Bienvenidos a chajanett.blogspot.com - Gracia y Paz de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo!!!
gadgets para blogger

Refutando El espíritu santo de Charles c Ryrie

Refutando El espíritu santo de Charles c Ryrie
La 3ra Persona VS las Escrituras

lunes, 23 de marzo de 2020

Ministración para los santos


Ministración para los santos


El que siembra escasamente, también segará escasamente; y el que siembra generosamente, generosamente también segará.  Cada uno dé como propuso en su corazón: no con tristeza, ni por necesidad, porque Dios ama al dador alegre.

He asistido a multitud de instituciones religiosas, en las cuales, luego de una supuesta alabanza emotiva se procedía a pedir las ofrendas. Para esto siempre se solían citar estas palabras para sustentar dicho accionar. Lo grave de esto es que dicho pasaje intenta impedir precisamente lo que se hace en este tipo de reuniones, su contexto es tan claro que  solo deja en evidencia la maldad de estos avaros pastores, la iglesia del señor está siendo saqueada y trasquilada por lobos rapaces que se han hecho con el control del rebaño, engañando con lisonjas, adulaciones y emocionalismo desvirtuando el sentido de los mensajes apostólicos para sacar provecho de las almas. Es muy fácil descubrir a estos obreros fraudulentos ya que su único dios es el  propio vientre, dicen que para que el pueblo salga de su necesidad tienen que darle a dios, ofrendar, pactar y hasta separar sus primicias, traer los diezmos al alfolil, pero a la final resulta que darle a dios es darle a ellos. Es importante que preste atención a esta advertencia para no ser más esclavo de hombre alguno. 
Veamos todo el contexto del pasaje… lo lemos completo y luego volvemos atrás para explicar...

2Co 9:1-15 RV60a 1 Cuanto a la ministración para los santos, es por demás que yo os escriba; 2 pues conozco vuestra buena voluntad, de la cual yo me glorío entre los de Macedonia, que Acaya está preparada desde el año pasado; y vuestro celo ha estimulado a la mayoría. 3 Pero he enviado a los hermanos, para que nuestro gloriarnos de vosotros no sea vano en esta parte; para que como lo he dicho, estéis preparados; 4 no sea que si vinieren conmigo algunos macedonios, y os hallaren desprevenidos, nos avergoncemos nosotros, por no decir vosotros, de esta nuestra confianza. 5 Por tanto, tuve por necesario exhortar a los hermanos que fuesen primero a vosotros y preparasen primero vuestra generosidad antes prometida, para que esté lista como de generosidad, y no como de exigencia nuestra. 6 Pero esto digo: El que siembra escasamente, también segará escasamente; y el que siembra generosamente, generosamente también segará. 7 Cada uno dé como propuso en su corazón: no con tristeza, ni por necesidad, porque Dios ama al dador alegre. 8 Y poderoso es Dios para hacer que abunde en vosotros toda gracia, a fin de que, teniendo siempre en todas las cosas todo lo suficiente, abundéis para toda buena obra; 9 como está escrito:  Repartió, dio a los pobres; Su justicia permanece para siempre.(A) 10 Y el que da semilla al que siembra, y pan al que come,(B) proveerá y multiplicará vuestra sementera, y aumentará los frutos de vuestra justicia, 11 para que estéis enriquecidos en todo para toda liberalidad, la cual produce por medio de nosotros acción de gracias a Dios. 12 Porque la ministración de este servicio no solamente suple lo que a los santos falta, sino que también abunda en muchas acciones de gracias a Dios; 13 pues por la experiencia de esta ministración glorifican a Dios por la obediencia que profesáis al evangelio de Cristo, y por la liberalidad de vuestra contribución para ellos y para todos; 14 asimismo en la oración de ellos por vosotros, a quienes aman a causa de la superabundante gracia de Dios en vosotros. 15 ¡Gracias a Dios por su don inefable!


El primer verso del pasaje comienza diciendo en cuanto a la administración para los santos…  el.contexto y propósito de esta administración la encontramos en hechos 11:29 vemos que en los tiempos de claudio se levantó una gran hambruna y dice;

Hch 11:29 Entonces los discípulos, cada uno conforme a lo que tenía, determinaron enviar socorro a los hermanos que habitaban en Judea;

En romanos pablo dice ir a administrar a los santos de jerusalem y cito:

Rom 15:26 Porque Macedonia y Acaya tuvieron a bien hacer una ofrenda para los pobres que hay entre los santos que están en Jerusalén.

Este evento fue muy impactante en aquella época, en la primera carta que pablo escribió a los corintios él da unas indicaciones que ya habían implementado en otros lados acerca de cómo organizarse para llevar a cabo esta ofrenda y cito:

1Co 16:1-3  1 En cuanto a la ofrenda para los santos, haced vosotros también de la manera que ordené en las iglesias de Galacia. 2 Cada primer día de la semana cada uno de vosotros ponga aparte algo, según haya prosperado, guardándolo, para que cuando yo llegue no se recojan entonces ofrendas. 3 Y cuando haya llegado, a quienes hubiereis designado por carta, a éstos enviaré para que lleven vuestro donativo a Jerusalén.

Aunque algunas traducciones pone "de la manera que ordené" ese término hace referencia a una instrucción, es el consejo de pablo hacia los corintios,  Así es que en esta segunda carta a los corintios vemos los preparativos de ese donativo y aquí se viene lo importante por lo que desarrollaremos verso a verso ampliando según lo amerite el verso. 

2Co 9:3 RV60a Pero he enviado a los hermanos, para que nuestro gloriarnos de vosotros no sea vano en esta parte; para que como lo he dicho, estéis preparados;

Pablo, se alegraba de la decisión de los corintos en ayudar a los hermanos,  pero para evitar algún mal entendidos decide enviar antes a algunos hermanos

2Co 9:4  no sea que si vinieren conmigo algunos macedonios, y os hallaren desprevenidos, nos avergoncemos nosotros, por no decir vosotros, de esta nuestra confianza.

Pablo quería prevenir cualquier inconveniente con respecto a  la ofrenda, había confianza entre los corintos y pablo, pero él temía que si algún otro hermano de macedonia estaba con ellos en aquel momento pudiera efectuarse algún mal entendido. 

2Co 9:5  Por tanto, tuve por necesario exhortar a los hermanos que fuesen primero a vosotros y preparasen primero vuestra generosidad antes prometida, para que esté lista como de generosidad, y no como de exigencia nuestra.

Y he aquí el motivo por el cual envía a algunos hermanos antes de que él llegue, pablo pasaba a buscar la ofrenda para los santos de jerusalem y otros hermanos le acompañaría, por eso pretendía que los corintos preparen lo que habían prometido por sí solos de su buen corazón y nadie llegue a pensar que aquello era algo pedido por pablo.

El hecho es que dicha ofrenda no está dirigida para la manutención de un templo o sustentar pastorcillos asalariados… o mejor dicho  si va dirigida para sustentar al templo de Dios que es la iglesia, los santos su pueblo. 

 2Co 9:12  Porque la ministración de este servicio no solamente suple lo que a los santos falta, sino que también abunda en muchas acciones de gracias a Dios;

La administración para los santos bíblica nos habla de la generosidad de los santos para con los santos, los hermanos en abundancia supliendo la necesidad de los hermanos necesitados y esto ministrado por los apóstoles y ancianos, es decir repartido a cada uno según su necesidad.  Muy lejos del robo actual en las denominaciones lucrativas que acusan al necesitado de falta de fe, obligándoles a dar lo que no tienen para que dios les multiplique el ciento por uno. 
Se jactan de acumular bienes diciendo ser prosperado por Dios justificando tal ganancia deshonesta  a la voz de "el obrero es digno de su salario". Aman el término salario pero nunca se molestan en explicar que su salario no es riquezas ni vehículos ni lujos sino el sustento del día…

 Mt 10:9-10  No os proveáis de oro, ni plata, ni cobre en vuestros cintos; 10 ni de alforja para el camino, ni de dos túnicas, ni de calzado, ni de bordón; porque el obrero es digno de su alimento.

