Bienvenidos a chajanett.blogspot.com - Gracia y Paz de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo!!!
gadgets para blogger

Refutando El espíritu santo de Charles c Ryrie

Refutando El espíritu santo de Charles c Ryrie
La 3ra Persona VS las Escrituras

jueves, 16 de enero de 2020

El infierno

Existe el infierno en las escrituras? es un tema amplio, ya que abarca otros asuntos como la inmortalidad del Alma. Ya hemos desarrollado la definición bíblica de Alma, así que todo lo que corresponda al tema Alma se dará como entendido. Este fue el tema que inició mi despertar,  si bien existían otros temas que no concordaba completamente con los líderes y maestros a los que solía escuchar fue sumergiéndome plenamente en este tema biblicamente donde logré liberarme plenamente de las ataduras doctrinales e institucionales que ejercían dominio sobre mi fe en cierta forma a través del miedo. 

Enceguecido en el mundo religioso, me encontré en unos de estos crecientes ambientes seudo proféticos donde se exponía sobre demonología, divisiones del infierno y cosas por el estilo, se hablaba con tanta elocuencia que me asombraba la supuesta sabiduría, se daban nombres de demonios posiciones o rangos en el infierno que no se exactamente de donde salían. quise saber más por mi cuenta Armandome solo de varias traducciones bíblicas, copias de los manuscritos, diccionarios y comentarios bíblicos. lo primero que intenté buscar fue infierno en los originales pero…  no me gustó lo que encontré, a pesar de estar usando los diccionarios supuestamente confiables, por primera vez dí con el término guenna. Su significado no era el que esperaba, por lo que el mayor engaño empezó a hacer efecto inmediatamente, el temor de escudriñar según se enseña en las religiones... cuidado lo que lees te puede hacer mal, no leas solo te puedes confundir. obviamente no te sientes bien si ves un Pilar de tu creencia caer, sientes que pierdas protección, sientes inseguridad. pero el error más común es abrazar el Pilar destruido pensando que lo demás debe ser malo porque no nos hace sentir bien, tratamos de seguir con nuestras vidas ignorando, preferimos nunca haber querido escudriñar. pero si en verdad entendimos la verdad, tarde o temprano la vamos a admitir,  por mucho que el mundo trate de llevarnos con sus corrientes. Conocerás la verdad y la verdad te hará libre. una vez que pude entender un simple punto pude cuestionar confiadamente aquellas cosas que no me cerraban, y de a poco, paso a paso, una verdad fue descubriendo otra y otra.

 Yo entendí la verdad, en un punto y mi primera reacción fue rechazarlo, ocultarlo, sabía que en todo mi ambiente nadie podría aceptarlo. Temía contradecir a los demás y eso pesaba más de lo que verdaderamente pudiera creer. La sensación de pertenencia a mi propio entorno parecía ser preferible a la verdad. Con el tiempo pude vencer ese impedimento que no me permitía alcanzar mayor plenitud en el asunto. Al punto tal de poder enseñar dicha verdad sin importarle a uno que le llamen hereje, rebelde y cuantos títulos negativos se le ocurran. Por tal motivo se que el 90% de los que escuchan entera y detenidamente estos audios buscarán autoconvencerse rápidamente en argumentos vagos, pero también se que si logran entender verdaderamente las explicaciones tarde o temprano no podrán dejarlo atrás y lo confirmaran en cada texto que busquen. No aceptarán de momento lo que oyen, y eso es bueno, pero si se disponen a entender comprobarán tarde o temprano lo que hoy quiero enseñarles. Así como los judios de Verea que comprobaban día a día las escrituras para ver si lo que Pablo decía era verdaderamente así.


Para empezar lo primero que haremos es buscar el término  infierno en un diccionario.

El término procede del latín infernum
Originariamente, la voz designaba lo que queda situado «más abajo» o «inferior» al espectador. Así pues, la palabra «Infierno» originalmente no comunicó ninguna idea de calor o tormento, sino simplemente la de un lugar «más abajo» o «inferior», de modo que su significado era muy similar al del she'ól hebreo.
Más tarde trataremos el término hebreo sheol por ahora desarrollaremos el término infierno, que como explicamos hace apenas un momento, procede del latín infernum. Este es un punto muy importante puesto que los escritos originales bíblicos proceden del hebreo y el griego, de manera que un término latino resulta un tanto extraño, solía creer que esto se debía a que estas traducciones procedían de una manera u otra de la vulgata latina, pero aunque en el latín se utiliza el término infierno en ciertas ocasiones, en los pasajes clásicos como el de mateo 5:22 la vulgata de Jerónimo como la clementina, pone guenna no infernum.
Ahora una expresión o idea muy común es una que dice que Jesús habló más del infierno que del cielo, si realizamos una búsqueda del término en una traducción como rv60 la primera vez que aparece no es sino hasta mateo 5, es decir que no es utilizado el término infierno  en todo el antiguo testamento de rv. En otras traducciones si se utilizó para traducir en ocaciones los términos abadón o Sheol pero ya llegaremos a eso.

Mt 5:22 RV60a Pero yo os digo que cualquiera que se enoje contra su hermano, será culpable de juicio; y cualquiera que diga: Necio, a su hermano, será culpable ante el concilio; y cualquiera que le diga: Fatuo, quedará expuesto al infierno de fuego.

El libro de Mateo no fue escrito en latín, obviamente, los manuscritos obtenidos en griego contienen el término gueenna en lugar de infierno, el mismo término que mencionábamos de la vulgata latina. es el codigo G1067
γέεννα
géenna
de origen hebreo [H1516 gai valle,  y H2011jinom de hinom]; valle del (hijo de) Hinón; gehena (o Ge-hinón), valle de Jerusalén, usado (figurativamente) como nombre del lugar (o estado) de castigo eterno: infierno.

Es muy importante El hecho que las versiones griegas como latinas utilicen el término original gueenna, y sobre todo la latina, que no coloca el término inferno, En pocas palabras se habla del valle de los hijos de hinom, un lugar a las afuera de Jerusalén.se extiende desde el pie del Monte Sion hasta el valle de Cedrón. 
Pero al colocar infierno cambiaríamos plenamente el lugar a donde se refería,  Jesús aplica la idea de geenna de fuego, lo que alimenta las débiles mentes de los infernistas. Pero que significa realmente esta expresión, esta hablando aquí Jesús de un lugar de tormento y fuego donde van los muertos malos?
Existe una creencia de que la guenna, el valle de hinom se había convertido en un enorme basurero del pueblo, y un fuego continuo quemaba aquel basural, diariamente las llamas eran activadas con azufre. Por ejemplo el diccionario Swanson pone:

infierno, Hades, una traducción helénica del hebreo "Valle del Hinom". Una quebrada al sur oeste del Monte del Templo en Jerusalén. Un lugar donde se quemaba basura y desperdicios que ardían constantemente, de allí la extensión figurativa de lugar de eterno castigo

He escuchado personalmente a otros negar que exista evidencia sobre esto de el basurero ardiendo. Pero hay varias referencias de esto.  Lo que sin duda es cierto e innegable es que la guenna era aquel valle de advertencia y extremadamente inmundo por las maldades realizadas en aquel lugar y la destrucción sufrida en el pasado. ya que la guenna o valle de hinom representa dos tipos de advertencias, la inmediata, o castigo donde un invasor destruye al pueblo o la final donde Dios destruye a los malvados, no figurativamente hablando del infierno sino llanamente en aquel lugar.  esto procedía de las profecías dichas por Jeremías e Isaías sobre aquel lugar.

Jr 19:1-15 RV60a 1 La señal de la vasija rota Así dijo Jehová: Vé y compra una vasija de barro del alfarero, y lleva contigo de los ancianos del pueblo, y de los ancianos de los sacerdotes; 2 y saldrás al valle del hijo de Hinom,(A) que está a la entrada de la puerta oriental, y proclamarás allí las palabras que yo te hablaré. 3 Dirás, pues: Oíd palabra de Jehová, oh reyes de Judá, y moradores de Jerusalén. Así dice Jehová de los ejércitos, Dios de Israel: He aquí que yo traigo mal sobre este lugar, tal que a todo el que lo oyere, le retiñan los oídos. 4 Porque me dejaron, y enajenaron este lugar, y ofrecieron en él incienso a dioses ajenos, los cuales no habían conocido ellos, ni sus padres, ni los reyes de Judá; y llenaron este lugar de sangre de inocentes. 5 Y edificaron lugares altos a Baal, para quemar con fuego a sus hijos en holocaustos al mismo Baal;(B) cosa que no les mandé, ni hablé, ni me vino al pensamiento. 6 Por tanto, he aquí vienen días, dice Jehová, que este lugar no se llamará más Tofet, ni valle del hijo de Hinom, sino Valle de la Matanza. 7 Y desvaneceré el consejo de Judá y de Jerusalén en este lugar, y les haré caer a espada delante de sus enemigos, y en las manos de los que buscan sus vidas; y daré sus cuerpos para comida a las aves del cielo y a las bestias de la tierra. 8 Pondré a esta ciudad por espanto y burla; todo aquel que pasare por ella se asombrará, y se burlará sobre toda su destrucción. 9 Y les haré comer la carne de sus hijos y la carne de sus hijas, y cada uno comerá la carne de su amigo, en el asedio y en el apuro con que los estrecharán sus enemigos y los que buscan sus vidas. 10 Entonces quebrarás la vasija ante los ojos de los varones que van contigo, 11 y les dirás: Así ha dicho Jehová de los ejércitos: Así quebrantaré a este pueblo y a esta ciudad, como quien quiebra una vasija de barro, que no se puede restaurar más; y en Tofet se enterrarán, porque no habrá otro lugar para enterrar. 12 Así haré a este lugar, dice Jehová, y a sus moradores, poniendo esta ciudad como Tofet. 13 Las casas de Jerusalén, y las casas de los reyes de Judá, serán como el lugar de Tofet, inmundas, por todas las casas sobre cuyos tejados ofrecieron incienso a todo el ejército del cielo, y vertieron libaciones a dioses ajenos. 14 Y volvió Jeremías de Tofet, adonde le envió Jehová a profetizar, y se paró en el atrio de la casa de Jehová y dijo a todo el pueblo: 15 Así ha dicho Jehová de los ejércitos, Dios de Israel: He aquí, yo traigo sobre esta ciudad y sobre todas sus villas todo el mal que hablé contra ella; porque han endurecido su cerviz para no oír mis palabras.

Jr 7:21-34 RV60a 21 Así ha dicho Jehová de los ejércitos, Dios de Israel: Añadid vuestros holocaustos sobre vuestros sacrificios, y comed la carne. 22 Porque no hablé yo con vuestros padres, ni nada les mandé acerca de holocaustos y de víctimas el día que los saqué de la tierra de Egipto. 23 Mas esto les mandé, diciendo: Escuchad mi voz, y seré a vosotros por Dios, y vosotros me seréis por pueblo; y andad en todo camino que os mande, para que os vaya bien. 24 Y no oyeron ni inclinaron su oído; antes caminaron en sus propios consejos, en la dureza de su corazón malvado, y fueron hacia atrás y no hacia adelante, 25 desde el día que vuestros padres salieron de la tierra de Egipto hasta hoy. Y os envié todos los profetas mis siervos, enviándolos desde temprano y sin cesar; 26 pero no me oyeron ni inclinaron su oído, sino que endurecieron su cerviz, e hicieron peor que sus padres. 27 Tú, pues, les dirás todas estas palabras, pero no te oirán; los llamarás, y no te responderán. 28 Les dirás, por tanto: Esta es la nación que no escuchó la voz de Jehová su Dios, ni admitió corrección; pereció la verdad, y de la boca de ellos fue cortada. 29 Corta tu cabello, y arrójalo, y levanta llanto sobre las alturas; porque Jehová ha aborrecido y dejado la generación objeto de su ira. 30 Porque los hijos de Judá han hecho lo malo ante mis ojos, dice Jehová; pusieron sus abominaciones en la casa sobre la cual fue invocado mi nombre, amancillándola. 31 Y han edificado los lugares altos de Tofet, que está en el valle del hijo de Hinom,(C) para quemar al fuego a sus hijos y a sus hijas,(D) cosa que yo no les mandé, ni subió en mi corazón. 32 Por tanto, he aquí vendrán días, ha dicho Jehová, en que no se diga más, Tofet, ni valle del hijo de Hinom, sino Valle de la Matanza; y serán enterrados en Tofet, por no haber lugar. 33 Y serán los cuerpos muertos de este pueblo para comida de las aves del cielo y de las bestias de la tierra; y no habrá quien las espante. 34 Y haré cesar de las ciudades de Judá, y de las calles de Jerusalén, la voz de gozo y la voz de alegría, la voz del esposo y la voz de la esposa;(E) porque la tierra será desolada.


