Bienvenidos a chajanett.blogspot.com - Gracia y Paz de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo!!!
gadgets para blogger

Refutando El espíritu santo de Charles c Ryrie

Refutando El espíritu santo de Charles c Ryrie
La 3ra Persona VS las Escrituras

sábado, 2 de octubre de 2021

La 3ra Persona VS las Escrituras" 005 LAS RAMIFICACIONES DE LA DOCTRINA DE LA PERSONALIDAD





Esta entrada corresponde a el Libro "Refutando El espíritu santo de Charles c Ryrie - La 3ra Persona VS las Escrituras"  


Modo de Lectura

Debido a que esta sección es una refutación del libro "El espíritu santo de Charles c Ryrie" indicare los colores con lo que se debe entender cual es cita del libro y cual  corresponde a la refutación

De este color aparecerán las citas del libro
Este Color corresponde a la refutación

Cita del libro

LAS RAMIFICACIONES DE LA DOCTRINA DE LA PERSONALIDAD



Con relación a la idea de la personalidad Quienes se oponen a la personalidad del Espíritu Santo con frecuencia se equivocan con la definición básica que dan de la personalidad. La definen en base a lo que se conoce de la personalidad humana; pero toda personalidad humana es imperfecta. Sólo Dios tiene personalidad perfecta, de modo que cualquier definición de la verdadera personalidad tiene que comenzar con un estudio de las características de Dios. Generalmente, quienes niegan la personalidad del Espíritu Santo no le niegan personalidad a Dios Padre, y a veces tampoco se la niegan al Hijo. Por tanto, si se demuestra que el Espíritu Santo es Dios, se ha demostrado al mismo tiempo que el Espíritu Santo tiene personalidad según la definición que de ella ofrece Dios. Es falsa la suposición de que existe la perfección de la personalidad en algún ser humano. Desde luego que resulta obvio que la verdadera personalidad no requiere necesariamente la corporeidad (es decir, la posesión de un cuerpo físico). Por ejemplo, los que mueren no dejan de ser personas a pesar de que ya no tienen cuerpos materiales.
Hasta aquí la cita.

