Bienvenidos a chajanett.blogspot.com - Gracia y Paz de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo!!!
gadgets para blogger

Refutando El espíritu santo de Charles c Ryrie

Refutando El espíritu santo de Charles c Ryrie
La 3ra Persona VS las Escrituras
Mostrando las entradas con la etiqueta que es el espíritu santo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta que es el espíritu santo. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de marzo de 2020

Espiritu Santo





pasare a citar a  Charles C Ryrie en su libro “ El espíritu santo” .
La doctrina de la personalidad del Espíritu Santo reviste importancia fundamental. Negarla equivale a negar su verdadera existencia, como también la existencia de la Trinidad, y lo que enseñan las Escrituras sobre el tema.
Comenzando en este capítulo de Charles podemos ver como desde un principio pervierte el evangelio, teniendo en cuenta todo lo expuesto ya que llega a afirmar lo absurdo de que negar que el espíritu sea una persona, para charles, como para todos los trinitarios, es negar al espíritu santo, acondicionando así al lector indocto a no dudar tal cosa como si de la misma escritura saliese ya que dice textualmente “Lo que enseñan las escrituras sobre el tema”, lo que ya demostramos en este análisis, que nada de nada, ni la trinidad, ni la persona del espíritu santo son enseñanzas bíblicas .
El Espíritu Santo tiene los atributos que corresponden a la personalidad 
Si la personalidad consiste simplemente en poseer intelecto, emociones o sensibilidad, y voluntad, se puede demostrar fácilmente que el Espíritu Santo tiene personalidad por cuanto tiene inteligencia, emociones y voluntad propia.
Charles no tiene un concepto general de los pasajes en los que basa su doctrina, por ende los aísla pervirtiendo su significado, no teniendo en cuenta que muchas cosas son de igual manera personificados en la biblia, puesto que utiliza en muchos casos la prosopopeya, una forma literaria que consiste precisamente en ello, personificar cosas que no son personas, y puesto que la tercera persona no es una doctrina claramente expresada en la biblia analicemos los argumentos en ambas perspectiva, en base a este simple concepto no podemos afirmar la personalidad ya que la biblia personifica de igual manera a los cipreses, las rocas, los postes del enmaderado, la sangre y un sinfín de objetos que sin ser personas hablan, responden, sienten, proclaman, dan testimonio etc.
l. Intelecto. El Espíritu conoce y escudriña las cosas de Dios ( 1 Co. 2: 10-11; cp. Is. 11:2; Ef. 1: 17). Se afinna que tiene mente (Ro. 8:27, VM) y que tiene la facultad de enseñar a los hombres (1 Co. 2: 13).
Aquí charles utiliza sin citarlo 1°cor 2:10-11 alegando que el espiritu santo es un ser aparte de Dios que escudriña lo de Dios, pero no hace mas que aislar un pasaje de su contexto , o mejor dicho no lo cita puesto que solo le interesa exponer la frase “escudriña lo de Dios” ya que solo allí aparenta ser otra persona, pero la verdad es que no solo dice eso, allí se compara al espíritu santo con el espíritu del hombre y a su vez se lo compara con el espíritu del mundo y el hombre no tiene otro ser adentro separado de uno, puesto que ello significaría que dos seres habitan nuestro cuerpo, una cosa totalmente absurda.
*[[1Co 2:10-12/RV1960 Reina Valera 1960]]* Pero Dios nos las reveló a nosotros por el Espíritu; porque el Espíritu todo lo escudriña, aun lo profundo de Dios. Porque ¿quién de los hombres sabe las cosas del hombre, sino el espíritu del hombre que está en él? Así  nadie conoció las cosas de Dios, sino el Espíritu de Dios.  Y nosotros no hemos recibido el espíritu del mundo, sino el Espíritu que proviene de Dios, para que sepamos lo que Dios nos ha concedido,
 Como apoyo a la primera declaración  agrega Is 11:2 pero al no citarlo queda en la mente del lector la idea de que el pasaje sustenta tal declaración, mucho menos ni hablar del contexto del verso
*[[Is 11:2-5/RV1960 Reina Valera 1960]]*  2 Y reposará sobre él el Espíritu de Jehová; espíritu de sabiduría y de inteligencia, espíritu de consejo y de poder, espíritu de conocimiento y de temor de Jehová. 
