Bienvenidos a chajanett.blogspot.com - Gracia y Paz de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo!!!
gadgets para blogger

Refutando El espíritu santo de Charles c Ryrie

Refutando El espíritu santo de Charles c Ryrie
La 3ra Persona VS las Escrituras

viernes, 15 de junio de 2018

Debate sobre "el alma"

Un debate tranquilo y ordenado es una excelente herramienta de aprendizaje, no solo para los oradores sino también para todos los oyentes del mismo, ya que no está orientado a adoctrinar o enseñar sistemáticamente una idea sino a exponer y defender  diferentes opiniones sobre un tema, quedando cada quien en la obligación de comprender y resolver sus propias dudas sin tener que  aferrarse a ideas ajenas.  Exactamente como lo hacian los judios de berea, que escudriñaban dia a dia las escrituras para ver si lo que el apóstol Pablo decía era realmente así (HCH 17:11). Si no se tiene una postura firme y fundamentada sobre el tema en cuestion,  a la hora de oirlo, es recomendado no tomar posición basado en banderas como lo seria una institución religiosa, ni  siquiera se debe posicionar en base a quien aparenta llevar una supuesta victoria, la idea es formar  nuestros argumentos en base a la comprensión. Esto es lo que lo hace mas provechoso ya que comprender no es lo mismo que aprender (2 TIM 3:7). Uno puede aprender mucho una mentira  o error, asi es que por mucho que sepamos, siempre nos correspondrá a nosotros comprender que tan correcto o errados estamos. Por otra parte, Si se está fundamentado, no debe temer al bebate, lejos de ser algo malo, es un deber derribar los argumentos que van en contra de la verdad exponiendo ardientemente la misma (JUD  1:3).  El debate a continuación fué realizado mediante la red "zello" en el canal "Gracia y paz" entre:  Jorge ( Colombia), Jeremias (España), Juan ( Argentina), Jhony (España).  El tema es "el alma"

Descarga
https://drive.google.com/uc?id=1B2oisYzg9aLYngi-PB9l4VZjLmqUyzup&export=download

Online Ivoox
https://ar.ivoox.com/es/26319856

domingo, 21 de enero de 2018

Iglesias no son templos



En este pequeño estudio se pretende aclarar y visualizar la verdadera Iglesia de Cristo, que es y que significa, para poder estar claros a la hora de diferenciarla de los actuales sistemas religiosos que se han venido gestando desde el primer siglo, desvirtuando un sin número de significados a fin de sacar provecho de las almas, sometiéndolas desde el pago de indulgencias y misas por los muertos, pago de pactos en altares, ofrendas y hasta los diezmos monetarios mensuales.
La propia palabra Iglesia ha sido victima de desviamientos doctrinales humanos al punto tal que la simple mención del término nos trae la imagen primordialmente de un edificio de piedra antes que de una congregación de personas o asamblea.
La palabra griega ekklesia se encuentra en la G1577 de código strong y se compone de las dos voces ek (afuera de) klesis (llamar) es decir "llamar a afuera" bien podríamos decir. En algunos pasajes como en hechos 19:32 se traduce como "concurrencia" según RV60. El título ekklesia viene del uso griego en donde un cuerpo de ciudadanos se reúne para decidir asuntos de estado (hechos 19:32). en los tiempos de la Atenas clásica la iglesia griega se reunía para tomar decisiones de todo tipo.
En la Septuaginta la palabra griega ekkesia se traduce de la palabra hebrea qahal del código strong número H6951. En muchos contextos, el vocablo significa una asamblea que se congrega para planificar o llevar a cabo un consejo de guerra.
 El término se usa en todos los períodos del hebreo bíblico. Significa «congregarse» como un qahal en situaciones de conflicto o guerra, con fines religiosos y para juicios.

La propia palabra iglesia, congregación o asamblea nos indica que las decisiones de los congregantes no son someterse ciegamente a las palabras de un congregante superior, aunque las decisiones se toman dentro del margen legal, es precisamente una asamblea, y como tal, las decisiones se toman en asamblea. Como bien hemos visto en las simples definiciones, iglesia nada tiene que ver con un edificio. y esto, aunque todos parecen entenderlo, es importante porque es un punto crucial en donde empieza a desviarse la verdad. Ni el antiguo ni el nuevo testamento contemplan el uso de la palabra iglesia para referirse a un lugar donde ir. Como ya vimos, la iglesia va a un lugar. en un primer momento se reunían en el monte, luego en el patio de reunión, y en los tiempos
Apostólicos lo hicieron en escalinatas, montes a la orilla de un rio, y en las casas. Debe tenerse claro que congregarse no es un rito, ni un cumplimiento religioso. No se trata de una asistencia del tipo institucional o militar sino más bien de juntarse con amigos o hermanos.  por otra parte, como cristianos, debe diferenciarse la forma, y la motivación que se tiene entre el pacto de la ley y el pacto de la gracia que mas adelante diferenciaremos. El término iglesia debe entenderse por lo que es. La iglesia es igual a la asamblea que a su vez es igual que los congregados y uno no va a un “congregados” como no va a una iglesia sino que uno se reúne como iglesia. Como bien vemos reflejada dicha expresión en:

 1ª Corintios 11:18 Reina Valera 60. Pues en primer lugar, cuando os reunís como iglesia, oigo que hay entre vosotros divisiones; y en parte lo creo.


La Iglesia en casa.

Desde un primer momento la iglesia primitiva se reunía en las casas, de ninguna manera construyeron templos para reunirse porque como veremos mas adelante, ni el sacerdocio levítico, ni sacrificios, ni culto, prevalece en el pacto de la gracia. El templo fue una figura o sombra de la casa de Dios, pero de ninguna manera se llamo al lugar terrenal de reunión casa de Dios. solo eran personas en una casa. así es que Saulo perseguía a la iglesia "casa por casa" y no templo por templo. De la misma manera vemos que pablo saludaba a la iglesia:

Colosenses 4:15 Saludad a los hermanos que están en Laodicea, y a Ninfas y a la iglesia que está en su casa.
Romanos 16:5 Saludad también a la iglesia de su casa. Saludad a Epeneto, amado mío, que es el primer fruto de Acaya para Cristo.   
1ª Corintios 16:19 Las iglesias de Asia os saludan. Aquila y Priscila, con la iglesia que está en su casa, os saludan mucho en el Señor.

Algunos pasajes indican los lugares en donde había un grupo de personas, como la iglesia de Esmirna, de Antioquia, o los siete grupos de hermanos que estaban en Asia en la revelación de Juan. Esto de ninguna manera quiere decir que estas iglesias eran templos, sino personas. Y habiendo ya quitado por completo bíblicamente de la ecuación a los templos. Y enfocándonos en su verdadero significado, el pueblo. Sin importar el lugar de convocación, ni demonizarlo, ya que bien puede ser un lugar espacioso, sin llamarlo templo obviamente, mucho menos iglesia. Tampoco debe ser una carga de gastos monetarios para el pueblo, ya que el motivo de las reuniones no era más bien pedir sino suplir a los que menos tenían.

Templo
Antes de pasar a distinguir los aspectos mas detallados de la iglesia es necesario entrar en los significados, tanto literales, como las sombras y verdaderas imágenes del templo. Entendiendo por templo primordialmente al construido por Salomón, hijo de David. Anteriormente recibía esta sombra lo que se conoce como tabernáculo,  La tienda del tabernáculo entre los judíos acompañó al pueblo en la salida de Egipto. Se le llamó en hebreo "ohel", que los LXX tradujeron por "skene" y la Vulgata por "Tabernaculum". También se le designó "miskan" o habitación y "bet Yaweh" o casa de Yaveh.
Esta morada, hecha bajo un diseño mostrado a Moisés como sombra de algo verdadero, fue llevada en tiempos de salomón al templo de Jerusalén. Sabiendo como dice el profeta que dios no habita en casas hechas por manos de hombres.

Hechos 7:48 si bien el Altísimo no habita en templos hechos de mano, como dice el profeta:
El cielo es mi trono,
Y la tierra el estrado de mis pies.
¿Qué casa me edificaréis? dice el Señor;
¿O cuál es el lugar de mi reposo?
¿No hizo mi mano todas estas cosas?
¡Duros de cerviz, e incircuncisos de corazón y de oídos! Vosotros resistís siempre al Espíritu Santo; como vuestros padres, así también vosotros.

Cuando hablamos específicamente del templo, una de las palabras que más lo identifica es jieron G2411 y que significa un lugar sagrado, y se lo considera así precisamente bajo el concepto de morada de Dios, por ello Esteban recurre a una cita para aclarar que Dios no habitaba realmente allí.  Dios visita por medio de su espíritu,  Dios está donde está su espíritu. Esta verdad proclamaba David
¿A dónde me iré de tu Espíritu? ¿Y a dónde huiré de tu presencia?
Salmos 139:7 Reina Valera 60.
No es que David quería huir de dios y huir de su espíritu como si de dos seres se tratase,  huir del espíritu de Dios es huir de la presencia de Dios. Y así mismo  donde está el espíritu de Dios esta Dios. Por ello, aunque el espíritu  de Dios descendía sobre el tabernáculo, sobre el templo, donde como sombra de algo mas perfecto se dibujaba la casa de Dios, venido cristo  como imagen verdadera de las cosas, en él habitó corporalmente toda la plenitud de la deidad como claramente dice
Porque en él habita corporalmente toda la plenitud de la Deidad,
Colosenses 2:9 Reina Valera 60.

Recordemos que tabernáculo viene del latín tienda  o habitación, morada, significando todo esto que el verdadero templo de Dios era el cuerpo de Cristo, y esto lo podemos ver ya que el mismo lo dijo literalmente.


Respondió Jesús y les dijo: Destruid este templo, y en tres días lo levantaré.  Dijeron luego los judíos: En cuarenta y seis años fue edificado este templo, ¿y tú en tres días lo levantarás? Mas él hablaba del templo de su cuerpo.
Juan 2:19 al 21 Reina Valera 60.