Tofet en el valle de hinom representa la más severa advertencia de destrucción y desolación, la escena más terrible de un asedio babilónico es descrita por Jeremías quien no solo fue encargado de advertir sobre tal calamidad, sino que fue testigo de su cumplimiento registrando tal pena en el libro más triste de la historia hebrea. El libro de las lamentaciones. 
Jeremías ministró durante los últimos cuarenta años de la historia de Judá, desde el año treinta y nueve de Josías (627 a.C.) hasta la destrucción de Jerusalén y más allá (587 a.C.)
Esta profecía de Jeremías anunciaba en aquel entonces el asedio de Judá por parte de Babilonia. A pesar de las advertencias repetidas sobre Judá no se volvieron de su camino y de esta forma se anunciaba el mal sobre el pueblo. Fue en aquel lugar donde las peores perversiones paganas se realizaban por el pueblo, tanto que allí pasaban a sus hijos por el fuego en ofrenda a Baal. 
Este asedio se terminó por cumplir con la destrucción del primer templo donde el pueblo fue llevado cautivo y la tierra desolada. Pero aquí en mateos vemos una nueva aplicación sobre dicha profecía. Podríamos decir figurativamente un segundo cumplimiento ya que al ver en Babilonia un desolador dicho así por la destrucción que trajo a la tierra, la escritura indicaba una nueva desolación. esta desolación fue dicha por Daniel quien servía a la mesa del rey de Babilonia. Esta profecía Daniel la recibe al estar revisando las profesías De Jeremias pues este anunciaba que la desolación duraría 70 años, así es que en el año primero de Dario hijo de asuero de la nación de los medos que vino a ser rey sobre los caldeos. DANIEL profetiza. 

Dn 9:24-27 RV60a 24 Setenta semanas están determinadas sobre tu pueblo y sobre tu santa ciudad, para terminar la prevaricación, y poner fin al pecado, y expiar la iniquidad, para traer la justicia perdurable, y sellar la visión y la profecía, y ungir al Santo de los santos. 25 Sabe, pues, y entiende, que desde la salida de la orden para restaurar y edificar a Jerusalén hasta el Mesías Príncipe, habrá siete semanas, y sesenta y dos semanas; se volverá a edificar la plaza y el muro en tiempos angustiosos. 26 Y después de las sesenta y dos semanas se quitará la vida al Mesías, mas no por sí; y el pueblo de un príncipe que ha de venir destruirá la ciudad y el santuario; y su fin será con inundación, y hasta el fin de la guerra durarán las devastaciones. 27 Y por otra semana confirmará el pacto con muchos; a la mitad de la semana hará cesar el sacrificio y la ofrenda. Después con la muchedumbre de las abominaciones vendrá el desolador,(C) hasta que venga la consumación, y lo que está determinado se derrame sobre el desolador.

Las 70 semanas se componen de Días de redención, es decir día por año según el orden profético, así es que una semana corresponde a 7 años y no a siete días y comprende un total de 490 años que se comenzarían a contar desde la orden de restaurar jerusalem. 
En el momento de la visión la tierra estaba desolada y destruida, pero Daniel advierte un tiempo establecido para su restauración y la aparición y muerte del Mesías y aún más una nueva desolación y destrucción. 
En el libro de Esdras se registran 3 decretos referentes a la repatriación de los judíos, en el primer año de Ciro alrededor del 537 AC. Durante el reinado de Dario I por el 520 ac. Y en el 7mo año de Artajerjes 458-57 ac y este fue el que dio completa autonomía a los judíos bajo el dominio persa. Lo que la profecía de Daniel marcaba también era el tiempo del ungido, Mashiakj significa ungido como sería un sumo sacerdote, y a esto se refería Jesús cuando especificaba el cumplimiento de un tiempo.

Mc 1:14 RV60a Después que Juan fue encarcelado, Jesús vino a Galilea predicando el evangelio del reino de Dios, diciendo: El tiempo se ha cumplido, y el reino de Dios se ha acercado; arrepentíos, y creed en el evangelio. 

El espíritu del anticristo que busca anular el tiempo de cumplimiento del ministerio de Jesús Aplica el ungimiento a Judío Onias III asesinado en el año 170 ac y al rey que vendrá al monarca helenista Antioco IV Epífanes, pero a pesar de que este persiguió duramente a los Judios, no provocó la desolación mencionada en la profecía que hasta el fin de los tiempos duraría las devastaciones y guerra. La profecía de Daniel especifica claramente que después de las 69 semanas se le quitaría la vida al ungido, es decir durante la semana 70. Si en la semana 69 aparece el ungido y a la mitad de la semana hace sesar el sacrificio significa que 3 años y medio después pondría fin al sacrificio y la ofrenda esto lo hace precisamente con su muerte. Durante la semana 70 confirma el pacto con muchos, a la mitad muere poniendo fin al culto, pero siguió confirmando el pacto hasta la muerte de Estevan donde los Apóstoles pasaron al tiempo de los gentiles y los Judios persiguieron a muerte a los creyentes. 
EL Principe que ha de venir hace referencia a cristo en Tito durante el asedio a Jerusalem. Dicha destrucción una y otra vez se vincula en las escrituras y hasta en boca del mismo Jesús, al hecho consecuente  de crucificar al Cristo. Una nueva desolación vendría para el pueblo judío y cristo advertía aquellos que rechazaban constantemente las señales. No conocían el tiempo porque no conocían la palabra. 

Mt 21:37-44 RV60a 37 Finalmente les envió su hijo, diciendo: Tendrán respeto a mi hijo. 38 Mas los labradores, cuando vieron al hijo, dijeron entre sí: Este es el heredero; venid, matémosle, y apoderémonos de su heredad. 39 Y tomándole, le echaron fuera de la viña, y le mataron. 40 Cuando venga, pues, el señor de la viña, ¿qué hará a aquellos labradores? 41 Le dijeron: A los malos destruirá sin misericordia, y arrendará su viña a otros labradores, que le paguen el fruto a su tiempo. 42 Jesús les dijo: ¿Nunca leísteis en las Escrituras: La piedra que desecharon los edificadores, Ha venido a ser cabeza del ángulo. El Señor ha hecho esto, Y es cosa maravillosa a nuestros ojos?(J) 43 Por tanto os digo, que el reino de Dios será quitado de vosotros, y será dado a gente que produzca los frutos de él. 44 Y el que cayere sobre esta piedra será quebrantado; y sobre quien ella cayere, le desmenuzará.

Mt 23:37-39 RV60a 37 ¡Jerusalén, Jerusalén, que matas a los profetas, y apedreas a los que te son enviados! ¡Cuántas veces quise juntar a tus hijos, como la gallina junta sus polluelos debajo de las alas, y no quisiste! 38 He aquí vuestra casa os es dejada desierta. 39 Porque os digo que desde ahora no me veréis, hasta que digáis: Bendito el que viene en el nombre del Señor.(L)
Lc 23:28-31 RV60a 28 Pero Jesús, vuelto hacia ellas, les dijo: Hijas de Jerusalén, no lloréis por mí, sino llorad por vosotras mismas y por vuestros hijos. 29 Porque he aquí vendrán días en que dirán: Bienaventuradas las estériles, y los vientres que no concibieron, y los pechos que no criaron. 30 Entonces comenzarán a decir a los montes: Caed sobre nosotros; y a los collados: Cubridnos.(A) 31 Porque si en el árbol verde hacen estas cosas, ¿en el seco, qué no se hará?

Si a Jesús, un hombre justo, hicieron tal maldad, le azotaron, escupieron e insultaron, le clavaron en el Madero dándole muerte,  si este árbol verde hicieron tal mal, que no hará el hombre al árbol seco?. 
Solo basta leer al historiador Judio del siglo 1 Flavio Josefo para entender el terrible acontecimiento ocurrido en el año 70 después de cristo, cuando Roma bajo el emperador Tito rodeó Jerusalem con sus ejércitos. Indicando un nuevo cumplimiento..


Mt 24:15 RV60a Por tanto, cuando veáis en el lugar santo la abominación desoladora de que habló el profeta Daniel

En un intento por falsificar la abominación se intenta decir que tal abominación es un símbolo a águila puesta en el lugar santo, pero la abominación desoladora es un ejército que destruye y deja desolada la tierra como lo fue la desolación Babilonica advertida por jeremias, Daniel utiliza la misma figura en su profecía por lo que ese desolador era un ejército.

Mc 13:14 RV60a Pero cuando veáis la abominación desoladora(C) de que habló el profeta Daniel, puesta donde no debe estar (el que lee, entienda), entonces los que estén en Judea huyan a los montes.

Todo el evangelio tiene paralelos dicho por otro de alguna forma un tanto diferente que puede traer luz sobre lo dicho, lucas no llamó la abominación desoladora sino directamente la ciudad rodeada de ejércitos como si fuese una misma expresión. Lo primero que debemos recordar es que en el contexto de estos pasajes los apóstoles le mostraban a Jesús las edificaciones del segundo templo a lo que Jesús les responde que no quedaría piedra sobre piedra que no sea derribada. 

Lc 21:20-22 RV60a 20 Pero cuando viereis a Jerusalén rodeada de ejércitos, sabed entonces que su destrucción ha llegado. 21 Entonces los que estén en Judea, huyan a los montes; y los que en medio de ella, váyanse; y los que estén en los campos, no entren en ella. 22 Porque estos son días de retribución,(B) para que se cumplan todas las cosas que están escritas.

Aunque aparenta que hemos cambiado el tema del infierno a la profecía de las 70 semanas, es algo que considero necesario explicar para que entendamos las palabras de Jesús, una nueva desolación significaba la ciudad nuevamente rodeada de ejércitos y los que no escapen a tal destrucción simbólicamente se entiende que morirían en tofet, es decir en el valle de Hinom, gueenna. La guenna... podemos recordar el pasaje de Jeremias como advertencia de Babilonia y aplicarlo a la pronta destrucción anunciada por daniel

he aquí vienen días, dice Jehová, que este lugar no se llamará más Tofet, ni valle del hijo de Hinom, sino Valle de la Matanza. 7 Y desvaneceré el consejo de Judá y de Jerusalén en este lugar, y les haré caer a espada delante de sus enemigos, y en las manos de los que buscan sus vidas; y daré sus cuerpos para comida a las aves del cielo y a las bestias de la tierra.

La advertencia de errar anunciaba una muerte en el valle de hinom , La gueenna. figurativamente también  el lugar donde Dios destruiría a los malvados. Aunque no hace referencia a un infierno de fuego en el centro de la tierra, si representa el castigo de Dios al final y el colme de su ira, es decir lo que Dios llama el Día malo. 

Is 30:27-33 RV60a 27 He aquí que el nombre de Jehová viene de lejos; su rostro encendido, y con llamas de fuego devorador; sus labios llenos de ira, y su lengua como fuego que consume. 28 Su aliento, cual torrente que inunda; llegará hasta el cuello, para zarandear a las naciones con criba de destrucción; y el freno estará en las quijadas de los pueblos, haciéndoles errar. 29 Vosotros tendréis cántico como de noche en que se celebra pascua, y alegría de corazón, como el que va con flauta para venir al monte de Jehová, al Fuerte de Israel. 30 Y Jehová hará oír su potente voz, y hará ver el descenso de su brazo, con furor de rostro y llama de fuego consumidor, con torbellino, tempestad y piedra de granizo. 31 Porque Asiria que hirió con vara, con la voz de Jehová será quebrantada. 32 Y cada golpe de la vara justiciera que asiente Jehová sobre él, será con panderos y con arpas; y en batalla tumultuosa peleará contra ellos. 33 Porque Tofet ya de tiempo está dispuesto y preparado para el rey, profundo y ancho, cuya pira es de fuego, y mucha leña; el soplo de Jehová, como torrente de azufre, lo enciende.

