Bienvenidos a chajanett.blogspot.com - Gracia y Paz de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo!!!
gadgets para blogger

Refutando El espíritu santo de Charles c Ryrie

Refutando El espíritu santo de Charles c Ryrie
La 3ra Persona VS las Escrituras

sábado, 23 de septiembre de 2017

Manifestación de los hijos



*[[Rom 8:19]] RV1960 Reina Valera 1960* Porque el anhelo ardiente de la creación es el aguardar la manifestación de los hijos de Dios. 

En estos últimos tiempos de gran apostasía, donde la palabra a la carne cobre cada vez más impulso, el pasaje de romanos 8:19 ha venido resonando una y otra vez acompañada lamentablemente de un extraño fermento que glorifica al hombre.

Por ejemplo Movimientos cristianos y Misioneros dice: ¿Cuántos son hijos de Dios? El mundo espera la manifestación de los hijos de Dios y este es el tiempo donde nos tenemos que levantar y comenzar a declarar que Dios tiene poder en nuestra vida. El Señor y la creación están esperando la manifestación de los hijos de Dios, esperando a una generación que habite en el fuego del Espíritu Santo. Yo quiero hablarles en esta noche, algo que el Espíritu Santo puso en mi corazón. Y quiero que lo reciban como Dios lo habló a mi vida.


Gustavo Lara dice: por causa de haberse introducido el pecado, con todos sus efectos, el universo entro en una gran necesidad de ser redimido o rescatado, y su esperanza está en el cristo de la cruz y los crucificados con cristo. Cristo es la esperanza del universo por lo que ya hizo y por lo que ya logró en la cruz. Y los crucificados son la esperanza porque manifiestan la victoria del poder de la cruz



Ritchie Pugliese dice: Este pasaje nos dice que la creación está esperando que los hijos de Dios hagan algo. Aguardar implica esperar con expectativa de que algo suceda pronto. El problema es que la Iglesia se ha entretenido en cosas secundarias y se ha desenfocado de su misión principal: Manifestar dominio para bendecir a la creación.



Podríamos seguir citando un sin fin de comentarios actuales sobre el pasaje, que lejos de indicar el verdadero sentido del pasaje destapa los más profundos deseos del corazón del hombre. Y es en este sentido más torcido que continuamente vengo oyendo, tanto desde los púlpitos como desde la creencia popular, como es de esperarse, es donde más que nada aplica la frase "un texto fuera de contexto es un pretexto".


De que manifestación habla dicho pasaje? El concepto popular que hoy se maneja claramente enseña que los hijos de Dios manifiestan a Dios de una forma extraordinaria ante los demás hombres. Y que la misma naturaleza espera que el hombre (hijo de Dios) "haga" esto. Esta idea principalmente se desprende de nuevas organizaciones impulsadas por conceptos apostólicos proféticos que proponen una súper nueva generación de supe ungidos que conquistarán el mundo siendo ellos los que muestran el poder de Dios. (Manifiestan). Lamentablemente, aunque todo esto aparenta estar bíblicamente sustentado, debemos entender que todas las falsas doctrinas aparentan estarlo.


Aclaremos un poco. Qué tipo de manifestación habla el pasaje? En el verso anterior pablo dice:

*[[Rom 8:18]] RV1960 Reina Valera 1960* Pues tengo por cierto que las aflicciones del tiempo presente no son comparables con la gloria venidera que en nosotros ha de manifestarse.


En los hijos de Dios ha de manifestarse una gloria, y la naturaleza aguarda dicha manifestación, pero dicha obra, no es algo que el hombre hace para mostrar al mundo que Dios existe, sino que es una obra que el hijo hace en el hombre, de parte del padre, para mostrar al mundo quien es él y quienes sus escogidos. Por ello dice "la gloria que en nosotros ha de manifestarse" y no dice "la gloria que los hijos manifestarán" y aunque nos pertenezca en aquel día, mediante la interpretación de textos es necesario entender claramente cuál es la diferencia entre una frase y la otra. Citar otras versiones nos puede aclarar un poco.


*[[Rom 8:19]] DHH Dios Habla Hoy* La creación espera con gran impaciencia el momento en que se manifieste claramente que somos hijos de Dios.


*[[Rom 8:19]] NT BAD Biblia al Día* Porque la creación aguarda con paciencia y esperanza el día en que Dios ha de resucitar a sus hijos.