Aquí charles asegura que los que negamos la personalidad del espíritu santo nos equivocamos en la definición básica de personalidad, dice que la personalidad humana es imperfecta, y que la personalidad de Dios es perfecta, pero eso no tiene sentido en absoluto con el tema, el hombre es imperfecto y dios es perfecto, pero la personalidad se define por personalidad y ningún cuento mas, hablamos de un ser personal o de algo impersonal y fin de la cuestión, no si esas personalidades son perfectas o imperfectas, eso seria otro cuento. intentar cambiar la definición de personalidad es una prueba mas de que no pueden probar la personalidad del espíritu santo sin alterar las cosas.  Charles dice que si demuestra que el espíritu santo es Dios demuestra la personalidad.. mas ese concepto tan solo significa que el espíritu santo es Dios el padre obviamente, como ya definimos anteriormente, porque ya demostramos en estos estudios que el espíritu santo es la presencia de Dios el padre, y por ello se dice que es Dios, pero estos quieren utilizar esas expresiones para separarlo en una tercera persona, bajo el concepto falso y anti bíblico de 3 personas en un solo dios, tal definición no existe en las escrituras, por lo que en tal caso, la personalidad que se demostraría seria la del padre o la del Hijo, ya que en la actualidad, hemos demostrado que el padre y el hijo habitan y moran en el cristiano por medio de su espíritu. 
Luego, se da el colmo de las tonteras, charles dice que la personalidad no requiere la corporeidad, es decir, una persona no necesita un cuerpo. Esta afirmación gratuita no es apoyada por ningún verso, supongo que entiende cuerpo como carne, porque no sabemos de ningún ser sin cuerpo,  Pablo nos enseña que existen cuerpos terrenales y cuerpos celestiales y cuerpos espirituales, así que no entendemos a los seres espirituales como seres no corpóreos, sino de un cuerpo diferente, una materia diferente a la conocida. los cuerpos celestiales son diferentes a los terrenales, pero no dejan de ser cuerpos, en la resurrección, nuestros cuerpos serán transformados a un cuerpo espiritual, semejante a los ángeles, cuando Pablo dice: "se siempre cuerpo terrenal, se resucita cuerpo celestial." no se refiere al espíritu de vida que sale del hombre al morir, sino a un nuevo cuerpo, los judíos tampoco entendían que los seres espirituales no ocupaban un espacio y hasta discutían cuantos ángeles cabían dentro del orificio de una aguja, ya vimos que el término espíritu, ruaj y pneuma significa esencialmente viento, y el mismo viento no significa la  "NO materia", el viento o aire ocupa un lugar en el espacio,   Pero entiendo lo que Charles intenta decir y lamentablemente continua diciendo: “los que mueren siguen siendo personas sin cuerpos.” Obviamente se refiere a la doctrina satánica de la inmortalidad del alma, Esta fue la primera mentira que aparece en las escrituras dicha por la serpiente a Eva: “no morirás,” cuando dios ya había dicho que morirían, y cuando habla de muerte, habla de muerte física, no una falsa muerte espiritual. Pues dice polvo eres y al polvo volverás, hablándole específicamente a Adán y no solo a su cuerpo de carne. 
Esta creencia popular de espíritus o almas saliendo de un cuerpo al morir es espiritismo puro, y digo almas o espíritus, porque los que creen estas fábulas paganas, no saben hacer una diferencia entre estos dos conceptos, interponiéndolos en muchas ocasiones, La verdadera vida después de la muerte enseñada en todas las escrituras es la de la resurrección de los muertos en aquel día, cuando todos los que están en los sepulcros oigan su voz. Pero en fin, de mas esta tocar este tema aquí porque en nada nos aclara la idea de que el espíritu santo es persona o no. recomiendo visitar la sección alma de este blog para comprender las definiciones de ser viviente, alma o persona, y la vida después de la muerte.

pasare a citar un nuevo párrafo del libro.
Con relación a otras personas Si el Espíritu Santo tiene personalidad, sería natural que estuviese relacionado con otras personas, como persona independiente e identificable. Tal es el caso en los ejemplos que siguen: l. La relación que tiene con los apóstoles es la de una persona, así como ellos mismos son personas. Al mismo tiempo se distingue de ellos como persona independiente. "Porque ha parecido bien al Espíritu Santo, y a nosotros, no imponeros ninguna carga más que estas cosas necesarias" (Hch. 15:28). Sería muy antinatural asociarlo de este modo con los apóstoles, si no fuera más que una influencia o una fuerza
hasta aqui la cita.

En esta sección, Charles pretende demostrar que el espíritu santo interactúa como una persona diferente a dios padre y a su hijo Jesucristo con algunos ejemplos, el primero dice, que se relaciona con los apóstoles como una persona en hechos 15:28 y exclama que seria antinatural asociarlo de este modo. Antes que nada, esa afirmación es falsa, porque existe la prosopopeya, una forma de hacer actuar a las cosas como si fueran personas y es una herramienta muy utilizada en toda la escritura. Pero lo que si es antinatural es tratar a una persona como una cosa, la despersonificación del espíritu es mucho mas común que la personificación, y por ello entendemos que no es persona, el espíritu puede ser bebido, puede ser derramado, es el sello, es las arras, es el vinculo de la paz, la promesa, el regalo o don , el dedo de dios, la mano de dios, y el poder por el que Dios levanto a Jesús de los muertos. 
En hechos 15:28 se dice: "ha parecido bien al espíritu santo y a los apóstoles no imponer mayor carga", allí no se enseña la personalidad del espíritu santo, porque la confirmación del espíritu santo es siempre por la manifestación del poder de Dios y eso debe sobre entenderse al hablarse del espíritu. de hecho, tanto que resaltó los pronombres en su anterior comentario, aquí omite que el pronombre es neutro, define una cosa, al viento santo, que es de Dios obviamente y sabemos que la obra de Dios y de su hijo son por medio de su poder, Charles ingenuamente cree que porque el escritor utilizó la expresión: "ha parecido bien al espíritu santo",  deberíamos imaginarnos que está actuando como una persona, diciendo literalmente estas palabras, dando su punto de vista entre ellos, pero esto pasa porque Charles solo lee el verso que le interesa y deja todo su contexto fuera, porque  como es que confirma ese espíritu sino es por alguna señal proveniente del padre y del hijo, porque ya hemos mostrado muchas veces que quienes habitan en el creyente son el padre y el hijo como el mismo Jesús lo confirmo al hablar del consolador. así que veamos como es que confirmó el espíritu santo, motivo por el cual aquí se expresa: "ha parecido bien al espíritu santo", y aclaro que es la explicación dada unos versos antes en el mismo contexto, en donde vemos que es Dios el padre confirmando a los gentiles por medio de su regalo, el espíritu santo:

