Bienvenidos a chajanett.blogspot.com - Gracia y Paz de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo!!!
gadgets para blogger

Refutando El espíritu santo de Charles c Ryrie

Refutando El espíritu santo de Charles c Ryrie
La 3ra Persona VS las Escrituras

viernes, 24 de septiembre de 2021

La 3ra Persona VS las Escrituras" 001 - Introducción





Esta entrada corresponde a el Libro "Refutando El espíritu santo de Charles c Ryrie - La 3ra Persona VS las Escrituras"  


Modo de Lectura

Debido a que esta sección es una refutación del libro "El espíritu santo de Charles c Ryrie" indicare los colores con lo que se debe entender cual es cita del libro y cual  corresponde a la refutación

De este color aparecerán las citas del libro
Este Color corresponde a la refutación

Introducción 

Aun cuando los cristianos puedan disentir en cuanto a los medios por los cuales se obtiene el poder espiritual, todos concuerdan en que es resultado de la obra del Espíritu Santo. No hay tema alguno, por consiguiente, que pueda tener mayor significación para el hijo de Dios que el del Espíritu Santo. 


Cuando encontramos expresiones como “obra del espíritu santo” nos pueden traer ideas diferentes según creamos que el espíritu santo sea  una persona o no, Muchos utilizan esas expresiones para afirmar sus ideas de que el espíritu santo de Dios es una tercera persona de un Dios trino.   
Sin duda el poder  de Dios se manifiesta  por medio del espíritu santo,  siempre que se habla del espíritu santo de Dios se suele asimilar con su poder.  Jesús dijo recibiréis poder cuando venga sobre vosotros el espíritu, también el ángel dijo a María “el espíritu santo vendrá sobre ti y el poder del altísimo te cubrirá con su sombra”. Filipenses 3:21 dice que en su venida nuestros cuerpos serán transformados por el poder  con el cual puede también sujetar a si mismo todas las cosas, y  cuando nos referimos al poder que transformara nuestros cuerpos  y nos resucitará estamos hablando del espíritu santo. el espíritu santo es el poder de Dios Romanos 8:11 dice claramente que seremos vivificados por medio del espíritu santo, y que veíamos anteriormente en  filipenses 3:21 que llama "el poder", ya que es el poder de Dios.
 cuando vemos el versículo de Romanos notamos que esa obra no es de una tercera persona, sino que quien hace la obra es Dios nuestro padre por medio de su espíritu o su poder y esa aclaración es esencial en el pasaje 
Dice “si el espíritu de aquel que levantó de los muertos a Jesús mora en vosotros” nótese que quien levanto de los muertos a Jesús fue el padre,  como lo dicen repetidamente varios pasajes, y si tenemos el espíritu de Dios quien levanto a Jesús de los muertos… el (el padre) también nos levantará por medio de su espíritu…  
Pero a pesar de tan contundente contenido los adoradores de la tercera persona solo enfocan su mirada en la expresión “habita en vosotros” como si esto le diera carácter personal, porque de no ser alguien no podría habitar, y suelen desenfocar su mirada del hecho de que el termino espíritu en griego es neutro, motivo por el cual en griego, sus pronombres son neutros no personales,  no es más bien si él habita, sino que es... si "eso" habita, como si fuese una cosa y no una persona,  resultando así en una cosa  personificada y no en una persona realmente.  
Continuemos con más citas del libro  

 

Para vivir cristianamente es esencial contar con una adecuada comprensión del ministerio del Espíritu Santo. Mas no es posible  comprender plenamente la obra de una persona si no se conoce a la persona de que se trata. Del mismo modo, es preciso saber algo sobre la persona del Espíritu Santo a fin de poder apreciar plenamente su obra 


Las expresiones mal intencionadas fuera de un contexto adecuado resultan en errores doctrinales muy grandes, que en mi opinión, no son hechos inocentemente sino más bien con una intensión de manipular las escrituras para hacerlas decir lo que realmente no dicen. 


Aquí se utiliza la frase “adecuada comprensión del ministerio del espíritu santo” seguidamente se aclara “para comprender plenamente la obra de una persona” veamos cómo es esto. 


La expresión “ministerio del espíritu” aparece en 2co 3:8 en donde hace una comparativa entre el ministerio de muerte grabado en piedra y el ministerio del espíritu, esto se refiere a la obra de aquellas personas encargadas de servir en la ley justa que solo podía dar muerte al pecador, o el nuevo pacto en la sangre de Jesús donde ya no se daba muerte sino el espíritu de vida, es por esto que uno sirve muerte o espíritu, ambos servicios vinieron de Dios, aun el de muerte, siendo este con gloria, asique ¿Cómo no sería con aun más gloria el servicio del espíritu?.  así pues se sobre entiende que el ministerio de muerte no es un servicio que hace la muerte, sino un servicio que hacen los  que ejercen ese ministerio, de igual forma el ministerio del espíritu no es un ministerio que hace el espíritu en esta expresión sino el servicio que hacen los cristianos que tienen el espíritu de Dios.


Por mucho que se afanen en querer demostrar la tercera persona de una trinidad, no pueden hacerlo sin pervertir los textos,  charles R Ryrie dice aquí “es preciso saber algo sobre la persona del espíritu santo”  Mas ni Jesús ni sus apóstoles dijeron jamás  que esto fuera así, jamás intentaron enseñarnos que aquello que los judíos antiguos creían una cosa perteneciente a  Dios resultaba ser una persona  esencialmente diferente al Padre. 


Continuamos con más citas del libro. 


Cita:


Pablo les recuerda a los que pudieran tener falta de seguridad en cuanto a su salvación que el Espíritu los ha sellado y que su presencia en ellos constituye la prenda o garantía del carácter eterno de su redención (Ef. 1: 13- 14). 


Aquí quiero resaltar la frase “el espíritu los ha sellado” Charles R Ryrie se atreve a indicar el pasaje en donde basa dicha expresión, pero solo lo indica sin colocar la cita, de manera que uno no puede leerlo sino busca separadamente el pasaje (cosa que muchos  lectores no hacen), asique muchos asumirán que dicho pasaje realmente dice y confirma eso..  Pero que pasa si leemos...

'En él también vosotros, habiendo oído la palabra de verdad, el evangelio de vuestra salvación, y habiendo creído en él, fuisteis sellados con el Espíritu Santo de la promesa, que es las arras de nuestra herencia hasta la redención de la posesión adquirida, para alabanza de su gloria. ' 
 Efesios 1:13-14 
 
Como podemos ver al leer el pasaje, nos damos cuenta muy rápidamente de una sutil pero muy contradictoria diferencia,  y es el hecho de que fuimos sellados con el espíritu y no sellados por el espíritu, en esta expresión el espíritu es el sello no la persona que sella. Esto es importante, ya que los que no creemos la doctrina de la 3ra persona, sabemos, como todos, que cosas sin vida pueden personificarse en las escrituras utilizando el recurso literario de la prosopopeya, esto es muy común y existen miles de ejemplos en las escrituras, (la sangre de Abel Clama, las rocas hablan, el alma de jehová se entristece, el enmaderado responde), pero estas acciones son una forma literaria que no sucede al inversa, llamar a alguien como un objeto seria despersonificar a alguien, y esto es lo que sucede aquí, se dice que esto, es el sello ¿Qué cosa? el espíritu santo. 
probablemente aquí, se quiera resaltar el pronombre relativo en griego "jos" g3739,  en la expresión : "que es la arras", ya que al ser un pronombre relativo puede también traducirse "quien es las arras" si el sujeto es personal, pero como vemos aquí vertido en esta traducción citada, se interpreto que debía definirse como objeto en el contexto, aun siendo esta traducción una traducción de autores trinitarios, puesto que el articulo definiría a las arras o al sello. algunos quieren resaltar esto como una definición personal hacia el espíritu santo, lo cual no es cierto

Básicamente la introducción de este libro se basa en repetir que el espíritu santo habita en nosotros y utilizando dicha expresión se intenta convencer a todo lector que por ello es persona. Por este motivo, sin nada más interesante que rescatar sobre la introducción paso a al primer capítulo que  Charles llamó.. 

jueves, 23 de septiembre de 2021

La hipocresía

 Si hay algo que caracteriza a la cizaña a diferencia de la verdadera iglesia, eso es la hipocresía, obviamente sumado al interés de fundamentar, como sea, el vivir del evangelio a cuestas de la iglesia. Pero la hipocresia religiosa no está  presente solamente en los líderes que buscan ganancia en todo lo que hacen, muchos miembos iglesieros se caracterizan por esta misma hipocrecía debido a que les han inculcado la doctrina jerárquica. Estos miembros, al  anelar puestos de honor entre los hermanos, se convierten totalmente en algo que no son realmente. Ocultan todos sus errores, sus fallas, sus problemas, creen que deben ser ejemplos para los demas y ocultando su verdadera naturaleza, no sea que algún error les haga perder la posibilidad de ser lideres,  de dirigir alguna celula o algún otro "servicio" de cualquier índole. 