*[[Rom 8:19]] NTV Nueva Traducción Viviente* Pues toda la creación espera con anhelo el día futuro en que Dios revelará quiénes son verdaderamente sus hijos


. *[[Rom 8:19]] TLA-D* El mundo entero espera impaciente que Dios muestre a todos que nosotros somos sus hijos. 



Muchos quieren brillar como literalmente se traduce la palabra gloria (brillo. Resplandor) y adornan sus obras vinculándolas a dicha manifestación, un brillo poco inferior a la que puede alcanzar una estrella de cine, pero lo que es peor tal caso indicaría manifestar una gloria en la carne y no es el caso del pasaje en el que claramente se alude a la futura transformación en un cuerpo glorioso.


[[1Co 15:40-44/RV1960 Reina Valera 1960. 40 Y hay cuerpos celestiales, y cuerpos terrenales; pero una es la gloria de los celestiales, y otra la de los terrenales. 41 Una es la gloria del sol, otra la gloria de la luna, y otra la gloria de las estrellas, pues una estrella es diferente de otra en gloria. 42 Así también es la resurrección de los muertos. Se siembra en corrupción, resucitará en incorrupción. 43 Se siembra en deshonra, resucitará en gloria; se siembra en debilidad, resucitará en poder. 44 Se siembra cuerpo animal, resucitará cuerpo espiritual. Hay cuerpo animal, y hay cuerpo espiritual. 45 Así también está escrito: Fue hecho el primer hombre Adán alma viviente; el postrer Adán, espíritu vivificante. 46 Mas lo espiritual no es primero, sino lo animal; luego lo espiritual. 47 El primer hombre es de la tierra, terrenal; el segundo hombre, que es el Señor, es del cielo. 48 Cual el terrenal, tales también los terrenales; y cual el celestial, tales también los celestiales. 49 Y así como hemos traído la imagen del terrenal, traeremos también la imagen del celestial. 50 Pero esto digo, hermanos: que la carne y la sangre no pueden heredar el reino de Dios, ni la corrupción hereda la incorrupción.


Esta manifestación gloriosa de la resurrección y transformación de un cuerpo terrenal corruptible a un cuerpo espiritual glorioso es sin dudan la manifestación que aguarda la creación incluyéndonos. El pasaje de romanos lo expresa claramente:


*[[Rom 8:23]] RV1960 Reina Valera 1960* y no sólo ella, sino que también nosotros mismos, que tenemos las primicias del Espíritu, nosotros también gemimos dentro de nosotros mismos, esperando la adopción, la redención de nuestro cuerpo. 


no es el tiempo de esta manifestación, porque nadie sabe el día y la hora, aunque algunos sucesos proféticos pueden mostrar que aquel día está cerca, esta manifestación no se dará hasta aquel día.


*[[Rom 8:25]] RV1960 Reina Valera 1960* Pero si esperamos lo que no vemos, con paciencia lo aguardamos. 


Aunque estos mensajes sean muy motivadores, aunque alcancen un alto número de efectividad, y aún aunque fuese recogido y aplicado con las más buenas intenciones, no muestra una enseñanza bíblica, sino que es una enseñanza que intenta apoyarse en versos bíblicos. es decir levadura, enseñanza de maestros que agregan un leve contenido a las escrituras donde ellas mismas dicen "un poco de levadura leuda toda la masa". a todos nos gustaría traer algo nuevo del padre, y por más halagadora que nos resulte oir un mensaje de estas características, no es la clase se gloria que debemos recibir, la gloria, alago y lisonjas que un hombre puede darnos no se compara en nada a esta gloria que en nosotros ha de manifestarse. Jesús decía al respecto:


*[[Mt 6:2-4/RV1960 Reina Valera 1960]]* 2 Cuando, pues, des limosna, no hagas tocar trompeta delante de ti, como hacen los hipócritas en las sinagogas y en las calles, para ser alabados por los hombres; de cierto os digo que ya tienen su recompensa. 3 Mas cuando tú des limosna, no sepa tu izquierda lo que hace tu derecha, 4 para que sea tu limosna en secreto; y tu Padre que ve en lo secreto te recompensará en público.