Así es que en verdad el significado de guenna, aparte de ser aquel valle, representaba una muerte terrena y hasta lo que se conoce como lago de fuego encendido por dios en aquel día, y del cual corresponde a la salvación, pues somos salvos de la ira. La muerte eterna o muerte segunda. Esta pira de fuego eterno es encendido en tofet, en el valle de hinom es decir la guenna, 
Conocer los tiempos en aquella época, era conocer el tiempo del ungimiento del Mesías, era conocer la pronta destrucción. 

RV60 Traduce Mt 5:29 RV60a Por tanto, si tu ojo derecho te es ocasión de caer, sácalo, y échalo de ti; pues mejor te es que se pierda uno de tus miembros, y no que todo tu cuerpo sea echado al infierno.

De ser el infierno un lugar donde van las almas de los muertos, porque diría todo tu cuerpo sea hechado, obviamente solo puede referirse a la muerte provocada por el ejército desolador o por la provocada en el día de la ira. 

Mt 10:28 RV60a Y no temáis a los que matan el cuerpo, mas el alma no pueden matar; temed más bien a aquel que puede destruir el alma y el cuerpo en el infierno.

Cuando hablamos de alma, recomiendo escuchar los estudios sobre el alma, nos referimos a la vida o el ser en particular psuje vertida por el término hebreo nefesh hace referencia a la persona, al ser. el ser no acaba al morir, no porque siga una vida después de la muerte sino porque llegara el día en que todos resucitarán, los unos para vida y los otros para muerte. Este pasaje nos indica que no debemos temer a los que matan el cuerpo pero no pueden hacer nada más que eso, más bien debemos tener temor de aquel quien puede destruirnos en el final en el valle de hinom. Esta gueenna no es un lugar en el centro de la tierra sino una ubicación a las afueras de Jerusalén, usted puede verlo en un mapa 

31°46'08.7"N 35°13'40.8"E
Gey Ben Hinom, Jerusalem, Israel

https://goo.gl/maps/WkmBQgPPDvKtF2d97



En cuanto al término hebreo sheol H7585 el término representa la morada de los muertos, el sentido general de que los muertos están bajo tierra, en sus tumbas. la fábula lo lleva a un estado consciente del hombre donde se dice que moran los malvados en sufrimiento y los justos en paz, pero como enseñanza no aparece en las escrituras. Solo se deduce tomando varios versos.
David indica en sus salmos que no existe memoria en el seol, ni Nadie puede alabar a dios, por lo que ruega a Dios que le salve. Rvg traduce seol por sepulcro puesto que es el claro caso de la muerte. 

Sal 6:4-5 RVG 4 Vuélvete, oh Jehová, libra mi alma; sálvame por tu misericordia. 5 Porque en la muerte no hay memoria de ti; en el sepulcro, ¿quién te alabará?

La vulgata latina en este pasaje lo traduce como inferno, pero no queriendo decir con esto que se habla del infierno clásico, la palabra inferno significa tan solo un lugar inferior, algo fuera de la vista del espectador, la sepultura bajo tierra que es lo que el seol verdaderamente significa.
Un salmo muy importante que nos ayudará también a comprender el uso de los términos griegos en el nuevo testamento es

Sal 16:10 RV60a Porque no dejarás mi alma en el Seol, Ni permitirás que tu santo vea corrupción.

Este salmo muestra la unión del seol y la putrefacción del cuerpo, hay que recordar que en la idea tradicional siempre que se habla de infierno se habla de un alma fantasmal desprendida del cuerpo. Si no traducimos seol por sepulcro, seol suena más a un lugar extraño.  El pasaje profético y mesiánico nos indica que no dejaría al Mesías en el sepulcro, es decir le volvería a la vida, ni permitiría que se pudra el cuerpo de su santo. Si vemos la resurrección de lázaro se dice que hiere porque era ya muerto de cuatro días, es decir la corrupción tocó a lázaro más no así con Jesús. Cuando vemos las citas sobre estos pasajes en el nuevo testamento, el término griego utilizado para traducirlo es hades. 

Hch 2:31 RV60a viéndolo antes, habló de la resurrección de Cristo, que su alma no fue dejada en el Hades, ni su carne vio corrupción.

Las ideas preconcebidas sobre estas definiciones hacen que uno crea ver en el texto decir algo que no dice ni pretendió jamás. La frase " que su alma no fue dejada en el Hades" tiene un significado muy diferente al tradicional gracias a las ideas que se fueron formando con el pasar de los años. Esta es una cita directa al salmo antes mencionado, por lo que su significado no ha cambiado, tan solo significa que no sería dejado en el sepulcro. Alma no es una parte de ti, el alma significa la vida, el ser, solo en este sentido podemos decir sin contradicción alguna que tenemos vida tanto como somos una vida, tenemos alma como somos una. Esta alma o vida es dada al cuerpo por el espíritu, por lo que quien destruye nuestro cuerpo, aunque muramos, no puede matar la vida que el espíritu que va a dios puede dar, ya que puede ser restaurada por dios según su voluntad. Recordemos que en la idea hebrea tanto un hombre como un animal es un alma, un nefesh, una criatura que respira, por ello una traducción menos confusa sería " no dejará su ser en el sepulcro". En hechos vemos claramente que se entendía perfectamente que se habla del sepulcro y la resurrección, explicando esto se aclara como no es que no se habla de David pues David seguía en el sepulcro. 

Hch 2:29 RV60a Varones hermanos, se os puede decir libremente del patriarca David, que murió y fue sepultado, y su sepulcro está con nosotros hasta el día de hoy.

Con esto quería decir que el alma de David seguía en el hades, en el sepulcro. Ahí estaba hasta ahora dice. Entonces no se habla de David porque david no subió al cielo, seguia ahí su sepulcro. nadie va al cielo al morir, Cristo por el contrario si. Y de el se habla que no fue dejado en el sepulcro, es decir en el hades. O seol. 
Existe una expresión en algunas traducciones dignas de analizarse. en este contexto hechos 13:36 agrega se reunió con sus padres, dicho de esta manera alimenta a algunos esa idea del fantasmita, pero el concepto de reunirse con sus padres se debe al hecho de la sepultura junto a sus antepasados. No de una reunión después de la muerte
Rv traduce hades por sepulcro en 

1Co 15:55 RV60a ¿Dónde está, oh muerte, tu aguijón? ¿Dónde, oh sepulcro, tu victoria?

El poder de la muerte es el pecado más cristo condenó al pecado en la carne por lo que nos da la victoria, así como cristo venció a la muerte venceremos por medio de su espíritu en la resurrección, por ello dice donde esta oh muerte tu aguijón? Donde esta el pecado? Que poder tiene?? Donde está la victoria del sepulcro que no puede retener muertos a la iglesia.

Mt 16:18 RV60a Y yo también te digo, que tú eres Pedro,[a] y sobre esta roca[b] edificaré mi iglesia; y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella.
Mt 16:18 Version Moderna [1929] Y yo también te digo a ti, que tú eres Pedro, y sobre esta Roca edificaré mi Iglesia; y las puertas del sepulcro no prevalecerán contra ella.

Algunos comentarios sobre este pasaje traen la idea de que el infierno no puede vencer a la iglesia, un sacerdote católico me lo citó frente a las acusaciones contra el catolicismo romano, victimizandose y siendo arrogante al mismo tiempo, pero el simple mensaje de este pasaje es la resurrección Victoriosa de la iglesia, las puertas del sepulcro no podrán contra la iglesia pues la resurrección es un hecho en ella. La iglesia vivirá.  en ningún momento intenta enseñar un lugar de tormento en el centro de la tierra, esta idea barata solo se desprende manipulando forzadamente la parábola del rico y lázaro o más bien tomando literalmente cada detalle de la parábola.

Luego de una seguidilla de parábolas, Jesús cuenta esta parábola, un hecho ficticio obviamente para demostrar en parabola el estado de los justos y su recompensa frente al impío y su castigo en la guernna, muchos aseguran que esta no es una parábola sino una historia verídica, para poder justificar la creencia de un hades dividido en espíritus buenos y malos. Uno de los argumentos supuestamente más sólidos, dicen, es que en una parábola no se usan nombres. Es un argumento demasiado débil ya que aunque esta parábola sea la única vez en la que Jesús utiliza nombres, las evidencias de que es una parábola son abrumadoras, para empezar, es la última parábola de una seguidilla de siete parábolas. Esta comienza exactamente como la parábola anterior .

A..Había un hombre rico que tenía un mayordomo....
B… había un hombre rico que vestía de purpura


Lo que Jesús utiliza es el recurso literario de la prosopopeya, hace hablar a muertos que solo podrían hablar en una parábola y los expone al tiempo del juicio de aquel día. Aquellos que mueren inmisericordes les espera el castigo de fuego en el valle de hinom, porque desde hace tiempo tofet está preparado. De manera tal que los malvados son atormentados por las llamas, no se están quemando en el infierno ni tienen memoria ni nada, solo porque Jesús los hace hablar en una parábola indicarían el temor que les causa esperar las llamas. Por otra parte lázaro se recuesta en el pecho de Abraham, esto representa la fe de Abraham, los infernistas aseguran que el seno de abraham es un lugar del Hades, pero tampoco vemos algún escrito que intente enseñar eso, la división del seol y o hades solo puede desvincularse de esta parábola. Pero podemos ver, tanto del  seol hebreo como el Hades traducción griega, sólo hacen referencia al sepulcro. Uno de los puntos más importantes para entender y reconocer que estamos frente a una parábola es meditando claramente en los aspectos lógicos. Se dice que el rico desde el hades alzó sus ojos, y que pidió mojar su lengua debido a la sed del valor, todos estos puntos nos hablan del cuerpo del rico, porque el castigo al que se enfrenta no es el un supuesto alma sino en todo su ser… cuerpo, vida y espíritu, es una referencia al castigo dado al final de los tiempos. Los que enseñan el infierno utilizan estas ideas para decir que en el infierno uno tiene todos los sentidos, pero los sentidos son del cuerpo, por eso dice todo tu ser, cuerpo vida y espíritu en la gueenna, no se habla de un alma con sentidos sino de todo lo que es arrojado allí, cuerpo incluido, de manera tal que solo puede ser luego de una resurrección. QPor último en la parábola se intenta explicar que aunque alguien volviera de los muertos no cambiarían, esto lo vimos con la resurrección del mismo cristo. Tiempo después de contar esta parábola Jesús resucitó a su amigo Lázaro, pero no tienen nada que ver el  uno con el otro. Lo asombroso de LAZARO no fueron las historias del más allá, sino del hecho de que aquel ser, habiendo estado muerto, sin vida, volvió a vivir.  

Por otra parte, se cree que Jesús al morir, descendió a los infiernos a predicar a los muertos, todo se debe al mismo enredo, por el significado errado de ciertas palabras. Entre mis audios puede encontrar uno titulado "espíritus encarcelados" donde se desarrolla ampliamente este tema. Solo para no dejarlo vacío diré que Jesús murió,  es decir sin vida, y fue sepultado, es decir descendió al sepulcro (seol o hades) no hizo nada así pues estaba muerto, Dios el padre le resucita por medio de su espíritu al tercer día, como primicia de los que durmieron. La idea de sueño se aplica por el hecho de que los muertos vivirán, es decir serán despertados así como cristo, pero ese despertar indica una transformación del cuerpo de carne a un nuevo cuerpo espiritual glorioso semejante a Los Ángeles, no se refiere a nuestro espíritu sino a un cuerpo espiritual… ver alma….  Y cristo fue el primero

1Co 15:45 RV60a Así también está escrito: Fue hecho el primer hombre Adán alma viviente;(J) el postrer Adán, espíritu vivificante.