Por otra parte están los que ya son líderes religiosos, estos ya están en un ámbito muy diferente, al tener mayor alcance son más difíciles de conocer realmente, pero si hay algo que siempre los caracteriza es la recompenza monetaria que siempre obtienen por ello. No realizan un servicio gratis, y muchos les pueden criticar por esto.  En muchas ocaciones necesitan justificar su lucro y para ello atacan sutilmente a quienes les exponen doctrinalmente, y digo sutilmente pues son los mas hipocritas de todos, estos en su afan de aparenterse santos, pues es la imagen que tienen que vender, siempre estan hablando suave, con palabras pausadas

 El cristiano necesita, sobre todo en estos últimos tiempos de gran apostasía, tener un poder de análisis crítico muy alto, y aprender a discernir  si se encuentra ante una predica o nota de verificación de hechos o simplemente ante una desacreditación sin fundamento, como siempre cito el alago dado a los Judíos de Verea por escudriñar las escrituras día tras día para ver si lo que el apóstol pablo decía era realmente así,  de igual manera tambien nosotros debemos probar los espíritus o intensiones de los oradores si son verdaderamente de Dios (1 Juan 4:1)

La hipocresía religiosa la vemos reflejada en los tiempos de Jesús, en los escribas y fariseos que actuaban para aparentar.  Ayunaban y se hacian notar para que todos  vean, daban a los pobres pero se anunciaban para que todos sepan lo que hacian, diezmaban y oraban a los  gritos, asi todos se enteraban. De esta forma, el hipocrita se construye o edifica su propio nombre, su apariencia es de bien, muchos les consideran ejemplo, los que recibieron sus dadivas les creen como lo máximo,  mas Jesús les acuso de saquear las casas de las viudas, esto es porque el acto de diezmar iba, en un aspecto, dedicado a suplir las necesidades de las viudas, mas estos, aunque diezmaban, no daban su parte a las viudas y a los huerfanos.

A los ojos de cualquiera, un hipocrita religioso aparenta no tener problemas o errores, porque todo lo que realmente son está en lo oculto. 

Esta característica la  vemos muy a menudo en muchos  predicadores estrellas, con diálogos aparentemente correctos, que la gente aplaude sin mas, muchas veces estos mensajes contienen algo cierto o medianamente verdadero, a lo que fundamentan bíblicamente, pero luego meten su doctrina perversa y engañadora a lo que la mayoría de personas sin el mínimo análisis critico aceptan sin reparo. Es esencial entender que los que saquean la iglesia, tienen una característica muy particular, aparentan no atacar a nadie, aunque sutilmente si lo hacen intentando defenderse de quienes les exponen, por lo general buscan agradar a todos, por ello sus predicas son mas motivación que otra cosa, y siempre la motivación se centra en palabras como, la honra, el diezmo, la ofrenda, el sacrificio, el dar.   Luego de aplaudir los bebeficios de dar y bendecir etc etc, se critica o ridiculiza  a aquellos que sostienen lo contrario, pero sin fundamentar dicha critica.

Ellos utilizan el comportamiento humano, las fallas, como punto de señalamiento para desacreditar,  utilizando esto como "por los frutos les conoceran", dando a entender que sus frutos son mejores en este aspecto, pero a la verdad son tan humanos como uno, solo que ocultan hipocritamente o santurronamente sus fallas. pero no suelen llevarlo hacia al lado doctrinal, que es lo que en realidad el cristiano debe examinar, las cosas celestiales, la resurrección, el reino, ¿Quién dice que es el Cristo y como ha venido?, mas estos llevan a que uno juzgue si se esta pobre, si es prospero, si se equivocó en la vida, si esta pagando errores del pasado o incluso si esta enfermo. Esto hacen porque han sabido esconder muy bien sus errores, pues son hipócritas, nunca levantan la voz sino que hablan con lisonjas, adulando, esperando sacar provecho. 

El Espíritu de Dios y el espíritu del anticristo

 Amados, no creáis a todo espíritu, sino probad los espíritus si son de Dios; porque muchos falsos profetas han salido por el mundo.

En esto conoced el Espíritu de Dios: Todo espíritu que confiesa que Jesucristo ha venido en carne, es de Dios;

y todo espíritu que no confiesa que Jesucristo ha venido en carne, no es de Dios; y este es el espíritu del anticristo, el cual vosotros habéis oído que viene, y que ahora ya está en el mundo.

Hijitos, vosotros sois de Dios, y los habéis vencido; porque mayor es el que está en vosotros, que el que está en el mundo.

Ellos son del mundo; por eso hablan del mundo, y el mundo los oye.

Nosotros somos de Dios; el que conoce a Dios, nos oye; el que no es de Dios, no nos oye. En esto conocemos el espíritu de verdad y el espíritu de error.

(1Jn 4:1-6 RV1960x)

Vemos que en este pasaje Juan nos enseña a examinar a quien habla según la doctrina, porque los que son del mundo ponen los ojos en las cosas de este mundo, sanidad prosperidad, si es pobre, si es rico, si esta casado, si sus hijos son cristianos, si tiene pelo largo etc.
Una de las cosas que también debemos comprender, es que no todo lo que diga un falso maestro será falso,  siempre se utiliza un hecho verdadero comprobable que es por donde entran,  donde hacen a uno bajar la guardia, pero luego mezclan esa verdad con el engaño,  resultando así, toda la enseñanza un completo engaño, aunque haya alguna verdad por ahí. La palabra nos dice enhañando y siendo engañados, lo que nos da a entender que a veces estos mensajes antibíblicos son producto de la ignorancia. 

 El anterior pasaje indica..."  todo aque que confieza que cristo ha venido en carne". Notese que no dice , miren si está amargado, si está pobre, si sus hijos les oyen,  ni nada de lo personal, sino que observemos la doctrina, por supuesto que el cristiano se va perfeccionando, pero muchas marcas quedan permanente en uno, otras cosas estan fuera de uno para controlar y otras cosas no las han alcanzado aun, sin envargo eso no hace un argumento invalido o verdadero. Una persona de caracter fuerte facilmente se le puede acusar por falta de dios y una persona de caracter tranquilo facilmente se le puede asumir como lleno del espiritu por su capacidad de controlarse, pero esto no es verdaderamente asi, su temperamemte nos puede engañar y no debemos asumir argumentos validos o falsos por estos aspectos meramente personales.

Otra de las caracteristica que notamos según el pasaje es que dice "el mundo les oye porque son del mundo" mientras que a nosotros nos oyen los que son de Dios" 
Asi es que podemos notar que las predicas motivacionales son mucho mas populares que las doctrinas biblicas puras, y debido a las grandes correciones que se necesitan hacerles a las doctrinas populares  generan mayor rechazo simplemente por una cuestion sentimental mas que nada. Muchas veces la corrección de una doctrina no se acepta, no por tener un argumento sólido en contra, sino porque una lleva un vinculo sentimental con dicha doctrina, sus padres se la enseñaron, es amigo del pastor, sus amigos creen lo mismo, o todos sus familiares llevan esa linea, a crecido en ese tipo de fundamento y por lo tanto, cambiar significa ir en contra de todo eso, su familia, sus amigos, sus logros obtenidos, porque quiza hasta es lider, es siervo, y quien sabe cuanto mas. Por esto mismo. Todo aquello que va encontra de la sana doctrina, por mucho que le haya otorgado, lo mejor es seguir el ejemplo de Pablo, estimar todo como basura por amor al verdadero conocimiento, a fin de no plantarse por agradar a los hombres sino buscar tan solo agradar a Dios. 