Aunque no parece estar relacionado déjame decirte que la "alabanza de los hombres" se traduce del término griego Doxázo G1392 que es precisamente dar gloria, por lo que la recompensa en público departe de Dios es precisamente la glorificación en aquel día. y es muy especial el ver la diferencia entre aquellos que buscan la gloria de los hombres, Jesús los llama precisamente hipócritas, ellos no parecen tener problemas con nadie, siempre anuncian sus buenas obras, oran de pie en público, la recompensa de tales es la gloria de aquel hombre que los admira, por ello es que ya tienen su recompensa, estas cosas que son buenas, es decir son luz, al hacerlas de esta forma son tinieblas. estas buenas obras son tinieblas cuanto más las mismas tinieblas.


*[[Mt 6:22-23/RV1960 Reina Valera 1960]] 22 La lámpara del cuerpo es el ojo; así que, si tu ojo es bueno, todo tu cuerpo estará lleno de luz; 23 pero si tu ojo es maligno, todo tu cuerpo estará en tinieblas. Así que, si la luz que en ti hay es tinieblas, ¿cuántas no serán las mismas tinieblas?

todo habla de una misma cosa, que gloria estas buscando? estas recibiendo gloria de los hombres? si tu ojo es maligno no significa que tu veas las cosas malas de otros, no es lo que el contexto intenta decir, el pasaje está dirigido para diferenciar a aquellos que buscan su propia gloria mostrándose a ellos mismo habiendo alcanzado un nivel espiritual muy profundo gracias al gran esfuerzo que han hecho.


sábado, 13 de mayo de 2017

OFRENDAS

Gn 4:3-5. RV1960 Reina Valera 1960.  3 Y aconteció andando el tiempo, que Caín trajo del fruto de la tierra una ofrenda a Jehová. 4 Y Abel trajo también de los primogénitos de sus ovejas, de lo más gordo de ellas. Y miró Jehová con agrado a Abel y a su ofrenda; 5 pero no miró con agrado a Caín y a la ofrenda suya. Y se ensañó Caín en gran manera, y decayó su semblante.
Pasajes como este son muy inspiradores al momento de dar nuestras ofrendas a  Dios, o al momento de hablar sobre ello, recuerdo decir una vez que Caín no dio su ofrenda de corazón como lo hizo Abel, pero el pasaje no dice explícitamente el motivo del porque miro con agrado una ofrenda y no otra, aunque si lo dice en realidad en otra parte, 
Heb 11:4.RV1960 Reina Valera 1960* Por la fe Abel ofreció a Dios más excelente sacrificio que Caín, por lo cual alcanzó testimonio de que era justo, dando Dios testimonio de sus ofrendas; y muerto, aún habla por ella.
Cuando hablamos de ofrenda en la actualidad, según lo que entendemos directamente bajo conceptos teológicos de cualquier tipo de sistema religioso cristiano, lo que hablamos en realidad es de dinero, bajo la idea de una  intención de dar lo mejor, o dar lo que nos sobra, muy fácilmente podríamos ser llevados a poner en la canasta mucho más dinero,  y en este sentido, el dar menos nos podría hacer sentir amantes del dinero, por este motivo es importante aclarar nuestra mente y examinar cuidadosamente cada pasaje.
primordialmente, lo que necesitamos saber es de donde proviene el término español ofrenda en el pasaje. Es importante saber el concepto hebreo que intenta transmitir el término. En este casa, al tratarse de un término simple con equivalente perfecto al español no tenemos problemas de entendimiento ya que “minjah” (H4503) significa específicamente ofrenda, tributo, presente, don, sacrificio. A menudo, este término se usa con el significado de don o presente de un hombre hacia otro muchas veces en una forma de apaciguar como hizo Jacob con su hermano y como lo hizo con el rey de Egipto.

