Esta entrada corresponde a el Libro "Refutando El espíritu santo de Charles c Ryrie - La 3ra Persona VS las Escrituras"
Modo de Lectura
Debido a que esta sección es una refutación del libro "El espíritu santo de Charles c Ryrie" indicare los colores con lo que se debe entender cual es cita del libro y cual corresponde a la refutación
De este color aparecerán las citas del libro
Este Color corresponde a la refutación
Contradice los accidentes de la personalidad
(Accidentes: "Los rudimentos de la gramática")
La palabra griega que significa espíritu es pneuma (de la que se derivan las palabras que se relacionan con el aire, tales como "neumático" y "neumonía"), cuyo género es neutro. Según todas las reglas normales de la gramática, todo pronombre que tuviese que reemplazar a este sustantivo neutro tendría que ser neutro también. No obstante, en varios casos los escritores bíblicos no siguieron este procedimiento gramatical corriente, y en lugar de usar un pronombre neutro en reemplazo del sustantivo neutro pneuma, deliberadamante contradijeron la regla gramatical y se valieron de pronombres masculinos. Más aún, emplearon tres clases diferentes de pronombres, todos de género masculino. Esto demuestra que consideraban que el Espíritu era una persona y no una cosa.Hasta aquí la cita.
Ya habíamos advertido esta estrategia del enemigo en un comentario anterior, aquí estos personajes deliberadamente aseguran que los escritores bíblicos violaron las reglas gramaticales para definir al espíritu santo como persona, aun así, hace bien en definir el término espíritu como neutro, de hecho, reconoce que en su uso normal se le aplica un pronombre neutro, a excepción de unas muy pocas veces en donde, según él, se le aplica un pronombre masculino, pero no aclara bien el asunto, el miente aquí asegurando esto, ya que en esos casos las oraciones están compuestas de un sustantivo diferente al término espíritu, se usa el término masculino consolador, por lo que no se rompen reglas gramaticales, sino que se cumplen perfectamente porque no se le aplican los pronombres a pneuma sino a paracleto, convirtiendo la afirmación de Charles en una mentira. el hecho de que los autores trinitarios recurran a manipulaciones escriturales como esta, nos muestra hasta que punto pueden llevar sus artimañas con tal de demostrar lo que creen, si bien dice que la palabra pneuma significa viento, soplo, y es el término de donde proceden palabras como neumático, hay que tener en cuenta una cosa, el aire no es un ser en si, pero hay seres que son de aire, no todo aire es un ser o todo soplo es un ser, ni lo es todo viento, pero Dios hace a sus ángeles espíritu, viento, es decir que hay seres que si son vientos, el término griego pneuma o el hebreo Ruaj, no siempre se refiere a un ser, al significar viento muchas veces tan solo habla de eso:
por ejemplo en el nuevo testamento:
El viento sopla de donde quiere, y oyes su sonido; mas ni sabes de dónde viene, ni a dónde va; así es todo aquel que es nacido del Espíritu.Juan 3:8
Aqui el término para "el viento sopla" es pneuma. muchos pasajes con este concepto se vierten es su forma pneo de soplo. con ruaj sucede lo mismo en el antiguo testamento:
Y extendió Moisés su vara sobre la tierra de Egipto, y Jehová trajo un viento oriental sobre el país todo aquel día y toda aquella noche; y al venir la mañana el viento oriental trajo la langosta.Éxodo 10:13 RV1960
Y aconteció, estando en esto, que los cielos se oscurecieron con nubes y viento, y hubo una gran lluvia. Y subiendo Acab, vino a Jezreel.1Reyes 18:45 RV1960
Serán como la paja delante del viento,Y como el tamo que arrebata el torbellino.Job 21:18 RV1960
Todos estos textos, y cientos mas, cuando hablan de viento, utilizan el término que al latín se tradujo por ventum, pero la vulgata latina hizo ciertas diferencias de interpretación entre ventum y espíritu, lo que se reflejó en las traducciones modernas y que llevó a muchas ideas desviadas sobre el significado real de ciertos pasajes, en las traducciones actuales, sucede con el término espíritu lo mismo que con infierno, no hacen la traducción, solo colocan el término como un título dándole un significado que no debería proporcionar. en particular creo, que todas esas interpolaciones latinas en las traducciones como al español, deberían de eliminarse y buscar un término mas cierto. las definiciones de estos términos al español, actualmente contienen el concepto espíritu dando la insinuación de entidad viva, mas al ser este último un término latino tardío, no tendría porque ser parte. o deberíamos mas bien, entender estos términos latinos bajo los significados reales de los griegos y principalmente el hebreo.