 


sábado, 21 de agosto de 2021

La iglesia en Babilonia

 1Pe 5:13 La iglesia que está en Babilonia, elegida juntamente con vosotros, y Marcos mi hijo, os saludan.


Seguramente habrá oído alguna vez decir, que este pasaje testifica que el apóstol pedro estuvo en Roma, puesto que aquí, donde dice la iglesia que está en Babilonia, se dice que figurativamente, Pedro, está hablando de la ciudad de Roma, para ello se agrega el pasaje de Apocalipsis 


Apo 17:5 y en su frente un nombre escrito, un misterio: BABILONIA LA GRANDE, LA MADRE DE LAS RAMERAS Y DE LAS ABOMINACIONES DE LA TIERRA.


Este argumento es utilizado para apoyar la enseñanza de Que Pedro fundó la iglesia de Roma y este fue el primer papa, pero ¿es esto argumento suficiente para apoyar tal cosa?


en primer lugar, la expresión "la iglesia que está en babilonia" no es necesariamente la correcta traducción del texto original, el término "iglesia" en realidad no está en los textos originales, más bien dice "la en babilonia os saluda" el carácter femenino de quien saluda es obvio, por eso algunos sostienen que se refiere a una iglesia y otros a la esposa de Pedro, en 1corintios 9:5 el apóstol Pablo afirma que los otros apóstoles y Cefas (pedro) traían a una hermana por mujer, y este saludo podría ser procedente de esta hermana. este punto también trae dos corrientes con referencia a la expresión "Marcos mi hijo". Muchos de los que creen que aquí, se refiere a la esposa de Pedro, creen también que Marcos es un hijo real de Pedro, por otro lado, otros creen que se refiere a un hijo espiritual. Por otra parte se cree en general que se trata de Juan Marcos (Hch 12:12, Hch 12:25, 2Ti 4:11)


teniendo en cuenta estas visiones igualmente validas nos encontramos con la siguiente expresión, "que está en Babilonia", Muchos creen que se refiere a la ciudad de Roma, de hecho hay mucho interés en la Roma papal de que esto sea Así, pero ¿demuestra el pasaje de apocalipsis 17:5 que aquí se refiere a Roma?


lo primero que debemos tener en cuenta es que apocalipsis le da un sentido simbólico a la gran Babilonia, mientras que Pedro esta indicando una ciudad o lugar desde donde se saluda, no intentando encubrir la procedencia del saludo, puesto que no se necesitaba hacer esto, vemos que en muchas cartas se nombra literalmente a Roma y entendemos que las demás ciudades que nombra pedro son literales, no simbólicas.

Es verdad que muchos empezaron a llamar Babilonia a Roma luego del apocalipsis de san Juan interpretando que la Mujer y la gran ciudad que reina era la capital del imperio, pero eso fue mucho tiempo después de la carta de pedro, anteriormente al apocalipsis de San Juan no se conocía a Roma con ese significado por lo que asegura que Pedro estaba insinuando esto carece realmente de sustento.


existen dos posibilidades mas acerca de donde puede referirse esa expresión,  la ciudad de Babilonia a orillas del Éufrates (Perat) cerca del Cairo, esta ciudad fue fundada por refugiados babilónicos pero que en ese momento era un gran campamento militar por lo que es poco probable que se refiera a esta ciudad, por otro lado y mas que seguro se refiere a lo que en realidad fue la gran babilonia oriental que había llevado cautivos a los Judíos, como todos sabemos, no todos volvieron a Israel, muchos se quedaron allí y se convirtió en un gran centro de la cultura Judía, de hecho uno de los mas grandes comentarios de la cultura Judía procede de allí y se le conoce como el talmud babli o babilónico

miércoles, 9 de junio de 2021

Plenitud de la deidad






*[[Col 2:9]] RVA Reina Valera Actualizada* Porque en él habita corporalmente toda la plenitud de la Deidad;

He estado escuchando un Trinitario de estos académicos, según sus propias palabras, estudioso del griego, el cual asegurará que este pasaje de col 2:9 dice que Dios y Jesús aquí son un solo Dios en un cuerpo. Que Dios el padre habita todo en plenitud en el cuerpo glorificado de Cristo... que todo Dios esta completo en Jesús y este tiene todos los atributos de Dios. Siendo jesus el mismo Dios. Vamos a revisar cuidadosamente esto:

El verso 6 dice que tenemos que andar en el, en Jesús.

*[[Col 2:6]] RV60a* Por tanto, de la manera que habéis recibido al Señor Jesucristo, andad en él;

En este contexto estar "en el" o andar en el, sin dejar que nadie nos engañe con filosofías vanas humanas, dice que "en el habita corporalmente la plenitud de la deidad"  el termino aquí plenitud es pleroma g4138  que es abundancia.. lleno, pleno algo completo pues este termino viene  del griego pleroo g4137  que es lo que el pasaje aplica inmediatamente a los cristianos pues pues en todo tiempo se habla de estar en el, y estando en el esta la plenitud.

*[[Col 2:10]] RV60a* y vosotros estáis completos en él, que es la cabeza de todo principado y potestad.

Esta hablando de estar en el, en el cristo, porque en el esta la plenitud divina corporalmente en el cual nosotros somos participes, pues la iglesia es su cuerpo, de que manera si no por su espíritu santo en donde Dios es todo y en todos. Por ese espíritu Dios el padre a puesto al hijo por cabeza de su cuerpo. Por eso el pasaje lo asocia inmediatamente con cabeza... veamos lo que dice efesios al respecto:

*[[Ef 1:17-23/RV60a]]* 17para que el Dios de nuestro Señor Jesucristo, el Padre de gloria, os dé espíritu de sabiduría y de revelación en el conocimiento de él,  18 alumbrando los ojos de vuestro entendimiento, para que sepáis cuál es la esperanza a que él os ha llamado, y cuáles las riquezas de la gloria de su herencia en los santos, 19 y cuál la supereminente grandeza de su poder para con nosotros los que creemos, según la operación del poder de su fuerza,  20 la cual operó en Cristo, resucitándole de los muertos y sentándole a su diestra(C) en los lugares celestiales,  21 sobre todo principado y autoridad y poder y señorío, y sobre todo nombre que se nombra, no sólo en este siglo, sino también en el venidero; 22 y sometió todas las cosas bajo sus pies,(D) y lo dio por cabeza sobre todas las cosas a la iglesia,  23 la cual es su cuerpo,(E) la plenitud de Aquel que todo lo llena en todo.

Para comenzar a entender la plenitud de la deidad en su hijo y en nosotros, porque la plenitud de la deidad en cristo también es en nosotros cuando dice que estamos completos en el, al contrastar con efesios que trae la misma enseñanza un poco mas extendida, vemos que comienza diciendo en el verso 17  "para que el Dios de nuestro señor Jesucristo, el padre de gloria" nótese que dice que el padre es el Dios de nuestro señor, no que este sea un dios con el padre. Y dice que "dios nos de espíritu de sabiduría y conocimiento de el" de manera que eso de que dios es un misterio inescrutable no es lo que vemos reflejado aquí, dios quiere que le conozcamos y nos regala su espíritu para ello,  para que sepamos cual es la esperanza a la que nos llamó, nuestra herencia,  su poder dice, y resalto "la operación del poder de su fuerza la cual operó en Cristo resucitándole de los  muertos",  sepamos que allí se habla de su espíritu santo de Dios,  ya que Dios resucito a su hijo por su espíritu santo aquí llamado poder, y por este poder sujeto al hijo todas las cosas y por el cual nos hará participes de una naturaleza divina.

 *[[Fil 3:21]] RV60a* el cual transformará el cuerpo de la humillación nuestra, para que sea semejante al cuerpo de la gloria suya, por el poder con el cual puede también sujetar a sí mismo todas las cosas.