Aclarado esto podemos entender claramente que es una ofrenda de voluntad que tanto Abel y Caín trajeron para estar delante de Dios. Entonces lo importante del mensaje que pretende transmitir esta historia, es saber con que ofrenda nos presentamos ante Dios, eh aquí dos caminos, el de Caín y el de Abel. La historia, obviamente, no está hablando de dinero sino todo lo contrario, el cordero como sombra de cosas venideras  siempre apuntó a  Cristo, el verdadero cordero que realmente quita el pecado del mundo, por ello el camino de Abel nos habla de el camino de la fe en tal cordero, el camino en donde  aceptamos la única ofrenda agradable a Dios, no su sombra obviamente, sino la verdadera imagen de aquello, Jesucristo. 
El pasaje para nada está indicando que saques lo mejor de tu bolso para dar a Dios, porque ya no hay ofrenda ni sacrificio por el pecado, estas no agradaron a Dios, tampoco el necesita nuestro dinero, y todo lo que podamos darle son como trapos de inmundicia, solo hay un perfecto sacrificio por el cual somos aceptos, y mediante este tenemos entrada libre al trono de la gracia, no por obras de justicia que nosotros podamos hacer.
¿esto quiere decir que no debemos ofrendar? Por supuesto que no, ofrendar a Dios siempre fue acordarse del necesitado, del prójimo, por ello es que ofrendamos a la iglesia, y ojo, iglesia no es un edificio de piedras, iglesia son las personas que han creído a este perfecto sacrificio. Ofrendar a la iglesia no es mantener y cargar con un edificio sino que ofrendar a la iglesia es ayudar a los necesitados de entre los creyentes, en el primer siglo nos encontramos que la iglesia de Jerusalén estaba pasando hambre, los hermanos de corinto decidieron de suyo, ayudarlos con una ofrenda, como pablo pasaría probablemente con algún hermano de macedonia, informó una manera de organizarse con la ofrenda para que no se entienda que se estaba pidiendo precisamente, puesto que no se pedían ofrendas. Por ello cuando dice cada uno dé como propuso en su corazón, no es un pasaje que esté enseñando el tipo de ofrendas que se practica en la actualidad, pero que digo mas, es necesario leer el pasaje…
2Co 9:1-15/RV1960 Reina Valera 1960.  1 Cuanto a la ministración para los santos, es por demás que yo os escriba;  2 pues conozco vuestra buena voluntad, de la cual yo me glorío entre los de Macedonia, que Acaya está preparada desde el año pasado; y vuestro celo ha estimulado a la mayoría. 3 Pero he enviado a los hermanos, para que nuestro gloriarnos de vosotros no sea vano en esta parte; para que como lo he dicho, estéis preparados;  4 no sea que si vinieren conmigo algunos macedonios, y os hallaren desprevenidos, nos avergoncemos nosotros, por no decir vosotros, de esta nuestra confianza.  5 Por tanto, tuve por necesario exhortar a los hermanos que fuesen primero a vosotros y preparasen primero vuestra generosidad antes prometida, para que esté lista como de generosidad, y no como de exigencia nuestra.  6 Pero esto digo: El que siembra escasamente, también segará escasamente; y el que siembra generosamente, generosamente también segará.  7 Cada uno dé como propuso en su corazón: no con tristeza, ni por necesidad, porque Dios ama al dador alegre.  8 Y poderoso es Dios para hacer que abunde en vosotros toda gracia, a fin de que, teniendo siempre en todas las cosas todo lo suficiente, abundéis para toda buena obra; 9 como está escrito: Repartió, dio a los pobres; Su justicia permanece para siempre. 10 Y el que da semilla al que siembra, y pan al que come, proveerá y multiplicará vuestra sementera, y aumentará los frutos de vuestra justicia,  11 para que estéis enriquecidos en todo para toda liberalidad, la cual produce por medio de nosotros acción de gracias a Dios. 12 Porque la ministración de este servicio no solamente suple lo que a los santos falta, sino que también abunda en muchas acciones de gracias a Dios; 13 pues por la experiencia de esta ministración glorifican a Dios por la obediencia que profesáis al evangelio de Cristo, y por la liberalidad de vuestra contribución para ellos y para todos;  14 asimismo en la oración de ellos por vosotros, a quienes aman a causa de la superabundante gracia de Dios en vosotros. 15 ¡Gracias a Dios por su don inefable!