Teniendo en cuenta que al templo se le considera el lugar santo, los Judíos de la época miraban mas hacia allí que a Jesús mismo, sin comprender realmente que Jesús era mucho mas que el templo de piedra ya que Dios le daba de su espíritu sin restricción ni medida

Pues os digo que uno mayor que el templo está aquí.
Mateo 12:6 Reina Valera 60.

Así es que, muy fácilmente, queda fuera de escena el templo de piedra, y su más clara evidencia es su propia destrucción en manos del emperador tito en el año 70 DC. Cumpliendo la asombrosa profecía de Jesús  
Cuando Jesús salió del templo y se iba, se acercaron sus discípulos para mostrarle los edificios del templo. Respondiendo él, les dijo: ¿Veis todo esto? De cierto os digo, que no quedará aquí piedra sobre piedra, que no sea derribada.
Mateo 24:1 y 2 Reina Valera 60.

Pero el templo de su cuerpo había sido reconstruido al tercer día como lo predijo, y en la obra de cristo es que nos hace coparticipes con el, nos invita a esta buena nueva de ser parte de su cuerpo, siendo a la vez cada uno templo del espíritu,


1ª Corintios  3:16 ¿No sabéis que sois templo de Dios, y que el Espíritu de Dios mora en vosotros? 17 Si alguno destruyere el templo de Dios, Dios le destruirá a él; porque el templo de Dios, el cual sois vosotros, santo es.

1ª Corintios  6:19 ¿O ignoráis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, el cual está en vosotros,  el cual tenéis de Dios, y que no sois vuestros?

2ª Corintios  6:16 ¿Y qué acuerdo hay entre el templo de Dios y los ídolos? Porque vosotros sois el templo del Dios viviente,  como Dios dijo: Habitaré y andaré entre ellos, Y seré su Dios, Y ellos serán mi pueblo.

El primer pacto tenía ordenanza de culto, y disponía de una serie de ritos realizables ante el altar del culto que consistía en sacrificios y ofrendas por el pecado.  La parte más santa del templo, o lugar santísimo solo era pisada por el sumo sacerdote una vez al año. Jesús resumió en si mismo el sacrificio, el templo y el sumo sacerdocio, estableciendo el rito del culto al altar una vez y para siempre, de manera que ya no hay mas sacrificios y ofrendas por los pecados, ya que oficiando nuestro gran sumo sacerdote ante el verdadero altar, presentando su propia y mas perfecta sangre quitó para siempre el pecado. No existe culto ni rito. Ni ofrenda ni sacrificio que cumplir que pueda añadir o superar esa obra, de creerlo así haríamos nada la sangre de cristo, cristo es el que salva y no nosotros a nosotros mismos, al creer esta verdad es que verdaderamente valoramos su sacrificio y agradamos a Dios, por la fe.
La verdadera adoración es el verdadero culto, y la adoración de el culto en templo de piedra fue lo establecido en un primer pacto, aclarando Jesús que así no sería más.

Juan 4:20 al 24 Reina Valera 60.  Nuestros padres adoraron en este monte, y vosotros decís que en Jerusalén es el lugar donde se debe adorar. Jesús le dijo: Mujer, créeme, que la hora viene cuando ni en este monte ni en Jerusalén adoraréis al Padre. Vosotros adoráis lo que no sabéis; nosotros adoramos lo que sabemos; porque la salvación viene de los judíos. Mas la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad; porque también el Padre tales adoradores busca que le adoren. Dios es Espíritu; y los que le adoran, en espíritu y en verdad es necesario que adoren.


Como bien dice el pasaje, era necesaria la adoración al padre en el templo a través del culto en el altar. Los samaritanos habían llevado la adoración al monte desvirtuando la sombra del templo, por eso adoraban lo que no sabían, pero a pesar de ello ya era hora en que los verdaderos adoradores no adorarían ni en el monte ni en ese templo, si no en el verdadero, en Cristo Jesús, y adoramos al padre aquellos que estamos en el, en espíritu y en verdad, no en la sombra sino en el verdadero.
Hoy en día, los religiosos actuales sostienen el error del culto ante altares dentro de edificios de piedra, y a pesar de las miles de  denominaciones existentes, Cada una piensa que aquellos que no sean miembros o concurran a dichos cultos no son de Dios y no pueden ser salvos. Utilizando corrompidamente la frase  “no dejando de congregarse”. Como si por congregarte te salves a ti mismo, y lo que es peor,  como si congregarse fuese asistir a estos tipos de cultos religiosos.

Hebreos  9:1 Reina Valera 60.  Ahora bien, aun el primer pacto tenía ordenanzas de culto y un santuario terrenal.

Cuando se dice que el primer pacto tenía ordenanza de culto, se indica indirectamente que el segundo no lo tiene, ya que el culto es el sacrificio en el altar y Jesús lo realizó una vez y para siempre. Lo mismo sucede en la expresión “santuario terrenal” indicando que el actual no es terrenal.


Hebreos 9:6 al 12 Reina Valera 60.  Y así dispuestas estas cosas, en la primera parte del tabernáculo entran los sacerdotes continuamente para cumplir los oficios del culto; pero en la segunda parte, sólo el sumo sacerdote una vez al año, no sin sangre, la cual ofrece por sí mismo y por los pecados de ignorancia del pueblo;   dando el Espíritu Santo a entender con esto que aún no se había manifestado el camino al Lugar Santísimo, entre tanto que la primera parte del tabernáculo estuviese en pie.  Lo cual es símbolo para el tiempo presente, según el cual se presentan ofrendas y sacrificios que no pueden hacer perfecto, en cuanto a la conciencia, al que practica ese culto, ya que consiste sólo de comidas y bebidas, de diversas abluciones, y ordenanzas acerca de la carne, impuestas hasta el tiempo de reformar las cosas.  Pero estando ya presente Cristo, sumo sacerdote de los bienes venideros, por el más amplio y más perfecto tabernáculo, no hecho de manos, es decir, no de esta creación,  y no por sangre de machos cabríos ni de becerros, sino por su propia sangre, entró una vez para siempre en el Lugar Santísimo, habiendo obtenido eterna redención.



Romanos  9:4 Reina Valera 60. que son israelitas, de los cuales son la adopción, la gloria, el pacto, la promulgación de la ley, el culto y las promesas;

De esta simple manera. Queda fuera de escena el templo y el culto, los altares y por lógica razón el sacerdocio. No encontrará jamás un verso en las escrituras que apoyen un culto en el nuevo pacto, mucho menos como se realiza uno, tampoco encontrará templos ya que los tales no existieron hasta los tiempos de Constantino. Y tampoco encontrara que la iglesia disponga de una casta sacerdotal y otra laica, el sacerdocio de la iglesia es que toda la iglesia es sacerdote para Dios cuyo sumo sacerdote es Jesucristo quien nos constituye ministros de un nuevo pacto por el espíritu santo que nos es dado cuando creemos. No existe una autoridad espiritual en la iglesia, frase totalmente inexistente en las escrituras.
Muchos falsos maestros engañadores y otros siendo engañados se han autoproclamado “autoridad espiritual” de la iglesia, siendo que dicha frase no es bíblica han llegado a tener un concepto demasiado elevados de ellos mismos por alguna función que cumplan. Pablo nos advierte sobre el creernos algo más a la  hora de cumplir una función.


Romanos  12:3 al 6 Reina Valera 60.  Digo, pues, por la gracia que me es dada, a cada cual que está entre vosotros, que no tenga más alto concepto de sí que el que debe tener, sino que piense de sí con cordura, conforme a la medida de fe que Dios repartió a cada uno. Porque de la manera que en un cuerpo tenemos muchos miembros, pero no todos los miembros tienen la misma función,   así nosotros, siendo muchos, somos un cuerpo en Cristo, y todos miembros los unos de los otros.  De manera que, teniendo diferentes dones, según la gracia que nos es dada, si el de profecía, úsese conforme a la medida de la fe;

El creerse autoridad rosa la infalibilidad que obviamente es soberbia y corazón altivo, y compararse con Jesús y sus apóstoles solo refuerza aún mas lo dicho contradiciendo de lleno su enseñanza. Veamos que decía Jesús de la autoridad eclesial.

Lucas 22:24 al 27 Reina Valera 60.  Hubo también entre ellos una disputa sobre quién de ellos sería el mayor.  Pero él les dijo: Los reyes de las naciones se enseñorean de ellas, y los que sobre ellas tienen autoridad son llamados bienhechores;   mas no así vosotros, sino sea el mayor entre vosotros como el más joven, y el que dirige, como el que sirve.  Porque, ¿cuál es mayor, el que se sienta a la mesa, o el que sirve? ¿No es el que se sienta a la mesa? Mas yo estoy entre vosotros como el que sirve.

Si escudriñamos cuidadosamente el pasaje vemos que la discusión de los apóstoles era quien sería de ellos el mayor. A lo que Jesús les compara a los que se enseñorean, es decir se hacen amos de esclavos, y también con los que ejercen autoridad. De esta manera claramente vemos que la enseñanza de Jesús aquí es que tener el primer lugar es ponerse como autoridad. No estamos diciendo que no halla mayores y menores, no estamos hablando aquí de suprimir diferentes funciones, lo único que suprimimos aquí es la falsa autoridad eclesial. En el ejemplo de Jesús dice “el que dirige sea como el que sirve”.
La palabra jegeomai (G2233) aquí traducida por “dirige” también puede traducirse por el que guía o el estimado. y es un término que se usa bíblicamente sobre la persona que en un momento determinado esté enseñando, cuando uno enseña las escrituras da alimento, pastos, pero esto no se debe nunca confundir con autoridad ya que el propósito del pasaje es decir precisamente que quien enseñe, no lo haga como quien tiene autoridad.
Siempre recordad que existen versos paralelos en los evangelios.