el significado del hebreo:
ruaj (,H7307), aliento; hálito, aire; viento; brisa; espíritu; coraje; temperamento; Espíritu.
el significado del griego:
pneúma de G4154; corriente de aire, i.e. respiración (soplo) o brisa; por analogía o figurativamente un espíritu.
Significado del latín espíritu :
La palabra espíritu viene del latín spiritus y este del verbo spirare (soplar). De spirare también nos llegan las palabras: aspirar, espirar, inspirar, respirar, suspirar, transpirar, etc.
Ahora vamos a desmentir paso a paso las supuestas violaciones a la gramática que este delincuente vende en su libro.
Pasaré a dar una cita del libro
l. En Juan 16:13-14 se emplea el pronombre demostrativo masculino para pneuma. (Pronombres demostrativos son "éste" y "aquél".) El mismo pronombre demostrativo aparece dos veces en estos versículos, una vez en el versículo 13 ("pero cuando venga él") y una vez en el versículo 14 ("El me glorificará"}. En ambos casos la traducción más ajustada sería "esa persona".
Hasta aquí la cita.
Cuando vemos el contexto sobre pneuma siempre se utiliza los pronombres neutros, por ello no tendría sentido si esto fuese en realidad una persona. En este caso en particular se dice que al venir el espíritu de verdad, Dios le glorificaría porque tomaría de lo suyo y les haría saber, NO es el espíritu de verdad alguien que le glorificaría, porque es Dios quien glorifica al hijo, y le glorifica dándole de su espíritu, de hecho el siguiente verso dice:
Pasaré a dar una cita del libro
l. En Juan 16:13-14 se emplea el pronombre demostrativo masculino para pneuma. (Pronombres demostrativos son "éste" y "aquél".) El mismo pronombre demostrativo aparece dos veces en estos versículos, una vez en el versículo 13 ("pero cuando venga él") y una vez en el versículo 14 ("El me glorificará"}. En ambos casos la traducción más ajustada sería "esa persona".
Hasta aquí la cita.
Cuando vemos el contexto sobre pneuma siempre se utiliza los pronombres neutros, por ello no tendría sentido si esto fuese en realidad una persona. En este caso en particular se dice que al venir el espíritu de verdad, Dios le glorificaría porque tomaría de lo suyo y les haría saber, NO es el espíritu de verdad alguien que le glorificaría, porque es Dios quien glorifica al hijo, y le glorifica dándole de su espíritu, de hecho el siguiente verso dice:
Todo lo que tiene el Padre es mío; por eso dije que tomará de lo mío, y os lo hará saber.(Juan 16:15 RV1960)
Con solo ver el contexto, vemos quien es que glorifica, "todo lo que tiene el padre es mío", dice, por ello si el padre nos da de su espíritu, nos da el espíritu de su hijo pues el le ha dado al hijo. De manera que la glorificación obviamente es el espíritu, y el espíritu no es un ser que glorifica. Es el poder por el que Dios levantó a Jesús en un nuevo cuerpo glorificado, y de igual manera, Jesús nos da de ese Don a nosotros, por el cual también seremos glorificados. En otro pasaje Jesús dice lo siguiente:
La gloria que me diste, yo les he dado, para que sean uno, así como nosotros somos uno.Yo en ellos, y tú en mí, para que sean perfectos en unidad, para que el mundo conozca que tú me enviaste, y que los has amado a ellos como también a mí me has amado.(Juan 17:22-23 RV1960)
Es verdad que en estos pasajes, al usar la expresión consolador, le personifica y emplea ciertos actos que aparentan separarlo como ser, pero esto se conoce como prosopopeya, en donde cosas son personificados, pero en todo el contexto está hablando de forma alegórica, esto quiere decir que las expresiones antes dichas tienen un significado simbólico, no literales y Jesús lo dice bien claro.