En esta condición de espíritu, fue y proclamó su Victoria a los espíritus encarcelados…. Que no son hombres porque los hombres no son espíritus, tienen espíritu de vida pero no son espíritus, el hombre es carne y solo la renovación de nuestros cuerpos cambia esa condición. Si proclamó su Victoria es porque venció la muerte, no muriendo sino resucitando. ¿Donde o sepulcro tu victoria? No sé puede vivir estando muerto ni se vence a la muerte estando muerto. 
El lugar donde desciende a proclamar su victoria es al tártaro donde Los Ángeles encarcelados aguardan el juicio

2Pe 2:4 BTX3 La Biblia Textual 3a Edicion Porque si Dios no perdonó a los ángeles que pecaron,° sino que arrojándolos al Tártaro los entregó a cadenas° de oscuridad, reservados hasta el juicio;

Existe una prisión de ángeles o espíritus  no para humanos, sino para seres espirituales que pecaron. Esta prisión, el tártaro está en la profundidad del abismo, es decir la profundidad del mar, el término abismo viene de la idea hebrea Tejón profundidad del agua. 
Muchas traducciones o intérpretes suelen intercambiar estas palabras o traducirlas por infierno pero en resumidas cuentas el tártaro es una prisión de ángeles en el abismo, bajo el mar, el seol o hades es el sepulcro o el poder de la muerte figurativamente. Por eso al volver al polvo es que descendemos al seol, bajo tierra. Isaías 14:15 Dice al rey de babilonia que b 7 ysería derribado hasta el seol  a los lados del abismo ya que obviamente toda la tierra está rodeada por mar. Por lo tanto no podemos intercambiar estos conceptos como sinónimos. El abadón es el Ángel del abismo, la destrucción personalizada. 

Y la guenna es el valle de hinom en Jerusalem un lugar inmundo de advertencia para el pueblo y el lugar donde dios destruirá por fuego a los malvados.  Sin dudas las referencias bíblicas a este suceso inspiraron las ideas infernales actuales sumadas a los conceptos errados de que el hombre no muere realmente, la primer mentira de la serpiente que hasta el día de hoy confunde a aquellos que pregonan ser portadores de la verdad… No morireis, exclamó la serpiente y los religiosos más fanáticos de hoy lo siguen creyendo con la fabulera muerte espiritual.  
La mitología griega y el reino del hades sin duda también es un eslabón importante para la confusión. El hecho de que el término h*  bades se haya utilizado para traducir el seol c7,omo el poder de la muerte o el reino de la muerte, no hay que confundir el concepto griego de muerte con el hebreo bíblico, y digo bíblico pues la palabra inspirada es una, que al contrario del pueblo hebreo que ha sido idólatra y apóstata durante toda su historia una y otra vez erraban su camino por lo que la tradición hebraica está plagada de ideas totalmente paganas extraídas de cada pueblo con el que se contaminaron.

El catolicismo, por otra parte, siguiendo los mismos errores basados en tradiciones prestando oído a cualquiera que se llame maestro, adoptó el infierno al estilo inframundo griego como dogma de fe  y las discusiones teóricas buscan explicar si el infierno como tal, es un lugar físico con ubicación, o un estado del alma, obviamente pervirtiendo por siglos el término alma, ya que el alma está formada de un cuerpo físico, y dicha discusión se vuelve absurda si tenemos en cuenta que con guenna Jesús se refería a un valle, por supuesto el prestar atención a rabinos y maestros que debatan más allá de lo escrito ha llevado a la religión  a ser propagadores de la más impresionante confusión que ni el mismísimo diablo pareció pretender. fue el escritor de la divina comedia, Dante Aligieri quien dio al infierno su forma actual allá por el 1300. En su obra un personaje es guiado por un recorrido por el infierno y sus 9 círculos y así también por el purgatorio etc etc. 


Dante realiza una obra icónica pero que sin duda a moldeado las ideas modernas del infierno, la obra de Dante es extremadamente simbólica e iniciática. Vemos un claro apoyo a los caballeros templarios, quienes habían sido condenados y asesinados por el papado acusados de herejía. Incluso pone al papá recibiendo torturas en el infierno.
Cualquiera que lea la divina comedia notará que no existe diferencia entre los fantasiosos falsos testimonios que aseguran haber sido guiados por el cielo y el infierno. Las  cientos y miles de espantosas torturas descritas en estos relatos que solo a una mente siniestra y lejos de Dios podría ocurrirseles. 
Cho Thomas, los siete jóvenes colombianos, Ana Méndez Ferrel, Fátima y gente por el estilo,  todos charlatanes propagadores de la mentira que aprovechándose de los incautos oidores sacan provecho de las vidas  obteniendo ganancias en sus conferencias, con sus libros y en cuanta ocasión tengan. Al oír estos supuestos testimonios uno no puede más que compararla con la divina comedia, y es que son un calco, aunque la novela dantesca es mucho más profunda y llena de significado. ¿ cómo puede alguien creen en un lugar así? Aunque Dios promete no dejar el mal sin castigo ¿ que sentido tiene la tortura extrema? A quien se le puede ocurrir pensar que luego de la restauración de todas las cosas, cuando ya no exista más el dolor y el llanto, todavía siga existiendo un lugar de dolor y llanto. 

El castigo del pecado es la muerte y ese castigo es eterno, por eso es una muerte eterna, no se volverán a oír pues eternamente morirán 
Sodoma y Gomorra sufrieron el castigo del fuego eterno y lo hicieron en esta vida, no en un más allá. Y a pesar de que ese era fuego  eterno los sodomitas no siguen ardiendo hoy día ni su ciudad. Tan solo fueron muertas sus almas y destruidas sus ciudades sin remedio  pues era fuego eterno porque era fuego de Dios y fueron puestas de ejemplos del castigo 


Jud 1:7 RV60a como Sodoma y Gomorra y las ciudades vecinas, las cuales de la misma manera que aquéllos, habiendo fornicado e ido en pos de vicios contra naturaleza, fueron puestas por ejemplo, sufriendo el castigo del fuego eterno.

El fuego eterno y castigo eterno no  es más que fuego de Dios, proveniente del eterno pero esto no indica una duración eterna, así como sodoma y Gomorra sufrieron el castigo del fuego eterno, no indica que ardan eternamente y aún así no deja de ser fuego eterno, es fuego de Dios que condenará a muerte al malvado, sin duda hay sufrimiento en la segunda muerte, y grados diferentes de este según las obras, pero todo concluye en una muerte eterna, la muerte es la no vida, la inexistencia. Elnhombre que pecare este morirá, la paga del pecado es muerte, cristo es el único camino a la vida.

La vida después de la muerte anunciada por cristo es en la resurrección, aquel que crea en su redención no morirá eternamente, sino que todo aquel que crea en él, aunque esté muerto vivirá, el sepulcro no vencerá a la iglesia. Pero.la resurrección no es espiritual, es una transformación del cuerpo a un cuerpo eterno, todo en su debido orden, cristo que es las primicias, luego los que son de cristo en su venida. Luego de su venida es el juicio, pasado los 1000 años, por lo que el juicio establecido para el hombre que muera es en aquel tiempo. Muchos creen que el verso está establecido que los hombre mueran  una sola vez y después de esto el juicio. Indica que hay un juicio al morir el hombre que los condena al infierno, pero ¿cuántos juicios tendrá el hombre? ¿Cuantas veces se le condenará? Al final de los tiempos todos resucitarán los uno para vida y otras para muerte, en esta resurrección es el juicio, y los condenados serán arrojados al fuego del valle de hinom.
Donde el fuego nunca se apaga es en forma poética que no hay esperanza de escapar de el, nadie puede apagar el fuego de la condena, su gusano no muere hace referencia a la muerte eterna no a un gusano infernal eterno, su cuerpo será consumido para siempre, tan solo eso dicho poéticamente, los gusanos siempre representaron al seol o más bien al sepulcro, pues como dice gusanos serán tu cama y gusanos te cubrirán, no es más que la putrefacción del cuerpo comido de gusanos.

Cuando escuchamos relatos de los visitantes del infierno notamos como cuentan ver gusanos torturando personas junto con el fuego, como si este fuera su reino, pero el fuego de la guenna es encendido por Dios hecho para el diablo y sus ángeles, no para que reinen allí sino para su destrucción, no se encuentran hoy allí sino que serán allí destruidos. 

Esto es una realidad muy evidente en las escrituras, algo fácilmente comprobable que con solo meditar seriamente en la palabra podemos ver la luz que da, pero existe una prisión en la mente de cada uno de nosotros, murallas de argumentos que no quieren dejarnos salir a la libertad y a la claridad de ya no poder ser más confundidos, y estos muros de argumentos tienen nombre.. el nombre de la denominación a la que le rinde fidelidad. Es lo que verdaderamente le impide confesar la verdad, el sistema de creencia que ha aceptado esta ya conformada, y aceptar la verdad lo confronta a ella, muchos han escalado posiciones, son líderes, diáconos y quien sabe con cuantos títulos los han enredado, sus familias están envueltos ahí mismo, en un sistema de engaño e hipocresía. ¿Quien está dispuesto a ser mal visto por sus seres queridos? ¿Quien quiere ser señalado por sus amigos? Jesús dijo quien no ame a padre y madre más que a mi no es digno de mí, a esta decisión en particular se refería. La decisión que cada uno de sus discípulos debía tomar, mirar a su alrededor, la tradición judía envolvía a los familiares y amigos de cada uno de ellos, esa tradición era su religión, la religión de sus  padres, de sus amigos, pero no era la verdad, era confusión. El mundo cree que pertenecer a organismos institucionales eclesiales les hace miembro de la iglesia de cristo, creen que eso es la iglesia, por ello temen a sus dogmas, creen que salirse de alguno de ellos los deja fuera de la salvación, sienten la seguridad de su culto, buscando salvarse a sí mismos, creen que dudar de sus amos o creer diferente les condena. La verdad revela la mentira, rehusar creerla es lo verdaderamente malo, no ponerla a prueba. Preferir la gloria de los hombres a la verdad. Todos están seguros que sus cultos son lo que cristo fundó y ha llegado hasta sus días, pero cristo no fundó ninguna institución orgánica por mucho que se afanen en asegurarlo, muchos aseguran ver una institución corporativa en los actos apostólicos, el evangelio siempre estuvo apartado de ello, pablo y bernabé no eran una corporación de hermanos organizados para la propagación del evangelio, eran dos hombres que predicaron su palabra y se juntaron simplemente para andar juntos como hermanos, las iglesias eran grupos de hermanos que se reunían en sus casas para predicar la palabra y cada uno ofrecía lo suyo, su don, su servicio, eran completamente autónoma, no respondían a una iglesia madre como se cree, las recomendaciones  apostólicas no fueron nunca órdenes gerárgicas. Como puede leer en el estudio "Iglesias no son templos" las desviaciones de algunos fueron formandon la institucionalidad orgánica denominada iglesia católica, tanto la romana como la ortodoxa, también reflejado en otras interpretaciones del 3er siglo, fue Roma y el culto imperial quien llevó la construcción de templos, ritos y cultos y eso mismo fue lo que esparcieron todas las miles de denominaciones conocidas de hoy, salidas del mismo error, hijas de su madre ramera que ha contaminado con todos los reyes de la tierra. No temas salir de en medio de ella, más bien hágalo para no ser partícipes de su brujería. Quiere ser iglesia, comparta la verdad, contienda ardientemente por la fe antes dada, juntese con amigos comparta el pan, tanto natural como espiritual, y allí donde estén dos o tres reunidos en su nombre. Allí estará el señor en medio.