Al leer este pasaje parecería indicar que esos son atributos que tiene el propio espiritu, aunque yo creo que ni siquiera lo indica, la verdad es que nuevamente se aísla un pasaje para apoyar una idea que de echo el contexto contradice. Ya que Charles no puede ver que este pasaje habla de Jesucristo, como dice el mismo en el apocalipsis declarándose ser “ el que tiene los siete espíritus de Dios” dividiendo así al espiritu de Dios en siete, que no son siete personas obviamente, sino que es el carácter del padre que se vio reflejada en el hijo por lo que podía declarar el que me ha visto a mi ha visto al padre. Pero continuemos leyendo el contexto para que quede claro que a Jesús se refiere.
 3Y le hará entender diligente en el temor de Jehová. No juzgará según la vista de sus ojos, ni argüirá por lo que oigan sus oídos; 4 sino que juzgará con justicia a los pobres, y argüirá con equidad por los mansos de la tierra; y herirá la tierra con la vara de su boca, y con el espíritu de sus labios matará al impío.  5 Y será la justicia cinto de sus lomos, y la fidelidad ceñidor de su cintura.
Otro versículo  que no citó ef 1:17 pero notará que no existe diferencia en cuanto al pasaje anterior analizado, de hecho llama al padre Dios de Jesús, haciéndolo mayor,  cosa que los trinitarios no creen y no ha tenido en cuenta Charles cuando lo colocó creyendo que apoya la tercera persona.
*[[Ef 1:17]] RV1960 Reina Valera 1960* para que el Dios de nuestro Señor Jesucristo, el Padre de gloria, os dé espíritu de sabiduría y de revelación en el conocimiento de él,
Tampoco tuvo en cuenta que en el contexto se le llama poder, como lo hacen casi todos los versos que hablan del espiritu santo.
*[[Ef 1:19-20/NT Peshitta-ES Peshitta en español]]* 19 y cuál es la excelencia de la majestad de su poder en nosotros los que creemos, conforme a la operación de la inmensidad de su poder,  20 el cual ejerció en el Cristo, resucitándolo de entre los muertos, y haciéndolo sentar a su diestra en el Cielo,
Y asegura que tiene mente citando romanos 8: 27 Ya que allí dice que el que escudriña los corazones sabe cual es la intención del espíritu porque conforme a la voluntad de Dios  intercede por los santos, pero el concepto de separar al señor del espíritu es en base a errores que detallaré mas adelante ya que aquí no se tiene en cuenta que solo hay un intercesor ante Dios y es Jesucristo hombre, Jesús es el señor, el postrer adán hecho espíritu vivificante, y como dice su palabra el señor es el espíritu y donde está el espíritu de Dios allí hay libertad. Jesús dijo hablando del espíritu, rogaré al padre para que los envié otro consolador, otro aparte de Dios, porque cristo no hacia sus obras sino las de Dios y era Dios haciendo las obras y hablaba lo que escuchó de su padre, el solo reflejó al padre ¿hace cuánto que me conoces y dices muéstranos al padre? El que me ha visto s mi s visto al padre, no porque el hijo sea al padre sino que en el hijo habitaba toda la plenitud de la deidad, y así reconciliaba Dios consigo al mundo siendo Dios mismo el gran primer consolador por ello Jesús en el mismo pasaje dice hablando del espíritu no os dejaré huérfanos sino que vendré a vosotros y que aquel día conoceríamos que Jesús esta en Dios y nosotros en cristo y el en nosotros y soy repetitivo  porque es muy difícil quitar dos mil años de argumentos mentirosos que han fortificado las mentes de las personas, Dios nos envió el espíritu de su hijo que clama Abba padre, por lo que es cristo mismo y el padre quienes habitan en nosotros por medio del espíritu. Ya que cristo es en el padre y nosotros en cristo por el mismo espíritu. Por lo que citar romanos 8:27 para decir que el espíritu es una persona que tiene mente es de una total ignorancia puesto que pablo dice del espíritu tenemos la mente de Cristo. 