Mateos 20:27 Reina Valera 60. y el que quiera ser el primero entre vosotros será vuestro siervo;

Nunca se debe tomar en serio a alguien que esté dirigiendo la palabra autoproclamándose autoridad superior, aquel que lo haga no conoce el mensaje de cristo y sus apóstoles quienes enseñaban estimando al otro como superior. Es decir siendo humildes y no vanagloriosos.


Filipenses  2:3 al 4 Reina Valera 60. Nada hagáis por contienda o por vanagloria; antes bien con humildad, estimando cada uno a los demás como superiores a él mismo;  no mirando cada uno por lo suyo propio, sino cada cual también por lo de los otros.

Cuando uno pretende ser mayor, autoridad espiritual, superior, el primero o tener el primer lugar, se convierte en un Diótrefes, un soberbio que cree que es el ungido de Jehová infalible, y que solo es importante él en el grupo, por esto es que veíamos el pasaje en donde pablo enseña a no tener un mayor concepto de si, sino que use su don con cordura, ejemplificando la iglesia con un cuerpo en el que ninguno de los miembros desprecia o tiene en menos a la otra. Aunque este relato generalmente se usa erradamente para decir que Dios puso autoridades, en realidad le esta diciendo a aquellos que pueden enseñar conforme a su conocimiento de la doctrina (fe)  que no se consideren superiores, ni tengan en menos al hermano por causa de que alguna función pudiera tener mas decoro que otra.
Cuando hablamos de autoridad espiritual no encontramos un solo pasaje que se enseñe, aunque en este siglo malo sea el tema de moda con títulos como “saca al líder que hay en vos”, liderar, etc etc. La verdad es que los que ensañan así demandan sujeción ciega, y los que creen se dejan gobernar por el tal como cabeza de un grupo. Su líder o su “padre espiritual”

Mateos 23:6 al 12 Reina Valera 60. y aman los primeros asientos en las cenas, y las primeras sillas en las sinagogas,   y las salutaciones en las plazas, y que los hombres los llamen: Rabí, Rabí. Pero vosotros no queráis que os llamen Rabí; porque uno es vuestro Maestro, el Cristo, y todos vosotros sois hermanos.  Y no llaméis padre vuestro a nadie en la tierra; porque uno es vuestro Padre, el que está en los cielos.  Ni seáis llamados maestros; porque uno es vuestro Maestro, el Cristo.  El que es el mayor de vosotros, sea vuestro siervo. Porque el que se enaltece será humillado, y el que se humilla será enaltecido.

Una y otra vez las escrituras derriban el argumento de la autoridad, citar aquellos pasajes donde se indica no oponerse ni ser rebeldes a las autoridades civiles, como los gobernantes y oficiales, no demuestra que en la iglesia halla una autoridad aparte de cristo. Por lo que decir “toda autoridad es impuesta por Dios” es inútil mencionar en este caso si no se puede demostrar bíblicamente que dios estableció autoridades en la iglesia.

MINISTERIO

Efesios  4:11 Reina Valera 60. Y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y maestros,

En este pasaje se suelen ver cinco Ministerios, y aunque las funciones son variadas el ministerio solo es uno.  Los cinco en realidad son cuatro, como ya explicamos dar pastos es enseñar la palabra por ello no dice a unos pastores y a otros maestros sino pastores Maestros la conjunción “Y” es acumulativa a la secuencia de últimos “otros”, queriendo decir esto que pastores y maestros son una misma persona. Para entenderlo vamos a verlos con una diferenciación entre cada don.


Efesios 4:11 Nueva Traducción Viviente. Ahora bien, Cristo dio los siguientes dones a la iglesia:  (uno) Los apóstoles, (dos) Los profetas, (tres) los evangelistas, y (cuatro) los pastores y maestros.

Siguiendo con el punto autoridad, este pasaje no lo enseña, de hecho solo habla de las distintas funciones que tienen distintas personas en el grupo y estas funciones sirven para que entre todos se edifiquen los unos a los otros para el ministerio, ya que todos hemos sido hecho ministros de un nuevo pacto.

2 ª Corintios  3:6 Reina Valera 60.  El cual asimismo nos hizo ministros competentes de un nuevo pacto, no de la letra, sino del espíritu; porque la letra mata, mas el espíritu vivifica.

En este pasaje pablo se dirige a los corintios indicando que eran ministros, a la hora de saber cual es nuestro ministerio, no se trata de saber si soy apóstol, si soy evangelista o profeta, se trata de comprender que se nos ha sido encomendado el ministerio de justificación, el ministerio de reconciliación. Y nos edificamos según el don de cristo. Según el pasaje los ministerios sacerdotales son dos. El de la letra o de muerte escrita en piedras, este es el ministerio de condenación, ya que la ley señala el pecado sin poder perfeccionar al pecador por lo que lo condena a muerte. Por otra parte el ministerio de Justificación, el ministerio del espíritu, perfecciona al pecador mediante el espíritu santificador.
Los dones no son chapas o títulos ministeriales los cuales se cuelgan en una pared o se exhiben como marketing publicitario, hoy en día muchos sueñan con ser alguien dentro del cuerpo y cursan carreras universitarias ministeriales que le acrediten que es algo. Crean su propio “ministerio” muy entre comillas y hasta le diseñan un logotipo muy bonito cual empresa, pero por mucho éxito o fracaso que presente, no deja de ser como bien lo llaman “mi ministerio”, ya que es de ellos. Es algo que ellos mismos han creado, y se sientan en ello como rey, se suprime inmediatamente la opinión distinta y se expulsa a quienes no entiendan así, aunque no se expulse se acusa de rebelión hacia un supuesto super ungido y es tratado como hereje.


3ª Juan 1:9 al 10 Reina Valera 60.   Yo he escrito a la iglesia; pero Diótrefes, al cual le gusta tener el primer lugar entre ellos, no nos recibe.   Por esta causa, si yo fuere, recordaré las obras que hace parloteando con palabras malignas contra nosotros; y no contento con estas cosas, no recibe a los hermanos, y a los que quieren recibirlos se lo prohíbe, y los expulsa de la iglesia.

Un Diótrefes se enseñorea de la iglesia (personas), y como amo prohíbe a sus esclavos pensar, lo primero que le interesa enseñar es que él es la autoridad puesta por Dios, y aquel que no quiera faltar a Dios debe rendirle a él cuentas. Nunca se le debe contradecir mucho menos delante de sus fieles, y esto es una advertencia, ya que si se opone a esta potestad será  la propia congregación, educada a creer en el ungido, quien le apedreará. Por lo general Un Diótrefes vive de sus esclavos, aunque a veces solo se busca reconocimiento.
La palabra para ministerio  es leitourgia (g3009)  y sencillamente significa servicio, en el griego esta palabra paso por varias etapas, comenzó siendo solo referencia a un servicio voluntario público a la patria luego de varios cambios terminó usándose para cualquier tipo de servicio, este término fue utilizado para definir el término hebreo abodah (h5656) que significa labores, servicio, en pocas palabras es igual que trabajo, se le aplica bíblicamente a labores agrícolas (1cr27:26)  a trabajos de sol a sol (sal104:26)y a los labores de la industria del lino (1cr4:21) e incluso  al trabajo esclavo (lev25:39) y esta es la palabra que define el ministerio al altar, por ello es que “ministerio” puede ser cualquier trabajo que uno haga, según su don, uno que da consuelo a otro ofrece un ministerio, un trabajo que para nada le convierte en mas, así sea el que enseñe, por ello Jesús dio su ejemplo poniéndose como el que sirve. En cuanto a un ministerio sacerdotal, toda la iglesia es sacerdote para Dios, no existe un sacerdote que medie entre un miembro del cuerpo, solo la cabeza dirige el cuerpo y este es Jesucristo nuestro gran sumo sacerdote, el es la única autoridad en el cuerpo, la división laica sacerdote no existe en lo absoluto dentro del cuerpo. Dios no constituyó a unos laicos y a otros sacerdotes, por supuesto los que se creen autoridad dirán que si, pero la verdad es que cristo constituyó a la iglesia completa sacerdote para Dios. Y Jesucristo es su sumo sacerdote, la rebelión a la autoridad no consiste en creer que un pastor no es autoridad, la rebelión a la autoridad consiste en negar el sumo sacerdocio de Jesucristo.

Judas 1:11 Reina Valera 60.   ¡Ay de ellos! porque han seguido el camino de Caín, y se lanzaron por lucro en el error de Balaam, y perecieron en la contradicción de Coré.

Seguramente los lideres actuales tratarían de hacerme ver como rebelde por rechazar sus falsas autoridades eclesiales, y lo harían usando pasajes como este, pero si analizamos el pasaje veríamos claramente de que tipo de personas hablan. El camino de Caín habla de la persecución contra el justo, aquellos que son capaces de matar a su hermano, aquellos que no aceptar la única ofrenda aceptable a Dios, sino que intentan justificarse a ellos mismos por la obra de sus manos. El error de Balaam es el hacer obras por lucro, vender la palabra o aceptar ofrendas monetarias por ello, todo lo que hacen es por ellos mismo por lo que su único dios es el propio  vientre, ya que buscan su propia prosperidad sin suplir al necesitado, culpan al necesitado de tener escases por no dar a Dios y dar a dios resulta que es a ellos. Y por último y mucho más importante, estos perecieron en la contradicción de Core. Core se levantó contra Moisés y Aarón yendo a su vez contra los hijos de Leví, es decir el sacerdocio. Las falsas Autoridades proclaman que esto los representa a ellos, comparándose con Moisés y Aarón, pero obviamente que no, esta sombra nunca habló de ellos, No. Dios constituyo a Aarón como Dios y a su hermano Aarón como su profeta, el sumo sacerdote, la tribu de Leví fue escogida en lugar de los primogénitos y fueron aquellos que no se arrodillaron ante baal (sombra de la bestia) por ello Leví se constituía sacerdocio (sombra de la iglesia) de esta forma la contradicción de Core es oponerse al sumo sacerdocio de Jesucristo, esto es también a Dios, puesto que aquel que rechaza al hijo, rechaza también al padre. Y por mismo motivo rechaza  a la iglesia (personas. Este es el sacerdocio dado por cristo, no de un hombre frente a una congregación, sino de una congregación  frente al mundo.
Judas habla bien claro acerca de estos hombres,  tales personas se introdujeron dentro de la iglesia enseñando que la gracia de Dios era libertinaje, negando a Jesucristo y su obra rechazando de esta manera a Dios.