miércoles, 27 de noviembre de 2019

Un pentecostés poco pentecostal

¿Como es que crece la aceptación a los shows milagreros totalmente carentes de racionalidad? ¿Como pueden aceptar ciertos creyentes argumentos absurdos que normalmente no pasarían ningún análisis crítico básico? Sino que al contrario, se adoctrinan más y más encegueciendose en errores visibles. Engañando y siendo engañados. Con el entendimiento totalmente entenebresido. Cuando escuchamos alguna conferencia, o estudio, al estar atento a los argumentos ponemos en marcha el mecanismo de la razón, no tragamos lo que escuchamos sin razón sino que procesamos la información, racionalizamos el contenido y ,en cierta forma, ponemos en duda lo que oímos, simbólicamente rumeamos, animales como el cordero rumean por horas y horas su alimento, y eso es bueno, es esencial para el entendimiento. No solo obtenemos el conocimiento sino que buscamos entenderlo para estar en posición de aceptar o rechazar algo. Pero una forma de anular el razonamiento es uniendo las ideas a emociones, volcándose al ámbito emocional lo medimos todo según emociones y no razones, y es un ámbito totalmente peligroso porque engañoso es el corazón del hombre, las emociones bajan las barreras de la razón. y no es que las emociones sean malas, sino que no debemos procesar un mensaje emocionalmente. Cientos de personas inteligentes han quedado expuestos o hasta arruinados por actuar en un momento emocionalmente. En el sistema religioso vemos que se Salta este primordial paso, solo se aprende se aprende y se adquiere conocimiento pero se anula totalmente la razón. Significando que todo ese conocimiento 90÷ engaño pasó a creerse sin resistencia alguna. y como muchos religiosos certifican dichos errores en alguna institución supuestamente educativa. Yo le diría más bien lucrativa. se asume que ha de entender el tema por el título obtenido. Confiamos más en los certificados de otros que en nuestro propio razonamiento. Es mejor que lo razone los que saben... Y allí podemos aplicar el dicho de Mark Twain: " es más fácil engañar a la gente, que hacerle ver que ha sido engañada". Hacerle entender a una persona engañada es difícil porque no estamos luchando realmente con su intelecto sino con su emoción. La persona informada por lo general es alguien de cultura deficiente, por lo que suele quedar expuesto a complejos razonamientos que le imprime el predicador y así el conjunto de persona tiene atrofiada su facultad intelectual y volitiva. Una vez aceptado un argumento como verdad, aunque no haya sido racionalizado, es difícil hacerse atrás. 1Jn 4:1 Biblia_Martin_Nieto Queridos míos, no os fiéis de todos los que dicen que hablan en nombre de Dios; comprobadlo antes. No creáis a todo espíritu... probad los espíritus..... no fantasmitas sino intensiónes de aquellos que hablan... los escritos apostólicos no nos alientan a buscar quien respalda al que habla, a que organismo pertenece o que título tiene, nos manda a examinar sus intensiones, sus palabras si están en Dios. En este sentido, un pentecostal me comentaba acerca de su participación casual en Iglesias donde desconocía bien su procedencia, me comentó el hecho de que muchas Iglesias eran formadas de divisiones y que no tenían un respaldo institucional mayor, no en estas palabras obviamente. Esa idea me hizo mucha gracia, pensando en ello vine a conclusión que la totalidad de las sectas religiosas auto denominadas cristianas proceden de división desde su base. Desde los obispos autodenominados monárquicos aliándose al imperio romano pasando por Lutero, sacerdote católico salido de dicha institución orgánica creada por el.emperador Constantino donde comenzaron las edificaciones de templos. LUTERO arrastrÓ consigo la edificación de templos y sistema de culto y lo que es peor la división de la iglesia en castas laicas y sacerdotales. Hasta las miles de variaciones entre las cuales se encontraría el pentecostalismo nacido a penas en el reciente año de 1901 podría decirse con Agnes ozman la primera mujer en hablar las falsas lenguas geringosas e ininteligibles de hoy en día y desencadenada por William seymour luego de ser hechado de una iglesia bautista, obrando en la famosa azuza street de Los Ángeles. Un tiempo antes de ozman. 1830 aproximadamente, Edward Irving. pudo ser convencido de que era un profeta en la iglesia de los últimos tiempos, es decir que el final era muy próximo, y como tal, Irving creía que como al principio se había manifestado el poder de Dios con lenguas, de la misma manera el final de la iglesia sería manifiesta nuevamente las lenguas y procuró buscar un nuevo derramamiento del espíritu santo como lo fue el día de pentecostés al inicio de la iglesia... La enorme y clara diferencia es que el grupo de Irving buscaba esto mientras que la iglesia del primer siglo Dios lo hizo y ya sin que nadie procurara nada. Pero en fin sucedió que una mujer Mary Campbell emitió en medio de estas reuniones un sonido ininteligible donde irving explicó que era un nuevo movimiento del espíritu santo. Pero los demás no compartían su pensamiento Thomas Carlyle en su libro Reminiscences (Reminiscencias) dijo que alguien debiera haberle tirado un balde de agua a la “mujer loca e histérica”.  Los líderes de la iglesia presbiteriana, como era de esperarse, expulsaron a Irving de los púlpitos por sus ideas extrañas acerca de la profecía y el lenguaje incoherente. Pero no se fue solo... se llevó consigo muchos miembros de la iglesia y de esta forma tras una división nace la iglesia católica apostólica. Algunos de sus líderes empezaron a practicar las lenguas histéricas pero el propio Irving no. Por este motivo fue removido por los miembros de la propia organización que creó por no ser supuestamente elegido por Dios como lider.. podemos ver aún que en realidad no se negaba la sesacion sino que se creía pracricamente en ella, se hablaba de un nuevo mover similar en el tiempo final, es decir un resurgimiento. Dos grupos sectarios importantes de aquella época cobraban fuerza conteniendo ideas de una renovación de aquellos dones no negando la idea general por muchos siglos de la sesacion. Una era Ann Lee y los shakkers que al decir ser ella un tipo de segunda aparición de cristo por tal motivo resurgian estos aspectos místicos, una idea similar del resurgimiento de las lenguas a la segunda venida, es decir que se asumían 2000 años de sesación. por otra parte la aparición de Joshep Smith y los Mormones donde el Ángel Maroni le expresa la idea de que los creyentes en la sesación no conocen la doctrina de cristo o no la entienden. De esta forma diferentes grupos sectarios empezaron a inclinarse a una idea que de apoco fue tomando impulso hasta tomar su forma pentecostal en 1901 Antes de esto la idea general era que las lenguas cesaron. Y no existe evidencia histórica alguna de las ideas pentecostales, algunos creen en contrario historicidad pentecostal en el montañismo que trató los dones de una forma similar, una de las mayores fuentes del montañismo es Tertuliano, un padre de la iglesia no canonizado por unirse precisamente a esta secta, de Tertuliano tenemos por primera vez el término Trinidad (trinidad) pero el significado que le aplicaban tanto tertuliano como orígenes era muy diferente al uso dado en el credo atanaciano, ya que estos dos eran subordinacionistas, es decir creían que cristo era inferior al padre, algo no compatible con la trinidad posterior regida por el papado imperial y asumida por sus hijas protestantes como el pentecostalismo. El montañismo negó la sesación pero no comparte nada con la doctrina pentecostal. 1Co 13:8 RV60a El amor nunca deja de ser; pero las profecías se acabarán, y cesarán las lenguas, y la ciencia acabará. Los corintios pasaron a demostrar su espiritualidad luciendo egoístamente los lenguajes que hablaban, pero hablando en lengua sin que el hermano entienda lo que se dice no edificaba a la iglesia si no que buscaba lo propio, es decir se edificaba a si mismo demostrandose ante los demás como espirituales y esto no es bueno ya que todo debe hacerse para edificación de los demás, no es que las lenguas sean para la propia edificación sino que en el sentido erróneo que lo usaban los corintios se autoedificaban teniendo en cuenta que era verdaderamente el don. Pablo quería que hablasen todos en lenguas pero que lo hicieran bien con interpretación para que sean todos edificados, por eso resalta otros dones donde se tenía mayor provecho. 1Co 14:20-23 RV60a 20 Hermanos, no seáis niños en el modo de pensar, sino sed niños en la malicia, pero maduros en el modo de pensar. 21 En la ley está escrito: En otras lenguas y con otros labios hablaré a este pueblo; y ni aun así me oirán, dice el Señor.(A) 22 Así que, las lenguas son por señal, no a los creyentes, sino a los incrédulos; pero la profecía, no a los incrédulos, sino a los creyentes. 23 Si, pues, toda la iglesia se reúne en un solo lugar, y todos hablan en lenguas, y entran indoctos o incrédulos, ¿no dirán que estáis locos? Las señales son para los niños espirituales, el nacimiento de la iglesia lo primero que nos llama la atención son las señales y prodigios pero estas cosas son la leche espiritual de un niño que a medida que crece necesita alimento más sólido. Las lenguas no son para la autoedificación porque uno no debe procurar lo suyo propio sino más bien el poder edificar a otros, como bien pablo aclara las lenguas son por señal a los incrédulos no a los creyentes, cumple la profecía de hablar a los judíos en otras lenguas, es decir los incrédulos que rechazarían aún cuando se les anunciara en otro lenguaje y eso precisamente fue lo que pasó el día de pentecostés. Aunque muchísima gente se volvió a Dios la mayoría del pueblo de israel no aceptó. Hch 2:5-11 RV60a 5 Moraban entonces en Jerusalén judíos, varones piadosos, de todas las naciones bajo el cielo. 6 Y hecho este estruendo, se juntó la multitud; y estaban confusos, porque cada uno les oía hablar en su propia lengua. 7 Y estaban atónitos y maravillados, diciendo: Mirad, ¿no son galileos todos estos que hablan? 8 ¿Cómo, pues, les oímos nosotros hablar cada uno en nuestra lengua en la que hemos nacido? 9 Partos, medos, elamitas, y los que habitamos en Mesopotamia, en Judea, en Capadocia, en el Ponto y en Asia, 10 en Frigia y Panfilia, en Egipto y en las regiones de Africa más allá de Cirene, y romanos aquí residentes, tanto judíos como prosélitos, 11 cretenses y árabes, les oímos hablar en nuestras lenguas las maravillas de Dios. Sin duda lo acontecido en el día de pentecostés no se asemeja nada a lo que se ve en un mal llamado culto pentecostal. Este pasaje denota el propósito y el tiempo de la profecía y por que desde la destrucción de Jerusalén habiéndose cumplido el tiempo determinado para el pueblo de Ezequiel la idea general era la sesación de las lenguas. Pero no solo esto, estos pasajes también demuestran que las lenguas no eran lenguas ininteligibles sin sentido sino que eran idiomas que todos los presentes de diferentes naciones podían entender. Y aquí una aclaración... ya que los grupos judaizantes sostienen que ellos hablaron el lenguaje kadosh insinuando que hablaron en hebreo, pero la evidencia clara es que les fue hablado en otra lengua que no sea hebreo, esa era la señal, y habitantes de diferentes naciones entendían no porque todos estén escuchando un idioma universal sino porque diferentes hermanos hablaban diferentes lenguas, por eso eran lenguas repartidas, el término griego utilizado es glosa y significa lenguaje. Las lenguas eran utilizadas con el fin de que fuesen entendidas. 1Co 14:8-16 RV60a 8 Y si la trompeta diere sonido incierto, ¿quién se preparará para la batalla? 9 Así también vosotros, si por la lengua no diereis palabra bien comprensible, ¿cómo se entenderá lo que decís? Porque hablaréis al aire. 10 Tantas clases de idiomas hay, seguramente, en el mundo, y ninguno de ellos carece de significado. 11 Pero si yo ignoro el valor de las palabras, seré como extranjero para el que habla, y el que habla será como extranjero para mí. 12 Así también vosotros; pues que anheláis dones espirituales, procurad abundar en ellos para edificación de la iglesia. 13 Por lo cual, el que habla en lengua extraña, pida en oración poder interpretarla. 14 Porque si yo oro en lengua desconocida, mi espíritu ora, pero mi entendimiento queda sin fruto. 15 ¿Qué, pues? Oraré con el espíritu, pero oraré también con el entendimiento; cantaré con el espíritu, pero cantaré también con el entendimiento. 16 Porque si bendices sólo con el espíritu, el que ocupa lugar de simple oyente, ¿cómo dirá el Amén a tu acción de gracias? pues no sabe lo que has dicho. Muchos pentecostales aseguran que la glosalia que utilizan en sus cultos son lenguas angélicas basados en 1Co 13:1 RV60a La preeminencia del amor Si yo hablase lenguas humanas y angélicas, y no tengo amor, vengo a ser como metal que resuena, o címbalo que retiñe. Pero este contexto el pasaje viene a explicar lo absurdo de hablar sin que nadie entienda, la mayoría de pasajes que he citado son el contexto de este en donde pablo no dice hablar en lengua angelicales sino que da un supuesto como si de espiritualidad se hablase en algún lenguaje aún más espiritual y esto para demostrarles a los corintios que utilizaban mal el don, de que no se trata de parecer espirituales ante los demás sino más bien de edificarse en entendimiento los unos a los otros. El amor no busco lo suyo, no busca hacerce un nombre ante los demás. nada vale todo sino tengo amor. Ese era uno de los grandes herrores de los religiosos que se vestían de piedad pero solo buscaban la admiración y la aprobación de los demás. En este sentido los corintios utilizaban el don de idiomas para hacerce ver podríamos decir, para demostrar lo que podían hacer, pero no había allí quien entienda, si alguien de afuera entraba y veía semejante show seguro pensaría que estaban locos puesto que nada tenía sentido, a pesar de que verdaderamente hablaban en idiomas. Algo totalmente diferente al emocionalizmo pentecostal donde no se hablan lenguas sino ruidos e histeria. Se asume que romanos 8:26 apoya tal idea sobre el don de idiomas Rom 8:26 RV60a Y de igual manera el Espíritu nos ayuda en nuestra debilidad; pues qué hemos de pedir como conviene, no lo sabemos, pero el Espíritu mismo intercede por nosotros con gemidos indecibles. Es asombrosa la confusión que se han armado, un pasaje donde jamás menciona el don de idiomas. Así como la esperanza nos ayuda, de igual manera "nuestro espíritu unido al espíritu de Dios nos hace gemir dentro de nosotros mismos" no se habla aquí del don de lenguas sino de un gemir que puede ser interpretado por aquel que escudriña nuestro corazón. No son palabras de un lenguaje, sino un gemir que surge de nuestro interior ante nuestra debilidad, no dirigida a los incrédulos claro esta, Dios comprende ese gemido y sabe lo que necesitamos ante nuestra situación. Pero no solo nosotros los hombres gemimos, sino aún la naturaleza misma gime aguardando el día glorioso donde el mismo Dios muestre al mundo que somos sus hijos. Por otra parte, como ministros de condenación y como último recurso los pentecostales argumentan que el que niega sus falsas lenguas está blasfemando contra el espíritu santo, citando Mateo 12:31 o su paralelo de Marcos 3:29. En esos pasajes vemos que Jesús hacía prodigios y milagros y echaba fuera los demonios afirmando que lo hacía por medio del espíritu de Dios. No por el espíritu Dios sino por el espiritu Deee Dios su padre. Lucas 11:20 expresa si por el dedo de Dios echo fuera los demonios. Porque al decir de Dios indica la pertenencia, el espíritu de Dios es de él como lo sería un dedo. Aún así los hechos milagrosos que hacía el padre por medio de su espíritu a través de su hijo unigénito eran hechos innegables, sus propios enemigos no podían negar los hechos, todos veían que los cojos andaban los mudos hablaban los ciegos veían, señales que anunciaban al Mesías, pero no podían negar que los espíritus inmundos salían de personas sumidas en la oscuridad, gentes que merodeaban los sepulcros eran libres y para negarlo decían que hacía estas cosas por el espíritu de belcebú, es decir por el poder de satanás, siendo que negaban el mismo poder de Dios aplicandoselo al diablo blasfemaban contra lo más evidente. Los pentecostales insinúan que los ataques de histeria y desorden y algún efecto placebo sobre algún dolor de cabeza o malestar es lo mismo que lo que cristo y sus apóstoles que recibieron las señales de apóstoles hicieron. Nunca nadie tomó tan en poco lo sucedido en el nacimiento de la iglesia. Ese tipo de cosas ya no se ven desde los apóstoles, hoy en día pedimos a Dios por nuestras dolencias y enfermedades en particular y Dios escucha nuestro clamor y obra, pero no vamos a ver a un tipo que haga ver a un ciego por revolotear su saco. Ni uno solo. la iglesia ya se ha levantado y el Mesías está siendo anunciado no para las señales. No vemos ni un solo pastoncillo milagrero realice tales milagros solo hechos dudosos de muy baja credibilidad y un hazme reír para los paganos. Solo dolores de cabezas, pies planos, un bulto en el costado que solo la persona sabe si es así, pies más cortos estirados con rotaciones de cadera parecen simples curanderos de barrio curando la pata de cabra. Y su proposito lo vemos en sus supuestas evangelizaciones, no anuncias a cristo, la resurrección y redención, solo predican su organización, anuncian a pastorcillos milagreros y nombres institucionales. Eso es lo que son organismos de recaudo que necesitan alcanzar colaboradores para lucro. No solo se entregan a tales cosas sino que para peor, no se salva ninguna doctrina, ni una. El trinitarismo atanaciano, las falsas lenguas, el diezmo de dinero, las falsas ofrendas pedidas cada culto, el rapto pretribulacional, el Alma eterna, el sufrimiento eterno en el infierno griego.