Simón ha contado cómo Dios visitó por primera vez a los gentiles, para tomar de ellos pueblo para su nombre.
Y con esto concuerdan las palabras de los profetas, como está escrito:
Después de esto volveré
Y reedificaré el tabernáculo de David, que está caído;
Y repararé sus ruinas,
Y lo volveré a levantar,
Para que el resto de los hombres busque al Señor,
Y todos los gentiles, sobre los cuales es invocado mi nombre,
Dice el Señor, que hace conocer todo esto desde tiempos antiguos.
Por lo cual yo juzgo que no se inquiete a los gentiles que se convierten a Dios,
sino que se les escriba que se aparten de las contaminaciones de los ídolos, de fornicación, de ahogado y de sangre.
(Hch 15:14-20 RV1960)

Este pasaje explica lo antes dicho, dice: "Simón ha contado como Dios visitó por primera ves a los gentiles."  ¿cuando fue esto? cuando Pedro se dirigió a Casa de Cornelio y todos aquellos gentiles, recibieron el regalo de Dios, su espíritu santo, sin imposición alguna a las normas judías. algo que debemos resaltar es que en el contexto previo se dice: "Dios visitó."  Después de esto se cita una profecía sobre este acontecimiento y se deduce lo siguiente: "Por lo cual yo juzgo que no se inquiete a los gentiles que se convierten a Dios,sino que se les escriba que se aparten de las contaminaciones de los ídolos, de fornicación, de ahogado y de sangre. Esto quiere decir que cuando estos gentiles comenzaron a hablar en Lengua sin siquiera estar bautizados, recibieron la confirmación de Dios mismo, por parte de esta manifestación del espíritu, porque el que hace todas las cosas es Dios mismo, como ya dijimos, quien da por medio. y ese poder no tuvo impedimento alguno entre los gentiles,  y esto mismo se resalta en el verso 28 como ha parecido bien a nosotros y al espíritu santo. no porque este sea una persona,  sino que esto daba la confirmación de ello. el espíritu santo no dio una opinión como un ser personal, solo se derramó sobre ellos de parte de Dios y eso es lo que indica el autor.

pasare a citar un nuevo párrafo del libro.
2. Su relación con el Señor Jesucristo es de tal naturaleza que, si el Señor tiene personalidad, llegamos forzosamente a la conclusión de que el Espíritu también la tiene. Al mismo tiempo, el Espíritu se distingue de Cristo de tal modo que sabemos perfectamente que no se trata de una misma persona. "El me glorificará; porque tomará de lo mío, y os lo hará saber" (Juan. 16:14).
hasta aqui la cita.

Como podemos ver en todas las explicaciones, termina haciendo muchas afirmaciones citando una y otra vez los mismos dos o tres pasajes, en este caso, siendo reiterativo, cita juan 16:14 diciendo que el espíritu glorificara al hijo, y que se diferencia de cristo, pero como ya lo dijimos anteriormente, el padre es quien glorifica al hijo con su espíritu, y ese espíritu con el que lo glorifico en la tierra nos repartió a los creyentes.

