La Cena del Señor
En la actualidad existen varias formas de interpretar la cena del señor… pero a pesar de sus diferencias todas ellas se caracterizan por un significado simbólico de cierto acto ritual. Alguno más místico que otros pero en definitiva significan rituales a cumplir.
Algunos les llaman santa cena, otros eucaristía, las diferencias de ambos son enormes, pero las desviaciones interpretativas ritualísticas son las mismas.
- 1Co 11:23-27 RV60a 23 Porque yo recibí del Señor lo que también os he enseñado: Que el Señor Jesús, la noche que fue entregado, tomó pan; 24 y habiendo dado gracias, lo partió, y dijo: Tomad, comed; esto es mi cuerpo que por vosotros es partido; haced esto en memoria de mí. 25 Asimismo tomó también la copa, después de haber cenado, diciendo: Esta copa es el nuevo pacto(D) en mi sangre;(E) haced esto todas las veces que la bebiereis, en memoria de mí. 26 Así, pues, todas las veces que comiereis este pan, y bebiereis esta copa, la muerte del Señor anunciáis hasta que él venga. Tomando la Cena indignamente 27 De manera que cualquiera que comiere este pan o bebiere esta copa del Señor indignamente, será culpado del cuerpo y de la sangre del Señor.
El pan era uno de los principales alimentos de los tiempos antiguos, partir el pan hoy en dia nos puede significar a nosotros simplemente cortar un pan al estilo ritual evangélico, pero en la antigüedad la expresión partir el pan tiene un significado más amplio, significaba compartir el alimento por ejemplo Isaías hablando del ayuno dice
- Is 58:7 RV60a ¿No es que partas tu pan con el hambriento, y a los pobres errantes albergues en casa; que cuando veas al desnudo, lo cubras, y no te escondas de tu hermano?
Si vas a prohibirte de alimento que sea porque has dado al que no tiene, compartir el alimento o partir el pan era no pensar en uno mismo sino en aquel necesitado.
De la misma manera Jesús partió su pan con el que no tiene, solo que más allá del alimento natural Jesús convida el alimento eterno y espiritual representado en la cena del pasaj festejado el primer mes del año hebreo abib..
En el pasaje de corintios vemos que pablo indica la cena del pasaj que el señor participó junto a sus discípulos. El ritual consistía de una gran cena acompañada de panes sin levadura… por.este motivo encontramos expresiones como… así mismo tomó también la copa después de haber cenado...
Así es que cuando los hermanos de la iglesia antigua se reunían no sólo compartían todo lo que tenían, como podemos ver reflejado en las escrituras, sino que además compartían la cena, de manera tal que ningún hermano pudiera estar pasando hambre. No podemos jactarnos de proveer el pan espiritual si ni siquiera somos capaces de proveer el natura en cuanto esté en nuestro alcance. Sin embargo la situación de corinto era muy particular, pablo escribe:
- 1Co 11:20-22 RV60a 20 Cuando, pues, os reunís vosotros, esto no es comer la cena del Señor. 21 Porque al comer, cada uno se adelanta a tomar su propia cena; y uno tiene hambre, y otro se embriaga. 22 Pues qué, ¿no tenéis casas en que comáis y bebáis? ¿O menospreciáis la iglesia de Dios, y avergonzáis a los que no tienen nada? ¿Qué os diré? ¿Os alabaré? En esto no os alabo. Institución de la Cena del Señor
Muchos pastorcillos defensores de los rituales místicos sostienen que los corintios erraban en la cena del señor porque no hacían el ritual litúrgico sino que practicaban una cena precisamente. Incluso algunos hacen especial diferencia a la expresión mesa del señor con la expresión cena del señor, Pero el error de los corintios no era que participaban de una cena, sino de qué manera participaban de ella.
Pablo dice: esto no es comer la cena porque al comer cada uno se adelanta a tomas su propia cena y uno tiene hambre y otro se embriaga, Él no dice esto no es comer la cena porque hacen una cena formal, él dice cada uno comía lo suyo sin pensar en nadie más que ellos mismos, es decir comían egoístamente y de esta forma menospreciaban a aquellos que no tienen nada, ¿ de qué comunión podemos jactarnos obrando así? el capitulo 10 de 1 de corintios pablo dice:
- La copa de bendición que bendecimos, ¿no es la comunión de la sangre de Cristo? El pan que partimos, ¿no es la comunión del cuerpo de Cristo? 17Siendo uno solo el pan, nosotros, con ser muchos, somos un cuerpo; pues todos participamos de aquel mismo pan.