Lc 10:7  Y posad en aquella misma casa, comiendo y bebiendo lo que os den; porque el obrero es digno de su salario.(C) No os paséis de casa en casa.

A diferencia de los  pastores actuales, dentro.de.un grupo de hermanos se.constituían a los ancianos,.es decir varias personas de edad avanzada, y debido a la disposición por la edad cumplian funsiones como la de enseñar la palabra, es decir llevar los pastos espirituales, alimento pastorear..  como vemos en el libro de los hechos vemos que los creyentes vendían sus pertenencias y llevaban a los pies de los apóstoles, no para bendecir o enriquecer al apóstol, sino porque estos repartían entre el pueblo según la necesidad de cada uno, algunos asuntos de cómo se repartía esto quedaron registrados en las cartas

1Tim 5:16-17  16 Si algún creyente o alguna creyente tiene viudas, que las mantenga, y no sea gravada la iglesia, a fin de que haya lo suficiente para las que en verdad son viudas. 17 Los ancianos que gobiernan bien, sean tenidos por dignos de doble honor, mayormente los que trabajan en predicar y enseñar.

Los pastores aquí mencionados como dignos de doble honor son ancianos verdaderamente que al igual que las viudas se veían impedidos de ganarse el pan,  ser anciano no representaba un título obtenido sino personas de edad avanzada los cuales eran muchos en las congregaciones y algunos de ellos cumplian diferentes servicios. hoy en día se llama ancianos a personajes de 30 años haciendo pasar  como título o se habla de honrar a vagos vividores que teniendo edad para trabajar se excusan diciendo que dedican su vida a la palabra, a todo esto no solo se hacen con las honras sino también con las ofrendas y los diezmos. Todo esto lo han logrado no por ser necios, son manipuladores muy astutos que usan la piedad como fuente de ganancia. Todo el significado bíblico se basa es justificar su sustento o el del templo del cual son dueños.

La ofrenda a dios siempre fue aquel sacrificio propicio por el cual a causa del pecado podemos acercarnos a él no fueron cosas agradables a dios, sino necesarias.. mediante el culto al altar se presentaban diversos tipos de ofrendas y sacrificios según los casos que en definitiva llevaban a cristo. Jesús y su muerte redentora nos fue propicio de manera que hoy solo podemos aceptar  aquel culto realizado una vez y para siempre, creer que la justicia de Dios fue suficiente obra para darnos acceso sin necesidad de que nuestras obras inmundas intenten justificarnos. La única ofrenda agradable a dios es la de Cristo, la iglesia no debe ofrendar a un templo de piedra, la iglesia debe ofrendar a un templo de hermanos, suplir la necesidad del prójimo, primeramente los de la fe… es tremendamente aborrecible ver estos templos de piedra lujosos, y personas pasando hambre dentro, cosa que he visto en estos lugares, a estas personas les incitan a dar para poder recibir, abusando y pervirtiendo los pasajes bíblicos, hermano no se deje engañar tan fácilmente, lea la escritura y compruebe usted si es lo mismo, no solo porque se hable de ofrendas en la biblia quiere decir que lo que se está haciendo es bíblico. La ofrenda de la iglesia era suplir los necesitados y aun en tiempos de la ley donde un sistema teocrático suponía en un principio gobernar la nación, daba sustento a los levitas quienes no tenían  heredad y procuraba suplir a aquellos sin posibilidad de ganarse su sustento como las viudas y los huérfanos y aún el extranjero

Usted puede acceder a dos audios o lecturas mas de aqui… como :iglesias no son templos" donde se define la.verdadera iglesia de cristo  y "diezmos y ofrendas" donde se.explica la manipulación del diezmo bíblico para sustentar el pago de dinero mensual de los creyentes… el diezmo fue una disposición de la ley con el propósito antes mencionado de que los terratenientes dispusieron de alimento en el almacén del templo, lo que es para Dios, es para sustentar al pueblo y aquellos más necesitados como nación de manera que haya alimento en la casa de Dios… muchos aseguran que antes de la ley abraham diezmo y por esto el cristiano debe diezmar su dinero… pero eso no solo no es una enseñanza bíblica sino un engaño, por este motivo sólo siguen el ejemplo del diezmo antes de la ley y no el de la circuncisión antes de la ley o el sacrificio antes de la ley. La ecuación es muy sencilla . 
 Con un sueldo mínimo de 15 mil  en una congregación de tan solo cien personas y suponiendo que sólo 30 de ellas diezmen se logran 45 mil… sin contar ofrendas, pactos y demás … si asiste a una iglesia de 3000 personas… suponiendo que solo 900  diezmen usted haría 1 millón 350 mil solo en diezmo con una participación mínima y sin tener en cuenta que no todos ganarían el tan bajo absurdo sueldo de 15mil mensual es entendible así el interés de tergiversar la frase "vivir del evangelio"

lunes, 16 de marzo de 2020

ELOHIM - DIOSES BÍBLICOS



ELOHIM

El término hebreo Elohim, H430 de código strong, es un término del cual podemos encontrar varios significados, o mejor dicho, varios conceptos diferentes entre sí, y que han sido desarrolladas a través de los años en base a distintas creencias y transformaciones de las mismas. Por ese motivo es importante, a la hora de desarrollar su significado, no vernos infectadas fanaticamente a ideas establecidas por nuestro sistema de creencias. 
Propongo desarrollar su significado paso a paso, conforme la utilización del término. JESÚS dijo en un momento a los religiosos ¿no está escrito en vuestra ley Elohim sois?Y la escritura no puede ser quebrantada. 

La escritura no puede eliminarse, podrán pervertir su significado, omitirlo, pero los registros están ahí. De manera tal que hoy, vamos a poder escudriñarlo para comprobar según el uso empleado por los autores, cuál es su verdadero significado.
Lo primero es examinar un diccionario y ver que encontramos.

H430
אֱליהִים
Elojím
plural de H433; dioses אֱלויהַּ  elóaj una deidad o la Deidad: Dios,

se aplica como forma deferente a magistrados; y algunas veces como superlativo: ángeles, Dios (dioses), diosa, extremo, grande, ídolo, juez, poderoso, rey.

Por el momento no hará falta agregar mucho, solo basta ver la pequeña lista  de usos aplicados. Los conceptos religiosos suelen ser tan fuertes y defendidos fanaticamente que la más simple definición aquí mencionada no resulta para nada llamativa a la mayoría,  solo recuerden lo siguiente …. Ángeles, dios, dioses, diosa, extremo, grande , ídolo , juez, poderoso, rey.

Ahora veamos unos comentarios de distintos diccionarios ideológicos sobre la frase "en el principio dios creó "


Dios. Este nombre en heb. es Elohim; esencialmente significa “poder” y se menciona 2341 veces en el A.T. Esta palabra, plural en heb. (el verbo creó está en singular por la unidad del trino Dios) también se traduce dioses (204 veces), diferenciando el Dios verdadero de los falsos dioses (Ex 15:11; 18:11; Lv 19:4; Dt 7:25).
Me gustaría resaltar la expresión "esencialmente significa poder" solo para lo que desarrollaremos, pero para destacar sobre la ideología de este comentario,  es el hecho que resalta el verbo singular creó por la unidad del dios trino.

Otro comentario dice:

El título ’Elo·hím está en pl. para denotar excelencia o majestad, y no una personalidad múltiple ni varios dioses. Gr.: ὁ θεός (ho The·ós), sing. para denotar una sola persona, “Dios

Este comentario nos dice exactamente todo lo contrario que el anterior, la pluralidad del término para estos últimos no significa varias personas sino majestad. 