Judas 1:3 al 4 Reina Valera 60.   Amados, por la gran solicitud que tenía de escribiros acerca de nuestra común salvación, me ha sido necesario escribiros exhortándoos que contendáis ardientemente por la fe que ha sido una vez dada a los santos.  Porque algunos hombres han entrado encubiertamente, los que desde antes habían sido destinados para esta condenación, hombres impíos, que convierten en libertinaje la gracia de nuestro Dios, y niegan a Dios el único soberano, y a nuestro Señor Jesucristo.


Por ello es que peligroso sustentar cosas en un pasaje aislándolo  de su contexto,  usualmente así se fabrican los pretextos que justifican los mas injustos robos en nombre de Dios. cuando Judas habla de los que rechazan la autoridad, no habla de la autoridad de un hombre sobre la Iglesia, habla de la autoridad del único pastor de las ovejas.

Judas 1:8 Biblia de Jerusalén Tercera Edición. Igualmente éstos, a pesar de todo, alucinados en sus delirios, manchan la carne, desprecian al Señorío e injurian a las Glorias.  

Biblia en Lenguaje Sencillo. Lo mismo les va a pasar a los malvados de quienes les estoy hablando. Porque con sus locas ideas dañan su cuerpo, rechazan la autoridad de Dios e insultan a los ángeles.

Biblia Martin Nieto. De un modo semejante, también estos, alucinados en sus delirios, manchan su cuerpo, desprecian la autoridad del Señor y blasfeman contra los seres gloriosos.

Aquí vemos especialmente como la levadura o enseñanzas que inflan toda la masa comienzan a entrar en las ideas cristianas, y lo hacen muy tempranamente, aún en presencia de los grandes apóstoles.
Por lo que es deber de  cada cristiano, tal como hacían los judíos de verea, escudriñar cada día las escrituras para comprobar si lo que uno ha recibido de otro es verdaderamente así.

Constitución de la iglesia
Apóstoles

Como todos ya sabemos, Jesús constituyó a los doce, estos son enviados directos de Jesucristo, a quienes les dio autoridad sobre la enfermedad y sobre los espíritus inmundos, el término apóstol tan solo significa enviado, pero para que uno sea apóstol de Jesucristo por obvia razón debe ser encomendado por el mismo Jesús resucitado.

1ª Corintios  9:1 Biblia Castellano Antiguo  ¿Quiénes dicen que yo no soy libre, o que no soy apóstol? ¿No he visto yo, con mis propios ojos, a Jesús Señor nuestro? ¿Y no sois vosotros el testimonio fidedigno de mi trabajo en el Señor?

Estos que le vieron resucitado fueron encomendados en el nombre de Jesús para sanar enfermos y echar fuera demonios, esta autoridad antes mencionadas sobre dichas cosas. Fueron señales del apostolado que les siguieron.

Hechos 5:12 Reina Valera 60.  Y por la mano de los apóstoles se hacían muchas señales y prodigios en el pueblo; y estaban todos unánimes en el pórtico de Salomón.

2ª Corintios  12:12 Reina Valera 60.  Con todo, las señales de apóstol han sido hechas entre vosotros en toda paciencia, por señales, prodigios y milagros.

Los apóstoles de Cristo fueron un selección especial, hoy en día creemos en Jesús por la palabra de ellos, de manera que los apóstoles pusieron el fundamento de la iglesia, a su vez son los doce cimientos de la nueva Jerusalén y se les fue prometido doce tronos para juzgar a las doce tribus de Israel.
En la actualidad han surgido muchos de estos maestros que proclaman ser apóstoles de Jesucristo pero ninguno de ellos pueden proclamar haber visto a Cristo resucitado y muchos menos haber sido encomendados personalmente por el, aunque algunos en su delirio de grandeza llegan a afirmar tal cosa, no hemos vuelto a ver las señales del apostolado que brilló en el primer siglo. El apostolado nunca fue un puesto de sucesión en donde se remplaza al apóstol muerto por uno nuevo,  solo debió ser remplazado judas, y este no por pedro, sino obviamente por el mismo Jesús.

Hechos  9:11 al 12 Reina Valera 60.   Y el Señor le dijo: Levántate, y vé a la calle que se llama Derecha, y busca en casa de Judas a uno llamado Saulo, de Tarso; porque he aquí, él ora,   y ha visto en visión a un varón llamado Ananías, que entra y le pone las manos encima para que recobre la vista.
15  El Señor le dijo: Vé, porque instrumento escogido me es éste, para llevar mi nombre en presencia de los gentiles, y de reyes, y de los hijos de Israel;

Diáconos

Para comprender este apartado debemos entender como funcionaba en un principio la iglesia, asique imaginemos por un momento que estamos en aquellos años como judíos  caminando por las calles de Jerusalén, de pronto nos encontrábamos con un mensajero y creemos en su anuncio, probablemente nos diría “-vente a mi casa, nos reuniremos allí para aprender mas de esta buena nueva y para partir nuestro pan con los que menos tienen. Llegado allí nos encontraríamos con un gran banquete, un Ágape que los cristianos conocían como “la seña del señor” los que tenían compartían con los que no tenían, de manera que ninguno tenía necesidad, esta cena no era un ritual litúrgico como vemos en la actualidad de diferentes formas en todas las instituciones religiosas, esta era una verdadera cena con todo el sentido de la palabra, partir el pan  es una expresión que indica cenar con el que no tiene.

Isaias 58:5 al 7 Reina Valera 60.  ¿Es tal el ayuno que yo escogí, que de día aflija el hombre su alma, que incline su cabeza como junco, y haga cama de cilicio y de ceniza? ¿Llamaréis esto ayuno, y día agradable a Jehová?   ¿No es más bien el ayuno que yo escogí, desatar las ligaduras de impiedad, soltar las cargas de opresión, y dejar ir libres a los quebrantados, y que rompáis todo yugo?   ¿No es que partas tu pan con el hambriento, y a los pobres errantes albergues en casa; que cuando veas al desnudo, lo cubras, y no te escondas de tu hermano?

De esta manera la iglesia realiza el verdadero ayuno, partir el pan tanto terrenal como primordialmente llevar el pan espiritual (Jesús) al que no tiene. El propósito de la cena era que ningún hermano  tenga hambre, por lo que si alguno comiere sin considerar a su hermano,  esto lo hace comer indignamente, puesto que no discierne el cuerpo de cristo que es la iglesia (personas). Hoy en día esto se ha llevado a tener a Jesús como un pedazo de pan o de tener un ritual tan sagrado que uno no puede participar de un pedacito de pan  de encontrarse  en alguna falla, pero la verdad ni el necesitado es saciado ni nadie comparte nada. Por lo que se viola el propósito de dichos ágapes.

Apocalipsis  2: 4 Pero tengo contra ti, que has dejado tu primer ágape.  5 Recuerda, por tanto, de dónde has caído, y arrepiéntete, y haz las primeras obras; pues si no, vendré pronto a ti, y quitaré tu candelero de su lugar, si no te hubieres arrepentido.

Muy temprano, en la iglesia de Jerusalén, surgió discusión entre los griegos y hebreos porque los griegos decían que las viudas griegas eran desatendidas en comparación a las hebreas, por este motivo los apóstoles levantaron Diáconos para que sirvan a las mesas mientras los apóstoles enseñaban la palabra.
El término diakonos (G1249) significa simplemente sirviente, del tono de aquel que realiza servicios domésticos por ejemplo como seria precisamente el servir a las mesas.
Aunque el pasaje de la selección de los siete, fue para cumplir funciones de diáconos, allí no se menciona que  eran diáconos, por este motivo no vemos que los diáconos en general cumplan las mismas funciones que además del diacono cumplían los siete.

Es muy fácil confundir el término diácono con una posición privilegiada, ya que al no traducir su significado de siervo da la apariencia de un título. Por ejemplo reina valera en romanos 16:1  dice de la hermana Febe que es “diaconisa” dándole al término diácono  ( G1249) el agregado de “isa” para que aparente un puesto, y esto no es traducir sino darle interpretación. La verdad es que a  casi todo cristiano en las escritura se le llama diakono,  de Jesús mismo se dice que es diakono de Dios y aún mas, bajo el imperio romano existían dos tipos de gobernadores, el que tenía “ius gadii” y el que no, esto es el que puede usar espada y el que no, el que tenia poder de espada es el que tenia poder de ejecutar la muerte sobre los sentenciados. Pablo, en la carta a los Romanos dice que el cristiano debe estar sujeto aún a este tipo de gobernantes ya que no llevan en vano la espada pues es “DIACONO” de Dios para dar castigo al malo y no al bueno.   De manera que llamar Diacono a un puesto o posición en la iglesia es un error catastrófico ya que viola hasta el propio significado del término (siervo). Cualquiera que ayude o sirva en la iglesia  es diakono, los requisitos de Timoteo para el diácono indica prácticamente la vida de un cristiano por lo que son las características principales que debe tener uno para servir a los hermanos. JESÚS dijo a sus discípulos que anhelaban posiciones privilegiadas que el mayor sería siervo (diacono) de su hermano indicando así que no buscaran el sentarse en los primeros lugares sino mas bien al último y Dios les exaltaría al final. Dos palabras se traducen como siervo, doulos es utilizada para indicar por ejemplo que pablo es siervo de Jesucristo, pero doulos hace referencia al dueño, por lo que siervo aquí es del carácter de un esclavo en contra posición de su señor kyrios, mas diácono nos indica la obra que se hace y en tal caso el que un grupo designe a uno de los hermanos a encargarse de un tema especifico


Obispos – ancianos

Un tiempo después el evangelio empezó a extenderse por el mundo, de tal manera que algunos apóstoles se dirigían a determinados lugares y allí levantaban ancianos al estilo de la sinagoga,


Hechos 14:23 Reina Valera 60.   Y constituyeron ancianos en cada iglesia, y habiendo orado con ayunos, los encomendaron al Señor en quien habían creído.