La comunión representada es la unidad, de manera que un actuar egoísta va en contra de la unidad, comer egoístamente mientras alguno pudiera tener hambre no es participar de la cena del señor y esto era lo que pablo señalaba que era comer indignamente…
Muchas veces hemos oído asustar acerca de qué manera participamos de los rituales, acerca de discernir que al comer el pan entendiéramos que comíamos literalmente a Cristo, incluso instituciones religiosas aseguran que el pan es 100% cristo y que al comerlo sacrificamos a cristo en un sacrificio incruento ( sin sangre) este desvío ha llevado a la locura de construirle tabernáculo al pan (tabernáculo eucarístico) ya que donde está el pan está cristo. El tabernáculo es la habitación, y el verdadero tabernáculo es la congregación, señalar otro lugar es idolatría. discernir el cuerpo de cristo jamás significó tratar literalmente a un pan como a cristo, sino entender que ese pan representa la comunión del cuerpo de cristo, que es uno, porque todos participaron del mismo pan, y ese pueblo es el cuerpo de cristo.. si actúo egoístamente es porque no he entendido que mi hermano es cuerpo de cristo, no discierno a mi hermano como cuerpo no al pan, cualquiera puede entender que el pan representa a cristo, pero la religión no explica que el pan representa al cuerpo que es su iglesia, es decir los hermanos.
esta cena no solo se le llamó la cena del señor o mesa del señor sino ágape, que traducido es amor y fué una principal característica de la iglesia primitiva, muy temprano vemos que su sentido primordial tendía a desviarse, no solo por hermanos egoístas sino que se introdujeron dentro de esta participación personas que al llamarse a sí mismos parte del cuerpo rechazaban el sacrificio de cristo. Judas advierte sobre aquellos que mancillan la carne rechazando la autoridad del señor y siguiendo el camino de Caín, esto significa que intentaron justificarse así mismos, imponen la propia justicia rechazando así la justificación que es por la fe en el sacrificio sumosacerdotal de Jesús, esto es caer en la contradicción de coré,, ¿quien te ha puesto a ti como sumo sacerdote? judas nos insta a contender ardientemente por la fe antes dada, es decir por la doctrina principal.
- judas 1:8 No obstante, de la misma manera también estos soñadores mancillan la carne, rechazan la autoridad y blasfeman de las potestades superiores. 9 Pero cuando el arcángel Miguel contendía con el diablo, disputando con él por el cuerpo de Moisés, no se atrevió a proferir juicio de maldición contra él, sino que dijo: El Señor te reprenda. 10 Pero estos blasfeman de cuantas cosas no conocidos; y en las que por naturaleza conocidos, se corrompen como animales irracionales. 11 ¡Ay de ellos! porque han seguido el camino de Caín, y se lanzaron por lucro en el error de Balaam, y perecieron en la contradicción de Coré. 12 Estos son manchas en vuestros ágapes, que comen impúdicamente con vosotros se apacientan a sí mismos; nubes sin agua, llevadas de acá para allá por los vientos; árboles otoñales, sin fruto, dos veces muertos y desarraigados;
manchas en vuestros ágapes quienes comiendo impúdicamente, el Amor era la obvia característica de la iglesia, y esto lo representaba primordialmente la cena, pues era el fruto del amor, la visibilidad o manifestación de la verdadera comunión, no de palabras vacías que anunciaban amor al prójimo, sino de hechos tangibles como participar del amor, la cena del señor. más allá de aquellos que participaban indignamente o impúdicamente.
Apocalipsis 2:4 anuncia a la iglesia de efeso que tiene contra ellos el olvidar el primer amor, no es más que esto, olvidar esta manifestación del amor… y esto es no discernir el cuerpo
tomar la cena como el acto religioso de cortar un pan en trozos y repartirlo entre los suficientemente consagrados, haciendo exclusión incluso de aquellos a quienes se considera en falta. como si fuese esto participar de la cena, mientras hermanos están pasando hambre. Esto no es la cena del señor.. el creer en la transformación del pan y darle culto, siendo el pan más sagrado que la propia comunión de los hermanos, aunque le llamen tomar la comunión. No es participar de la cena del señor. Y aún peor es negar que la cena sea para la iglesia,
No hay comentarios.:
Publicar un comentario