Pero si vemos que se traduce dioses para diferenciar los dioses falsos ¿por qué motivo no hicieron esa diferencia los originales?  Y si es por majestad ¿ por que se les llama así a los dioses falsos? Notemos como en el uso escritural la aplicación del término refuta por sí solo ambos comentarios. 

Como ya vimos Elohim es un termino plural, el término singular es eloaj, este otro prolonfado de El (H410)  veamos su significado:

forma corta de Ayil ; fortaleza; como adjetivo poderoso; específicamente el Todopoderoso (pero que se usa también con cualquier deidad): Dios, fuerte, fuerza, grandeza, ídolo, poder, poderoso, potentado. 

Antes de continuar, quiero resaltar. el significado fortaleza como adjetivo poderoso. Vemos cuáles son las relaciones de este término con eloaj y su plural elohim. Se dice que El es la forma corta de Ayil (h352) por lo que toca analizar dicho término.

איל
áyil

de lo mismo que H193; propiamente fuerza; de aquí, cualquier cosa fuerte; específicamente jefe (políticamente); también carnero (por su fuerza); pilastra (como apoyo fuerte); roble u otro árbol fuerte: árbol, encina, carnero, poderoso, poste, umbral, valiente.

El mismo resultado sigue apareciendo, la fortaleza y poder son la base del significado de todos estos términos relacionados, poro sin apresurarnos, ayil  según los diccionarios es de lo mismo que ul (h193)

אול
ul

de una raíz que no se usa que significa torcer, i.e. (por implicación) ser fuerte; el cuerpo (como si se estuviera haciendo enrollar); también poderoso: poderoso, vigor.

Al desarrollar el término elohim y sus derivaciones y procedencias, notamos que el significado primordial es marcado por el poder y o autoridad. De manera tal que al momento de traducirlo al español,  deberíamos utilizar un término.que represente esos atributos, a lo sumo entender estos conceptos a la hora de interpretar el texto. 

Se dice dios es dios de dioses y su aplicación es yhwh es elohim de elohim. Podríamos aplicar a juez de jueces, o rey de reyes o señor de señores.  Recordemos que si nos basamos en el significado y la aplicación escritural según el diccionario strong elohim se aplica en significado de angeles, rey, juez  y poderoso.

Aquí es donde podemos desarrollar el primer gran dilema de la religiosidad actual, el monoteísmo, teniendo en cuenta que theos del griego fué la palabra utilizada para la traducción al griego, y que trajo consigo un concepto significativo un tanto diferente al tradicional elohim. Más parecido a lo que entendemos hoy por dios, pero muy lejos de los significados explicados en los mismos diccionarios bíblicos. 

Si dios es dios de dioses, luego no hay un solo Dios, sino más bien uno sobre todos. Y ya sé que correrán los argumentos apresurados de los dioses falsos por la mente de los religiosos, pero no se confunda. dios no es dios de los dioses falsos, no es lo que dice el pasaje sino que dice dios de dioses. Podemos notar la urgencia de los religiosos en aclarar  en la expresión dios de dioses que esos dioses son falsos, pero no sienten la misma urgencia al decir rey de reyes o señor de señores, y esto se debe particularmente a que el concepto Dios fue elevado a un rango superior de lo significado originalmente. Esta creencia ampliamente aceptada y asumida contradice esencialmente el uso escritural del término, pero aún así, al sagradizarlo, no se permiten verlo aunque salga dicho por sus propias bocas. La evidencia escritural, siendo esta reflejada aún en cada diccionario,  es que se llama elohim a los reyes, a los jueces, a los ángeles y más, pero esta verdad no puede ser confesada por ninguno de los credos religiosos institucionales de hoy día. 

Las excusas para no ver la verdad surgen de las más variadas,  y en muchas traducciones lo vemos, como vimos en el primer comentario citado, se decía que elohim se traducía dioses para diferenciar a los dioses falsos, esto aplica una interpretación al texto que deforma el original, incluso se usó el artilugio de la D mayúscula para decir que Dios con D mayúscula es el dios verdadero y los dioses falsos son en minúsculas,  ahora depende del traductor y su interpretación el aplicar un significado diferente a elohim de elohim ya que en los textos originales no existen mayúsculas o minúsculas.

Cuando las escritura nos habla de dioses falsos es así precisamente como les llama, dioses falsos, aquellos que por naturaleza no son poderosos, aquellos que no pueden hacer  nada. Pero no siempre que se utiliza el término elohim y sin referirse a YHWH quiere decir que este sea falso.


Sal 8:5  וַתְּחַסְּרֵ֣הוּ 
vat·te·chas·se·Re·hu
 menguado
מְּ֭עַט 
Me·'at
 Un poco
 מֵאֱלֹהִ֑ים 
me·'E·lo·Him; 
Que los dioses
 וְכָב֖וֹד 
ve·cha·Vod 
Glorias
 וְהָדָ֣ר 
ve·ha·Dar 
Glorificado
 תְּעַטְּרֵֽהוּ׃ 
te·'at·te·Re·hu. 
Como coronación 


Sal 8:5 RV60a Le has hecho poco menor que los ángeles,   Y lo coronaste de gloria y de honra.

Esta declaración es impresionante, los textos hebraicos proclaman  "hecho poco inferior a los dioses". Obviamente esto se pierde en las traducciones y comentarios donde aparece el término ángeles,  la aplicación es correcta porque se entiende que hace referencia a los ángeles, pero no debemos quitar de la escena el hecho de  que se les llama en el hebreo elohim usualmente traducido por Dios, nadie puede caer en el tonto error de decir que estos eran dioses falsos, o caer en el fanatismo de negar las escrituras o quebrantarlas, simplemente entender el  significado primordial que rescatamos al principio de poder y autoridad. Un fanático tendría dificultades en llamar a un Ángel dios pero no se resistiria a la idea de llamarle poderoso que en definitiva sería su significado primordial.

Sal 82:1  Dios está en la reunión de los dioses;   En medio de los dioses juzga.

Este pasaje poco conocido, nos trae una aplicación del término bastante similar al del salmo 8:5, aunque esta vez no se habla específicamente de ángeles sino de hombres de los cuales en su contexto dice:

Sal 82:6 RV60a Yo dije: Vosotros sois dioses, Y todos vosotros hijos del Altísimo;

Claramente los hijos del altísimo no son dioses falsos, o falsos poderosos, el padre les llama dioses, les llama poderosos, negar esta aplicación es negar la escritura. La sobrevaloración del término lleva al colme de negar lo evidente. Jesús habló respecto a esto


Jn 10:24-38 RV60a 24 Y le rodearon los judíos y le dijeron: ¿Hasta cuándo nos turbarás el alma? Si tú eres el Cristo, dínoslo abiertamente. 25 Jesús les respondió: Os lo he dicho, y no creéis; las obras que yo hago en nombre de mi Padre, ellas dan testimonio de mí; 26 pero vosotros no creéis, porque no sois de mis ovejas, como os he dicho. 27 Mis ovejas oyen mi voz, y yo las conozco, y me siguen, 28 y yo les doy vida eterna; y no perecerán jamás, ni nadie las arrebatará de mi mano. 29 Mi Padre que me las dio, es mayor que todos, y nadie las puede arrebatar de la mano de mi Padre. 30 Yo y el Padre uno somos. 31 Entonces los judíos volvieron a tomar piedras para apedrearle. 32 Jesús les respondió: Muchas buenas obras os he mostrado de mi Padre; ¿por cuál de ellas me apedreáis? 33 Le respondieron los judíos, diciendo: Por buena obra no te apedreamos, sino por la blasfemia;(C) porque tú, siendo hombre, te haces Dios. 34 Jesús les respondió: ¿No está escrito en vuestra ley: Yo dije, dioses sois?(D) 35 Si llamó dioses a aquellos a quienes vino la palabra de Dios (y la Escritura no puede ser quebrantada), 36 ¿al que el Padre santificó y envió al mundo, vosotros decís: Tú blasfemas, porque dije: Hijo de Dios soy? 37 Si no hago las obras de mi Padre, no me creáis. 38 Mas si las hago, aunque no me creáis a mí, creed a las obras, para que conozcáis y creáis que el Padre está en mí, y yo en el Padre.