Y para terminar con solo el primer punto de charles, si lo observa cita como si de un pasaje más se tratase, 1 corintios 2:13 cuando su primera cita habían sido los versos diez y once , agregar el verso 13 diferenciando algún término es absurdo pero lo cita diciendo que el espíritu enseña, obviamente no teniendo en cuenta todo lo aquí expuesto, y por supuesto que el espíritu enseña, y guía a la verdad y consuela pero ese pasaje no enseña que sea otra persona ya que ese espiritu es la presencia  del hijo y el padre en nosotros si el espíritu es nuestro maestro al enseñarnos y a su vez es una tercera persona, pues Jesús estaría equivocado cuando dijo:
*[[Mt 23:8-9/RV1960 Reina Valera 1960]]* 8 Pero vosotros no queráis que os llamen Rabí; porque uno es vuestro Maestro, el Cristo, y todos vosotros sois hermanos.  9 Y no llaméis padre vuestro a nadie en la tierra; porque uno es vuestro Padre, el que está en los cielos. 
Aquí si está reflejado es verdadero credo, el padre y el hijo y todos nosotros hermanos. ¿no hay espíritu santo? Si que lo hay, pero no como una persona más sino como el poder de Dios, ya que sale del padre, por el cual estamos todos unidos como uno, los que son de cristo con cristo y cristo en el padre complementándose al pasaje ya citado en el que Jesús nos dice que al recibir el poder de lo alto, el espíritu santo conoceríamos que Jesús es en el padre, nosotros en el cristo y cristo en nosotros y es que es tan sencillo de entender y tan claro en las escrituras que al aceptar esta simple verdad no caeríamos en el absurdo de decir que tres señores son un solo señor, fui trinitario toda la vida y hoy día no me explico como podía estar tan ciego, obviamente lo había aprendido de maestros y pastores que creían lo mismo y uno no se atreve a escudriñar para ver que hay de cierto en todo lo que uno aprendió.
Pero para continuar con el análisis de charles continuo citándolo en su segundo punto sobre la personalidad.
2. Emociones o sensibilidad. El hecho de que las Escrituras muestran que el Espíritu Santo tiene sentimientos es una prueba adicional de su personalidad. Por ejemplo, se dice que el Espíritu se entristece cuando los creyentes cometen actos pecaminosos 
(Ef. 4:3, "Y no contristéis al Espíritu Santo de Dios, con el cual fuisteis sellados para el día de la redención"), hecho que no tendría sentido de no ser persona (porque una influencia no puede contristarse). En otro lugar, Pablo invoca "el amor del Espíritu" para hacer una exhortación (Ro. 15:30).
Aquí charles asegura que no tendría sentido aplicar el termino contristar al espíritu santo si este no fuese una persona enseñando así algo que la biblia no dice, pero el lo entiende así. Para explicar esto hay que recordar que jamás nadie pensó que el espíritu de Dios sea una persona y un Dios en el antiguo testamento, ningún judío creía esto y nunca se enseño jamás hasta unos siglos después de la muerte de los apóstoles. Como si Jesús y sus apóstoles no supieran explicarlo. Motivo suficiente bajo mi punto de vista, para ponerlo sobre la mesa y someterlo a pruebas. De hecho se le llama la ruaj. Y al decir no contristéis al espíritu,  es utilizar la prosopopeya, un estilo literario muy utilizado en toda la biblia, que consiste en precisamente eso, hacer que las cosas actúen como si fuesen personas, pero ello no las convierte en personas reales. 
*[[Ha 2:11/RV1960 Reina Valera 1960]]* Porque la piedra clamará desde el muro, y la tabla del enmaderado le responderá.
*[[Gn 4:10/RV1960 Reina Valera 1960]]* Y él le dijo: ¿Qué has hecho? La voz de la sangre de tu hermano clama a mí desde la tierra.