Respondió Jesús: Si yo me glorifico a mí mismo, mi gloria nada es; mi Padre es el que me glorifica, el que vosotros decís que es vuestro Dios.
(Jua 8:54 RV1960)


En este pasaje vemos que quien glorifica al hijo es el padre, Jesús dice en el anterior contexto, todo lo que tiene el padre es mío, por eso dije que tomará de lo mío y os lo hará saber, quien, sino el padre hablando de su espíritu que le ha dado, por eso el espíritu de Dios es el espíritu de su hijo, porque el padre se lo ha dado y de esta manera habitaba en el hijo.
Veamos cómo solo se habla de dos personas viniendo a habitar en el cristiano, no de tres, sino de dos, el padre y el hijo en nosotros por medio de esa gloria, por medio de ese espíritu.

para que todos sean uno; como tú, oh Padre, en mí, y yo en ti, que también ellos sean uno en nosotros; para que el mundo crea que tú me enviaste.
La gloria que me diste, yo les he dado, para que sean uno, así como nosotros somos uno.
Yo en ellos, y tú en mí, para que sean perfectos en unidad, para que el mundo conozca que tú me enviaste, y que los has amado a ellos como también a mí me has amado.
(Jua 17:21-23 RV1960)

Ya explicamos varias veces que Jesús habló del espíritu santo como "un consolador" de forma alegórica, al explicarlo se identificó plenamente con ello, pues dijo: "vendré a vosotros" de manera tal que la afirmación de charles de que en estos pasajes se diferencia de Cristo es falsa, es estos pasajes Jesús identifica la presencia del espíritu santo con la presencia del padre y del hijo".

pasare a citar un nuevo párrafo del libro.
3. Igualmente, el Espíritu Santo está relacionado con las otras dos personas de la Trinidad de modo tal que se desprende que tiene personalidad propia. En los pasajes donde aparece esto resultaría sumamente antinatural considerar que el Espíritu es cosa y al mismo tiempo pensar que el Padre y el Hijo son personas. La fórmula del bautismo dice: "En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo" (Mt. 28: 19). No es sólo que esta asociación del Espíritu con el Padre y el Hijo apoye la idea de la personalidad del Espíritu, sino que el uso del vocablo "nombre" en singular indica también que se trata de una persona como lo son los otros dos. La bendición apostólica conduce a la misma conclusión:"La gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios, y la comunión del Espíritu Santo sean con todos vosotros. Amén" (2 Co. 13:14).
hasta aquí la cita.

Aquí Charles asegura que el espíritu santo se relaciona con el padre y el hijo como persona y cita como apoyo la formula bautismal en el nombre del padre del hijo y del espíritu santo,  asegura que el vocablo nombre indica que al igual que padre e hijo son personas lo es también el espíritu, pero el pasaje de mateos 28:19 no enseña por ningún lado la personalidad del espíritu santo, solo se menciona al padre,  al hijo y al espíritu santo, la sola mención no enseña que tres personas formen a un solo Dios, No lo enseña, y esto les cuesta entender a los trinitarios, todos creemos que existe el padre, el hijo y el espíritu, la idea aquí es comprobar que el espíritu es un ser personal, y se sabe por demás, que el vocablo nombre se entiende por autoridad, pero más allá de eso, hay algo que suelen ocultar o desestimar los trinitarios, es el hecho de que  la formula bautismal es una manipulación o interpolaciòn, lo mas evidente es que los primeros cristianos no bautizaban en el nombre del padre del hijo y del espíritu santo sino tan solo en el nombre de Jesús, sabemos que el libro original de Mateo fue escrito en hebreo, y la evidencia apunta a que los padres de la iglesia que conocían dicho documento desconocían la formula, tenemos un manuscrito muy antiguo de mateo hebreo de shem tov en el que no aparece la formula sino que dice bautizándolos en mi nombre, esto pasa también con las citas de los antiguos cristianos del siglo 1 y dos indicando que no conocían esta fórmula sino la de el nombre de Jesús, En el mateo hebreo de Du Tillet este pasaje dice: “sumergiéndoles en mi nombre "esto parece ser la más correcta ya que la evidencia bíblica en los bautismos apostólicos son en el nombre de Jesús, y no con esta fórmula, así mismo pablo demuestra un uso singular en 1 de corintios 1:13 cuando dice fuiste bautizados en el nombre de pablo”