Los Judíos pretendían que Jesús afirmara si era el Cristo, mas Jesús dijo que él hacía las obras de su padre, él decía que él era uno con su padre.

Lo que descolocaba a los judíos era que llamaba a Dios su padre. Hoy en día se enfatiza la frase "somos uno", queriendo significar que Jesús se estaba aplicando así mismo la shemá "dios es uno" pero lo que se resaltaba en realidad era que decía "mi padre". Si alguno era hijo de Dios le convierte en Dios por naturaleza, no porque se entendiese que ocupaba el lugar de el dios supremo sino por lo que significa el hecho de ser hijo de dios, recordemos.el significado de poderoso donde vimos que el término dios en realidad no indica una referencia exclusiva al dios de israel, o el poderoso de israel. El padre estaba en plenitud en su hijo por medio de su espíritu, y las obras que el hijo hacía eran las obras de su padre, las palabras que dijo eran las que oyó de su padre, de manera que el que ve al hijo ve al padre, Jesús dijo: "el que cree en mí, no me cree a mí sino al que me envió" también dijo "yo no he hablado por mi propia cuenta, el padre que me envió él me dio mandamiento.  Por esto es que los Judíos no podían soportar que llame a dios su padre, y querían apedrearle. 


Jn 5:18 RV60a    Por esto los judíos aun más procuraban matarle, porque no sólo quebrantaba el día de reposo, sino que también decía que Dios era su propio Padre, haciéndose igual a Dios. 

A este evento Jesús exclama: ¿No está escrito en vuestra ley: Yo dije, dioses sois?, el está recordándoles el salmo de Asaf, nótese como en el contexto, el uso de hacerse dios no viene a hacerse pasar por el dios de israel y Jesús tampoco entiende que los Judíos le estén diciendo eso, tampoco estaba diciendo que El mismo era el  Dios, sino que Dios su padre hablaba, obraba y moraba en el. Por eso dice: 

Jn 10:35-36 RV60a 35 Si llamó dioses a aquellos a quienes vino la palabra de Dios (y la Escritura no puede ser quebrantada), 36 ¿al que el Padre santificó y envió al mundo, vosotros decís: Tú blasfemas, porque dije: Hijo de Dios soy?


HIJO DE DIOS SOY, es lo que dijo Jesús al llamar a Dios mi padre,  no dijo Soy Dios ni le acusaron de decirlo, sino soy hijo de Dios, aún así, Jesús les confronta diciendo que la escritura llama dioses a aquellos a quienes vino la palabra de Dios, si ellos fueron dioses ¿porque se enojan con el que solo se dijo ser hijo… hoy en día, ese mismo espíritu religioso y fanático quisiera desaparecer estas palabras.

Dios es dios de dioses, dios es dios de sus hijos. No debemos magnificar el significado del término Dios cuando la escritura lo aplica a ángeles reyes y hasta ciudades, 

1Co 8:5 Biblia_VIN Porque aunque haya algunos llamados elohim, sea en el cielo o en la tierra (como hay muchos elohim y muchos soberanos),

Vemos como pablo tiene este conocimiento y no se alarma, aquí pabla habla de los dioses falsos que adoraban los paganos que eran muchos como de hecho existen muchos dioses, sabe que hay muchos poderosos, en el cielo y en la tierra, aunque nadie está en lugar de Dios padre jamás.


1Co 8:5-6 5 Pues aunque haya algunos que se llamen dioses, sea en el cielo, o en la tierra (como hay muchos dioses y muchos señores), 6 para nosotros, sin embargo, hay un Dios, el Padre, del cual proceden todas las cosas, y nosotros somos para él; y un Señor, Jesucristo, por medio del cual son todas las cosas, y nosotros por medio de él.

En este texto muchas traducciones  agregan la palabra solo, que no se encuentra en los manuscritos, de manera que queda hay un solo dios constituyendo una contradicción al verso anterior, la expresión correcta es hay un dios el padre y un señor jesucristo, es la forma de exaltar  el poder por sobre todos sin llegar al absurdo de negarlo. Nótese cómo al referirse al dios exclama el padre, no dijo hay un dios que es padre hijo y espíritu, sino hay un dios el padre. El padre es quien tiene todo el poder, de manera que es el único verdaderamente poderoso, aunque muchos tienen poder,  y aún los ángeles son poderosos, dios el padre es el único poderoso verdadero.

EL PADRE dió poder al hijo, por eso es que es dios, pero sin ser él dios. Es dios porque es poderoso y nadie puede negar su poder, pero su poder vino del padre quien se lo ha dado. Jesús dijo:

Jn 17:2-3 RV60a 2 como le has dado potestad sobre toda carne, para que dé vida eterna a todos los que le diste. 3 Y esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado.

El tuvo especial cuidado de referirse al padre como el único dios verdadero, puesto que reconoció su poder procedente de el padre. El no dijo que la vida eterna consiste en conocer al dios verdadero que es padre hijo y espíritu, él dijo que te conozcan a ti (el padre) el único  dios verdadero y a jesucristo el enviado de Dios. 

Por este sentido es que hay muchos dioses, pero solo el padre es quien es el verdadero Dios ya que por el existen todas las cosas, no hay otro como  él. Es el dios único, el todo poderoso.

Ef 4:6 RV60a    un Dios y Padre de todos, el cual es sobre todos, y por todos, y en todos.

Rom 15:6 RV60a para que unánimes, a una voz, glorifiquéis al Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo.   El evangelio a los gentiles


1Co 1:3 RV60a Gracia y paz a vosotros, de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo.   Acción de gracias por dones espirituales

1Co 15:24 RV60a Luego el fin, cuando entregue el reino al Dios y Padre, cuando haya suprimido todo dominio, toda autoridad y potencia.

2Co 1:3 RV60a Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, Padre de misericordias y Dios de toda consolación,

2Co 11:31 RV60a El Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, quien es bendito por los siglos, sabe que no miento.

Gal 1:1 RV60a Salutación  Pablo, apóstol (no de hombres ni por hombre, sino por Jesucristo y por Dios el Padre que lo resucitó de los muertos),

Gal 1:3 RV60a Gracia y paz sean a vosotros, de Dios el Padre y de nuestro Señor Jesucristo,

Gal 1:4 RV60a el cual se dio a sí mismo por nuestros pecados para librarnos del presente siglo malo, conforme a la voluntad de nuestro Dios y Padre,

Ef 1:2 RV60a Gracia y paz a vosotros, de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo.   Bendiciones espirituales en Cristo

Ef 1:3 RV60a Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos bendijo con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo,

Ef 1:17 RV60a para que el Dios de nuestro Señor Jesucristo, el Padre de gloria, os dé espíritu de sabiduría y de revelación en el conocimiento de él,

Ef 5:20 RV60a dando siempre gracias por todo al Dios y Padre, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo.(C)  Someteos los unos a los otros

Ef 6:23 RV60a Paz sea a los hermanos, y amor con fe, de Dios Padre y del Señor Jesucristo.