martes, 27 de agosto de 2019

Espiritus encarcelados


 Los espíritus que pecaron no son humanos


 1Pe 3:19-20 RV60a 19 en el cual también fue y predicó a los espíritus encarcelados, 20 los que en otro tiempo desobedecieron, cuando una vez esperaba la paciencia de Dios en los días de Noé, mientras se preparaba el arca, en la cual pocas personas, es decir, ocho, fueron salvadas por agua.


 Los espíritus que pecaron lo hicieron en el tiempo de Noe donde solo 8 personas se salvaron. Pero estos Espíritu no son las personas q pecaron en aquel tiempo sino los espíritus . El pasaje nombra los pneumas y los psuje. Los espíritus o ángeles y las almas o personas y hace una clara diferencia entre ellos. LOS hombres no son espíritus son almas vivientes. Los ángeles son espíritus. En los tiempos de noe angeles y personas pecaron. Solo 8 personas se salvaron y las demas fueron muertas en el ddoluvi. Pero los angeles q pecaron. Fueron encarcelados en prisiones de oscuridad aguardando el juicio

 2Pe 2:4-5 RV60a 4 Porque si Dios no perdonó a los ángeles que pecaron, sino que arrojándolos al infierno los entregó a prisiones de oscuridad, para ser reservados al juicio; 5 y si no perdonó al mundo antiguo, sino que guardó a Noé, pregonero de justicia, con otras siete personas, trayendo el diluvio sobre el mundo de los impíos;

 Dios no perdono a los ángeles y tampoco perdonó al mundo antiguo. Del mundo antiguo guardó a Noe con otras siete personas pero a los que entrego a prisiones fue a los ángeles no al mundo antiguo. Aqui dice infierno pero el original dice tartaro. (G5020) No hace referencia ni al seol o hades ni mucho menos al infierno. Es un lugar en la profundidad del abismo. De esto también habla judas. 


Jud 1:6-7 RV60a 6 Y a los ángeles que no guardaron su dignidad, sino que abandonaron su propia morada, los ha guardado bajo oscuridad, en prisiones eternas, para el juicio del gran día; 7 como Sodoma y Gomorra y las ciudades vecinas, las cuales de la misma manera que aquéllos, habiendo fornicado e ido en pos de vicios contra naturaleza, fueron puestas por ejemplo, sufriendo el castigo del fuego eterno.

 Aquí de nuevo se menciona q fueron ángeles los que fueron encerrados. Es decir espíritus, Los angeles no guardaron su diginidad y también sodoma y gomorra q de la misma manera q aquellos, en otras palabras, de la misma manera q los ángeles, habiendo fornicado e ido en pos de vicios contra naturaleza. Ahi vemos el pecado cometido por aquellos espiritus. Fornicacion contra naturaleza

 Gn 6:2-4 Biblia_VIN 2 los hijos de ha'Elohim vieron cuán hermosas eran las hijas de los hombres y escogieron esposas de entre las que les agradaban. 3 Pero YHWH dijo: Mi aliento no permanecerá en el hombre para siempre, ya que él no es más que carne; que se le concedan sólo ciento veinte años. 4 Fue entonces, y también más tarde, cuando aparecieron los Nefilim en la tierra, cuando los hijos de ha'Elohim cohabitaron con las hijas de los hombres, quienes les dieron descendencia. Ellos fueron los héroes de antaño, los hombres de renombre.

 No se vea tentado a creer que los hijos de dios eran hombres justos. Por ejemplo un comentario biblico dice: _2. Viendo los hijos de Dios que las hijas de los hombres eran hermosas—Los primeros son los descendientes de la familia de Seth, quienes eran por profesión religiosos; las segundas son de la familia de Caín el apóstata. Casamientos mixtos, entre personas de principios y prácticas opuestos eran necesariamente fuentes de gran corrupción. Las mujeres, siendo irreligiosas, como esposas y madres ejercerían una influencia fatal a la existencia de la religión en sus casas, y por consiguiente la gente de aquella época posterior se hundió hasta la más abyecta depravación._
 ¿que habría de extraño en un hijo de Seth unida a una hija de Cain? De que rareza le dotaría esto para convertirlo en nefilim sea esto gigante o malévolo? Héroes de antaño. Se intenta negar que los ángeles se unieron a las hijas de los hombres de una forma absurda e insuficiente. Porque si bien el pasaje resulta un tanto ambiguo vemos q a quienes aplican este hecho los apóstoles es a espíritus o ángeles. No basta decir que los ángeles no se casan puesto q Judas nos aclara que estos ángeles pecaron *fornicando contra naturaleza* en los tiempos de Noe. Como resultado de esta union vinieron los nefilim. Ya que es la intensión manifiesta del verso, solo que algunas traducciones traen la idea de que ya estaban los nefilim antes de esto. Los hijos de Dios son claramente ángeles

 Job 1:6 RV60a Un día vinieron a presentarse delante de Jehová los hijos de Dios, entre los cuales vino también Satanás.

 Estos hijos de Dios son seres espirituales. Así es que estos Espíritu que pecaron fueron encarcelados y a estos Jesús fue y *proclamó su victoria.* No fue a predicar el evangelio sino proclamar su victoria ya q estos espíritus están presos aguardando el juicio, con esta proclama anunciaba su cercanía. Otro pasaje q se mesclar con este para fundamentar esta idea es

 1Pe 4:6 RV60a Porque por esto también ha sido predicado el evangelio a los muertos, para que sean juzgados en carne según los hombres, pero vivan en espíritu según Dios.

 Este pasaje solo dice que aquellos que habían muerto se les había anunciado el evangelio. Para que aunque mueran en la carne según los hombres sean vivificados en espíritu según dios. No esta hablando de cristo evangelizado a un infierno
 zoopoiéo g2227 es vivificar. Significa dar la vida, para que algo sea vivificado debe primero morir. Y esto aclara también el tiempo del mensaje a los espíritus, puesto que esta fabula proclama que cristo murió pero siguió vivo, es decir no murió realmente sino que descendió al infierno a predicar. Solo murió su cuerpo. Pero la realidad es que dios vivifico al hijo al tercer día y de esta manera el postrer Adán fue hecho espíritu vivificante. En la resurrección cristo venció a la muerte,no en la muerte misma. Al resucitar venció y fue y proclamó su victoria. No se vence a la muerte estando muerto. El padre vivificó al hijo al tercer día y venció a la muerte este termino se usa para significar la resurrección

 Jn 5:21 RV60a Porque como el Padre levanta a los muertos, y les *da vida*, así también el Hijo a los que quiere da vida.

 Para añadir mas profundidad podemos ver


 Gn 6:3 RV60a Y dijo Jehová: No contenderá mi espíritu con el hombre para siempre, porque ciertamente él es carne; mas serán sus días ciento veinte años.

 La traducción es un poco confusa, porque tendemos a confundir al espíritu mencionado como al espíritu santo de dios. Pero aquí esta haciendo referencia al aliento de vida dado al hombre, el espíritu de vida o espíritu del hombre y que Dios llama mi espirite no permanecerá mas en el sino que será sus días 120 años.


 Gn 6:3 N-C y dijo Yahvé: “No permanecerá por siempre mi espíritu en el hombre, porque no es más que carne. Ciento veinte años serán sus días.”_

 Este pasaje refleja la enseñanza bíblica de que el espíritu del hombre o su aliento de vida va a Dios q lo dio al morir el hombre.


 Ecl 12:7 RV60a y el polvo vuelva a la tierra, como era, y el espíritu vuelva a Dios que lo dio.

 El espíritu del hombre vuelve a Dios que lo dio, y no es el hombre que va a Dios. Tampoco los espíritus de los hombres son encarcelados en prisiones. El ser vivificado en espíritu como lo fue cristo no significa una supuesta vida del espíritu del hombre, porque bajo esa misma linea de pensamiento no hace falta que dichos espíritus sean vivificados para que continúen vivos. La vivificación es darle la vida a quien no la tiene y es en espíritu porque nuestros cuerpos serán transformados en cuerpos espirituales. En corintios vemos claramente que cristo fue transformado en cuerpo espiritual.

 Es fácil predicar una vida espiritual después de la muerte, exactamente todas las religiones hablan de ello, pero la resurrección de los muertos es locura, aun muchos llamados cristianos tienen problema de aceptarla

1Co 15:12-15 RV60a 12 Pero si se predica de Cristo que resucitó de los muertos, ¿cómo dicen algunos entre vosotros que no hay resurrección de muertos? 13 Porque si no hay resurrección de muertos, tampoco Cristo resucitó. 14 Y si Cristo no resucitó, vana es entonces nuestra predicación, vana es también vuestra fe. 15 Y somos hallados falsos testigos de Dios; porque hemos testificado de Dios que él resucitó a Cristo, al cual no resucitó, si en verdad los muertos no resucitan.