Pedro les dijo: Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo.
(Hechos 2:38 RV1960)

porque aún no había descendido sobre ninguno de ellos, sino que solamente habían sido bautizados en el nombre de Jesús.
(Hechos 8:16 RV1960)

Y mandó bautizarles en el nombre del Señor Jesús. Entonces le rogaron que se quedase por algunos días.
(Hechos 10:48 RV1960)

Cuando oyeron esto, fueron bautizados en el nombre del Señor Jesús.
(Hechos 19:5 RV1960)

Cuando vamos a las citas de los cristianos primitivos, documentos de los primeros siglos anteriores a los manuscritos bíblicos, nos encontramos que estos conocían a Mateo 28:19 como en "mi nombre" sin la fórmula trinitaria"


📚Eusebio de Cesárea dice:
El ordenó a sus propios discípulos después de su rechazo "id y haced discípulos de todas las naciones bautizándoles en mi nombre"

🔎Claramente Eusebio, uno de los Más antiguos padres de la iglesia, tenía acceso a la versión antigua del mateo hebreo, y en este vemos la ausencia de la fórmula.

📚Pamphilus colecciono una biblioteca en cesárea donde, según orígenes, se encontraba el manuscrito hebreo de Mateo hasta sus días. Claramente el historiador y obispo Eusebio de cesárea citó de dicho manuscrito.

📒Por otra parte el mateo hebreo de shem tov. Un manuscrito muy antiguo preservado por judíos se mantuvo alejado de la manipulación católica y la alteración de Mateo 28:19 tampoco aparece allí, donde encontramos la expresión " bautizándoles en mi nombre"

📙En el catecismo de la ciudad vaticano dice: "El nombre de Jesús se desarrolló y se convirtió en el nombre del padre, del hijo y del espíritu santo"  de esta forma podemos vincular directamente el cambio del nombre junto a la aparición del concepto trinitario. estos autores trinitarios nos indican que este pasaje se desarrolló al entender la supuesta trinidad, indicando indirectamente que modificaron al entender algo que antes de esto no se creía.

📗Incluso la enciclopedia católica de 1913 dice que Justino Mártir fue uno de los primeros que ayudó a cambiar el bautismo en el nombre de Jesús por los títulos padre hijo y espíritu santo.

Algunos comentarios que reconocen la manipulación de Mateo:

Martin Nieto
El Cbautismo/ se administró en un principio en nombre de Jesús (cf He 1,5ss; 2,38ss); la formulación en el nombre de la Trinidad se introdujo cuando apareció clara la doctrina trinitaria. La salvación que nos trae Jesús es fundamentalmente obra de las tres Personas.

 

Mateo Hebreo de Shem tov
La fórmula trinitaria de los manuscritos griegos, “sumergiéndolos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo”, no aparece en este antiguo manuscrito hebreo, como tampoco aparece en las citas que hicieron de este pasaje los llamados “Padres de la Iglesia” de los siglos dos y tres. Esto parece indicar que en aquellos siglos todavía no se había añadido a los textos dicha fórmula. Sin embargo, algunos Padres, como Jerónimo y otros, citaron de otros manuscritos antiguos que decían “sumergiéndolos en mi nombre”, lo cual concuerda con la fórmula empleada por los shelijim (los apóstoles), que sumergían a los conversos “en el nombre de Yeshúa”, como se informa varias veces en el libro de los Hechos.