Fil 1:2 RV60a Gracia y paz a vosotros, de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo.   Oración de Pablo por los creyentes

Fil 2:11 RV60a y toda lengua confiese(A) que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre.   Luminares en el mundo

Fil 4:20 RV60a Al Dios y Padre nuestro sea gloria por los siglos de los siglos. Amén.   Salutaciones finales

Col 1:2 RV60a a los santos y fieles hermanos en Cristo que están en Colosas: Gracia y paz sean a vosotros, de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo.   Pablo pide que Dios les conceda sabiduría espiritual

Col 1:3 RV60a Siempre orando por vosotros, damos gracias a Dios, Padre de nuestro Señor Jesucristo,

Col 2:2 RV60a para que sean consolados sus corazones, unidos en amor, hasta alcanzar todas las riquezas de pleno entendimiento, a fin de conocer el misterio de Dios el Padre, y de Cristo,


Col 3:17 RV60a Y todo lo que hacéis, sea de palabra o de hecho, hacedlo todo en el nombre del Señor Jesús, dando gracias a Dios Padre por medio de él.(G)  Deberes sociales de la nueva vida

1Tes 1:1 RV60a Salutación  Pablo, Silvano y Timoteo, a la iglesia de los tesalonicenses(A) en Dios Padre y en el Señor Jesucristo: Gracia y paz sean a vosotros, de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo.   Ejemplo de los tesalonicenses

1Tes 1:3 RV60a acordándonos sin cesar delante del Dios y Padre nuestro de la obra de vuestra fe, del trabajo de vuestro amor y de vuestra constancia en la esperanza en nuestro Señor Jesucristo.

1Tes 3:11 RV60a Mas el mismo Dios y Padre nuestro, y nuestro Señor Jesucristo, dirija nuestro camino a vosotros.


1Tes 3:13 RV60a para que sean afirmados vuestros corazones, irreprensibles en santidad delante de Dios nuestro Padre, en la venida de nuestro Señor Jesucristo con todos sus santos.


2Tes 1:1 RV60a Salutación  Pablo, Silvano y Timoteo, a la iglesia de los tesalonicenses(A) en Dios nuestro Padre y en el Señor Jesucristo:


2Tes 1:2 RV60a Gracia y paz a vosotros, de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo.   Dios juzgará a los pecadores en la venida de Cristo

2Tes 2:16 RV60a Y el mismo Jesucristo Señor nuestro, y Dios nuestro Padre, el cual nos amó y nos dio consolación eterna y buena esperanza por gracia,


1Tim 1:2 RV60a a Timoteo,(A) verdadero hijo en la fe: Gracia, misericordia y paz, de Dios nuestro Padre y de Cristo Jesús nuestro Señor.   Advertencia contra falsas doctrinas

2Tim 1:2 RV60a a Timoteo,(A) amado hijo: Gracia, misericordia y paz, de Dios Padre y de Jesucristo nuestro Señor.   Testificando de Cristo

Ti 1:4 RV60a a Tito,(A) verdadero hijo en la común fe: Gracia, misericordia y paz, de Dios Padre y del Señor Jesucristo nuestro Salvador.   Requisitos de ancianos y obispos

Flm 1:3 RV60a Gracia y paz a vosotros, de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo.   El amor y la fe de Filemón

Heb 1:1-2 RV60a 1 Dios ha hablado por su Hijo  Dios, habiendo hablado muchas veces y de muchas maneras en otro tiempo a los padres por los profetas, 2 en estos postreros días nos ha hablado por el Hijo, a quien constituyó heredero de todo, y por quien asimismo hizo el universo;

St 1:27 RV60a La religión pura y sin mácula delante de Dios el Padre es esta: Visitar a los huérfanos y a las viudas en sus tribulaciones, y guardarse sin mancha del mundo.

St 3:9 RV60a Con ella bendecimos al Dios y Padre, y con ella maldecimos a los hombres, que están hechos a la semejanza de Dios.(A)


1Pe 1:2 RV60a elegidos según la presciencia de Dios Padre en santificación del Espíritu, para obedecer y ser rociados con la sangre de Jesucristo: Gracia y paz os sean multiplicadas.   Una esperanza viva

1Pe 1:3 RV60a Bendito el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que según su grande misericordia nos hizo renacer para una esperanza viva, por la resurrección de Jesucristo de los muertos,


2Pe 1:17 RV60a Pues cuando él recibió de Dios Padre honra y gloria, le fue enviada desde la magnífica gloria una voz que decía: Este es mi Hijo amado, en el cual tengo complacencia.

2Jn 1:3 RV60a Sea con vosotros gracia, misericordia y paz, de Dios Padre y del Señor Jesucristo, Hijo del Padre, en verdad y en amor.   Permaneced en la doctrina de Cristo


Jud 1:1 RV60a Salutación  Judas,(A) siervo de Jesucristo, y hermano de Jacobo, a los llamados, santificados en Dios Padre, y guardados en Jesucristo:


Ap 1:6 RV60a y nos hizo reyes y sacerdotes para Dios, su Padre;(D) a él sea gloria e imperio por los siglos de los siglos. Amén.