Aquí vemos que la transformación de los cuerpos mortales es por el poder de Dios, vamos a indicar mas directamente que esto es por su espíritu, el espíritu que mora en nosotros es el poder de Dios

*[[Rom 8:11]] RV60a* Y si el Espíritu de aquel que levantó de los muertos a Jesús mora en vosotros, el que levantó de los muertos a Cristo Jesús vivificará también vuestros cuerpos mortales por su Espíritu que mora en vosotros.

Aquí se rectifica, como en muchos pasajes, Que fue Dios padre quien resucitó a Jesús, y aquí se dice que Dios es el padre, y que seremos vivificados por su espíritu, el de Dios.

Asique volviendo al tema principal, Esto operó en cristo así mismo, resucitándole y sentándolo a su diestra, es decir esto exalto al hijo, le dio poder procedente del padre, autoridad dada del Dios padre,

*[[Ef 1:22]] RV60a* y sometió todas las cosas bajo sus pies,(D) y lo dio por cabeza sobre todas las cosas a la iglesia,

Esta es una operación de Dios, note  que en este contexto se habla de que por ese espíritu le sometió todas las cosas, este pasaje reafirma lo que veníamos diciendo, y por esto es que lo puso por cabeza, bajo esta autoridad dada del padre y por el cual todos nosotros somos un cuerpo, porque un cuerpo tiene un mismo espíritu y bajo esta operación del poder de Dios, en cristo estamos completos en la deidad, porque sabemos que el hijo esta en padre y en padre en el hijo y nosotros también en el.  Por esto mismo concluye el pasaje de efesios

*[[Ef 1:23]] RV60a* la cual es su cuerpo,(E) la plenitud de Aquel que todo lo llena en todo.

Vemos claramente que el cuerpo de cristo que habla aquí es claramente la iglesia, lo dice textualmente, y luego agrega la plenitud, pleroma, exactamente como el pasaje de  col 2:9 plenitud de aquel que todo lo llena, por eso decíamos que pleroma habla de completo, abundancia algo lleno,  pues quien lo llena todo es la deidad, y aquí no dice deidad, mas quien lo llena todo en todo  ya sabemos que es el padre por su espíritu, no es un tema diferente, es el mismo, se habla de plenitud, del cuerpo de cristo, y de cabeza en ambos pasajes el de colosenses y el de efesios. Cuerpo referente a la iglesia que es una por un mismo espiritu, cabeza pues por ese espiritu el padre le sujetó todas las cosas y lo dio por cabeza a la iglesia, y plenitud porque dios es todo en todos y estamos en el verdadero por medio de su hijo, pero Dios no esta sujeto al hijo:

 

*[[1Co 15:27-28/RV60a]]* 27 Porque todas las cosas las sujetó debajo de sus pies.(H) Y cuando dice que todas las cosas han sido sujetadas a él, claramente se exceptúa aquel que sujetó a él todas las cosas. %v 28% Pero luego que todas las cosas le estén sujetas, entonces también el Hijo mismo se sujetará al que le sujetó a él todas las cosas, para que Dios sea todo en todos.

 

martes, 8 de junio de 2021

NACER DEL AGUA Y DEL ESPÍRITU

 💧🔥NACER DEL AGUA Y DEL ESPÍRITU🔥💧

1_ ¿Qué significa Nacer del agua?💧

🔹Algunos aseguran erróneamente que nacer del agua simboliza nacer de las aguas del bautismo, pero el bautismo jamás se  vincula al nacimiento sino a la muerte, en colosenses 2:12 dice "sepultados juntamente con el en el bautismo"  y romanos 6:3 dice:

📖¿O no sabéis que todos los que hemos sido bautizados en Cristo Jesús, hemos sido bautizados en su muerte?

🔹De manera que el bautismo en agua no significa nacer del agua. Sino morir conjuntamente con Cristo, sepultados juntamente con el.

💧NACER DEL AGUA sencillamente significa nacer naturalmente, nacer del vientre  de nuestra madre.

Cuando comienza el relato Jesús dice "es necesario nacer de nuevo:, esto quiere decir que ya se efectuó un primer nacimiento, Nicodemo entiende que su primer nacimiento es el natural y por esto pregunta ¿Cómo un hombre puede entrar nuevamente al vientre de su madre? Porque el no comprendía en realidad el segundo nacimiento que es del espíritu.

 📖 En el verso 3:6 Jesús agrega...

Lo que es nacido de la carne, carne es; y lo que es nacido del Espíritu, espíritu es.

 Estas son solo dos formas de decir lo mismo, nacer de la carne o nacer del agua, nótese que aquí Jesús nombra dos nacimientos, el que nace de la carne, natural, es carne, el que nace del espíritu es espíritu, no que tiene el espíritu de Dios, sino que es, esa persona, ese ser "es" espíritu, y solo de esta forma  puede ver el reino de los cielos.  El reino de los cielos no es algo presente, es algo venidero. Por lo que el nuevo nacimiento tampoco lo es...

por esto es que Nacer del agua es lo mismo que nacer de la carne, venir como hombre natural, es decir primer nacimiento, por lo que solo resta nacer de nuevo, que es del espíritu, el segundo nacimiento no es nacer del agua y del espíritu, porque muchos acomodan el bautismo con estos pasajes, para dar a entender esto. el verbo se  manifestó en carne, haciéndose participe de la sangre, esto quiere decir que para Jesús ser Mesías debía de tener una descendencia por sangre de la casa de David

 📖 Este es Jesucristo, que vino mediante agua y sangre; no mediante agua solamente, sino mediante agua y sangre. Y el Espíritu es el que da testimonio; porque el Espíritu es la verdad.

1 Juan 5:6

En primera de Juan, se enfatiza el hecho de que cristo ha venido en carne (4-2) y aquel que no confiese esto es el anticristo, luego enfatiza la característica cristiano entre los hermanos, el amor restaurador y no el condenatorio, Juan aclara que el amor entre los hermanos en cristo es prueba de que conocen a Dios porque Dios es amor, tanto que envió a su hijo unigénito al mundo (4-9)  el énfasis  principal del mensaje es que Dios es Amor y nos amor primero, en esto conocemos que somos de Dios y dios permanece en nosotros, en que amamos a nuestros hermanos, de manera que el amor se perfecciona en nosotros, para que tengamos confianza, y no temor, porque el temor lleva en si castigo (4-18) y ahí se desarrolla el siguiente  impresionante pasaje

 📖 TODO aquel que cree que Jesús es el Cristo, es engendrado de Dios; y cada uno que ama al que engendra, ama también al que de él es engendrado. 
1 Juan 5:1
Este es el mandamiento, y el verso 3 del capitulo 5 dice que sus mandamientos no son gravosos, se refiere a lo que dice en el capitulo 4 verso 21

 📖 Y este mandamiento tenemos de parte de él: Que el que ama a Dios, ame también a su hermano. 
1 Juan 4:21

 ahora, toda esta explicación de estos pasajes la di, para que nadie intente indicar erróneamente que la expresión del verso 6, vino mediante agua y sangre, se refieren al agua del bautismo sino al agua del vientre materno, vino de la carne, se manifestó en carne y fue engendrado de Dios, pero participando en la carne y la sangre, del linaje de  David, totalmente hombre.

2_ ¿Qué es nacer del espíritu?🔥

⚠En la anterior errada explicación que mencionamos, se suele sostener la idea de que los creyentes bautizados, según ellos, nacidos del agua, han nacido del espíritu al recibir al espíritu santo, mas esto no es lo que el pasaje explica específicamente.

Como Jesús dijo, lo que es nacido de la carne es carne, lo nacido del espíritu es espíritu, esto es que aquel que haya nacido del espíritu es un ser espiritual, como los ángeles del cielo. Entonces lo que el nacimiento del espíritu nos habla es del cuerpo espiritual recibido o transformado cuando Cristo vuelva en su reino, recordemos  que Jesús está hablando de ver el reino de los cielos.

📃Jesús enseñó que en el reino seriamos como los ángeles del cielo, a si también pablo nos habla del cuerpo espiritual que recibiremos en su venida, en esencia el mensaje es el mismo. todo el mensaje de Cristo y sus apóstoles se centran en la resurrección de los muertos y la transformación de los cuerpos revestidos de mortalidad a inmortalidad, para aquellos que oyen su voz en su venida.