Nueva biblia de Jerusalem
Es posible que esta fórmula se resienta, en su precisión, del uso litúrgico establecido más tarde en la comunidad primitiva. Es sabido que los Hechos hablan de bautizar «en el nombre de Jesús», ver Hch_1:5+; Hch_2:38+. Más tarde se habrá hecho explícita la vinculación del bautizado con las tres personas de la Trinidad. Sea lo que fuere de estas variaciones posibles, la realidad profunda sigue siendo la misma. El bautismo vincula con la persona de Jesús Salvador; ahora bien, toda su obra de salvación procede del amor del Padre y culmina con la efusión del Espíritu.

Nótese como aquellos comentarios de los autores trinitarios no les molesta el hecho de la modificación, aunque la reconocen en cierta forma, ellos dan un comentario favorable porque ayuda a comprender la trinidad, cuando en realidad, es que ayuda a confundir. y aumenta el engaño.
Solo en mateo 28 se emplea esta formula históricamente manipulada, fuera de este texto, todos los bautismos son en el nombre de Jesús, ¿acaso los apóstoles desobedecían a Jesús bautizando como ellos querían? la evidencia, tanto histórica, como escritural, nos muestra el bautismo en el nombre de Jesús y una manipulación del texto de Mateo, por lo que no podemos hacer doctrina de un solo verso, 
los trinitarios sostienen que solo nos basamos en una cita de eusebio, para negar la veracidad del fragmento de mateo, pero esto es falso, todos los libros cristianos y hasta los  mismos evangelios contienen los bautismos en el nombre de Jesús y los hemos citado aquí.  también quieren dar veracidad al texto con un documento del segundo siglo conocido como la didaché y doctrina de los apóstoles, este contiene la formula, pero en el registro evangélico de los apóstoles vemos que no tenían tal costumbre en el primer siglo siendo esto una definición que se fué formando resultando al final el el concepto trinitario, y aunque algunos comenzaron a fomentarlo desde temprano, no se tomó como costumbre hasta mucho mas tarde, según la enciclopedia católica la costumbre fue hasta el siglo cuarto.
Por otra parte, antes de terminar el punto, Charles asegura que los apóstoles nos ofrecen la misma conclusión en la salutación “la gracia del señor Jesucristo, el amor de Dios y la comunión del espíritu sea con todos”, La expresión la comunión del espíritu no nos habla de tener comunión Con el espíritu, como muchos suelen entender, sino comunión con los hermanos y con el padre y el hijo que es por medio del espíritu santo, recuerden el pasaje “la gloria que me distes yo les he dado para que sean uno, como el padre y el hijo son uno, de esta forma tenemos comunión del espíritu con los hermanos y con el padre y el hijo. Por lo general, los falsos maestros y falsos profetas suelen mostrarse como si tuviesen una excepcional comunión con el espíritu, torciendo esta aplicación engañan a los débiles. pastorcillos fabuleros como Benny Himm, el cual escribió un libro titulado: "buenos días espíritu santo," enseñan ese tipo de relación con una supuesta tercera persona, de esta manera logran la admiración de sus seguidores, asegurando haber logrado un acercamiento superior debido a la gran dedicación y esfuerzo que ellos han hecho, muchos ingenuos creen a estos mentirosos, porque al creerse incapaces de tal dedicación, entienden que no pueden obtener y hacer  aquellas cosas que dicen experimentar estos lideres, pero no se dan cuenta que piensan que deben ser merecedores del don de Dios, resulta que al final niegan la gracia. todas estas fabulas de supuestos líderes super alineados es totalmente falsa, la comunión verdadera no es con una tercera persona, el espíritu santo es el vinculo de los hermanos, y como vinculo siquiera es mencionado en la comunión sencillamente porque no es una tercera persona.

lo que hemos visto y oído, eso os anunciamos, para que también vosotros tengáis comunión con nosotros; y nuestra comunión verdaderamente es con el Padre, y con su Hijo Jesucristo.
(1Juan 1:3 RV1960)