domingo, 8 de marzo de 2020

Espiritu Santo





pasare a citar a  Charles C Ryrie en su libro “ El espíritu santo” .
La doctrina de la personalidad del Espíritu Santo reviste importancia fundamental. Negarla equivale a negar su verdadera existencia, como también la existencia de la Trinidad, y lo que enseñan las Escrituras sobre el tema.
Comenzando en este capítulo de Charles podemos ver como desde un principio pervierte el evangelio, teniendo en cuenta todo lo expuesto ya que llega a afirmar lo absurdo de que negar que el espíritu sea una persona, para charles, como para todos los trinitarios, es negar al espíritu santo, acondicionando así al lector indocto a no dudar tal cosa como si de la misma escritura saliese ya que dice textualmente “Lo que enseñan las escrituras sobre el tema”, lo que ya demostramos en este análisis, que nada de nada, ni la trinidad, ni la persona del espíritu santo son enseñanzas bíblicas .
El Espíritu Santo tiene los atributos que corresponden a la personalidad 
Si la personalidad consiste simplemente en poseer intelecto, emociones o sensibilidad, y voluntad, se puede demostrar fácilmente que el Espíritu Santo tiene personalidad por cuanto tiene inteligencia, emociones y voluntad propia.
Charles no tiene un concepto general de los pasajes en los que basa su doctrina, por ende los aísla pervirtiendo su significado, no teniendo en cuenta que muchas cosas son de igual manera personificados en la biblia, puesto que utiliza en muchos casos la prosopopeya, una forma literaria que consiste precisamente en ello, personificar cosas que no son personas, y puesto que la tercera persona no es una doctrina claramente expresada en la biblia analicemos los argumentos en ambas perspectiva, en base a este simple concepto no podemos afirmar la personalidad ya que la biblia personifica de igual manera a los cipreses, las rocas, los postes del enmaderado, la sangre y un sinfín de objetos que sin ser personas hablan, responden, sienten, proclaman, dan testimonio etc.
l. Intelecto. El Espíritu conoce y escudriña las cosas de Dios ( 1 Co. 2: 10-11; cp. Is. 11:2; Ef. 1: 17). Se afinna que tiene mente (Ro. 8:27, VM) y que tiene la facultad de enseñar a los hombres (1 Co. 2: 13).
Aquí charles utiliza sin citarlo 1°cor 2:10-11 alegando que el espiritu santo es un ser aparte de Dios que escudriña lo de Dios, pero no hace mas que aislar un pasaje de su contexto , o mejor dicho no lo cita puesto que solo le interesa exponer la frase “escudriña lo de Dios” ya que solo allí aparenta ser otra persona, pero la verdad es que no solo dice eso, allí se compara al espíritu santo con el espíritu del hombre y a su vez se lo compara con el espíritu del mundo y el hombre no tiene otro ser adentro separado de uno, puesto que ello significaría que dos seres habitan nuestro cuerpo, una cosa totalmente absurda.
*[[1Co 2:10-12/RV1960 Reina Valera 1960]]* Pero Dios nos las reveló a nosotros por el Espíritu; porque el Espíritu todo lo escudriña, aun lo profundo de Dios. Porque ¿quién de los hombres sabe las cosas del hombre, sino el espíritu del hombre que está en él? Así  nadie conoció las cosas de Dios, sino el Espíritu de Dios.  Y nosotros no hemos recibido el espíritu del mundo, sino el Espíritu que proviene de Dios, para que sepamos lo que Dios nos ha concedido,
 Como apoyo a la primera declaración  agrega Is 11:2 pero al no citarlo queda en la mente del lector la idea de que el pasaje sustenta tal declaración, mucho menos ni hablar del contexto del verso
*[[Is 11:2-5/RV1960 Reina Valera 1960]]*  2 Y reposará sobre él el Espíritu de Jehová; espíritu de sabiduría y de inteligencia, espíritu de consejo y de poder, espíritu de conocimiento y de temor de Jehová. 
Al leer este pasaje parecería indicar que esos son atributos que tiene el propio espiritu, aunque yo creo que ni siquiera lo indica, la verdad es que nuevamente se aísla un pasaje para apoyar una idea que de echo el contexto contradice. Ya que Charles no puede ver que este pasaje habla de Jesucristo, como dice el mismo en el apocalipsis declarándose ser “ el que tiene los siete espíritus de Dios” dividiendo así al espiritu de Dios en siete, que no son siete personas obviamente, sino que es el carácter del padre que se vio reflejada en el hijo por lo que podía declarar el que me ha visto a mi ha visto al padre. Pero continuemos leyendo el contexto para que quede claro que a Jesús se refiere.
 3Y le hará entender diligente en el temor de Jehová. No juzgará según la vista de sus ojos, ni argüirá por lo que oigan sus oídos; 4 sino que juzgará con justicia a los pobres, y argüirá con equidad por los mansos de la tierra; y herirá la tierra con la vara de su boca, y con el espíritu de sus labios matará al impío.  5 Y será la justicia cinto de sus lomos, y la fidelidad ceñidor de su cintura.
Otro versículo  que no citó ef 1:17 pero notará que no existe diferencia en cuanto al pasaje anterior analizado, de hecho llama al padre Dios de Jesús, haciéndolo mayor,  cosa que los trinitarios no creen y no ha tenido en cuenta Charles cuando lo colocó creyendo que apoya la tercera persona.
*[[Ef 1:17]] RV1960 Reina Valera 1960* para que el Dios de nuestro Señor Jesucristo, el Padre de gloria, os dé espíritu de sabiduría y de revelación en el conocimiento de él,
Tampoco tuvo en cuenta que en el contexto se le llama poder, como lo hacen casi todos los versos que hablan del espiritu santo.
*[[Ef 1:19-20/NT Peshitta-ES Peshitta en español]]* 19 y cuál es la excelencia de la majestad de su poder en nosotros los que creemos, conforme a la operación de la inmensidad de su poder,  20 el cual ejerció en el Cristo, resucitándolo de entre los muertos, y haciéndolo sentar a su diestra en el Cielo,
Y asegura que tiene mente citando romanos 8: 27 Ya que allí dice que el que escudriña los corazones sabe cual es la intención del espíritu porque conforme a la voluntad de Dios  intercede por los santos, pero el concepto de separar al señor del espíritu es en base a errores que detallaré mas adelante ya que aquí no se tiene en cuenta que solo hay un intercesor ante Dios y es Jesucristo hombre, Jesús es el señor, el postrer adán hecho espíritu vivificante, y como dice su palabra el señor es el espíritu y donde está el espíritu de Dios allí hay libertad. Jesús dijo hablando del espíritu, rogaré al padre para que los envié otro consolador, otro aparte de Dios, porque cristo no hacia sus obras sino las de Dios y era Dios haciendo las obras y hablaba lo que escuchó de su padre, el solo reflejó al padre ¿hace cuánto que me conoces y dices muéstranos al padre? El que me ha visto s mi s visto al padre, no porque el hijo sea al padre sino que en el hijo habitaba toda la plenitud de la deidad, y así reconciliaba Dios consigo al mundo siendo Dios mismo el gran primer consolador por ello Jesús en el mismo pasaje dice hablando del espíritu no os dejaré huérfanos sino que vendré a vosotros y que aquel día conoceríamos que Jesús esta en Dios y nosotros en cristo y el en nosotros y soy repetitivo  porque es muy difícil quitar dos mil años de argumentos mentirosos que han fortificado las mentes de las personas, Dios nos envió el espíritu de su hijo que clama Abba padre, por lo que es cristo mismo y el padre quienes habitan en nosotros por medio del espíritu. Ya que cristo es en el padre y nosotros en cristo por el mismo espíritu. Por lo que citar romanos 8:27 para decir que el espíritu es una persona que tiene mente es de una total ignorancia puesto que pablo dice del espíritu tenemos la mente de Cristo. 
Y para terminar con solo el primer punto de charles, si lo observa cita como si de un pasaje más se tratase, 1 corintios 2:13 cuando su primera cita habían sido los versos diez y once , agregar el verso 13 diferenciando algún término es absurdo pero lo cita diciendo que el espíritu enseña, obviamente no teniendo en cuenta todo lo aquí expuesto, y por supuesto que el espíritu enseña, y guía a la verdad y consuela pero ese pasaje no enseña que sea otra persona ya que ese espiritu es la presencia  del hijo y el padre en nosotros si el espíritu es nuestro maestro al enseñarnos y a su vez es una tercera persona, pues Jesús estaría equivocado cuando dijo:
*[[Mt 23:8-9/RV1960 Reina Valera 1960]]* 8 Pero vosotros no queráis que os llamen Rabí; porque uno es vuestro Maestro, el Cristo, y todos vosotros sois hermanos.  9 Y no llaméis padre vuestro a nadie en la tierra; porque uno es vuestro Padre, el que está en los cielos. 
Aquí si está reflejado es verdadero credo, el padre y el hijo y todos nosotros hermanos. ¿no hay espíritu santo? Si que lo hay, pero no como una persona más sino como el poder de Dios, ya que sale del padre, por el cual estamos todos unidos como uno, los que son de cristo con cristo y cristo en el padre complementándose al pasaje ya citado en el que Jesús nos dice que al recibir el poder de lo alto, el espíritu santo conoceríamos que Jesús es en el padre, nosotros en el cristo y cristo en nosotros y es que es tan sencillo de entender y tan claro en las escrituras que al aceptar esta simple verdad no caeríamos en el absurdo de decir que tres señores son un solo señor, fui trinitario toda la vida y hoy día no me explico como podía estar tan ciego, obviamente lo había aprendido de maestros y pastores que creían lo mismo y uno no se atreve a escudriñar para ver que hay de cierto en todo lo que uno aprendió.
Pero para continuar con el análisis de charles continuo citándolo en su segundo punto sobre la personalidad.
2. Emociones o sensibilidad. El hecho de que las Escrituras muestran que el Espíritu Santo tiene sentimientos es una prueba adicional de su personalidad. Por ejemplo, se dice que el Espíritu se entristece cuando los creyentes cometen actos pecaminosos 
(Ef. 4:3, "Y no contristéis al Espíritu Santo de Dios, con el cual fuisteis sellados para el día de la redención"), hecho que no tendría sentido de no ser persona (porque una influencia no puede contristarse). En otro lugar, Pablo invoca "el amor del Espíritu" para hacer una exhortación (Ro. 15:30).
Aquí charles asegura que no tendría sentido aplicar el termino contristar al espíritu santo si este no fuese una persona enseñando así algo que la biblia no dice, pero el lo entiende así. Para explicar esto hay que recordar que jamás nadie pensó que el espíritu de Dios sea una persona y un Dios en el antiguo testamento, ningún judío creía esto y nunca se enseño jamás hasta unos siglos después de la muerte de los apóstoles. Como si Jesús y sus apóstoles no supieran explicarlo. Motivo suficiente bajo mi punto de vista, para ponerlo sobre la mesa y someterlo a pruebas. De hecho se le llama la ruaj. Y al decir no contristéis al espíritu,  es utilizar la prosopopeya, un estilo literario muy utilizado en toda la biblia, que consiste en precisamente eso, hacer que las cosas actúen como si fuesen personas, pero ello no las convierte en personas reales. 
*[[Ha 2:11/RV1960 Reina Valera 1960]]* Porque la piedra clamará desde el muro, y la tabla del enmaderado le responderá.