Jesús conoció que querían preguntarle, y les dijo: ¿Preguntáis entre vosotros acerca de esto que dije: Todavía un poco y no me veréis, y de nuevo un poco y me veréis?De cierto, de cierto os digo, que vosotros lloraréis y lamentaréis, y el mundo se alegrará; pero aunque vosotros estéis tristes, vuestra tristeza se convertirá en gozo.La mujer cuando da a luz, tiene dolor, porque ha llegado su hora; pero después que ha dado a luz un niño, ya no se acuerda de la angustia, por el gozo de que haya nacido un hombre en el mundo.También vosotros ahora tenéis tristeza; pero os volveré a ver, y se gozará vuestro corazón, y nadie os quitará vuestro gozo.En aquel día no me preguntaréis nada. De cierto, de cierto os digo, que todo cuanto pidiereis al Padre en mi nombre, os lo dará.Hasta ahora nada habéis pedido en mi nombre; pedid, y recibiréis, para que vuestro gozo sea cumplido.Estas cosas os he hablado en alegorías; la hora viene cuando ya no os hablaré por alegorías, sino que claramente os anunciaré acerca del Padre.En aquel día pediréis en mi nombre; y no os digo que yo rogaré al Padre por vosotros,pues el Padre mismo os ama, porque vosotros me habéis amado, y habéis creído que yo salí de Dios.Salí del Padre, y he venido al mundo; otra vez dejo el mundo, y voy al Padre.(Juan 16:19-28 RV1960)
La explicación es bien sencilla, ellos estarían tristes, sin consuelo pero se alegrarían y recibirían consuelo porque volverían a verle, porque vendrían a morar en ellos el padre y el hijo, De manera que aferrarse al uso de un pronombre personal en esta expresión, omitiendo la totalidad de neutros, no tiene sentido. Pero el error claramente no termina ahí, los pasajes no se leen así nada más, sin contexto, la verdad es que en el pasaje del arribo del espíritu, en su contexto, en realidad no se lo define de un primer momento con el término neutro pneuma sino con parakletos que significa consolador, y este, a diferencia de pneuma es un término masculino por lo que los pronombres que le corresponden son masculinos, y simplemente por esto es que no se están violando reglas de la gramática, sino que en realidad se están cumpliendo, solo se está aclarando que el consolador es eso, el espíritu de verdad. solo en la alegoría del consolador se emplean los pronombres masculinos, dirigidos a consolador, cuando se dice que el consolador es el espíritu, el pronombre que le precede a espíritu es neutro. charles da la alegoría verso por verso, separando cada palabra, para poder presentar esto como si en varias ocasiones sucediese esto, pero solo despedaza una sola historia que debería tomar como un único caso, porque es solo un relato, el dice "los escritores bíblicos contradijeron las reglas de la gramática", dando a entender que es algo común en los escritos, pero solo debería decir el apóstol Juan, porque solo cita a Juan, aunque aún así, ya demostramos que ni siquiera Juan hizo esto.
El hecho de que en la totalidad de los casos se empleen pronombres neutros, también es evidencia contundente de que no es persona, ya que a una persona en ningún caso se lo proclamaría como eso, o algo.
La palabra gloria, tiene un significado directo y otro derivado por implicación, esto es que su significado real es resplandor y por implicación figuradamente también es alabanza, en su sentido literal, vemos en el antiguo testamento, que la gloria de Dios se presentaba sobre el tabernáculo (otra palabra latina), esto significa habitación, morada.
Entonces una nube cubrió el tabernáculo de reunión, y la gloria de Jehová llenó el tabernáculo.
Y no podía Moisés entrar en el tabernáculo de reunión, porque la nube estaba sobre él, y la gloria de Jehová lo llenaba.Éxodo 40:34-35
por este motivo, la relación en tantos pasajes donde la gloria de Dios se hacia presente en el tabernáculo, o habitación, se entendió a la gloria como la misma presencia de Dios, la cultura judía utiliza la expresión shejiná que se traduce como "la que habita" shejiná se deriva del término hebreo shakan, habitación y traducida al latín como tabernáculo. No es un término bíblico, sino mas bien del talmud y la cabalá. pero me es útil para mostrar aquí su relación clara con su espíritu, la gloria llenó la habitación de manera que los sacerdotes no podían entrar ya.