 Aquí se centra el evangelio, en la muerte y resurrección. La vida después de la muerte centrada en la resurrección y no en una vida fantasmal.

 1Co 15:16-18 RV60a 16 Porque si los muertos no resucitan, tampoco Cristo resucitó; 17 y si Cristo no resucitó, vuestra fe es vana; aún estáis en vuestros pecados. 18 Entonces también los que durmieron en Cristo perecieron.

 La fe es vana sin resurrección, de esta manera los muertos quedarían muertos es decir no existiría vida para los que murieron creyendo en la resurrección de Jesús.

 1Co 15:19-22 RV60a 19 Si en esta vida solamente esperamos en Cristo, somos los más dignos de conmiseración de todos los hombres. 20 Mas ahora Cristo ha resucitado de los muertos; primicias de los que durmieron es hecho. 21 Porque por cuanto la muerte entró por un hombre, también por un hombre la resurrección de los muertos. 22 Porque así como en Adán todos mueren, también en Cristo todos serán vivificados.

 Aquí Pablo nos enseña a no esperar solo en esta vida sino en una  futura resurrección.  De que les serviría padecer como apóstoles si solo es esta vida sin resurrección . Pero cristo ha resucitado como primicia de los que durmieron. Es decir han muertos porque serán despertados. Es decir serán vivificados... pero cuando sera esto... no es cuando el hombre muere que es vivificado su espíritu No no. Es en la resurrección.

 1Co 15:23-25 RV60a 23 Pero cada uno en su debido orden: Cristo, las primicias; luego los que son de Cristo, en su venida. 24 Luego el fin, cuando entregue el reino al Dios y Padre, cuando haya suprimido todo dominio, toda autoridad y potencia. 25 Porque preciso es que él reine hasta que haya puesto a todos sus enemigos debajo de sus pies.

jueves, 15 de agosto de 2019

Corintios comentario general

comentarioexhaustivo de corintios, explicación de conceptos errados sobre dones y bautismo del espíritu santo

miércoles, 24 de octubre de 2018

domingo, 26 de agosto de 2018

Alma Nefesh concepto final






alma

a raiz del debate presentado al cual se puede acceder, me parece escencial apuntar determinantemente la evidencia crucial y definitiva sobre lo que el alma es biblicamente y el resultado concecuente a demas doctrinas derivadas del mismo, dejando bien en claro y bajo evidencia contundente y definitiva e irrefutable por mucho que pese.  que no se trata de una simple postura o forma de ver como se de un capricho se tratace.

 para evitar extenderme demasiado con palabrerias me remito a indicar lo que la base enseña del alma. tomando como es lógico, lo que el fundamento principal enseña sobre el tema, en este caso la creación del hombre, descrita en berishit que es génesis, el primer libro de la biblia. podemos concluir que negar tal resultado constituirá una falsedad.
 en el debate un argumeto decia lo siguiente, "no debes entender el nuevo testamento a la luz del antiguo, debes ebtender el antiguo a la luz del nuevo" eso es como decir "no puedes entender un libro si no lees primero el final, aunque las enseñanzas del nuevo testamento traen verdaderamente luz al antiguo y vienen a explicar lo que estas sombras significan, la explicación de un enunciado no puede por ningúna minima diferencia, contradecirlo.

 *[[Gn 2:7]] RV60a* Entonces Jehová Dios formó al hombre del polvo de la tierra, y sopló en su nariz aliento de vida, y fue el hombre un ser viviente.(C)

 este pasage es la revelación que recibió Moshe sobre la creación del hombre. concluimos que es verdad y negarlo es falso. ahora en esta tradución puede que no quede bien  definido lo que es el alma porque ha perdido un poco la estructura  inicial.

 Dios formó al hombre del polvo significa tan solo que Dios le dió forma, lo moldeo, tambien significa que el hombre era esa misma masa de barro sin vida, el hombre era lo que Dios estaba formando y no algo fuera de eso. ese cuerpo es parte de ese hombre y negarlo constituye una falsedad
 luego dice sopló en su nariz aliento de vida.
 la palabra hebrea para aliento es neshama y aunque algunos definen esto como alma es algo muy retorcido al contexto. claramente el soplo es aliento y el aliento no es el alma sino el soplo energético que vivificaría el cuerpo formado.
  lo que trae toda la luz sobre el punto es el mismo  pasage cuando dice: y fue el hombre un ser viviente.
 la palara hebrea para ser viviente es contundentemente la palabra nefesh que es el termino para alma y aunque está intimamente relacionada con el soplo no es el mismo soplo sino la concecuencia del mismo.
 la traduccion mas certera es "llegó a ser un alma viviente". y esto significa  directamente que el cuerpo de barro, mas el soplo de vida convierten al ser en un alma viviente. negarlo es decir una falsedad.

 pora aquellos que entienden que Dios soplo el alma  estarian diciendo que el alma ya era antes y por lo tanto nunca podria haber llegado a ser en el instante mismo que moshe menciona que el hombre fue un alma. algo que verdaderamente no dice el texto es que Dios halla soplado al ser dentro del cuerpo sino que sopló el aliento y entonces fué un ser.

 el texto no dice que el hombre tenga un alma sino que llegó a ser una. lo que si compone al hombre fue el cuerpo y el soplo que dió vidá al cuerpo. por este motivo el termino nefesh muchas veces es traducido por vida. es decir el alma es la vida, el alma es el ser. en otras palabras. tu no tienes un ser, tu eres un ser.
 algo para destacar rapidamente es que aquí no se pronuncia el espíritu del hombre si entendieramos el soplo como el alma, pero la realidad es que  el soplo es el espiritu.
 la palabra hebrea para espíritu es ruaj y la primera vez que se usa es en.

 *[[Gn 6:17]] RV60a* Y he aquí que yo traigo un diluvio de aguas sobre la tierra, para destruir toda carne en que haya espíritu de vida debajo del cielo; todo lo que hay en la tierra morirá.

 este pasaje fue escrito por el mismo moshe, y esta claro que concideraba ruaj como el soplo del aliento,

 *[[Gn 6:17]] Biblia La Toráh Pentateuco U de Jerusalén [Toráh]* "Por mi parte, voy a traer el diluvio, las aguas sobre la tierra, para exterminar toda carne que tiene hálito de vida bajo el cielo: todo cuanto existe en la tierra perecerá.

 *[[Gn 6:17]] Biblia_VIN* Por mi parte, voy a enviar el Diluvio, que inundará la tierra, para destruir a todo ser bajo el cielo en el que haya aliento de vida; todo sobre la tierra perecerá.

 podriamos citar muchas traducciones como esta. y es porque aunque muchos seres son espíritus, no quiere decir que espiritu es un ser, hay diferencia y es ignorancia no verlo. ruaj significa viento, aire, soplo fuerte propiamente y nadie comprende al viento como un ser. aunque muchos seres puedan ser viento. por ejemplo en el debate. uno de los argumentos exigia ver espiritus sin vida cuando las escrituras mencionan infinidad de veces ruaj no como a un ser vivo.
 por ejemplo se dice que Dios se paseaba al aire fresco. en jeremias 14:6 se dice que los asnos aspiran el viento. tambien se aplica como recobrar fuerzas o quedar sin aliento y entodas esas ocaciones ruaj no es un ser conciente.

 *[[Jn 6:63]] RV60a* El espíritu es el que da vida; la carne para nada aprovecha; las palabras que yo os he hablado son espíritu y son vida.

 ----''---'''-'-'''''''''----------

 ahora que ya definimos como moshe ilustró la creación del hombre y como este llegó a ser un nefesh (alma), es apropiado mencionar que aunque este relato se encuentra en el  segundo capitulo de berishit (genesis) no es la primera vez que se usa, es decir adam no fué el primer nefesh en la tierra segun vemos en el capitulo primero verso veinte.

 *[[Gn 1:20]] RV60a* Dijo Dios: Produzcan las aguas seres vivientes, y aves que vuelen sobre la tierra, en la abierta expansión de los cielos.

 produjeron las aguas nefesh (seres vivos o criaturas). Moshe no concideraba el alma como algo relativo al hombre, para moshe el alma era tan solo el ser vivo sea animal o sea hombre.

 definición de nefesh segun diccionario.
 Strong
 propiamente criatura que respira, i.e. animal de (abst.) vitalidad
 VINE
 El significado fundamental parece tener relaciףn con la forma verbal poco frecuente: napash. El nombre se refiere a la esencia de la vida, la respiraciףn, tomar aliento. Sin embargo, de este concepto concreto se fueron desarrollando una cantidad de significados mבs abstractos.

 napash significa respirar, por lo que la relación entre el aliento y la vida del cuerpo son en base el concepto que forma el nefesh, el hebreo no podia separar el cuerpo y alma  en combinación u oposición como el concepto griego latino expresa. en el hebreo se hace referencia al nefesh muchas veces con respecto a quienes somos realmente a diferencia de lo que los demas persiven  o apariencia externa, se le llama sem y muchas veces se traduce nombre, es algo así como nuestra reputación.
 estos conceptos o ideas jamas intentan separar a un alma de un cuerpo.

 Lv 24:17-18/RV6017 Asimismo el hombre que hiere de muerte a cualquiera persona, que sufra la muerte.18 El que hiere a algún animal ha de restituirlo, animal por animal.

 en este pasaje se dice aquel que mata un hombre "adam nefesh" (alma de hombre) es decir aquel que termina con la vida de alguien.y por segundo  dice aquel que hiera a ganado debe  pagar "nefesh por nefesh" es decir alma por alma. y es así como queda sentado mediante el uso escritural del término lo que nefesh significa. o cuando menos lo que nefesh significó para moshe, bajo un analisis profundo podemos ver si los siguientes textos mantienen la misma creencia.


 para dejar por completo claro todo el aspecto del ser debemos aclarar que enseñó Moshe de la muerte..

Gn 2:17 RV60a mas del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás; porque el día que de él comieres, ciertamente morirás.

aqui aparece el por qué y cómo seria la muerte, hay una expresión hebrea que dice lo siguiente... "mot tamut"
lo que  muchas traducciones vierten
ciertamente moriras, te juro que morirás, moriras sin remedio. pero la mejor traducción que pude encontrar es la siguiente.

 Gn 2:17 Jünemann Septuaginta en español. Del leño, empero, del conocer bello y malo, no comáis de él; y el día que comiereis de él, de muerte moriréis».

 de muerte morireís, que es lo  que realmente mot tamut significa, nos indica claramente de que tipo de muerte nos habla el texto, la muerte que entró al mundo, como bien sabemos,no es un suceso automático, sino un proceso lento en donde nuestras células muertas no se regeneran.

 En el debate se mencionó que aunque se le dijo a Adan que moriría, Adan no murió, sino que murio espiritualmente, eso seria contradecir fundamentalmente lo que este pasage dice explicitamente. según moshe, Dios dijo que moririan de muerte, la creencia contradictoria dice que moririan espiritualmente. es decir algunos leen
"mas del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás; porque el día que de él comieres, espiritualmente morirás.

Si continuamos en el relato, mas personajes tratan el mismo punto de donde podemos adquirir mas pistas

Gn 3:3 pero del fruto del árbol que está en medio del huerto dijo Dios: No comeréis de él, ni le tocaréis, para que no muráis. 4 Entonces la serpiente dijo a la mujer: No moriréis; 5 sino que sabe Dios que el día que comáis de él, serán abiertos vuestros ojos, y seréis como Dios, sabiendo el bien y el mal.

Aqui llegamos a la contradicción. En pocas palabras Dios dice morirás y la serpiente dice no morires sino que sereis como Dios en cuanto al conocimiento del bien y del mal. Nosotros ya sabemos quien miente, pero el caso es demostrarlo no? Y para ello podemos aplicar las tablas de verdad  como construcción de un sistema matematico puro con una aplicación lógica  en un circuito de conmutación donde "no morireis" es =A y "sereis como Dios" es =B
La serpiente utiliza una formula  de conjuncion en donde A Y B necesariamente deben ser verdades para que todo el enunciado sea verdad. Es decir si A es verdadero y B es falso entonces todo el enunciado es falso. Enpecemos...
Que pasó inmediatamente al comer del arbol?
Gn 3:7Entonces fueron abiertos los ojos de ambos, y conocieron que estaban desnudos; entonces cosieron hojas de higuera, y se hicieron delantales.