*[[Gn 4:10/RV1960 Reina Valera 1960]]* Y él le dijo: ¿Qué has hecho? La voz de la sangre de tu hermano clama a mí desde la tierra.
*[[Pr 6:16/RV1960 Reina Valera 1960]]* Seis cosas aborrece Jehová, Y aun siete abomina su alma:
Son muchísimos los pasajes donde se encuentra la prosopopeya, pero con estos tres pasajes citados me bastará. La piedra clama y el enmaderado responde y hasta la sangre clama, pero lo mas interesante es que el alma de Jehová “aborrece”, según charles esto no tendría sentido de no ser una persona, asique podemos deducir bajo la lógica trinitaria que está el padre, el hijo, el espíritu y el alma, ya son cuatro, pero como el espíritu de Dios son Siete según apocalipsis,  ya son diez personas divinas, verdaderamente un misterio inescrutable, solo tiene que creerlo.
No es así, se sobreentiende que cuando el alma de jehová aborrece o ama, es simplemente de Dios que se dice, de igual manera se entiende que cuando el espíritu se contrista es de Jesucristo y del padre y hasta de toda la iglesia de quien se habla y quien verdaderamente se contrista ya que el contexto del versículo está hablando de esa unión que es por el espíritu.
*[[Ef 4:2-6/RV1960 Reina Valera 1960]]* 2 con toda humildad y mansedumbre, soportándoos con paciencia los unos a los otros en amor,  3 solícitos en guardar la unidad del Espíritu en el vínculo de la paz; 4 un cuerpo, y un Espíritu, como fuisteis también llamados en una misma esperanza de vuestra vocación;  5 un Señor, una fe, un bautismo, 6 un Dios y Padre de todos, el cual es sobre todos, y por todos, y en todos.
Pero para aclarar más el asunto, vemos como están de confundidos cuando cita romanos 15:30 como si el amor del espíritu es algo que el espíritu tiene por mí, cuando en realidad el amor del espíritu es algo que todos tenemos para con cada uno de los hermanos por el espiritu, es todo parte de la misma confusión ya que como todo trinitario se cree que deben tener comunión con el espíritu cuando dice “la comunión del espíritu” pero esto no es así como dice el siguiente pasaje:
*[[1Jn 1:3/RV1960 Reina Valera 1960]]* lo que hemos visto y oído, eso os anunciamos, para que también vosotros tengáis comunión con nosotros; y nuestra comunión verdaderamente es con el Padre, y con su Hijo Jesucristo.
Como ya hemos aclarado, el espíritu produce esta unión fraternal en el cuerpo, no se trata de tener una supuesta relación con algún espíritu sino de estar unido a mi hermano por el espíritu. Y hasta aquí cada punto trinitario que simplemente busca defender una doctrina no bíblica sino mas bien romana del siglo tercero y cuarto, oficializada en la iglesia de roma para el quinto siglo aproximadamente como ya estudiamos, cada punto es fácilmente refutado por lo que no citare mas textualmente a Charles ya que a partir de allí repite los pasajes y por lo general tienen las misma contradicciones, solo citaré algunos pasajes que pervierte de manera grotesca. Por ejemplo el punto 6 y 7 expone así:
6. El Espfritu manda y dirige a los hombres. "Y el Espíritu dijo a Felipe: Acércate y júntate a ese carro" (Hch. 8:29). 7. El Espfritu realiza milagros. "Cuando subieron del agua, el Espíritu del Señor arrebató a Felipe; y el eunuco no le vio más, y siguió su camino gozoso" (Hch. 8:39).
Aquí se utiliza el texto como si del espíritu santo se tratase, pero nótese que solo dice “el espíritu” y es importante entender que justamente en este pasaje no se habla del espíritu santo sino de un ángel que apareció a Felipe, la palabra de Dios es clara al decir que Dios hace a sus ángeles espíritus, y este espíritu le indicó acerca del eunuco y también le arrebató a otro lugar. Mire que diferente impresión le da el leer el pasaje y su contexto sin aislarlo.
*[[Hch 8:26-29/RV1960 Reina Valera 1960]]* 26 Un ángel del Señor habló a Felipe, diciendo: Levántate y vé hacia el sur, por el camino que desciende de Jerusalén a Gaza, el cual es desierto. 27 Entonces él se levantó y fue. Y sucedió que un etíope, eunuco, funcionario de Candace reina de los etíopes, el cual estaba sobre todos sus tesoros, y había venido a Jerusalén para adorar,  28 volvía sentado en su carro, y leyendo al profeta Isaías. 29Y el Espíritu dijo a Felipe: Acércate y júntate a ese carro.
Vemos como todo el concepto cambia de sentido ahora con todo los pasajes simples que hemos expuestos debemos entender que el espíritu santo es el espíritu del padre y del hijo, por ello los atributos son a ellos en realidad a quien se refiere, por ejemplo charles dice en su libro, y cito a charles no porque tenga algo contra él personalmente, sino que uso sus argumentos como ejemplo de lo que los trinitarios usan para defender su doctrina, ya que en general son los mismos argumentos y justamente es este libro el que tengo a mano para exponer mas correctamente de esta forma cito:
2. Al Espíritu se le puede mentir. "Y dijo Pedro: Ananías, ¿por qué llenó Satanás tu corazón para que mintieses al Espíritu Santo, y sustrajeses del precio de la heredad?" (Hch. 5:3).
¿al espíritu se le puede mentir? Por supuesto que se le puede mentir, pero esto no significa que se le esté mintiendo a una tercera persona, ya hemos aclarado este tema, la palabra dice que el señor es el espíritu y que el padre y el hijo vienen a habitar en el cristiano por tanto mentir al espíritu es mentir a Dios mismo ya que es mediante este poder que ellos habitan en nosotros estando aún en el cielo, Jesús recibió el espíritu es su bautismo  y aunque el dijo padre nuestro que estas en lis cielos, sabemos que en cristo habitaba la plenitud de la deidad ya que Dios le daba de su espíritu sin restricción o medida. Por ello cuando Jesús expulsaba demonios por el dedo de Dios según un evangelio, pero por el espíritu santo según otro evangelio, otros blasfemaban diciendo que por belcebú diciendo de esta manera que Dios era satanás. De igual manera cuando mentimos al espíritu santo mentimos a Dios como bien lo dice el contexto del pasaje, nótese que en realidad mintieron a pedro, pero al mentir a pedro que estaba lleno del espíritu santo mentían a Dios.
*[[Hch 5:4]] RV1960 Reina Valera 1960* Reteniéndola, ¿no se te quedaba a ti? y vendida, ¿no estaba en tu poder? ¿Por qué pusiste esto en tu corazón? No has mentido a los hombres, sino a Dios.
De manera similar pablo dice que al escuchar la prédica de alguien que está lleno del espiritu santo y rechazarlo no es rechaza al hombre sino a Dios.
*[[1Tes 4:8]] RV1960 Reina Valera 1960* Así que, el que desecha esto, no desecha a hombre, sino a Dios, que también nos dio su Espíritu Santo.
Así es como podemos ver que la personificación del espíritu santo no indica que sea una supuesta tercera persona de una trinidad, y como la palabra solo apoya la doctrina del padre y del hijo. El espíritu  santo es el espíritu que “procede” de Dios, no es que sea otra persona sino que es el poder de Dios, es la parte de Dios por la cual es manifiesta su omnipresencia. Es el poder por el cual Dios mismo puede obrar a través nuestro. Aunque Charles usa el salmo 139:7 para decir que para David la presencia de Dios y del espíritu eran dos presencias distinta creo que una mente limpia puede entender claramente que de una sola se trata ya que la presencia de Dios es por el espíritu
*[[Sal 139:7]] RV1960 Reina Valera 1960* ¿A dónde me iré de tu Espíritu? ¿Y a dónde huiré de tu presencia?
Note como charles separa al espiritu de el mismo Dios diciendo incoherencias sin fundamento ya que al separar la obra del espiritu del padre ya no es el padre el que crea sino el espíritu
3. Se afirma que el Espíritu posee 01111Jipotencia, porque tiene la facultad de crear: "El Espíritu de Dios me hizo, y el soplo del Omnipotente me dio vida" (Job 33:4), por contraste con el poder limitado del hombre (Zac. 4:6). Si el Espíritu tiene omnipotencia, y la omnipotencia es atributo que sólo posee Dios, luego el Espíritu tiene que ser Dios.
Fíjese como sin darse cuenta y sin entenderlo él mismo lo dice, “el espíritu tiene que ser Dios”, solo que para charles tiene que ser otro Dios, no el mismo padre, pero como su creencia no puede haber otro Dios a su vez tiene que ser el mismo padre, asique cuando le convenga será el mismo padre y cuando no será otra persona. La palabra de Dios es clara al decir que es el padre quien creo todas las cosas y las hizo por medio de su hijo Jesucristo en su preexistencia divina, pero ni eso lo hace a Jesucristo creador sino el medio por el cual Dios el padre creo todo, por ello dice que el espíritu creó, porque el espíritu procede de Dios y es el mismo Dios.
6. Se afirma que el Espíritu es dador de vida, porque lleva el nombre de "Espíritu de vida" (Ro. 8:2; cp. v. 11). Solamente la deidad puede impartir vida.
Aquí también ya es el colmo de las necedades cuando dice el espíritu de vida puede impartir vida nuevamente separando esa obra del padre y atribuyéndosela al espíritu como entidad separada de él Dios. Ya hemos explicado que fue el mismo padre quien resucitó a Jesús del sepulcro a través de su espíritu, ya lo estudiamos y lo recitamos  que el espíritu fue el poder por el que Dios levanto a Jesús y nos levantará por el mismo poder, citare los pasajes que charles utilizó aquí.
*[[Rom 8:2]] RV1960 Reina Valera 1960* Porque la ley del Espíritu de vida en Cristo Jesús me ha librado de la ley del pecado y de la muerte.
*[[Rom 8:11]] RV1960 Reina Valera 1960* Y si el Espíritu de aquel que levantó de los muertos a Jesús mora en vosotros, el que levantó de los muertos a Cristo Jesús vivificará también vuestros cuerpos mortales por su Espíritu que mora en vosotros.
Nótese que dice claramente el espíritu de aquel que resucitó a Jesús,  no dice el espíritu que resucitó a Jesús sino el espíritu de aquel que lo resucitó ¿y quien fue el que resucitó a Jesús? Porque dice que ese mismo  también vivificará nuestros cuerpos por el espíritu, nótese que el espíritu es un medio, no el que obra, sino que el que obra es aquel, solo resta aclarar quien es aquel.
*[[Hch 2:32]] RV1960 Reina Valera 1960* A este Jesús resucitó Dios, de lo cual todos nosotros somos testigos.
Por otra parte así como se lo personifica también se lo despersonifica ya que en muchas ocasiones se habla de el espíritu como un liquido, por ello es que puede ser derramado, darse por medida y podemos sumergirnos en el.  En hebreo Ruaj, en griego pneuma de donde verdaderamente se deriva la palabra neumático es una palabra neutra, por lo tanto los pronombres son neutros, no como si fuesen personas sino cosas, ahora Charles dice, y todo trinitario, que los apóstoles violaron esta regla al referirse con pronombres personales por ejemplo enviaré “a otro” consolador, pero resulta que allí no utiliza la palabra pneuma sino parakletos, que es masculino, por ello solo se están aplicando reglas ortográficas y no violando como afirman. De hecho en otro pasaje se afirma claramente que Jesus es nuestro parakleto.
(1Jn 2:1 RV1960)  Hijitos míos, estas cosas os escribo para que no pequéis; y si alguno hubiere pecado, abogado tenemos para con el Padre, a Jesucristo el justo.