Resulta primordial resaltar las palabras de Pablo en el verso 5 “generosidad antes prometida” significando concretamente que dicha ofrenda no era algo que Pablo pedía a la congregación como si se tratase de algo que debiera hacerse, y precisamente  todo el mensaje apunta a evitar que alguien pudiera entender esto. Muchas veces se citan pasajes aislados como el verso 7 “cada uno dé como propuso en su corazón”, sin meternos en las intensiones que estos pudieran traer en sus corazones,  se motiva así el poner dinero en los ofrenderos incurriendo en el acto que según el pasaje se pretendía evitar, pero aún así, cuando hablamos de ofrendar a la iglesia en estos ámbitos, hablamos de ofrendar al edificio, a la fundación para sus gastos y mantenimientos, incurriendo en la mayoría de veces  en la falaz situación de  tener hermanos en necesidad (iglesia)  dentro de un edificio prospero y reluciente (piedra sobre piedra), esto no sería servir a la iglesia sino más bien servir a una fundación en donde se terminaría incentivando al necesitado dar aún lo poco que tiene, y déjeme decirle que esto no sería algo de que gloriarnos, esto lo explica bien pablo cuando agradece a los corintos la generosidad prometida.
 
2Co 8:11-15/RV1960 Reina Valera 1960.  11 Ahora, pues, llevad también a cabo el hacerlo, para que como estuvisteis prontos a querer, así también lo estéis en cumplir conforme a lo que tengáis. 12 Porque si primero hay la voluntad dispuesta, será acepta según lo que uno tiene, no según lo que no tiene.  13 Porque no digo esto para que haya para otros holgura, y para vosotros estrechez, 14 sino para que en este tiempo, con igualdad, la abundancia vuestra supla la escasez de ellos, para que también la abundancia de ellos supla la necesidad vuestra, para que haya igualdad, 15 como está escrito: El que recogió mucho, no tuvo más, y el que poco, no tuvo menos.
 
Por ello es que vemos claramente que ofrendar a la iglesia no se trata de arrancar bienes a los hermanos sino suplir la necesidad de los hermanos, para que no halla necesitados entre ellos.
 
Hch 4:33-35/RV1960 Reina Valera 1960. 33 Y con gran poder los apóstoles daban testimonio de la resurrección del Señor Jesús, y abundante gracia era sobre todos ellos.  34 Así que no había entre ellos ningún necesitado; porque todos los que poseían heredades o casas, las vendían, y traían el precio de lo vendido,  35 y lo ponían a los pies de los apóstoles; y se repartía a cada uno según su necesidad.

 
A muchos les gustaría acentuar que daban todo, pero convenientemente omiten el hecho de que “repartían” entre todos. La ofrenda de hoy es para pagar impuestos, el arriendo y por supuesto sueldos pastorales, viajes ministeriales etc. Aquí ya nos encontramos con distintos tipos, aquellos pastores que no lo han analizado a fondo y engañados lo enseñan, hasta aquellos que viven a cuerpo de rey dándose sus paseos por Francia o Inglaterra a la voz de “Dios prospera y bendice a sus siervos”. Por supuesto que es muy lindo enseñar que mas bien aventurado es dar que recibir  pero como siempre cuando hablamos de dar es para el pueblo, y es muy facil omitir la enseñanza y ejemplo de pablo que trabajando para todo lo que necesitó enseñó así ayudar al necesitado.

Hch 20:34-35/RV1960 Reina Valera 1960. 34 Antes vosotros sabéis que para lo que me ha sido necesario a mí y a los que están conmigo, estas manos me han servido.  35 En todo os he enseñado que, trabajando así, se debe ayudar a los necesitados, y recordar las palabras del Señor Jesús, que dijo: Más bienaventurado es dar que recibir.
 
hermano es el prójimo, el que está  al lado de uno, no es necesario viajar a otras provincias a ayudar a los pobres cuando hay necesitados dentro de la congregación, porque estas buenas obras hechas muchas  veces con ofrendas de la congregación de la cual se lleva el crédito algún pastor, sirven para gloria del tal como un gran ayudador, es mejor que no sepa la mano izquierda lo que hace la derecha. Por ese motivo es importante sincerarse con uno mismo y con la palabra, porque claramente lo que vemos no es lo que está escrito y de esta manera, no solo se enseña error sino que muchos supuestos líderes  han hecho mercadería de las almas y se enriquecen haciendo uso de la frase “vivir del evangelio, y que el obrero es digno de su salario”. Así que es importante ver que se quiere decir verdaderamente con ello...
 