 

pasare a citar un nuevo párrafo del libro.
4. Más todavía, el Espíritu Santo está relacionado con su propio poder, pero al mismo tiempo se distingue de él, de manera que no es posible llegar a la conclusión de que el Espíritu es solamente poder. "Y Jesús volvió en el poder del Espíritu a Galilea" (Le. 4:14). Un versículo como el que acabamos de transcribir nos hace ver que el Espíritu es una persona que tiene poder, y no que el Espíritu sea simplemente una fuerza poderosa o algo con mucha potencia. En Lucas 1:35, Hechos 10:38, Romanos 15:13, 1 Corintios 2:4, etc., encontramos otros ejemplos de la mencionada distinción entre el Espíritu como persona y el poder de dicha persona. La fraseología que se utiliza en estos versículos no sería más que inútil e inexplicable repetición, si se concibiese al Espíritu Santo como un mero poder o influencia y no como una personalidad real con poderes propios.
hasta aquí la cita.

Por esta parte nos encontramos la afirmación de que el espíritu santo posee su propio poder y no es simplemente el poder de Dios, como apoyo a esto se cita “ y Jesús volvió en el poder del espíritu a Galilea” pero como vemos en dicho texto no se enseña que el espíritu sea la tercera persona de un dios trino, recordemos que espíritu significa viento, soplo, aire, ese soplo de Dios es poder, pero como ya dijimos anteriormente no es tan simplemente eso, es la presencia de Dios su dedo y su mano de poder, y el hecho que se indique que el espíritu tiene poder no necesariamente indica que el poder no sea el poder de Dios padre ya que el espíritu es De dios, es el poder del altísimo. Charles asegura que Lucas 1:35 expresa la misma idea pero no puede ver que aunque el espíritu es el poder de Dios no es solo eso, es su presencia, el medio por el cual habitaba en el hijo y el medio por el cual habita en nosotros, es el vinculo de la paz entre los hermanos. Por eso a su vez se vincula muchas veces al espíritu con poder, primeramente se le llama espíritu santo y luego poder del altísimo

35 Respondiendo el ángel, le dijo: El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra; por lo cual también el Santo Ser que nacerá, será llamado Hijo de Dios.

Aquí vemos que el ángel dice a María que el espíritu santo vendría sobre ella y seguidamente dice y el poder del altísimo la cubriría con su sombra, porque cuando algo está sobre ti así mismo te está cubriendo, charle cree que al estar la conjunción "y " en medio se está hablando de dos cosas diferentes, el poder del altísimo y el espíritu santo, pero la conjunción no es de los seres sino de los actos, el espíritu santo vendrá y te cubrirá, no el espíritu santo y el poder, las cosas son las mismas llamadas de diferentes formas en cada acto, venir y cubrir

Hechos 10:38 dice que Dios bautizó con espíritu santo y con poder a Jesús, esto no nos habla de dos bautismos sino de uno, el del espíritu, pero charles hace una distinción, e incluso aseguro en su texto que esto distingue al espíritu del poder del espíritu, más aquí no se habla del poder del espíritu por ningún lado, y de hacerlo solo se hablaría del poder que es otorgado al recibir el espíritu. Jesús fue bautizado con el espíritu santo, de allí salió en poder porque tenia el espíritu de Dios.

En romanos 15:13 que Charles indica, pero como de costumbre no cita, Charles quiere hacernos creer que apoya su idea, pero veamos si es cierto o es simplemente otra artimaña mentirosa para hacer decir a la biblia lo que realmente no dice:

Y el Dios de esperanza os llene de todo gozo y paz en el creer, para que abundéis en esperanza por el poder del Espíritu Santo.
(Romanos 15:13 RV1960)

Lo primero que tenemos que resaltar es que dice: “ y el Dios de esperanza” que es el padre celestial obviamente, dice “ os llene de gozo y paz, para que abundéis en esperanza por” y resaltamos POR “ el poder del espíritu” entonces en el contexto vemos que el espíritu es poder, tiene poder, pero no es del propio espíritu sino de Dios y es el mismo Dios quien da por medio, dios da por medio, no el espíritu por su poder, y entonces vemos como cae fácilmente la mentira desvirtuadora de Charles con solo citar el pasaje, siquiera hablamos del contexto, el solo y mismo `pasaje cierra su boca mentirosa . las expresiones que indican un acto del espíritu santo, donde se toman para convertirlo en tercera persona, siempre aclaran que son actos u obras de Dios, y cuando se dice  de Dios, siempre se habla del padre en esos contextos.


pasare a citar un nuevo párrafo del libro.