La palabra parakletos se encuentra  en la G3875 de numero strong y su significado es intercesor, consolador, abogado. Esta misma palabra traducida aquí como abogado es la misma que se traduce como consolador.

Al estar errado nuestro concepto de espiritu fallamos en todo los conceptos relacionados a este, pero mas adelante trataremos los diferentes tipos de espíritus, ya que el mayor error de estos conceptos radica en confundir, o mejor dicho dar similitud al espiritu del hombre y las bestias, con los espíritus malignos y los ángeles y aún con el espiritu de Dios.  Pero para ir deslumbrando este tema quisiera refrescar el momento que las escrituras nos dice que un hombre vino en el espíritu pero no era precisamente el espíritu de Dios, este era Juan el bautizador.
Luc 1:17 E irá delante de él con el espíritu y el poder de Elías, para hacer volver los corazones de los padres a los hijos, y de los rebeldes a la prudencia de los justos, para preparar al Señor un pueblo bien dispuesto. 
Aquí nadie se imagina que la persona de Elías iba dentro de Juan sino que se sobreentiende que Juan venia con el carácter de Elías y a su vez era el Elías que había de venir primero, aunque no era Elías obviamente, sino que era Juan. 
De igual manera que, tener el espiritu y poder de Elías era similar al poder y carácter de Elías, tener el espiritu de Dios es tener el carácter y poder de Cristo, no necesariamente a otro nuevo ser dentro nuestro, como los que están en el mundo no reciben otro ser dentro de ellos. Dios comparó en su palabra al espíritu de Dios con el espíritu del mundo, y nuevamente nadie entiende ahí a una persona diferente.
1Co 2:12 Y nosotros no hemos recibido el espíritu del mundo, sino el Espíritu que proviene de Dios, para que sepamos lo que Dios nos ha concedido,
Y mas adelante agrega…
1Co 2:16 Porque ¿quién conoció la mente del Señor? ¿Quién le instruirá? Mas nosotros tenemos la mente de Cristo.
Y esto es todo bajo el poder del espíritu, esta capacidad no es por nuestro propio espíritu sino el de Dios. Porque mediante el espíritu de Dios conocemos las cosas de Dios.
 1 cor 2:11  porque, ¿quién es el hombre que conoce lo que hay en el interior del hombre sino el espíritu del hombre que está en él? Así también, nadie conoce lo que está en Dios sino el espíritu de Dios.
Aquí vemos la comparación bíblica entre el espíritu del hombre y el espíritu de Dios y tienen cierta similitud en cuanto que Dios tiene espíritu a manera similar en que el hombre tiene espíritu y debido a la gran confusión que existe en el mundo a lo que el espíritu del hombre es, ha llegado a pervertirse todo el significado de lo que verdaderamente es, tanto que aun leyéndolo no pueden entenderlo ya que el mundo se imagina al espíritu del hombre una persona diferente de ellas mismas. Encerrado dentro de cada persona. Cuando comienzan a hablar del tema comienzan a enredarse con el alma y el espíritu, algunos tienen muy definidas las diferencias entre si, pero no pueden sustentarlo sin intercambiar sus significados, por lo que otros se resignan a no poder separar los conceptos. Hoy la enseñanza que predomina es que el alma son los sentimientos mientras que el espíritu es el ser, aunque estos mismos caen en contradicción fundamentando que el alma es eterna. La verdad es que el tema es de lo más sencillo y demasiado fácil de explicar pero  para comprender realmente este tema varias doctrinas supuestamente fundamentales de la iglesia moderna, tienen que ser develadas como lo falsas que son y de esta manera hacer brillar la verdad por encima de las tradiciones implementadas hace muchísimo tiempo por Roma. 

A si mismo se edifica