En el contexto inmediato no se dice que hallan muerto ni espiritual ni carnalmente, solo se dice que fueron habiertos sus ojos y conocieron, aparentemente A Y B son verdaderas pero continuemos.

Gn 3:13Entonces Jehová Dios dijo a la mujer: ¿Qué es lo que has hecho? Y dijo la mujer: La serpiente me engañó, y comí.

Tenemos un nuevo dato, Eva dice que la serpiente  miente aunque aún no podemos demostrarlo  a no ser que la muerte sea espiritual, o sea un proceso ya iniciado, pero claro , ese dato tampoco aparece aún, nadie ha dicho que hallan muerto de alguna forma.

Gn 3:19Con el sudor de tu rostro comerás el pan hasta que vuelvas a la tierra, porque de ella fuiste tomado; pues polvo eres, y al polvo volverás.

Ahora sí aparece una referncia a la muerte, y claramente descarta el concepto espiritual al tratarse del polvo con el cual formó Dios al hombre y obviamente es en relación al comer del arbol, este enunciado es la concecuencia directa. y a quien habla es a Adan, no solo a su cuerpo. no dice hasta que tu cuerpo vuelva al polvo, sino hasta que vuelvas al polvo.

Gn 3:22Y dijo Jehová Dios: He aquí el hombre es como uno de nosotros, sabiendo el bien y el mal; ahora, pues, que no alargue su mano, y tome también del árbol de la vida, y coma, y viva para siempre.

Aqui nos encontramos con la declaración primordial en el caso ya que revela todo el enunciado de la serpiente...
La serpiente dijo "no morireis" mas Dios aqui dijo: que no alargue su mano, y tome del arbol de la vida , y coma, y viva para siempre.  Otra vez el enunciado de la no muerte queda descalificado y sigue hablando de una muerte física ya que si no come de la vida, muere.
Por otra parte la serpiente dijo: sereis como Dios conociendo el bien y el mal"  y aqui Dios dice: " he aquí el hombre es como uno de nosotros, sabiendo el bien y el mal". Dios confirma que el enunciado B de la serpiente es verdadero, pero como todo el enunciado se trataba de una conjunción de A y B lo que tenemos es una mentira aunque B  sea verdadero la tabla es asi
A y B
Av   y  Bf   =f
Af   y  Bv   =f  + respuesta
Af   y  Bf   =f
Av   y B v  = v
La evidencia que esto se cumplió lo tenemos mas adelante
Gn 5:5RV60a Y fueron todos los días que vivió Adán novecientos treinta años; y murió.

el enunciado no lleva la contra con la explicación del nuevo testamento.
Rom 5:12Por tanto, como el pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte,(A) así la muerte pasó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron.
Cuando leemos comentarios biblicos como  reeves partain se encuentra con la definición de la muerte espiritual, y se usan artimanias muy persuasivas para indicar que no se habla de una muerte en el cuerpo, y cito:

"Nótese también que la muerte (espiritual) pasó a todos los hombres, no porque Adán pecó, sino por cuanto todos los hombres han pecado."

La artimania es simple, el comentario intenta utilizar el pasaje para un proposito por el cual no fue escrito, el pasaje tan solo hace un contraste entre jesus y adan
Adan desobediencia, jesus obediencia, adan trajo la muerte, jesus trajo la vida. En adan  todos  somos constituidos pecadores, en Jesus muchos son constituidos justos. Jamad se habla de una muerte espiritual aunque si hay una separación de Dios en adán y una reconciliación en cristo, la muerte siempre es en la carne y la vida una resurrección en un cuerpo transformado y glorioso no corruptible.
Como todos han pecado, el pecado ha todos ha condenado ha muerte, por lo que la muerte es infalible. Ciertamente moriras, y si ya has sido condenado y es tan firme ya estámos muertos en nuestros delitos y pecados, necesitamos un salvador que nos libre!, Gloria a Dios por Jesucristo!
que la muerte se concidere un hecho porque la sentencia fue dada, no significa que la muerte sea espiritual.

Rom 8:3Porque lo que era imposible para la ley, por cuanto era débil por la carne, Dios, enviando a su Hijo en semejanza de carne de pecado y a causa del pecado, condenó al pecado en la carne;

esta aclarado lo que moshe estimaba sobre el alma, en lo que concidera una revelación dada por Dios, el negarlo o contradecirlo es falaz, los versos de la creación son escenciales para entender demás pasajes, sobre todo lo expresado en los versos antiguos sin apoyarse tanto en traducciones modernas y lo que es peor, aquellas que pretenden acomadarlo a un lenguaje actual.

*[[Gn 35:18]] RV60a* Y aconteció que al salírsele el alma (pues murió), llamó su nombre Benoni;[c] mas su padre lo llamó Benjamín.[d]

que diferencia puede encontrar entre... "salirsele el alma" y "entregar la vida"... que hay de "dar su ultimo suspiro"

si tenemos en cuenta lo expresado por moshe, sabiendo que no podemos negarlo, yo soy el alma porque tengo vida, soy el alma o el alma es mi vida, yo no puedo salirme aunque mi vida puede irse, apagarse. la traduccion de rv60, al proceder de los documentos latinos tardios contiene infinidad de expresiones derivadas del latin, muchos de los errores fueron publicados en la version actualizada en donde ya no vemos esa fuerte insinuación a un alma saliendo, pues claro, nunca fue idea del autor transmitir esos conceptos.

Gn 35:18 RVA Reina Valera Actualizada. Pero sucedió que al dar el último suspiro (porque murió), llamó el nombre de su hijo Benoní. Pero su padre lo llamó Benjamín.

<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<

como ya hemos dicho,y podemos corroborar con cualquier diccionario, nefesh puede referirse tanto al ser como a la vida. se puede decir que tu eres una vida como que así también que tienes vida, estas expresiones son similares en hebreo,y al igual que al español no vienen a significar mayores cosas, al salirse el alma  no sale un fantasma,simplemente se sale la vida (pues murió), es decir expiró. y es en esta expresión donde tambien se ha hecho abuso dando a entender conceptos que no se expresaban originalmente.

Gn 25:8. RV60a Y exhaló el espíritu, y murió Abraham en buena vejez, anciano y lleno de años, y fue unido a su pueblo.

el termino hebreo gava h1478  aquí traducido por "exhaló el espiritu", se traduce falleció en la versión actualizada, pero el punto es que debido a la confusión existente entre alma y espiritu algunos lo entendieron por exhalar el alma, algunas versiones en ingles ponen "gave up the ghost" que  es entregar el fantasma, una idea demasiada amplia para ser resumida en el origina bajo un solo término, gava.
¿que es lo que lleva a diferentes autores expresar dediferentes formas el término gava si no son
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<



*[[Lv 17:11]] RV60a* Porque la vida de la carne en la sangre está, y yo os la he dado para hacer expiación sobre el altar por vuestras almas; y la misma sangre hará expiación(B) de la persona.

como ya dijimos, nefesh es vida, por eso vemos una traducción mas leal como la siguiente


*[[Lv 17:11]] Jünemann Septuaginta en español* Que el alma de toda carne, su sangre es, y yo os la he dado sobre el altar para expiar por vuestras almas; porque la sangre por el alma expiará.

*[[Lv 17:11]] Biblia La Toráh Pentateuco U de Jerusalén [Toráh]* Porque la vida de la carne está en la sangre, y yo os la doy para hacer expiación en el altar por vuestras vidas, pues la expiación por la vida, con la sangre se hace.

cuando se instauró el sacrificio, se pretendió mostrar la inportancia de la vida, moshe aclaró en leviticos el valor de la sangre, que al derramarla se derramaba una vida, que había culpa en ello y por eso era un asunto delicado e importante, por supuesto esta era una sombra que anunciaba el verdadero sacrificio de cristo,  el cordero que quitaba el pecado del mundo. pero hay elementos aqui que tambien nos pueden ayudar con otro pasaje que lleva a la confución de muchos. cuando vemos los sacrificios hechos en el altar, se sacrificaba un animal inocente, puro hermoso, una parte de la sangre se ponia en los cuernos de las puntas del altar y el resto de la sangre se ponia a los pies del altar, recordemos que la sangre es la vida. el cebo el riñon y los higados se consumian en el altar, pero la carne, la piel y el estiercol se quemaban afuera del campamento.
no hace falta explicar que la grosura significa lo mejor, lo mas apetecible, el higado es representado por lo que hoy se expresa como corazón o sentimientos, y los riñones por la mente, en hebreo bíblico muchas expresiones contienen estas palabras con relación al corazon y la mente. por otra parte el quemar la carne fuera del campamento es como entender porque se dice que condenó al pecado en la carne,todo es una analogia de la obra del madero.
es como decir que aunque la carne se destruya por el pecado en el fuego, nuestra vida nuestra mente y corazón se preserva en la presencia de Dios por medio del sumosacerdote. ahora bien. no se esta diciendo que el hombre no muera, sino que aunque muera vivirá, porque hay resurrección de muertos. y ahora si, el pasage de confusión se encuentra en un libro donde muchas de sus expresiones no son necesariamente literales

*[[Ap 6:9]] RV60a* Cuando abrió el quinto sello, vi bajo el altar las almas de los que habían sido muertos por causa de la palabra de Dios y por el testimonio que tenían.

muchos aseguran ver aqui almas en el cielo, y esto les significa que al morir el alma se sale y va a Dios, pero obviamente a lo largo de todo este analisis no pudimos encontrar tal descripción, sin embargo notamos la similitud que tiene al sacfificio levitico.
ahora que ya comprendemos como funcionaba es obvio que no podemos dejarnos llevar por conceptos actuales, queda en evidencia que el texto no dice que vió almas en el cielo sino debajo del altar que es donde precisamente se derrama la sangre de los sacrificios, es decir el alma que esta en su sange o la vida que esta en ella, por eso dice inmediatamente de los que habias muerto. ahora muchos prefieren ignorar toda la escencia y los fundamentos biblicos y centrarse en que metaforicamente esas almas "dicen": hasta cuando no vengarás nuestras muertes.
y es que, en cierta forma, esas vidas que han muerto, la sangre  derramada clama pornjusticia asi como la sangre de abel clamaba a Dios "desde la tierra".



viernes, 15 de junio de 2018

Debate sobre "el alma"

Un debate tranquilo y ordenado es una excelente herramienta de aprendizaje, no solo para los oradores sino también para todos los oyentes del mismo, ya que no está orientado a adoctrinar o enseñar sistemáticamente una idea sino a exponer y defender  diferentes opiniones sobre un tema, quedando cada quien en la obligación de comprender y resolver sus propias dudas sin tener que  aferrarse a ideas ajenas.  Exactamente como lo hacian los judios de berea, que escudriñaban dia a dia las escrituras para ver si lo que el apóstol Pablo decía era realmente así (HCH 17:11). Si no se tiene una postura firme y fundamentada sobre el tema en cuestion,  a la hora de oirlo, es recomendado no tomar posición basado en banderas como lo seria una institución religiosa, ni  siquiera se debe posicionar en base a quien aparenta llevar una supuesta victoria, la idea es formar  nuestros argumentos en base a la comprensión. Esto es lo que lo hace mas provechoso ya que comprender no es lo mismo que aprender (2 TIM 3:7). Uno puede aprender mucho una mentira  o error, asi es que por mucho que sepamos, siempre nos correspondrá a nosotros comprender que tan correcto o errados estamos. Por otra parte, Si se está fundamentado, no debe temer al bebate, lejos de ser algo malo, es un deber derribar los argumentos que van en contra de la verdad exponiendo ardientemente la misma (JUD  1:3).  El debate a continuación fué realizado mediante la red "zello" en el canal "Gracia y paz" entre:  Jorge ( Colombia), Jeremias (España), Juan ( Argentina), Jhony (España).  El tema es "el alma"

Descarga
https://drive.google.com/uc?id=1B2oisYzg9aLYngi-PB9l4VZjLmqUyzup&export=download

Online Ivoox
https://ar.ivoox.com/es/26319856

A si mismo se edifica