Hacia menos de un año que este grupo había creído y ya eran constituidos ancianos ¿como es posible? Cuando vemos los relatos en donde se llegaba a una ciudad, vemos que lo primero que visitaban era una sinagoga, de manera que la predica allí arrojaba algunos ancianos creyentes preparados conforme al conocimiento para enseñar, debemos recordar que la tradición judía era de transmisión oral, por lo que un anciano era una persona considerada sabia por su edad.
Un anciano, es una persona que tiene muy pocas posibilidades de trabajar por el pan, esto les da completa disponibilidad para enseñar  y les hace dignos de sustento. Los obispos (guías) eran varios es la congregación por lo que muchas veces vemos a obispos haciendo tareas de diáconos, es decir ancianos servían también a la mesa, esta tarea es la que se describe como “pastor”  por lo que un solo pastor en una iglesia no sería aceptable y es imposible de sostener bíblicamente. Según el libro historia de la iglesia primitiva de Harry R Boer, La primera diferencia entre ancianos y obispos la encontramos en las cartas de Ignacio de Antioquia en el año 115 donde Policarpo  demanda que obedezcan y sean leales al obispo local. la verdad es que en aquellos años el “cargo” de obispo era el de anciano “líder” en una congregación o el “líder” de todas las iglesias en la ciudad, y esta última era el caso de Ignacio en Antioquía y Policarpo en Esmirna, estos eran llamados obispos monárquicos (monarquía es gobierno de un hombre). Por ello como decíamos al principio, los que se autoproclaman autoridad son los interesados en enseñarla. Como vemos esta diferencia data del año 115, por lo que no es una enseñanza apostólica, aún los que escriben de historia eclesial lo reconocen, por ello es que los que enseñan de tal forma, se apoyan en los padres de la iglesia y no en las escrituras apostólicas.
Veamos una cita del libro “historia de la iglesia primitiva de Harry R Boer”…

Las razones que elevaron el oficio a obispo monárquico, en diferencia al cargo de anciano,son las siguientes:
Aquí reconoce que el titulo de obispo fue elevado de su estado natural a uno superior diferenciándolo del anciano que un principio era lo mismo, a continuación expone las excusas.
 Cuando una comunidad es gobernada por una comisión, junta, o consejo, siempre hay la tendencia a que uno del grupo se transforme en el líder. Esto era muy cierto especialmente en la iglesia primitiva debido a sus circunstancias en lo que respecta a la administración de las congregaciones, a la persecución sufrida, y a las herejías que continuamente aparecían.

Esta primera excusa es basura, ya que aunque haya siempre uno con mayor convicción no lo convierte en líder, contradice la enseñanza de cristo antes dada donde se enseñorean de otros ejerciendo autoridad
 En lo que se refiere a la administración, existía la necesidad de centralizar la autoridad de la iglesia. Al crecer la iglesia rápidamente en varias regiones, era necesario que la disciplina y la enseñanza estuvieran bien controladas. Además, había pobres a quienes ayudar y debía mantenerse correspondencia entre las iglesias, tanto cercanas como distantes. Todos estos factores provocaron la aparición de líderes centrales en cada ciudad o región importante.

Esta segunda excusa sigue siendo igual de insuficiente, si esto fuese necesario Jesús y sus apóstoles lo hubiesen enseñado, aquí se usan frases como “centralizar la autoridad” indicando esto que no existía antes y otra frase es “controlar la enseñanza” y “aparición de líderes”, siendo este un libro  que pretende justificar la autoridad se encarga por si sola de desmontar su farsa indicando clara e indirectamente que esta enseñanza no es apostólica por lo tanto no es bíblica.

 El aumento de la persecución hizo necesario que la iglesia tuviera líderes que pudieran hablar y actuar por ella y sus miembros en todo momento. Era esencial para que la iglesia sobreviviera que hubiera líderes que la guiaran con sus consejos sabios y su ejemplo de paciencia y valor.

En esta secuenciase indica que las autoridades son una creación de la persecución, y se las presenta como si la iglesia fuese salvada por ellos, parece ser, según Harry, sin esta toma de poder de los obispos monárquico la iglesia hubiese desaparecido. Esta excusa sigue siendo insuficiente, puesto que la persecución a la iglesia tenia ya sus años, aún en tiempos apostólicos.

 La aparición de herejías en la iglesia requería la presencia de líderes con autoridad para definir y sostener la doctrina de la iglesia, y a la vez tomar la palabra en las disputas doctrinales. El obispo monárquico no era un dictador. El estaba en constante contacto con los ancianos y los diáconos y con la iglesia en su totalidad dentro de su ciudad o región. Como tal, él era el representante que expresaba y sostenía la vida y fe común de la iglesia.

En esta secuencia el nivel de poder es tal, que hace falta aclarar que el obispo monárquico no era un dictador y que tomaba decisiones según y de acuerdo a la asamblea, tirando por tierra todos los otros puntos antes mencionados ya que si se decide en asamblea ¿para que un monarca?
Después de ver como se fue desviando la función  ¿Qué podemos esperar?... Dejemos que el mismo Harry R Boer nos lo cuente.

El obispo metropolitano Sería útil hacer notar el desarrollo del episcopado monárquico, aunque ello nos llevaría más allá del segundo siglo, que es hasta donde nos ocupamos en este capitulo. Con el tiempo, el obispo de la iglesia en una ciudad capital de una provincia romana vino a ser considerado como la cabeza de toda la iglesia en esa provincia. Se le llamaba el obispo metropolitano (del griego metrópolis que significa "ciudad madre"). En cinco ciudades del imperio el obispo metropolitano vino a ser conocido como el patriarca (del griego patriarches primer padre). Las cinco ciudades fueron Roma, Constantinopla, Alejandría, Antioquia, y, después del año 451, Jerusalén. El patriarca de Roma era la cabeza de la iglesia en la parte occidental del imperio y vino a ser conocido como el Papa (padre en latín). A partir de la Reforma, grandes sectores de la iglesia occidental no han reconocido la autoridad del papa, pero él retiene el título.

La autoridad eclesial no puede sustentarse bíblicamente, solo se puede citar patrística, este es el argumento que ha sostenido la iglesia romana, la proclamada autoridad delegada, y este desviamiento ha llevado hasta la infalibilidad papal, todo lo que el papa dice, es Dios diciéndolo. Por otra parte las divisiones protestantes proclaman la sola escritura, dando a entender así la pura verdad de que la única autoridad en las enseñanzas son los escritos apostólicos, de tal manera que todos los movimientos protestantes no podrían apoyar las autoridades eclesiales sin violar su propio credo.

Breve resumen histórico

En retrospectiva, y resumiendo, el templo de piedra fue destruido y remplazado por uno no hecho de manos humanas, piedras vivas, grupos de personas que se reunían como familias a partir el pan, no es una institución sino donde fuese( muy diferente a hoy)
El mensaje se fue expandiendo por el imperio formando varias comunidades de cristianos, sus apóstoles  constituyeron grupos de ancianos para que guiaran con sabiduría a cada grupo en distintas regiones, (grupos de anciano es muy diferente a un solo obispo). Hasta aquí lo bíblico, las persecuciones del imperio fueron en aumento, y la lucha contra los gnósticos llevó a algunos ancianos a proclamar la autoridad delegada, y como veíamos en la cita de Harry boer para el año  115 ya estaba en uso el termino de obispo monárquico.
Tiempo mas tarde, el emperador Galerio retoma la política de persecución, aunque para el final de sus día reconoce su fracaso y legaliza el cristianismo, un año después de la batalla del puente milvio, donde Constantino aseguró ganar con la visión de la señal de la X,
Es rectificado el edicto de Galerio. Y bajo la presidencia de Constantino ante el concilio se toman los primeros ajustes a la doctrina, el nuevo cristianismo se convierte en la religión oficial del imperio El obispado comienza a enredarse con las políticas de estado. Aquí es donde comienzan a prosperar los templos, ya que los cristianos no tenían que huir se podían constituir lugares fijos, esto llevo a que con el tiempo se le llamara iglesia al lugar y no a las personas, la estructura de culto antiguo comienza a tomar forma en estos templos y como tales requería la restauración del lugar santo o tabernáculo, el tabernáculo eucarístico cobró un sitio privilegiado en el edificio del templo, hasta que fue ocupando el centro del retablo que se construyó durante siglos como frontal del altar y centro de atención de la asamblea.
Si hay altar y culto, hay sacrificio, por este motivo misa pasa a representar un “sacrificio incruento” (sin sangre) de repente, partir el pan en la sena del señor pasó a ser comerse a cristo. Y discernir el cuerpo de cristo no fue mas comprender que el de a  lado es mi hermano sino que el pan o ostia era el mismo Jesús allí presente.
 Cuando el imperio se divide en dos quedaron dos obispos mas importantes, el de Constantinopla y el de roma, si bien el título papa ya existía derivado del titulo obispo patriarcal (papa en latín), el imperio cae y lo barbaros han causado grandes desastres, al quedar sin emperador  en la parte de roma, el papa fue tomando mas poder sobre la región, el papa comienza involucrarse en todo tipo de cuestiones características de los grandes dominantes, peleas por poder, ejecución de autoridad, corrupción y avaricia. En contraposición van surgiendo a través de la historia distintos grupos que se vuelcan mejor al mensaje de cristo, aunque mucha enseñanza era proporcionada desde estos grupos de poder, grupos como el monacato se organizan en comunidades desde el siglo seis atendiendo mas las necesidades de la gente que era muy precaria, por ello es que se visualiza claramente  en la historia a la iglesia de cristo a la iglesia jerárquica.
Mucho tiempo después nos encontramos con reformadores que al ver el desenfreno de roma, donde hasta los mas pobres eran sometidos a la compra de indulgencias hicieron frente a la enseñanza papal dando origen poco a poco a los diferentes grupos protestantes, aunque muchas correcciones en la doctrina eran ciertas, otras las heredaron completamente de Roma llevando poco a poco a errores similares.  a la actualidad.