Y los sacerdotes no pudieron permanecer para ministrar por causa de la nube; porque la gloria de Jehová había llenado la casa de Jehová.1 Reyes 8:11
por esto es que el templo es habitación de Dios aunque dios no habite realmente en casa hecha por manos de hombre, pero a su ves por la gloria que el padre le dio al hijo, nosotros también hoy somos constituidos templo de Dios, o morada de Dios, si es que el espíritu de Dios está en vosotros.
Pasaré a dar una cita del libro
2. En Juan 15:26 y en Efesios 1:14 se usa el pronombre relativo de género masculino para el sustantivo neutro pneuma, Espíritu. (Pronombres relativos son los que se traducen for "quien" si se trata del masculino o el femenino, y por "que" si se trata del neutro.)l En Juan 15:26 el pronombre relativo masculino es el "quien" en la frase "a quien yo os enviaré del Padre". En Efesios 1: 14 el pronombre masculino (en griego) es la primera palabra en el versículo: "Que es las arras de nuestra herencia hasta la redención de la posesión adquirida, para alabanza de su gloria". 2
Hasta aquí la cita.
Con respecto a Juan 15:26, ya se aclaró en el anterior comentario…veamos que dice el pasaje
Pero cuando venga el Consolador, a quien yo os enviaré del Padre, el Espíritu de verdad, el cual procede del Padre, él dará testimonio acerca de mí.(Juan 15:26 RV1960)
Cuando venga el consolador, como sustantivo del enunciado “consolador” término masculino en el griego, por lo que el pronombre será obviamente masculino y no neutro, por esto, en realidad, no se violan leyes gramaticales, sino que se cumplen a la perfección, demostrando que este argumento es mentiroso. luego se aclara que el consolador es recibir el soplo de Dios (el espíritu) y allí se coloca el pronombre neutro que le corresponde a pneuma, por lo que los apóstoles no consideraban a esto una persona, sino la misma presencia de Dios. ya explicamos anteriormente que aquí Jesús utiliza una alegoría donde personifica al espíritu como un consolador, y esto nos da testimonio, pero el dar testimonio tampoco indica que el espíritu sea una persona, como leemos en primera de Juan 5:7 el espíritu el agua y la sangre dan testimonio en la tierra, pero el agua no es una persona a pesar de dar testimonio, tampoco lo es la sangre y aun así da testimonio, de igual forma el espíritu nos da testimonio como lo hace el agua y la sangre, mas ninguna de ellas es persona.
Por otro lado, cuando el contexto del pasaje nos habla del consolador dice claramente que se trata de Jesús y de su padre viniendo a morar en el cristiano, ¿Cómo es que hacen esto? Por medio del poder de dios, por medio de su espíritu
Analicemos un poco en todo el contexto, Juan 14 nos dice de conocer a dos personas, al padre y al hijo….
Si me conocieseis, también a mi Padre conoceríais; y desde ahora le conocéis, y le habéis visto.Felipe le dijo: Señor, muéstranos el Padre, y nos basta.Jesús le dijo: ¿Tanto tiempo hace que estoy con vosotros, y no me has conocido, Felipe? El que me ha visto a mí, ha visto al Padre; ¿cómo, pues, dices tú: Muéstranos el Padre?¿No crees que yo soy en el Padre, y el Padre en mí? Las palabras que yo os hablo, no las hablo por mi propia cuenta, sino que el Padre que mora en mí, él hace las obras.Creedme que yo soy en el Padre, y el Padre en mí; de otra manera, creedme por las mismas obras.(Juan 14:7-11 RV1960)
Aquí es donde los trinitarios, unicitarios y unitarios se arman un enredo con sus falsas formulas monoteístas, pero Jesús no está anulando la existencia del hijo al decir que el padre estaba en el hijo, claramente el padre habitaba en el hijo por su poder, por el espíritu santo DE dios, por ese motivo, las obras de Jesús y sus palabras en muchas ocasiones no eran suyas sino de Dios el padre, Jesús se sometió al espíritu en todo tiempo, y esto NO significa hacer la voluntad de una tercera persona sino que significa someterse a la voluntad de dios el padre. Si notamos dijo que si le conocían también al padre conocían y habían visto, por eso cuando habla del consolador, que es el espíritu dice que ellos ya lo conocen porque mora con ellos, el hijo, y el padre en el hijo por medio SU espíritu,
el Espíritu de verdad, al cual el mundo no puede recibir, porque no le ve, ni le conoce; pero vosotros le conocéis, porque mora con vosotros, y estará en vosotros.No os dejaré huérfanos; vendré a vosotros.Todavía un poco, y el mundo no me verá más; pero vosotros me veréis; porque yo vivo, vosotros también viviréis.En aquel día vosotros conoceréis que yo estoy en mi Padre, y vosotros en mí, y yo en vosotros.El que tiene mis mandamientos, y los guarda, ése es el que me ama; y el que me ama, será amado por mi Padre, y yo le amaré, y me manifestaré a él.(Juan 14:17-21 RV1960)
Claramente vemos que dice “ no hos dejare huérfanos,” porque al irse el padre no estaría ya de esa forma con ellos, por eso dice vendré a vosotros..