⚠El termino utilizado en 1 de pedro 1:23 "siendo renacido no de simiente corruptible" en realidad debe traducirse por siendo reengendrado. Al recibir el espíritu somos engendrados por Dios, somos una nueva criatura que se va gestando dentro de nuestra madre espiritual que es la iglesia, hasta que seamos formados completamente a imagen de aquel y nazcamos al reino de Dios con un nuevo cuerpo espiritual en su venida.

Si leemos traducciones como reina Valera dice:

Porque todo lo que es nacido de Dios vence al mundo; y esta es la victoria que ha vencido al mundo, nuestra fe.

Pero en este contexto se cambia el tema del engendramiento por  nacido de Dios, de esta forma se cree que alguien ya es nacido de nuevo siendo que aun está en la carne

⏪CONTEXTO ANTERIOR

Todo aquel que cree que Jesús es el Cristo, es nacido de Dios; y todo aquel que ama al que engendró, ama también al que ha sido engendrado por él.

☞NOTAMOS EL CAMBIO DE NACIDO A ENJENDRADO,  porque en realidad, aunque cristo ya nació nuevamente en la resurrección con su nuevo cuerpo, como primicia de los que durmieron, en nosotros aún no se ha manifestado esa naturaleza, pero vemos claramente que el que cree es engendrado, no nacido, pues  dice el que ama al que engendró no al que parió o cosa semejante, dice al que engendró, pues somos reengendrados con la simiente de Dios incorruptible y dice aquí, ama también al que ha sido engendrado por él, de esta forma vemos el re-engendramiento, la nueva criatura.

📖Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios; los cuales no son engendrados de sangre, ni de voluntad de carne, ni de voluntad de varón, sino de Dios.

S. Juan 1:12‭-‬13 RVR1960

🔹Aquí vemos un nuevo engendramiento, aquí la potestad de ser llamados Hijos de Dios viene  a razón de los que creen en su nombre, el hebreo contiene el concepto de nueva criatura desde el día de concepción, un ser hijo, es hijo aún en el vientre, antes de su manifestación al mundo.

📖Sabemos que todo aquel que ha nacido de Dios, no practica el pecado, pues Aquel que fue engendrado por Dios le guarda, y el maligno no le toca.

1 Juan 5:18 RVR1960

 Aquí si bien se vierte Nacido de Dios, podemos ver en su contexto que se habla de engendramiento y no d e nacimiento

Por este motivo cuando el pasaje principal del tema comienza a hablar del nuevo nacimiento, dice ,

📖 El viento sopla de donde quiere, y oyes su sonido; mas ni sabes de dónde viene, ni a dónde va; así es todo aquel que es nacido del Espíritu.

S. Juan 3:8 RVR1960

🔹Cuando habla de viento habla de espíritu, es de donde proviene el termino ruaj del hebreo o pneuma del griego, de este ultimo vienen los términos neumático  o neumonía por ejemplo, Jesús esta diciendo que todo el que nace del espíritu es como el viento, esto es una referencia a  el pasaje de

📖 El que hace a los vientos sus mensajeros, Y a las flamas de fuego sus ministros.

Salmos 104:4 RVR1960

Este texto es citado en el nuevo testamento de la siguiente forma:

📖 Ciertamente de los ángeles dice: El que hace a sus ángeles espíritus, Y a sus ministros llama de fuego.

Hebreos 1:7 RVR1960

📍Por eso entendemos que esta semejanza a los vientos, como aquí a los ángeles también es lo explicado por Jesús cuando dice que en el reino seremos semejante a los ángeles.

De manera tal que no existe en el momento alguien Nacido de nuevo a parte de nuestro señor, si usted es uno de los que cree haber nacido de nuevo simplemente pregúntese si ya  es un espíritu,  si usted tiene hueso y sangre, no es realmente un nacido de nuevo.

domingo, 6 de junio de 2021

Testimonio del espíritu

REFUTACIÓN AL COMENTARIO DE CHARLES RYRIE EN SU LIBRO ESPIRITU SANTO

4. Se afirma que el Espíritu es la verdad. "Y el Espíritu es el que da testimonio; porque el Espíritu es la verdad" (1 Jn. 5:6b). El Señor Jesús hizo la misma afirmación en Juan 14:6, y si la segunda persona de la Trinidad es divina, también lo es el Espíritu.

Primeramente, leamos los pasajes que manipula Charles aquí:

Este es Jesucristo, que vino mediante agua y sangre; no mediante agua solamente, sino mediante agua y sangre. Y el Espíritu es el que da testimonio; porque el Espíritu es la verdad.

(1Jn 5:6 RV1960)

Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí.

(Jua 14:6 RV1960)

 

En el pasaje de juan 5:6 se nombran tres componentes que seguidamente en el verso 7 se dice que estos dan testimonio, el agua, la sangre y el espíritu. si el espíritu es persona por dar testimonio, también lo es el agua y la sangre. el espíritu es verdad, porque es el poder de dios habitando dentro del hijo, en el hijo estaba el padre reconciliando consigo al mundo, no es que el hijo no exista, sino que hablamos de dos voluntades, la de cristo sometiéndose plenamente a la voluntad de Dios el padre que se manifestó en el hijo por medio del espíritu del padre y en esto viene a colación el segundo pasaje que menciona aquí charles, más en su contexto dice:

¿No crees que yo soy en el Padre, y el Padre en mí? Las palabras que yo os hablo, no las hablo por mi propia cuenta, sino que el Padre que mora en mí, él hace las obras.

(Jua 14:10 RV1960)

¿Como seria que habita el padre en el hijo sino por su espíritu?, las obras que hacía Jesús claramente sabemos que la hacía por medio del espíritu, pues dice Jesús, por el espíritu de Dios hecho yo fuera los demonios, (Mat 12:28) a lo que el verso paralelo de Lucas 11:20 llama “por el dedo de Dios”, más aquí dice que es el padre  quien hace las obras ¿Cómo? Por su poder, por su espíritu. No se habla de tres, sino de dos, el padre y el hijo.  Jesús proclama que aquellos harían aún mayores obras, porque él iba al padre, de esta forma rogaría al padre por otro consolador (personificado) para que Cristo pueda estar con nosotros siempre, y aclaro esto, porque al estar hablando en su contexto, no dice que el espíritu santo sea una persona que estará con nosotros siempre, sino que por medio de este, Cristo, estaría con nosotros siempre,  y vamos ampliar y reforzar esto con más versículos:

Contexto inmediato:

Jua 14:18 No os dejaré huérfanos; vendré a vosotros. 19 Todavía un poco, y el mundo no me verá más; pero vosotros me veréis; porque yo vivo, vosotros también viviréis. 20 En aquel día vosotros conoceréis que yo estoy en mi Padre, y vosotros en mí, y yo en vosotros. 21 El que tiene mis mandamientos, y los guarda, ése es el que me ama; y el que me ama, será amado por mi Padre, y yo le amaré, y me manifestaré a él.

Mat 28:20 enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén.

Mat 18:19 Otra vez os digo, que si dos de vosotros se pusieren de acuerdo en la tierra acerca de cualquiera cosa que pidieren, les será hecho por mi Padre que está en los cielos. 20 Porque donde están dos o tres congregados en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos.

2Co 3:16 Pero cuando se conviertan al Señor, el velo se quitará.17 porque el Señor es el Espíritu; y donde está el Espíritu del Señor, allí hay libertad.

Gál 2:20 Con Cristo estoy juntamente crucificado, y ya no vivo yo, mas vive Cristo en mí; y lo que ahora vivo en la carne, lo vivo en la fe del Hijo de Dios, el cual me amó y se entregó a sí mismo por mí.

2Co 13:5 Examinaos a vosotros mismos si estáis en la fe; probaos a vosotros mismos. ¿O no os conocéis a vosotros mismos, que Jesucristo está en vosotros, a menos que estéis reprobados?