*Muchas gracias por escuchar o leer este estudio, mi intensión no es que crea en mi, sino que escudriñe la escritura y compruebe si las prácticas religiosas a las que se somete son verdaderamente lo que Nuestro señor Jesucristo  enseño,  exactamente como hacían los vereanos,  recuerde que cristiano es todo aquel que cree al evangelio, la buena noticia de salvación, no lo es por pertenecer a algún grupo religioso,  antes bien, como dice el profeta... salid de en medio de ellas pueblo mío, para que no seáis participes de su fornicación.
Mi nombre es Juan Daniel Fernández, que la gracia y la paz de Dios nuestro padre, y de nuestro señor Jesucristo sea con tigo.*


sábado, 23 de septiembre de 2017

Manifestación de los hijos



*[[Rom 8:19]] RV1960 Reina Valera 1960* Porque el anhelo ardiente de la creación es el aguardar la manifestación de los hijos de Dios. 

En estos últimos tiempos de gran apostasía, donde la palabra a la carne cobre cada vez más impulso, el pasaje de romanos 8:19 ha venido resonando una y otra vez acompañada lamentablemente de un extraño fermento que glorifica al hombre.

Por ejemplo Movimientos cristianos y Misioneros dice: ¿Cuántos son hijos de Dios? El mundo espera la manifestación de los hijos de Dios y este es el tiempo donde nos tenemos que levantar y comenzar a declarar que Dios tiene poder en nuestra vida. El Señor y la creación están esperando la manifestación de los hijos de Dios, esperando a una generación que habite en el fuego del Espíritu Santo. Yo quiero hablarles en esta noche, algo que el Espíritu Santo puso en mi corazón. Y quiero que lo reciban como Dios lo habló a mi vida.


Gustavo Lara dice: por causa de haberse introducido el pecado, con todos sus efectos, el universo entro en una gran necesidad de ser redimido o rescatado, y su esperanza está en el cristo de la cruz y los crucificados con cristo. Cristo es la esperanza del universo por lo que ya hizo y por lo que ya logró en la cruz. Y los crucificados son la esperanza porque manifiestan la victoria del poder de la cruz



Ritchie Pugliese dice: Este pasaje nos dice que la creación está esperando que los hijos de Dios hagan algo. Aguardar implica esperar con expectativa de que algo suceda pronto. El problema es que la Iglesia se ha entretenido en cosas secundarias y se ha desenfocado de su misión principal: Manifestar dominio para bendecir a la creación.



Podríamos seguir citando un sin fin de comentarios actuales sobre el pasaje, que lejos de indicar el verdadero sentido del pasaje destapa los más profundos deseos del corazón del hombre. Y es en este sentido más torcido que continuamente vengo oyendo, tanto desde los púlpitos como desde la creencia popular, como es de esperarse, es donde más que nada aplica la frase "un texto fuera de contexto es un pretexto".


De que manifestación habla dicho pasaje? El concepto popular que hoy se maneja claramente enseña que los hijos de Dios manifiestan a Dios de una forma extraordinaria ante los demás hombres. Y que la misma naturaleza espera que el hombre (hijo de Dios) "haga" esto. Esta idea principalmente se desprende de nuevas organizaciones impulsadas por conceptos apostólicos proféticos que proponen una súper nueva generación de supe ungidos que conquistarán el mundo siendo ellos los que muestran el poder de Dios. (Manifiestan). Lamentablemente, aunque todo esto aparenta estar bíblicamente sustentado, debemos entender que todas las falsas doctrinas aparentan estarlo.


Aclaremos un poco. Qué tipo de manifestación habla el pasaje? En el verso anterior pablo dice:

*[[Rom 8:18]] RV1960 Reina Valera 1960* Pues tengo por cierto que las aflicciones del tiempo presente no son comparables con la gloria venidera que en nosotros ha de manifestarse.


En los hijos de Dios ha de manifestarse una gloria, y la naturaleza aguarda dicha manifestación, pero dicha obra, no es algo que el hombre hace para mostrar al mundo que Dios existe, sino que es una obra que el hijo hace en el hombre, de parte del padre, para mostrar al mundo quien es él y quienes sus escogidos. Por ello dice "la gloria que en nosotros ha de manifestarse" y no dice "la gloria que los hijos manifestarán" y aunque nos pertenezca en aquel día, mediante la interpretación de textos es necesario entender claramente cuál es la diferencia entre una frase y la otra. Citar otras versiones nos puede aclarar un poco.


*[[Rom 8:19]] DHH Dios Habla Hoy* La creación espera con gran impaciencia el momento en que se manifieste claramente que somos hijos de Dios.


*[[Rom 8:19]] NT BAD Biblia al Día* Porque la creación aguarda con paciencia y esperanza el día en que Dios ha de resucitar a sus hijos.


*[[Rom 8:19]] NTV Nueva Traducción Viviente* Pues toda la creación espera con anhelo el día futuro en que Dios revelará quiénes son verdaderamente sus hijos


. *[[Rom 8:19]] TLA-D* El mundo entero espera impaciente que Dios muestre a todos que nosotros somos sus hijos. 



Muchos quieren brillar como literalmente se traduce la palabra gloria (brillo. Resplandor) y adornan sus obras vinculándolas a dicha manifestación, un brillo poco inferior a la que puede alcanzar una estrella de cine, pero lo que es peor tal caso indicaría manifestar una gloria en la carne y no es el caso del pasaje en el que claramente se alude a la futura transformación en un cuerpo glorioso.


[[1Co 15:40-44/RV1960 Reina Valera 1960. 40 Y hay cuerpos celestiales, y cuerpos terrenales; pero una es la gloria de los celestiales, y otra la de los terrenales. 41 Una es la gloria del sol, otra la gloria de la luna, y otra la gloria de las estrellas, pues una estrella es diferente de otra en gloria. 42 Así también es la resurrección de los muertos. Se siembra en corrupción, resucitará en incorrupción. 43 Se siembra en deshonra, resucitará en gloria; se siembra en debilidad, resucitará en poder. 44 Se siembra cuerpo animal, resucitará cuerpo espiritual. Hay cuerpo animal, y hay cuerpo espiritual. 45 Así también está escrito: Fue hecho el primer hombre Adán alma viviente; el postrer Adán, espíritu vivificante. 46 Mas lo espiritual no es primero, sino lo animal; luego lo espiritual. 47 El primer hombre es de la tierra, terrenal; el segundo hombre, que es el Señor, es del cielo. 48 Cual el terrenal, tales también los terrenales; y cual el celestial, tales también los celestiales. 49 Y así como hemos traído la imagen del terrenal, traeremos también la imagen del celestial. 50 Pero esto digo, hermanos: que la carne y la sangre no pueden heredar el reino de Dios, ni la corrupción hereda la incorrupción.


Esta manifestación gloriosa de la resurrección y transformación de un cuerpo terrenal corruptible a un cuerpo espiritual glorioso es sin dudan la manifestación que aguarda la creación incluyéndonos. El pasaje de romanos lo expresa claramente:


*[[Rom 8:23]] RV1960 Reina Valera 1960* y no sólo ella, sino que también nosotros mismos, que tenemos las primicias del Espíritu, nosotros también gemimos dentro de nosotros mismos, esperando la adopción, la redención de nuestro cuerpo. 


no es el tiempo de esta manifestación, porque nadie sabe el día y la hora, aunque algunos sucesos proféticos pueden mostrar que aquel día está cerca, esta manifestación no se dará hasta aquel día.


*[[Rom 8:25]] RV1960 Reina Valera 1960* Pero si esperamos lo que no vemos, con paciencia lo aguardamos. 


Aunque estos mensajes sean muy motivadores, aunque alcancen un alto número de efectividad, y aún aunque fuese recogido y aplicado con las más buenas intenciones, no muestra una enseñanza bíblica, sino que es una enseñanza que intenta apoyarse en versos bíblicos. es decir levadura, enseñanza de maestros que agregan un leve contenido a las escrituras donde ellas mismas dicen "un poco de levadura leuda toda la masa". a todos nos gustaría traer algo nuevo del padre, y por más halagadora que nos resulte oir un mensaje de estas características, no es la clase se gloria que debemos recibir, la gloria, alago y lisonjas que un hombre puede darnos no se compara en nada a esta gloria que en nosotros ha de manifestarse. Jesús decía al respecto:


*[[Mt 6:2-4/RV1960 Reina Valera 1960]]* 2 Cuando, pues, des limosna, no hagas tocar trompeta delante de ti, como hacen los hipócritas en las sinagogas y en las calles, para ser alabados por los hombres; de cierto os digo que ya tienen su recompensa. 3 Mas cuando tú des limosna, no sepa tu izquierda lo que hace tu derecha, 4 para que sea tu limosna en secreto; y tu Padre que ve en lo secreto te recompensará en público.


Aunque no parece estar relacionado déjame decirte que la "alabanza de los hombres" se traduce del término griego Doxázo G1392 que es precisamente dar gloria, por lo que la recompensa en público departe de Dios es precisamente la glorificación en aquel día. y es muy especial el ver la diferencia entre aquellos que buscan la gloria de los hombres, Jesús los llama precisamente hipócritas, ellos no parecen tener problemas con nadie, siempre anuncian sus buenas obras, oran de pie en público, la recompensa de tales es la gloria de aquel hombre que los admira, por ello es que ya tienen su recompensa, estas cosas que son buenas, es decir son luz, al hacerlas de esta forma son tinieblas. estas buenas obras son tinieblas cuanto más las mismas tinieblas.


