Bienvenidos a chajanett.blogspot.com - Gracia y Paz de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo!!!
gadgets para blogger

Refutando El espíritu santo de Charles c Ryrie

Refutando El espíritu santo de Charles c Ryrie
La 3ra Persona VS las Escrituras
Mostrando las entradas con la etiqueta alma. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta alma. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de junio de 2018

Debate sobre "el alma"

Un debate tranquilo y ordenado es una excelente herramienta de aprendizaje, no solo para los oradores sino también para todos los oyentes del mismo, ya que no está orientado a adoctrinar o enseñar sistemáticamente una idea sino a exponer y defender  diferentes opiniones sobre un tema, quedando cada quien en la obligación de comprender y resolver sus propias dudas sin tener que  aferrarse a ideas ajenas.  Exactamente como lo hacian los judios de berea, que escudriñaban dia a dia las escrituras para ver si lo que el apóstol Pablo decía era realmente así (HCH 17:11). Si no se tiene una postura firme y fundamentada sobre el tema en cuestion,  a la hora de oirlo, es recomendado no tomar posición basado en banderas como lo seria una institución religiosa, ni  siquiera se debe posicionar en base a quien aparenta llevar una supuesta victoria, la idea es formar  nuestros argumentos en base a la comprensión. Esto es lo que lo hace mas provechoso ya que comprender no es lo mismo que aprender (2 TIM 3:7). Uno puede aprender mucho una mentira  o error, asi es que por mucho que sepamos, siempre nos correspondrá a nosotros comprender que tan correcto o errados estamos. Por otra parte, Si se está fundamentado, no debe temer al bebate, lejos de ser algo malo, es un deber derribar los argumentos que van en contra de la verdad exponiendo ardientemente la misma (JUD  1:3).  El debate a continuación fué realizado mediante la red "zello" en el canal "Gracia y paz" entre:  Jorge ( Colombia), Jeremias (España), Juan ( Argentina), Jhony (España).  El tema es "el alma"

Descarga
https://drive.google.com/uc?id=1B2oisYzg9aLYngi-PB9l4VZjLmqUyzup&export=download

Online Ivoox
https://ar.ivoox.com/es/26319856

miércoles, 19 de abril de 2017

Alma Néfesh

*[[Gn 2:7]] Reina Valera 1960* Entonces Jehová Dios formó al hombre del polvo de la tierra, y sopló en su nariz aliento de vida, y fue el hombre un ser viviente.

Este pasaje es uno de los más importantes para entender la naturaleza del hombre, en primer lugar dice que formó al hombre del polvo, luego sopló espíritu y entonces fue el hombre un ser vivo o "alma" viviente. Esto quiere decir primordial mente, que antes no existía ni estaba vivo en alguna forma, sino mas bien llegó a ser cuando estos dos componentes se juntaron... el cuerpo de barro y el álito de vida, aliento o espíritu. Podemos decir entonces que un alma es cuerpo y espíritu. 

El termino hebreo utilizado para alma es nefesh H5315 y significa propiamente criatura que respira, por este motivo, un alma es tanto un hombre como un animal, como vemos en lev 24:18 "animal por animal". Esto es muy interesante ya que la creencia popular sostiene que el alma es una parte invisible de nuestro ser y hasta muchos llegan a sostener la idea de que un animal no tiene alma, esto obviamente, bajo los errados conceptos griegos y latinos del ser y no bajo el concepto hebreo bíblico, ya que el hebreo no concibía una diferencia entre un hombre interno y externo. cuando Pablo habla de ello, tampoco lo hace bajo este concepto, sino bajo el hombre carnal y el espiritual que ha de nacer, no desligando al ser de un cuerpo ya que bien enseña Pablo que existe un cuerpo espiritual y un cuerpo carnal, pero el nuevo cuerpo es en el regreso del señor obviamente. Lo importante es entender que es un cuerpo.

 Una forma de no confundir tanto el alma es remplazarlo muchas veces por el concepto vida. En un sentido de ser vivo, el término hebreo néfesh muchas veces es vertido al español por vida en vez de alma, por ejemplo veamos el siguiente pasaje

*[[Eze 18:4]] RV1960 Reina Valera 1960* He aquí que todas las almas son mías; como el alma del padre, así el alma del hijo es mía; el alma que pecare, esa morirá.

Como vemos reina valera tradujo alma en lo que comparamos a otra versión lo vierte como vida

*[[Eze 18:4]] Biblia_VIN* Todas las vidas son mías; tanto la vida del padre como la vida del hijo son mías. La persona que peque, ésa morirá.

Cito especialmente este pasaje ya que según la traducción alma dice explicitamente "el alma morirá"  significando así que el alma no es algo invisible que sobrevive  a la muerte, y al vertirlo como vida, pasa a ser algo inseparado del cuerpo y espíritu.

*[[sant 2:26]] RV1960 Reina Valera 1960* Porque como el cuerpo sin espíritu está muerto, así también la fe sin obras está muerta.

 El cuerpo sin el espíritu  esta muerto, es decir sin vida. Sin alma o alma muerta,  y cuando se logra comprender este tan simple hecho, uno entiende porque la escritura dice que el alma está en la sangre o la vida está  en la sangre.  Dar la sangre es dar la vida y dar la vida es dar el alma, todo tiene un mismo sentido por ello, cuando Juan ve debajo del altar  las almas de los decapitados,  la creencia popular entiende que vio a los seres en el cielo, pero es importante entender que no dice allí haberlos vistos en el cielo sino debajo del altar, el altar era donde se hacían los sacrificios y la sangre corría por debajo del altar, es decir corria su vida o el alma todo es un sentido simbólico como cuando la sangre de Abel clamó a Dios desde la tierra,  y es aquí donde la creencia popular comienza a confundir los conceptos de alma y espíritu y convenientemente utilizan pasajes como el cuerpo  vuelve al polvo y el espíritu va a Dios, mas lo que ese pasaje en realidad relata es el proceso inverso a la creación. El cuerpo vuelve a polvo y el espíritu vuelve a Dios que lo dio, no  vuelve a estar con Dios sino que vuelve  a Dios, y el cuerpo sin el espíritu está muerto, no vive en un más allá. Va al polvo , Dios dijo a Adán que volvería al polvo, no le dijo solo al cuerpo de adán sino a Adán mismo, ciertamente morirás, mas el engañador dijo "no moriréis" y esa enseñanza es la mas popular en la actualidad. Por supuesto esta mala enseñanza  va sujeta a otras malas enseñanza como el infierno y los sufrimientos Eternos en el infierno los cuales implicarían explicar términos como seol, ades, tartaro, abismo gueenna, espíritus malignos, los espíritus que pecaron o ángeles que pecaron. Lo importante por el momento es entender la diferencia entre el concepto hebreo y el griego ya que los griegos consideraban al ser como un alma invisible encerrado en un cuerpo de carne perverso y veían la muerte como una liberación es por este motivo que los griegos escucharon a Pablo hasta que nombró la resurrección.

A si mismo se edifica