Con relación a la deidad

La personalidad del Espíritu Santo favorece el concepto de su deidad por las dos razones siguientes:
l. Una definición adecuada de la personalidad sirve de apoyo al hecho de la deidad del Espíritu (como se explica más arriba).
2. Los pasajes que demuestra la personalidad nombran a las otras personas de la Trinidad, ligándolas tan íntimamente que sólo pueden explicarse correcta y plenamente si entendemos que el Espíritu Santo es persona divina en igualdad de condiciones con el Padre y el Hijo. Dichos pasajes son la fórmula bautismal de Mateo 28:19 y la bendición apostólica de 2 Corintios 13:14

hasta aquí la cita.
Para concluir con el punto 1 de su apartado, charles hace una breve introducción a un nuevo apartado que llama con relación a su deidad, aquí charles toma como demostrada la personalidad del espíritu santo y dice que esto favorece al concepto de la deidad del mismo por dos razones:

La primera dice que una definición adecuada de la personalidad, queriendo decir con esto que la definición de personalidad no es la de un diccionario sino algo que se inventa el, que asegura haber demostrado, pero que acabamos de desmentir. En fin, como el espíritu santo es Dios, dice que no se puede aplicar la definición de personalidad real, pero como ya explicamos más arriba esto es una estupidez. o se es persona o no se es y punto, este es el argumento mas tonto de Charles, parece que se le ocurrió algo que ni sabe explicar y lo usa como un punto a favor cuando no logra demostrar absolutamente nada, solo quiere sacar del juego el concepto personalidad, para que puede decir que persona en realidad no es persona, es algo que no comprendemos como humanos, y en definitiva ¿de que estamos hablando? si quien lo llama persona es él. ahora dice que para demostrarlo debe modificar el concepto persona.

Como punto 2 dice que aquellos pasajes que demuestran la personalidad, que como ya vimos ninguno lo hace, dice que nombra a las otras personas de la trinidad, ¿Cómo es esto? ningún pasaje habla jamás de un dios trino, de la trinidad ni nada parecido, aquí charles cita nuevamente “la formula bautismal” hecho que ya hemos tratado mas arriba, pero charles resulta ser muy repetitivo en dos o tres pasajes en los que quiere basar muchas de sus ideas. Los bautismos eran en el nombre de Jesús, no en el nombre del padre del hijo y del espíritu santo, los textos hebraicos y las citas de los cristianos del primer siglo citan este pasaje en el nombre de Jesús al igual que bautizaron sus apóstoles en el libro de los hechos en el nombre de Jesús.

Luego dice para concluir la bendición de 2 corintios 13:14, hecho que también resulta repetitivo,

La gracia de nuestro señor Jesucristo, el amor de Dios,  esas son las únicas dos personas divinas, luego la comunión del espíritu santo es la unión que existe entre los hermanos por medio del espíritu del padre y del hijo como ya hemos dicho y para apoyar esto recitare el siguiente pasaje:

lo que hemos visto y oído, eso os anunciamos, para que también vosotros tengáis comunión con nosotros; y nuestra comunión verdaderamente es con el Padre, y con su Hijo Jesucristo.
(1Juan 1:3 RV1960)

¿Como es esta comunión? por medio del espíritu, todos estamos unidos en un cuerpo por medio del mismo espíritu, por lo que tenemos comunión unos con otros, pues somos un cuerpo, ya que un cuerpo tiene un espíritu, así es que se interpreta la comunión del espíritu, no una relación que alguien tiene con una tercera persona del falso dios trino, sino una relación de hermandad entre los hermanos y con el padre celestial y su hijo Jesucristo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

A si mismo se edifica