*[[Mt 6:22-23/RV1960 Reina Valera 1960]] 22 La lámpara del cuerpo es el ojo; así que, si tu ojo es bueno, todo tu cuerpo estará lleno de luz; 23 pero si tu ojo es maligno, todo tu cuerpo estará en tinieblas. Así que, si la luz que en ti hay es tinieblas, ¿cuántas no serán las mismas tinieblas?

todo habla de una misma cosa, que gloria estas buscando? estas recibiendo gloria de los hombres? si tu ojo es maligno no significa que tu veas las cosas malas de otros, no es lo que el contexto intenta decir, el pasaje está dirigido para diferenciar a aquellos que buscan su propia gloria mostrándose a ellos mismo habiendo alcanzado un nivel espiritual muy profundo gracias al gran esfuerzo que han hecho.


sábado, 13 de mayo de 2017

OFRENDAS

Gn 4:3-5. RV1960 Reina Valera 1960.  3 Y aconteció andando el tiempo, que Caín trajo del fruto de la tierra una ofrenda a Jehová. 4 Y Abel trajo también de los primogénitos de sus ovejas, de lo más gordo de ellas. Y miró Jehová con agrado a Abel y a su ofrenda; 5 pero no miró con agrado a Caín y a la ofrenda suya. Y se ensañó Caín en gran manera, y decayó su semblante.
Pasajes como este son muy inspiradores al momento de dar nuestras ofrendas a  Dios, o al momento de hablar sobre ello, recuerdo decir una vez que Caín no dio su ofrenda de corazón como lo hizo Abel, pero el pasaje no dice explícitamente el motivo del porque miro con agrado una ofrenda y no otra, aunque si lo dice en realidad en otra parte, 
Heb 11:4.RV1960 Reina Valera 1960* Por la fe Abel ofreció a Dios más excelente sacrificio que Caín, por lo cual alcanzó testimonio de que era justo, dando Dios testimonio de sus ofrendas; y muerto, aún habla por ella.
Cuando hablamos de ofrenda en la actualidad, según lo que entendemos directamente bajo conceptos teológicos de cualquier tipo de sistema religioso cristiano, lo que hablamos en realidad es de dinero, bajo la idea de una  intención de dar lo mejor, o dar lo que nos sobra, muy fácilmente podríamos ser llevados a poner en la canasta mucho más dinero,  y en este sentido, el dar menos nos podría hacer sentir amantes del dinero, por este motivo es importante aclarar nuestra mente y examinar cuidadosamente cada pasaje.
primordialmente, lo que necesitamos saber es de donde proviene el término español ofrenda en el pasaje. Es importante saber el concepto hebreo que intenta transmitir el término. En este casa, al tratarse de un término simple con equivalente perfecto al español no tenemos problemas de entendimiento ya que “minjah” (H4503) significa específicamente ofrenda, tributo, presente, don, sacrificio. A menudo, este término se usa con el significado de don o presente de un hombre hacia otro muchas veces en una forma de apaciguar como hizo Jacob con su hermano y como lo hizo con el rey de Egipto.

Aclarado esto podemos entender claramente que es una ofrenda de voluntad que tanto Abel y Caín trajeron para estar delante de Dios. Entonces lo importante del mensaje que pretende transmitir esta historia, es saber con que ofrenda nos presentamos ante Dios, eh aquí dos caminos, el de Caín y el de Abel. La historia, obviamente, no está hablando de dinero sino todo lo contrario, el cordero como sombra de cosas venideras  siempre apuntó a  Cristo, el verdadero cordero que realmente quita el pecado del mundo, por ello el camino de Abel nos habla de el camino de la fe en tal cordero, el camino en donde  aceptamos la única ofrenda agradable a Dios, no su sombra obviamente, sino la verdadera imagen de aquello, Jesucristo. 
El pasaje para nada está indicando que saques lo mejor de tu bolso para dar a Dios, porque ya no hay ofrenda ni sacrificio por el pecado, estas no agradaron a Dios, tampoco el necesita nuestro dinero, y todo lo que podamos darle son como trapos de inmundicia, solo hay un perfecto sacrificio por el cual somos aceptos, y mediante este tenemos entrada libre al trono de la gracia, no por obras de justicia que nosotros podamos hacer.
¿esto quiere decir que no debemos ofrendar? Por supuesto que no, ofrendar a Dios siempre fue acordarse del necesitado, del prójimo, por ello es que ofrendamos a la iglesia, y ojo, iglesia no es un edificio de piedras, iglesia son las personas que han creído a este perfecto sacrificio. Ofrendar a la iglesia no es mantener y cargar con un edificio sino que ofrendar a la iglesia es ayudar a los necesitados de entre los creyentes, en el primer siglo nos encontramos que la iglesia de Jerusalén estaba pasando hambre, los hermanos de corinto decidieron de suyo, ayudarlos con una ofrenda, como pablo pasaría probablemente con algún hermano de macedonia, informó una manera de organizarse con la ofrenda para que no se entienda que se estaba pidiendo precisamente, puesto que no se pedían ofrendas. Por ello cuando dice cada uno dé como propuso en su corazón, no es un pasaje que esté enseñando el tipo de ofrendas que se practica en la actualidad, pero que digo mas, es necesario leer el pasaje…
2Co 9:1-15/RV1960 Reina Valera 1960.  1 Cuanto a la ministración para los santos, es por demás que yo os escriba;  2 pues conozco vuestra buena voluntad, de la cual yo me glorío entre los de Macedonia, que Acaya está preparada desde el año pasado; y vuestro celo ha estimulado a la mayoría. 3 Pero he enviado a los hermanos, para que nuestro gloriarnos de vosotros no sea vano en esta parte; para que como lo he dicho, estéis preparados;  4 no sea que si vinieren conmigo algunos macedonios, y os hallaren desprevenidos, nos avergoncemos nosotros, por no decir vosotros, de esta nuestra confianza.  5 Por tanto, tuve por necesario exhortar a los hermanos que fuesen primero a vosotros y preparasen primero vuestra generosidad antes prometida, para que esté lista como de generosidad, y no como de exigencia nuestra.  6 Pero esto digo: El que siembra escasamente, también segará escasamente; y el que siembra generosamente, generosamente también segará.  7 Cada uno dé como propuso en su corazón: no con tristeza, ni por necesidad, porque Dios ama al dador alegre.  8 Y poderoso es Dios para hacer que abunde en vosotros toda gracia, a fin de que, teniendo siempre en todas las cosas todo lo suficiente, abundéis para toda buena obra; 9 como está escrito: Repartió, dio a los pobres; Su justicia permanece para siempre. 10 Y el que da semilla al que siembra, y pan al que come, proveerá y multiplicará vuestra sementera, y aumentará los frutos de vuestra justicia,  11 para que estéis enriquecidos en todo para toda liberalidad, la cual produce por medio de nosotros acción de gracias a Dios. 12 Porque la ministración de este servicio no solamente suple lo que a los santos falta, sino que también abunda en muchas acciones de gracias a Dios; 13 pues por la experiencia de esta ministración glorifican a Dios por la obediencia que profesáis al evangelio de Cristo, y por la liberalidad de vuestra contribución para ellos y para todos;  14 asimismo en la oración de ellos por vosotros, a quienes aman a causa de la superabundante gracia de Dios en vosotros. 15 ¡Gracias a Dios por su don inefable!

Resulta primordial resaltar las palabras de Pablo en el verso 5 “generosidad antes prometida” significando concretamente que dicha ofrenda no era algo que Pablo pedía a la congregación como si se tratase de algo que debiera hacerse, y precisamente  todo el mensaje apunta a evitar que alguien pudiera entender esto. Muchas veces se citan pasajes aislados como el verso 7 “cada uno dé como propuso en su corazón”, sin meternos en las intensiones que estos pudieran traer en sus corazones,  se motiva así el poner dinero en los ofrenderos incurriendo en el acto que según el pasaje se pretendía evitar, pero aún así, cuando hablamos de ofrendar a la iglesia en estos ámbitos, hablamos de ofrendar al edificio, a la fundación para sus gastos y mantenimientos, incurriendo en la mayoría de veces  en la falaz situación de  tener hermanos en necesidad (iglesia)  dentro de un edificio prospero y reluciente (piedra sobre piedra), esto no sería servir a la iglesia sino más bien servir a una fundación en donde se terminaría incentivando al necesitado dar aún lo poco que tiene, y déjeme decirle que esto no sería algo de que gloriarnos, esto lo explica bien pablo cuando agradece a los corintos la generosidad prometida.
 
2Co 8:11-15/RV1960 Reina Valera 1960.  11 Ahora, pues, llevad también a cabo el hacerlo, para que como estuvisteis prontos a querer, así también lo estéis en cumplir conforme a lo que tengáis. 12 Porque si primero hay la voluntad dispuesta, será acepta según lo que uno tiene, no según lo que no tiene.  13 Porque no digo esto para que haya para otros holgura, y para vosotros estrechez, 14 sino para que en este tiempo, con igualdad, la abundancia vuestra supla la escasez de ellos, para que también la abundancia de ellos supla la necesidad vuestra, para que haya igualdad, 15 como está escrito: El que recogió mucho, no tuvo más, y el que poco, no tuvo menos.
 
Por ello es que vemos claramente que ofrendar a la iglesia no se trata de arrancar bienes a los hermanos sino suplir la necesidad de los hermanos, para que no halla necesitados entre ellos.
 
Hch 4:33-35/RV1960 Reina Valera 1960. 33 Y con gran poder los apóstoles daban testimonio de la resurrección del Señor Jesús, y abundante gracia era sobre todos ellos.  34 Así que no había entre ellos ningún necesitado; porque todos los que poseían heredades o casas, las vendían, y traían el precio de lo vendido,  35 y lo ponían a los pies de los apóstoles; y se repartía a cada uno según su necesidad.