Lc 10:3-7/RV1960 Reina Valera 1960 3 Id; he aquí yo os envío como corderos en medio de lobos.  4 No llevéis bolsa, ni alforja, ni calzado; y a nadie saludéis por el camino.  5 En cualquier casa donde entréis, primeramente decid: Paz sea a esta casa.  6 Y si hubiere allí algún hijo de paz, vuestra paz reposará sobre él; y si no, se volverá a vosotros.  7 Y posad en aquella misma casa, comiendo y bebiendo lo que os den; porque el obrero es digno de su salario. No os paséis de casa en casa.

 
Cuando vemos, el salario de un mensajero del evangelio es precisamente sustento, no es abundancia en mansiones, autos, aviones y lujos, y es aquí donde uno debe tener sumo cuidado en comprender lo que es una ofrenda a la iglesia ( personas) y a una institución, fundación o edificio a nombre de un presidente. Aún en el antiguo pacto los diezmos y las ofrendas eran para ayuda y sustento de las viudas, los huérfanos, extranjeros y Levitas, y aún así el mensaje que se transmite desde los altares o tarimas es que el dinero de la ofrenda no es suficiente para nada, por lo que el Diezmo se usa bajo el mismo método, y si habiendo solo hablado de las ofrendas y demostrado bíblicamente el mal uso, ¿Qué podemos esperar del diezmo? Simplemente lo mismo. Como buen protestante pentecostal, fui un diezmero fanático, mi bien estar dependía de dar el diezmo y de no hacerlo estaba robando a Dios, pero no fue sino hasta leer la palabra que pude ver lo errado que estaba y el engaño económico que practicaba. La acusación de robarle a Dios es muy fuerte como para acondicionar nuestras mentes sin hacer las preguntas adecuadas, ya que nadie quiere faltar a Dios eh incurrir en dicho pecado. Lo primero que hay que entender es que Dios no necesita dinero de nosotros, como ya hemos visto, los recursos que eran dados en ofrendas y diezmos tenían como objetivo a los necesitados, por lo que no suplir la necesidad de la viuda, el huérfano, y levitas era robar a Dios. Por segundo esta ley fue dada a la Nación de Israel, no a la Iglesia que ha muerto a la ley para ser de cristo, por ello donde no hay ley no se inculpa de pecado, el cristiano no peca, y si alguno comete pecado, tiene abogado. Por ello es que tiene errores y procesos pero no está bajo la ley de Moisés sino bajo la ley de Cristo. Ahora la salvación y justificación de un cristiano no se debe a las obras que este pueda hacer, todas ellas son como trapos de inmundicia, como dijimos, el cristiano es aquel que ha creído en el perfecto sacrificio, la ofrenda por la cual somos aceptos en el amado, aquél que se presente a Dios día a día por ello ¿Quién le acusara? Cristo es el que justifica ¿Quién condenara? Eh aquí de que espíritu somos, si del ministerio de muerte escrito en piedra, o el ministerio de reconciliación por la sangre de un justo.
 
Ml 3:8-9/RV1960 Reina Valera 1960. 8 ¿Robará el hombre a Dios? Pues vosotros me habéis robado. Y dijisteis: ¿En qué te hemos robado? En vuestros diezmos y ofrendas. 9 Malditos sois con maldición, porque vosotros, la nación toda, me habéis robado.
 
La Nación toda es Israel, no la iglesia, y el diezmo era levítico, es decir sacerdotal, no existen levitas en la actualidad a quien darle los diezmos, aunque muchos dicen serlo ni siquiera hay templo, el orden jerárquico sacerdotal fue remplazado según la orden de Melquisedec, un sumo sacerdote perfecto sin manchas que nos ha constituido sacerdotes para Dios a cada uno y no uno sobre otros. Por ello es que el velo del templo se rasgo y mediante el perfecto sacrificio tenemos entrada libre al trono. Ninguna condenación hay para el que está en cristo. Ahora algunos usan el argumento de que Jacob y Abraham diezmaron antes de la ley, pero cuando vemos estos puntos nos damos cuenta que en el cazo de Jacob no fue algo que Dios pidiera sino mas bien una especie de exigencia o condición departe de Jacob hacia Dios, muy característico de Jacob, pero aún en tal caso no vemos cumpliéndolo ni enseñando a hacerlo, fue un voto que Jacob hizo si primeramente Dios le daba.
 