¿Quién viene? Pues cristo a morar en el cristiano, pues el padre le dio su espíritu al hijo, y el hijo nos da del espíritu de cristo que a la vez es el espíritu del padre
Por esto es que en este día conocemos que el hijo esta en el padre y nosotros en el hijo como el en nosotros, ¿Cómo es esto? Por medio de su poder, por medio de su espíritu, esto es nuestro consuelo, o era el mayor consuelo para aquellos que caminaban con el, que aunque ya no le veían él se manifestaría a ellos y a nosotros… ¿Cómo? Esta pregunta se hacían muchos ¿Cómo es que te manifestaras a nosotros y no al mundo?...
Respondió Jesús y le dijo: El que me ama, mi palabra guardará; y mi Padre le amará, y vendremos a él, y haremos morada con él.(Juan 14:23 RV1960)
Quienes hacen morada en el cristianos sino el padre y el hijo y esto por medio de el espíritu, el espíritu es el sello, fuimos sellados, un sello es algo impersonal, pero no se hace énfasis en eso, también es las arras, las arras significa el primer pago, o el pago adelantado hasta que se haga la adquisición completa, eso también despersonifica pero tampoco se hace énfasis en eso.
Pasaré a dar una cita del libro
3. En Juan 16:7-8 se emplea el pronombre personal masculino en lugar del sustantivo neutro para Espíritu. (El pronombre personal masculino es "él", "lo", etc.; el femenino "ella", "la", etc.; el neutro puede ser "él", "ella", "ello", etc.} " ... mas si me fuere, os lo enviaré."
Estas excepciones a las reglas corrientes de la gramática, en relación con el uso de los diversos tipos de pronombres, constituyen pruebas significativas de la personalidad real del Espíritu Santo.
Hasta aquí la cita.
Como podemos ver en el punto 3 de esta sección se esfuerza a tomar el uso de dos o tres pronombres masculinos en lugar de los cientos de neutros, pero se utiliza el mismo pasaje ya citado. me dedique a resolver el tema en todo el pasaje con su contexto en el punto anterior, por eso obviamente, charles toca los puntos como otro caso separado, cuando en realidad es un mismo pasaje. Juan 16-7-8 dice que vendría el consolador y nos recordará. No dice el espíritu nos recordará, espíritu es neutro, consolador es masculino, las reglas ortográficas no se rompen sino se cumplen, pero no queda mas que mentir y distorsionar e ignorar todos los pronombres neutros del espíritu resaltando a más no poder el pronombre masculino de consolador
Charles como herramienta de mentira y maestro del error dice: “ estas excepciones a las reglas corrientes de la gramática constituyen una prueba, pero como ya demostramos aquí no existe tal excepción a las reglas de la gramática, sino una manipulación. Y aquí se acaba el tema, de los pronombres, no hay mucho que dar porque no hay mucho de dónde agarrarse con respecto a esto. solo son dos o tres versos de prácticamente un mismo contexto y ya.
continua en ;
me gustó mucho esta parte del estudio hno, siga así que es de mucha ayuda para muchos que se encuentran encerrados en los sistemas religiosos
ResponderBorrar