Col 1:27 a quienes Dios quiso dar a conocer las riquezas de la gloria de este misterio entre los gentiles; que es Cristo en vosotros, la esperanza de gloria,

Rom 8:10 Pero si Cristo está en vosotros, el cuerpo en verdad está muerto a causa del pecado, mas el espíritu vive a causa de la justicia.

Entonces para terminar el caso, ¿Qué testimonio da el espíritu exactamente? el testimonio acerca de Jesus, por esto mismo vemos que este testimonio que da el espiritu no es una tercera persona exactamente sino el testimonio de Dios padre acerca de su hijo pues leemos en el contexto inmediato:

Si recibimos el testimonio de los hombres, mayor es el testimonio de Dios; porque este es el testimonio con que Dios ha testificado acerca de su Hijo. 10El que cree en el Hijo de Dios, tiene el testimonio en sí mismo; el que no cree a Dios, le ha hecho mentiroso, porque no ha creído en el testimonio que Dios ha dado acerca de su Hijo. 11Y este es el testimonio: que Dios nos ha dado vida eterna; y esta vida está en su Hijo.. 12El que tiene al Hijo, tiene la vida; el que no tiene al Hijo de Dios no tiene la vida.

 

Jua 8:17 Y en vuestra ley está escrito que el testimonio de dos hombres es verdadero.

 

Jua 8:18 Yo soy el que doy testimonio de mí mismo, y el Padre que me envió da testimonio de mí.

lunes, 13 de abril de 2020

Hijo de David según la carne

Simiente de David según la carne






Explicación a algunos puntos significativos sobre Jesús y su ascendencia de David segun la carne..

a Raiz de oir algunas interpretaciones sobre la manifestación en carne de Jesús, he ampliado algunas respuestas.

lunes, 6 de abril de 2020

Cena del señor

La  Cena del Señor



En la actualidad existen varias formas de interpretar la cena del señor… pero a pesar de sus diferencias todas ellas se caracterizan por  un significado simbólico de cierto acto ritual. Alguno más místico que otros pero en definitiva significan rituales a cumplir.

Algunos les llaman santa cena, otros eucaristía, las diferencias de ambos son enormes, pero las desviaciones  interpretativas ritualísticas son las mismas. 

  • 1Co 11:23-27 RV60a 23 Porque yo recibí del Señor lo que también os he enseñado: Que el Señor Jesús, la noche que fue entregado, tomó pan; 24 y habiendo dado gracias, lo partió, y dijo: Tomad, comed; esto es mi cuerpo que por vosotros es partido; haced esto en memoria de mí. 25 Asimismo tomó también la copa, después de haber cenado, diciendo: Esta copa es el nuevo pacto(D) en mi sangre;(E) haced esto todas las veces que la bebiereis, en memoria de mí. 26 Así, pues, todas las veces que comiereis este pan, y bebiereis esta copa, la muerte del Señor anunciáis hasta que él venga.   Tomando la Cena indignamente 27 De manera que cualquiera que comiere este pan o bebiere esta copa del Señor indignamente, será culpado del cuerpo y de la sangre del Señor.

El pan era uno de los principales alimentos de  los tiempos antiguos, partir el pan hoy en dia nos puede significar a nosotros simplemente cortar un pan al estilo ritual evangélico, pero en la antigüedad la expresión partir el pan tiene un significado más amplio, significaba compartir el alimento por ejemplo Isaías hablando del ayuno dice

  • Is 58:7 RV60a ¿No es que partas tu pan con el hambriento, y a los pobres errantes albergues en casa; que cuando veas al desnudo, lo cubras, y no te escondas de tu hermano?

Si vas a prohibirte de alimento que sea porque has dado al que no tiene, compartir el alimento o partir el pan era no pensar en uno mismo sino en aquel necesitado.

De la misma manera Jesús partió su pan con el que no tiene, solo que más allá del alimento natural Jesús convida el alimento eterno y espiritual representado en la cena del pasaj festejado el primer mes del año hebreo abib..
En el pasaje de corintios vemos que pablo indica la cena del pasaj  que el señor participó junto a sus discípulos. El ritual consistía de una gran cena acompañada de panes sin levadura… por.este motivo encontramos expresiones como… así mismo tomó también la copa después de haber cenado...
Así es que cuando los hermanos de la iglesia antigua  se reunían no sólo compartían todo lo que tenían, como podemos ver reflejado en las escrituras, sino que además  compartían la cena, de manera tal que ningún hermano pudiera estar pasando hambre. No podemos jactarnos de proveer el pan espiritual si ni siquiera somos capaces de proveer el natura en cuanto esté en nuestro alcance. Sin embargo  la situación de corinto era muy particular, pablo escribe:

  • 1Co 11:20-22 RV60a 20 Cuando, pues, os reunís vosotros, esto no es comer la cena del Señor. 21 Porque al comer, cada uno se adelanta a tomar su propia cena; y uno tiene hambre, y otro se embriaga. 22 Pues qué, ¿no tenéis casas en que comáis y bebáis? ¿O menospreciáis la iglesia de Dios, y avergonzáis a los que no tienen nada? ¿Qué os diré? ¿Os alabaré? En esto no os alabo.   Institución de la Cena del Señor 

Muchos pastorcillos defensores de los rituales místicos sostienen que los corintios erraban en la cena del señor porque no hacían el ritual litúrgico sino que practicaban una cena precisamente. Incluso algunos hacen especial diferencia a la expresión mesa del señor con la expresión cena del señor, Pero el error de los corintios no era que participaban de una cena, sino de qué manera participaban de ella.

Pablo dice: esto no es comer la cena porque al comer cada uno se adelanta a tomas su propia cena y uno tiene hambre y otro se embriaga, Él no dice esto no es comer la cena porque hacen una cena formal, él dice cada uno comía lo suyo sin pensar en nadie más que ellos mismos, es decir comían egoístamente y de esta forma menospreciaban a aquellos que no tienen nada, ¿ de qué comunión podemos jactarnos obrando así? el capitulo 10 de 1 de corintios pablo dice:

  • La copa de bendición que bendecimos, ¿no es la comunión de la sangre de Cristo? El pan que partimos, ¿no es la comunión del cuerpo de Cristo? 17Siendo uno solo el pan, nosotros, con ser muchos, somos un cuerpo; pues todos participamos de aquel mismo pan.

La comunión representada es la unidad, de manera que un actuar egoísta va en contra de la unidad, comer egoístamente mientras alguno pudiera tener hambre no es participar de la cena del señor y esto era lo que pablo señalaba que era comer indignamente…

Muchas veces hemos oído asustar acerca de qué manera participamos de los rituales, acerca de discernir  que al comer el pan entendiéramos que comíamos literalmente a Cristo, incluso instituciones religiosas aseguran que el pan es 100% cristo y que al comerlo sacrificamos a cristo en un sacrificio incruento ( sin sangre) este desvío ha llevado a la locura  de construirle tabernáculo al pan (tabernáculo eucarístico) ya que donde está el pan está cristo. El tabernáculo es la habitación, y el verdadero tabernáculo es la congregación, señalar otro lugar es idolatría. discernir el cuerpo de cristo jamás significó  tratar literalmente a un pan como a cristo, sino entender que ese pan representa la comunión del cuerpo de cristo, que es uno, porque todos participaron del mismo pan, y ese pueblo es el cuerpo de cristo.. si actúo egoístamente es porque no he entendido que mi hermano es cuerpo de cristo, no discierno a mi hermano como cuerpo no al pan, cualquiera puede entender que el pan representa a cristo, pero la religión no explica que el pan representa al cuerpo que es su iglesia, es decir los hermanos.

esta cena no solo se le llamó la cena del señor o mesa del señor sino ágape, que traducido es amor y fué una principal característica de la iglesia primitiva, muy temprano vemos que su sentido primordial tendía a desviarse, no solo por hermanos egoístas sino que se introdujeron dentro de esta participación personas que  al llamarse a sí mismos parte del cuerpo rechazaban el sacrificio de cristo. Judas advierte sobre aquellos que mancillan la carne rechazando la autoridad del señor y siguiendo el camino de Caín, esto significa que intentaron justificarse así mismos, imponen la propia justicia rechazando así la justificación que es por la fe en el sacrificio sumosacerdotal de Jesús, esto es caer en la contradicción de coré,, ¿quien te ha puesto a ti como sumo sacerdote? judas nos insta a contender ardientemente por la fe antes dada, es decir por la doctrina principal.