Lo mismo en el caso de Abraham que después de haber ganado una guerra dio del botín un diezmo y devolvió el resto al rey de  Sodoma, ahora Abraham no iba cada mes a Melquisedec para dar diezmo, solo consistió en una única ofrenda y tampoco enseñó a su pueblo hacerlo, Y aquí está la falencia de sustentar los diezmos actuales bajo el diezmo de Abraham, muchos argumentan, como así yo mismo lo creía, que el diezmo no era ley porque Abraham diezmó antes de la ley, pero curiosamente se exige solo seguir el ejemplo de Abraham en cuanto al diezmo, ya que Abraham hizo sacrificios antes de la ley, e incluso se circuncido antes de ella. Pero lo claro y fundamental es que solo Abraham dio esa ofrenda, no todo su pueblo, ni enseñó a ellos hacerlo, no recurría a Melquisedec todo los meses para ello.
Ahora bien, muchos dicen que los sacrificios son dar de nuestros bienes, y que aquellos sacrificios bien pueden ser hoy monetarios ya que no se manejaba dinero en la antigüedad, pero eso no es cierto, el comercio con dinero esta muy bien registrado en las escrituras desde tiempos muy tempranos.
 
Gn 20:1RV1960 Reina Valera 1960. Y a Sara dijo: He aquí he dado mil monedas de plata a tu hermano; mira que él te es como un velo para los ojos de todos los que están contigo, y para con todos; así fue vindicada.
 
Aunque ya existía el dinero, al momento de establecer la ley no se exigió aportarlo, sino dar el sustento y el alimento que producían en sus tierras, el diezmo levítico nunca fue dinero sino animales y productos del campo.
 
Lv 27:30-32/RV1960 Reina Valera 1960. 30 Y el diezmo de la tierra, así de la simiente de la tierra como del fruto de los árboles, de Jehová es; es cosa dedicada a Jehová.  31 Y si alguno quisiere rescatar algo del diezmo, añadirá la quinta parte de su precio por ello.  32 Y todo diezmo de vacas o de ovejas, de todo lo que pasa bajo la vara, el diezmo será consagrado a Jehová.
 
Aún durante el imperio romano sobre Judea, y con sistemas monetarios bien establecidos, los diezmos continuaban siendo de productos del campo.
 
Mt 23:23 RV1960 Reina Valera 1960. ¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas! porque diezmáis la menta y el eneldo y el comino, y dejáis lo más importante de la ley: la justicia, la misericordia y la fe. Esto era necesario hacer, sin dejar de hacer aquello.
 
Son muchos los que les encanta enseñar que en este pasaje Jesús enseñaba  a dar los diezmos, pero lo que el Maestro en realidad está haciendo es reprendiéndolos porque a pesar de diezmar los productos más pequeños como el comino, no daban a las viudas y los huérfanos a quienes se suponía los diezmos deben sustentar, dejaban afuera lo más importante que es la misericordia y el amor, dios no quiere ofrenda ni sacrificios, ni rostros enlutados por ayunos, Lo que Dios quiere es Misericordia y amor. Diezmar a Dios es dar al necesitado, y nada tiene que ver con llevar la décima parte a un edificio mal llamado iglesia, en donde la mayoría de los necesitados son enseñados a dar para recibir el ciento por uno y es devuelto a su casa con menos. Edificios muy lujosos y pastores enriquecidos son los que han esparcido la semilla avara y doctrina de demonios que llegan hasta a cobrar por predicarlas, mirad el no ser engañados porque muchos falsos ungidos han salido por el mundo, hombres avaros que por esa misma avaricia predican y se deleitan en el error, son lobos rapaces disfrazados de corderos que con palabras suaves y lisonjas adulan los corazones de las personas para sacar provecho. Desprecian  el señorío del Mesías  haciéndose señores ellos mismos.

miércoles, 19 de abril de 2017

Alma Néfesh

*[[Gn 2:7]] Reina Valera 1960* Entonces Jehová Dios formó al hombre del polvo de la tierra, y sopló en su nariz aliento de vida, y fue el hombre un ser viviente.

Este pasaje es uno de los más importantes para entender la naturaleza del hombre, en primer lugar dice que formó al hombre del polvo, luego sopló espíritu y entonces fue el hombre un ser vivo o "alma" viviente. Esto quiere decir primordial mente, que antes no existía ni estaba vivo en alguna forma, sino mas bien llegó a ser cuando estos dos componentes se juntaron... el cuerpo de barro y el álito de vida, aliento o espíritu. Podemos decir entonces que un alma es cuerpo y espíritu. 