 
A muchos les gustaría acentuar que daban todo, pero convenientemente omiten el hecho de que “repartían” entre todos. La ofrenda de hoy es para pagar impuestos, el arriendo y por supuesto sueldos pastorales, viajes ministeriales etc. Aquí ya nos encontramos con distintos tipos, aquellos pastores que no lo han analizado a fondo y engañados lo enseñan, hasta aquellos que viven a cuerpo de rey dándose sus paseos por Francia o Inglaterra a la voz de “Dios prospera y bendice a sus siervos”. Por supuesto que es muy lindo enseñar que mas bien aventurado es dar que recibir  pero como siempre cuando hablamos de dar es para el pueblo, y es muy facil omitir la enseñanza y ejemplo de pablo que trabajando para todo lo que necesitó enseñó así ayudar al necesitado.

Hch 20:34-35/RV1960 Reina Valera 1960. 34 Antes vosotros sabéis que para lo que me ha sido necesario a mí y a los que están conmigo, estas manos me han servido.  35 En todo os he enseñado que, trabajando así, se debe ayudar a los necesitados, y recordar las palabras del Señor Jesús, que dijo: Más bienaventurado es dar que recibir.
 
hermano es el prójimo, el que está  al lado de uno, no es necesario viajar a otras provincias a ayudar a los pobres cuando hay necesitados dentro de la congregación, porque estas buenas obras hechas muchas  veces con ofrendas de la congregación de la cual se lleva el crédito algún pastor, sirven para gloria del tal como un gran ayudador, es mejor que no sepa la mano izquierda lo que hace la derecha. Por ese motivo es importante sincerarse con uno mismo y con la palabra, porque claramente lo que vemos no es lo que está escrito y de esta manera, no solo se enseña error sino que muchos supuestos líderes  han hecho mercadería de las almas y se enriquecen haciendo uso de la frase “vivir del evangelio, y que el obrero es digno de su salario”. Así que es importante ver que se quiere decir verdaderamente con ello...
 
Lc 10:3-7/RV1960 Reina Valera 1960 3 Id; he aquí yo os envío como corderos en medio de lobos.  4 No llevéis bolsa, ni alforja, ni calzado; y a nadie saludéis por el camino.  5 En cualquier casa donde entréis, primeramente decid: Paz sea a esta casa.  6 Y si hubiere allí algún hijo de paz, vuestra paz reposará sobre él; y si no, se volverá a vosotros.  7 Y posad en aquella misma casa, comiendo y bebiendo lo que os den; porque el obrero es digno de su salario. No os paséis de casa en casa.

 
Cuando vemos, el salario de un mensajero del evangelio es precisamente sustento, no es abundancia en mansiones, autos, aviones y lujos, y es aquí donde uno debe tener sumo cuidado en comprender lo que es una ofrenda a la iglesia ( personas) y a una institución, fundación o edificio a nombre de un presidente. Aún en el antiguo pacto los diezmos y las ofrendas eran para ayuda y sustento de las viudas, los huérfanos, extranjeros y Levitas, y aún así el mensaje que se transmite desde los altares o tarimas es que el dinero de la ofrenda no es suficiente para nada, por lo que el Diezmo se usa bajo el mismo método, y si habiendo solo hablado de las ofrendas y demostrado bíblicamente el mal uso, ¿Qué podemos esperar del diezmo? Simplemente lo mismo. Como buen protestante pentecostal, fui un diezmero fanático, mi bien estar dependía de dar el diezmo y de no hacerlo estaba robando a Dios, pero no fue sino hasta leer la palabra que pude ver lo errado que estaba y el engaño económico que practicaba. La acusación de robarle a Dios es muy fuerte como para acondicionar nuestras mentes sin hacer las preguntas adecuadas, ya que nadie quiere faltar a Dios eh incurrir en dicho pecado. Lo primero que hay que entender es que Dios no necesita dinero de nosotros, como ya hemos visto, los recursos que eran dados en ofrendas y diezmos tenían como objetivo a los necesitados, por lo que no suplir la necesidad de la viuda, el huérfano, y levitas era robar a Dios. Por segundo esta ley fue dada a la Nación de Israel, no a la Iglesia que ha muerto a la ley para ser de cristo, por ello donde no hay ley no se inculpa de pecado, el cristiano no peca, y si alguno comete pecado, tiene abogado. Por ello es que tiene errores y procesos pero no está bajo la ley de Moisés sino bajo la ley de Cristo. Ahora la salvación y justificación de un cristiano no se debe a las obras que este pueda hacer, todas ellas son como trapos de inmundicia, como dijimos, el cristiano es aquel que ha creído en el perfecto sacrificio, la ofrenda por la cual somos aceptos en el amado, aquél que se presente a Dios día a día por ello ¿Quién le acusara? Cristo es el que justifica ¿Quién condenara? Eh aquí de que espíritu somos, si del ministerio de muerte escrito en piedra, o el ministerio de reconciliación por la sangre de un justo.
 
Ml 3:8-9/RV1960 Reina Valera 1960. 8 ¿Robará el hombre a Dios? Pues vosotros me habéis robado. Y dijisteis: ¿En qué te hemos robado? En vuestros diezmos y ofrendas. 9 Malditos sois con maldición, porque vosotros, la nación toda, me habéis robado.
 
La Nación toda es Israel, no la iglesia, y el diezmo era levítico, es decir sacerdotal, no existen levitas en la actualidad a quien darle los diezmos, aunque muchos dicen serlo ni siquiera hay templo, el orden jerárquico sacerdotal fue remplazado según la orden de Melquisedec, un sumo sacerdote perfecto sin manchas que nos ha constituido sacerdotes para Dios a cada uno y no uno sobre otros. Por ello es que el velo del templo se rasgo y mediante el perfecto sacrificio tenemos entrada libre al trono. Ninguna condenación hay para el que está en cristo. Ahora algunos usan el argumento de que Jacob y Abraham diezmaron antes de la ley, pero cuando vemos estos puntos nos damos cuenta que en el cazo de Jacob no fue algo que Dios pidiera sino mas bien una especie de exigencia o condición departe de Jacob hacia Dios, muy característico de Jacob, pero aún en tal caso no vemos cumpliéndolo ni enseñando a hacerlo, fue un voto que Jacob hizo si primeramente Dios le daba.
 
Lo mismo en el caso de Abraham que después de haber ganado una guerra dio del botín un diezmo y devolvió el resto al rey de  Sodoma, ahora Abraham no iba cada mes a Melquisedec para dar diezmo, solo consistió en una única ofrenda y tampoco enseñó a su pueblo hacerlo, Y aquí está la falencia de sustentar los diezmos actuales bajo el diezmo de Abraham, muchos argumentan, como así yo mismo lo creía, que el diezmo no era ley porque Abraham diezmó antes de la ley, pero curiosamente se exige solo seguir el ejemplo de Abraham en cuanto al diezmo, ya que Abraham hizo sacrificios antes de la ley, e incluso se circuncido antes de ella. Pero lo claro y fundamental es que solo Abraham dio esa ofrenda, no todo su pueblo, ni enseñó a ellos hacerlo, no recurría a Melquisedec todo los meses para ello.
Ahora bien, muchos dicen que los sacrificios son dar de nuestros bienes, y que aquellos sacrificios bien pueden ser hoy monetarios ya que no se manejaba dinero en la antigüedad, pero eso no es cierto, el comercio con dinero esta muy bien registrado en las escrituras desde tiempos muy tempranos.
 
Gn 20:1RV1960 Reina Valera 1960. Y a Sara dijo: He aquí he dado mil monedas de plata a tu hermano; mira que él te es como un velo para los ojos de todos los que están contigo, y para con todos; así fue vindicada.
 
Aunque ya existía el dinero, al momento de establecer la ley no se exigió aportarlo, sino dar el sustento y el alimento que producían en sus tierras, el diezmo levítico nunca fue dinero sino animales y productos del campo.
 
Lv 27:30-32/RV1960 Reina Valera 1960. 30 Y el diezmo de la tierra, así de la simiente de la tierra como del fruto de los árboles, de Jehová es; es cosa dedicada a Jehová.  31 Y si alguno quisiere rescatar algo del diezmo, añadirá la quinta parte de su precio por ello.  32 Y todo diezmo de vacas o de ovejas, de todo lo que pasa bajo la vara, el diezmo será consagrado a Jehová.
 
Aún durante el imperio romano sobre Judea, y con sistemas monetarios bien establecidos, los diezmos continuaban siendo de productos del campo.
 
Mt 23:23 RV1960 Reina Valera 1960. ¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas! porque diezmáis la menta y el eneldo y el comino, y dejáis lo más importante de la ley: la justicia, la misericordia y la fe. Esto era necesario hacer, sin dejar de hacer aquello.
 
Son muchos los que les encanta enseñar que en este pasaje Jesús enseñaba  a dar los diezmos, pero lo que el Maestro en realidad está haciendo es reprendiéndolos porque a pesar de diezmar los productos más pequeños como el comino, no daban a las viudas y los huérfanos a quienes se suponía los diezmos deben sustentar, dejaban afuera lo más importante que es la misericordia y el amor, dios no quiere ofrenda ni sacrificios, ni rostros enlutados por ayunos, Lo que Dios quiere es Misericordia y amor. Diezmar a Dios es dar al necesitado, y nada tiene que ver con llevar la décima parte a un edificio mal llamado iglesia, en donde la mayoría de los necesitados son enseñados a dar para recibir el ciento por uno y es devuelto a su casa con menos. Edificios muy lujosos y pastores enriquecidos son los que han esparcido la semilla avara y doctrina de demonios que llegan hasta a cobrar por predicarlas, mirad el no ser engañados porque muchos falsos ungidos han salido por el mundo, hombres avaros que por esa misma avaricia predican y se deleitan en el error, son lobos rapaces disfrazados de corderos que con palabras suaves y lisonjas adulan los corazones de las personas para sacar provecho. Desprecian  el señorío del Mesías  haciéndose señores ellos mismos.

A si mismo se edifica