  • judas 1:8 No obstante, de la misma manera también estos soñadores mancillan la carne, rechazan la autoridad y blasfeman de las potestades superiores. 9 Pero cuando el arcángel Miguel contendía con el diablo, disputando con él por el cuerpo de Moisés, no se atrevió a proferir juicio de maldición contra él, sino que dijo: El Señor te reprenda.  10 Pero estos blasfeman de cuantas cosas no conocidos; y en las que por naturaleza conocidos, se corrompen como animales irracionales. 11 ¡Ay de ellos! porque han seguido el camino de Caín, y se lanzaron por lucro en el error de Balaam, y perecieron en la contradicción de Coré. 12 Estos son manchas en vuestros ágapes, que comen impúdicamente con vosotros se apacientan a sí mismos; nubes sin agua, llevadas de acá para allá por los vientos; árboles otoñales, sin fruto, dos veces muertos y desarraigados; 

manchas en vuestros ágapes quienes comiendo impúdicamente, el Amor era la obvia característica de la iglesia, y esto lo representaba primordialmente la cena, pues era el fruto del amor, la visibilidad o manifestación de la verdadera comunión, no de palabras vacías que anunciaban amor al prójimo, sino de hechos tangibles como participar del amor, la cena del señor.  más allá de aquellos que participaban indignamente o impúdicamente.
Apocalipsis 2:4 anuncia a la iglesia de efeso que tiene contra ellos el olvidar el primer amor, no es más que esto, olvidar esta manifestación del amor… y esto es no discernir el cuerpo 

tomar la cena como el acto religioso de cortar un pan en trozos y repartirlo  entre los suficientemente consagrados, haciendo exclusión incluso de aquellos a quienes se considera en falta. como si fuese esto participar de la cena, mientras hermanos están pasando hambre.  Esto no es la cena del señor.. el creer en la transformación del pan y darle culto, siendo el pan más sagrado que la propia comunión de los hermanos, aunque le llamen tomar la comunión. No es participar de la cena del señor. Y aún peor es negar que la cena sea para la iglesia, 

jueves, 2 de abril de 2020

EL VERDADERO AYUNO


Archivo de 27/6/17 aplicacion  zello canal. Gracia y paz comentarios generales sobre el verdadero ayuno...
Is 58:3-8 RV60a 3 ¿Por qué, dicen, ayunamos, y no hiciste caso; humillamos nuestras almas, y no te diste por entendido? He aquí que en el día de vuestro ayuno buscáis vuestro propio gusto, y oprimís a todos vuestros trabajadores. 4 He aquí que para contiendas y debates ayunáis y para herir con el puño inicuamente; no ayunéis como hoy, para que vuestra voz sea oída en lo alto. 5 ¿Es tal el ayuno que yo escogí, que de día aflija el hombre su alma, que incline su cabeza como junco, y haga cama de cilicio y de ceniza? ¿Llamaréis esto ayuno, y día agradable a Jehová? 6 ¿No es más bien el ayuno que yo escogí, desatar las ligaduras de impiedad, soltar las cargas de opresión, y dejar ir libres a los quebrantados, y que rompáis todo yugo? 7 ¿No es que partas tu pan con el hambriento, y a los pobres errantes albergues en casa; que cuando veas al desnudo, lo cubras, y no te escondas de tu hermano? 8 Entonces nacerá tu luz como el alba, y tu salvación se dejará ver pronto; e irá tu justicia delante de ti, y la gloria de Jehová será tu retaguardia.


lunes, 23 de marzo de 2020

Ministración para los santos


Ministración para los santos


El que siembra escasamente, también segará escasamente; y el que siembra generosamente, generosamente también segará.  Cada uno dé como propuso en su corazón: no con tristeza, ni por necesidad, porque Dios ama al dador alegre.

He asistido a multitud de instituciones religiosas, en las cuales, luego de una supuesta alabanza emotiva se procedía a pedir las ofrendas. Para esto siempre se solían citar estas palabras para sustentar dicho accionar. Lo grave de esto es que dicho pasaje intenta impedir precisamente lo que se hace en este tipo de reuniones, su contexto es tan claro que  solo deja en evidencia la maldad de estos avaros pastores, la iglesia del señor está siendo saqueada y trasquilada por lobos rapaces que se han hecho con el control del rebaño, engañando con lisonjas, adulaciones y emocionalismo desvirtuando el sentido de los mensajes apostólicos para sacar provecho de las almas. Es muy fácil descubrir a estos obreros fraudulentos ya que su único dios es el  propio vientre, dicen que para que el pueblo salga de su necesidad tienen que darle a dios, ofrendar, pactar y hasta separar sus primicias, traer los diezmos al alfolil, pero a la final resulta que darle a dios es darle a ellos. Es importante que preste atención a esta advertencia para no ser más esclavo de hombre alguno. 
Veamos todo el contexto del pasaje… lo lemos completo y luego volvemos atrás para explicar...

2Co 9:1-15 RV60a 1 Cuanto a la ministración para los santos, es por demás que yo os escriba; 2 pues conozco vuestra buena voluntad, de la cual yo me glorío entre los de Macedonia, que Acaya está preparada desde el año pasado; y vuestro celo ha estimulado a la mayoría. 3 Pero he enviado a los hermanos, para que nuestro gloriarnos de vosotros no sea vano en esta parte; para que como lo he dicho, estéis preparados; 4 no sea que si vinieren conmigo algunos macedonios, y os hallaren desprevenidos, nos avergoncemos nosotros, por no decir vosotros, de esta nuestra confianza. 5 Por tanto, tuve por necesario exhortar a los hermanos que fuesen primero a vosotros y preparasen primero vuestra generosidad antes prometida, para que esté lista como de generosidad, y no como de exigencia nuestra. 6 Pero esto digo: El que siembra escasamente, también segará escasamente; y el que siembra generosamente, generosamente también segará. 7 Cada uno dé como propuso en su corazón: no con tristeza, ni por necesidad, porque Dios ama al dador alegre. 8 Y poderoso es Dios para hacer que abunde en vosotros toda gracia, a fin de que, teniendo siempre en todas las cosas todo lo suficiente, abundéis para toda buena obra; 9 como está escrito:  Repartió, dio a los pobres; Su justicia permanece para siempre.(A) 10 Y el que da semilla al que siembra, y pan al que come,(B) proveerá y multiplicará vuestra sementera, y aumentará los frutos de vuestra justicia, 11 para que estéis enriquecidos en todo para toda liberalidad, la cual produce por medio de nosotros acción de gracias a Dios. 12 Porque la ministración de este servicio no solamente suple lo que a los santos falta, sino que también abunda en muchas acciones de gracias a Dios; 13 pues por la experiencia de esta ministración glorifican a Dios por la obediencia que profesáis al evangelio de Cristo, y por la liberalidad de vuestra contribución para ellos y para todos; 14 asimismo en la oración de ellos por vosotros, a quienes aman a causa de la superabundante gracia de Dios en vosotros. 15 ¡Gracias a Dios por su don inefable!


El primer verso del pasaje comienza diciendo en cuanto a la administración para los santos…  el.contexto y propósito de esta administración la encontramos en hechos 11:29 vemos que en los tiempos de claudio se levantó una gran hambruna y dice;

Hch 11:29 Entonces los discípulos, cada uno conforme a lo que tenía, determinaron enviar socorro a los hermanos que habitaban en Judea;

En romanos pablo dice ir a administrar a los santos de jerusalem y cito:

Rom 15:26 Porque Macedonia y Acaya tuvieron a bien hacer una ofrenda para los pobres que hay entre los santos que están en Jerusalén.