El termino hebreo utilizado para alma es nefesh H5315 y significa propiamente criatura que respira, por este motivo, un alma es tanto un hombre como un animal, como vemos en lev 24:18 "animal por animal". Esto es muy interesante ya que la creencia popular sostiene que el alma es una parte invisible de nuestro ser y hasta muchos llegan a sostener la idea de que un animal no tiene alma, esto obviamente, bajo los errados conceptos griegos y latinos del ser y no bajo el concepto hebreo bíblico, ya que el hebreo no concibía una diferencia entre un hombre interno y externo. cuando Pablo habla de ello, tampoco lo hace bajo este concepto, sino bajo el hombre carnal y el espiritual que ha de nacer, no desligando al ser de un cuerpo ya que bien enseña Pablo que existe un cuerpo espiritual y un cuerpo carnal, pero el nuevo cuerpo es en el regreso del señor obviamente. Lo importante es entender que es un cuerpo.

 Una forma de no confundir tanto el alma es remplazarlo muchas veces por el concepto vida. En un sentido de ser vivo, el término hebreo néfesh muchas veces es vertido al español por vida en vez de alma, por ejemplo veamos el siguiente pasaje

*[[Eze 18:4]] RV1960 Reina Valera 1960* He aquí que todas las almas son mías; como el alma del padre, así el alma del hijo es mía; el alma que pecare, esa morirá.

Como vemos reina valera tradujo alma en lo que comparamos a otra versión lo vierte como vida

*[[Eze 18:4]] Biblia_VIN* Todas las vidas son mías; tanto la vida del padre como la vida del hijo son mías. La persona que peque, ésa morirá.

Cito especialmente este pasaje ya que según la traducción alma dice explicitamente "el alma morirá"  significando así que el alma no es algo invisible que sobrevive  a la muerte, y al vertirlo como vida, pasa a ser algo inseparado del cuerpo y espíritu.

*[[sant 2:26]] RV1960 Reina Valera 1960* Porque como el cuerpo sin espíritu está muerto, así también la fe sin obras está muerta.

 El cuerpo sin el espíritu  esta muerto, es decir sin vida. Sin alma o alma muerta,  y cuando se logra comprender este tan simple hecho, uno entiende porque la escritura dice que el alma está en la sangre o la vida está  en la sangre.  Dar la sangre es dar la vida y dar la vida es dar el alma, todo tiene un mismo sentido por ello, cuando Juan ve debajo del altar  las almas de los decapitados,  la creencia popular entiende que vio a los seres en el cielo, pero es importante entender que no dice allí haberlos vistos en el cielo sino debajo del altar, el altar era donde se hacían los sacrificios y la sangre corría por debajo del altar, es decir corria su vida o el alma todo es un sentido simbólico como cuando la sangre de Abel clamó a Dios desde la tierra,  y es aquí donde la creencia popular comienza a confundir los conceptos de alma y espíritu y convenientemente utilizan pasajes como el cuerpo  vuelve al polvo y el espíritu va a Dios, mas lo que ese pasaje en realidad relata es el proceso inverso a la creación. El cuerpo vuelve a polvo y el espíritu vuelve a Dios que lo dio, no  vuelve a estar con Dios sino que vuelve  a Dios, y el cuerpo sin el espíritu está muerto, no vive en un más allá. Va al polvo , Dios dijo a Adán que volvería al polvo, no le dijo solo al cuerpo de adán sino a Adán mismo, ciertamente morirás, mas el engañador dijo "no moriréis" y esa enseñanza es la mas popular en la actualidad. Por supuesto esta mala enseñanza  va sujeta a otras malas enseñanza como el infierno y los sufrimientos Eternos en el infierno los cuales implicarían explicar términos como seol, ades, tartaro, abismo gueenna, espíritus malignos, los espíritus que pecaron o ángeles que pecaron. Lo importante por el momento es entender la diferencia entre el concepto hebreo y el griego ya que los griegos consideraban al ser como un alma invisible encerrado en un cuerpo de carne perverso y veían la muerte como una liberación es por este motivo que los griegos escucharon a Pablo hasta que nombró la resurrección.

A si mismo se edifica