Este evento fue muy impactante en aquella época, en la primera carta que pablo escribió a los corintios él da unas indicaciones que ya habían implementado en otros lados acerca de cómo organizarse para llevar a cabo esta ofrenda y cito:

1Co 16:1-3  1 En cuanto a la ofrenda para los santos, haced vosotros también de la manera que ordené en las iglesias de Galacia. 2 Cada primer día de la semana cada uno de vosotros ponga aparte algo, según haya prosperado, guardándolo, para que cuando yo llegue no se recojan entonces ofrendas. 3 Y cuando haya llegado, a quienes hubiereis designado por carta, a éstos enviaré para que lleven vuestro donativo a Jerusalén.

Aunque algunas traducciones pone "de la manera que ordené" ese término hace referencia a una instrucción, es el consejo de pablo hacia los corintios,  Así es que en esta segunda carta a los corintios vemos los preparativos de ese donativo y aquí se viene lo importante por lo que desarrollaremos verso a verso ampliando según lo amerite el verso. 

2Co 9:3 RV60a Pero he enviado a los hermanos, para que nuestro gloriarnos de vosotros no sea vano en esta parte; para que como lo he dicho, estéis preparados;

Pablo, se alegraba de la decisión de los corintos en ayudar a los hermanos,  pero para evitar algún mal entendidos decide enviar antes a algunos hermanos

2Co 9:4  no sea que si vinieren conmigo algunos macedonios, y os hallaren desprevenidos, nos avergoncemos nosotros, por no decir vosotros, de esta nuestra confianza.

Pablo quería prevenir cualquier inconveniente con respecto a  la ofrenda, había confianza entre los corintos y pablo, pero él temía que si algún otro hermano de macedonia estaba con ellos en aquel momento pudiera efectuarse algún mal entendido. 

2Co 9:5  Por tanto, tuve por necesario exhortar a los hermanos que fuesen primero a vosotros y preparasen primero vuestra generosidad antes prometida, para que esté lista como de generosidad, y no como de exigencia nuestra.

Y he aquí el motivo por el cual envía a algunos hermanos antes de que él llegue, pablo pasaba a buscar la ofrenda para los santos de jerusalem y otros hermanos le acompañaría, por eso pretendía que los corintos preparen lo que habían prometido por sí solos de su buen corazón y nadie llegue a pensar que aquello era algo pedido por pablo.

El hecho es que dicha ofrenda no está dirigida para la manutención de un templo o sustentar pastorcillos asalariados… o mejor dicho  si va dirigida para sustentar al templo de Dios que es la iglesia, los santos su pueblo. 

 2Co 9:12  Porque la ministración de este servicio no solamente suple lo que a los santos falta, sino que también abunda en muchas acciones de gracias a Dios;

La administración para los santos bíblica nos habla de la generosidad de los santos para con los santos, los hermanos en abundancia supliendo la necesidad de los hermanos necesitados y esto ministrado por los apóstoles y ancianos, es decir repartido a cada uno según su necesidad.  Muy lejos del robo actual en las denominaciones lucrativas que acusan al necesitado de falta de fe, obligándoles a dar lo que no tienen para que dios les multiplique el ciento por uno. 
Se jactan de acumular bienes diciendo ser prosperado por Dios justificando tal ganancia deshonesta  a la voz de "el obrero es digno de su salario". Aman el término salario pero nunca se molestan en explicar que su salario no es riquezas ni vehículos ni lujos sino el sustento del día…

 Mt 10:9-10  No os proveáis de oro, ni plata, ni cobre en vuestros cintos; 10 ni de alforja para el camino, ni de dos túnicas, ni de calzado, ni de bordón; porque el obrero es digno de su alimento.

Lc 10:7  Y posad en aquella misma casa, comiendo y bebiendo lo que os den; porque el obrero es digno de su salario.(C) No os paséis de casa en casa.

A diferencia de los  pastores actuales, dentro.de.un grupo de hermanos se.constituían a los ancianos,.es decir varias personas de edad avanzada, y debido a la disposición por la edad cumplian funsiones como la de enseñar la palabra, es decir llevar los pastos espirituales, alimento pastorear..  como vemos en el libro de los hechos vemos que los creyentes vendían sus pertenencias y llevaban a los pies de los apóstoles, no para bendecir o enriquecer al apóstol, sino porque estos repartían entre el pueblo según la necesidad de cada uno, algunos asuntos de cómo se repartía esto quedaron registrados en las cartas

1Tim 5:16-17  16 Si algún creyente o alguna creyente tiene viudas, que las mantenga, y no sea gravada la iglesia, a fin de que haya lo suficiente para las que en verdad son viudas. 17 Los ancianos que gobiernan bien, sean tenidos por dignos de doble honor, mayormente los que trabajan en predicar y enseñar.

Los pastores aquí mencionados como dignos de doble honor son ancianos verdaderamente que al igual que las viudas se veían impedidos de ganarse el pan,  ser anciano no representaba un título obtenido sino personas de edad avanzada los cuales eran muchos en las congregaciones y algunos de ellos cumplian diferentes servicios. hoy en día se llama ancianos a personajes de 30 años haciendo pasar  como título o se habla de honrar a vagos vividores que teniendo edad para trabajar se excusan diciendo que dedican su vida a la palabra, a todo esto no solo se hacen con las honras sino también con las ofrendas y los diezmos. Todo esto lo han logrado no por ser necios, son manipuladores muy astutos que usan la piedad como fuente de ganancia. Todo el significado bíblico se basa es justificar su sustento o el del templo del cual son dueños.

La ofrenda a dios siempre fue aquel sacrificio propicio por el cual a causa del pecado podemos acercarnos a él no fueron cosas agradables a dios, sino necesarias.. mediante el culto al altar se presentaban diversos tipos de ofrendas y sacrificios según los casos que en definitiva llevaban a cristo. Jesús y su muerte redentora nos fue propicio de manera que hoy solo podemos aceptar  aquel culto realizado una vez y para siempre, creer que la justicia de Dios fue suficiente obra para darnos acceso sin necesidad de que nuestras obras inmundas intenten justificarnos. La única ofrenda agradable a dios es la de Cristo, la iglesia no debe ofrendar a un templo de piedra, la iglesia debe ofrendar a un templo de hermanos, suplir la necesidad del prójimo, primeramente los de la fe… es tremendamente aborrecible ver estos templos de piedra lujosos, y personas pasando hambre dentro, cosa que he visto en estos lugares, a estas personas les incitan a dar para poder recibir, abusando y pervirtiendo los pasajes bíblicos, hermano no se deje engañar tan fácilmente, lea la escritura y compruebe usted si es lo mismo, no solo porque se hable de ofrendas en la biblia quiere decir que lo que se está haciendo es bíblico. La ofrenda de la iglesia era suplir los necesitados y aun en tiempos de la ley donde un sistema teocrático suponía en un principio gobernar la nación, daba sustento a los levitas quienes no tenían  heredad y procuraba suplir a aquellos sin posibilidad de ganarse su sustento como las viudas y los huérfanos y aún el extranjero

Usted puede acceder a dos audios o lecturas mas de aqui… como :iglesias no son templos" donde se define la.verdadera iglesia de cristo  y "diezmos y ofrendas" donde se.explica la manipulación del diezmo bíblico para sustentar el pago de dinero mensual de los creyentes… el diezmo fue una disposición de la ley con el propósito antes mencionado de que los terratenientes dispusieron de alimento en el almacén del templo, lo que es para Dios, es para sustentar al pueblo y aquellos más necesitados como nación de manera que haya alimento en la casa de Dios… muchos aseguran que antes de la ley abraham diezmo y por esto el cristiano debe diezmar su dinero… pero eso no solo no es una enseñanza bíblica sino un engaño, por este motivo sólo siguen el ejemplo del diezmo antes de la ley y no el de la circuncisión antes de la ley o el sacrificio antes de la ley. La ecuación es muy sencilla . 
 Con un sueldo mínimo de 15 mil  en una congregación de tan solo cien personas y suponiendo que sólo 30 de ellas diezmen se logran 45 mil… sin contar ofrendas, pactos y demás … si asiste a una iglesia de 3000 personas… suponiendo que solo 900  diezmen usted haría 1 millón 350 mil solo en diezmo con una participación mínima y sin tener en cuenta que no todos ganarían el tan bajo absurdo sueldo de 15mil mensual es entendible así el interés de tergiversar la frase "vivir del evangelio"

A si mismo se edifica