*[[Pr 6:16/RV1960 Reina Valera 1960]]* Seis cosas aborrece Jehová, Y aun siete abomina su alma:
Son muchísimos los pasajes donde se encuentra la prosopopeya, pero con estos tres pasajes citados me bastará. La piedra clama y el enmaderado responde y hasta la sangre clama, pero lo mas interesante es que el alma de Jehová “aborrece”, según charles esto no tendría sentido de no ser una persona, asique podemos deducir bajo la lógica trinitaria que está el padre, el hijo, el espíritu y el alma, ya son cuatro, pero como el espíritu de Dios son Siete según apocalipsis,  ya son diez personas divinas, verdaderamente un misterio inescrutable, solo tiene que creerlo.
No es así, se sobreentiende que cuando el alma de jehová aborrece o ama, es simplemente de Dios que se dice, de igual manera se entiende que cuando el espíritu se contrista es de Jesucristo y del padre y hasta de toda la iglesia de quien se habla y quien verdaderamente se contrista ya que el contexto del versículo está hablando de esa unión que es por el espíritu.
*[[Ef 4:2-6/RV1960 Reina Valera 1960]]* 2 con toda humildad y mansedumbre, soportándoos con paciencia los unos a los otros en amor,  3 solícitos en guardar la unidad del Espíritu en el vínculo de la paz; 4 un cuerpo, y un Espíritu, como fuisteis también llamados en una misma esperanza de vuestra vocación;  5 un Señor, una fe, un bautismo, 6 un Dios y Padre de todos, el cual es sobre todos, y por todos, y en todos.
Pero para aclarar más el asunto, vemos como están de confundidos cuando cita romanos 15:30 como si el amor del espíritu es algo que el espíritu tiene por mí, cuando en realidad el amor del espíritu es algo que todos tenemos para con cada uno de los hermanos por el espiritu, es todo parte de la misma confusión ya que como todo trinitario se cree que deben tener comunión con el espíritu cuando dice “la comunión del espíritu” pero esto no es así como dice el siguiente pasaje:
*[[1Jn 1:3/RV1960 Reina Valera 1960]]* lo que hemos visto y oído, eso os anunciamos, para que también vosotros tengáis comunión con nosotros; y nuestra comunión verdaderamente es con el Padre, y con su Hijo Jesucristo.
Como ya hemos aclarado, el espíritu produce esta unión fraternal en el cuerpo, no se trata de tener una supuesta relación con algún espíritu sino de estar unido a mi hermano por el espíritu. Y hasta aquí cada punto trinitario que simplemente busca defender una doctrina no bíblica sino mas bien romana del siglo tercero y cuarto, oficializada en la iglesia de roma para el quinto siglo aproximadamente como ya estudiamos, cada punto es fácilmente refutado por lo que no citare mas textualmente a Charles ya que a partir de allí repite los pasajes y por lo general tienen las misma contradicciones, solo citaré algunos pasajes que pervierte de manera grotesca. Por ejemplo el punto 6 y 7 expone así:
6. El Espfritu manda y dirige a los hombres. "Y el Espíritu dijo a Felipe: Acércate y júntate a ese carro" (Hch. 8:29). 7. El Espfritu realiza milagros. "Cuando subieron del agua, el Espíritu del Señor arrebató a Felipe; y el eunuco no le vio más, y siguió su camino gozoso" (Hch. 8:39).
Aquí se utiliza el texto como si del espíritu santo se tratase, pero nótese que solo dice “el espíritu” y es importante entender que justamente en este pasaje no se habla del espíritu santo sino de un ángel que apareció a Felipe, la palabra de Dios es clara al decir que Dios hace a sus ángeles espíritus, y este espíritu le indicó acerca del eunuco y también le arrebató a otro lugar. Mire que diferente impresión le da el leer el pasaje y su contexto sin aislarlo.
*[[Hch 8:26-29/RV1960 Reina Valera 1960]]* 26 Un ángel del Señor habló a Felipe, diciendo: Levántate y vé hacia el sur, por el camino que desciende de Jerusalén a Gaza, el cual es desierto. 27 Entonces él se levantó y fue. Y sucedió que un etíope, eunuco, funcionario de Candace reina de los etíopes, el cual estaba sobre todos sus tesoros, y había venido a Jerusalén para adorar,  28 volvía sentado en su carro, y leyendo al profeta Isaías. 29Y el Espíritu dijo a Felipe: Acércate y júntate a ese carro.
Vemos como todo el concepto cambia de sentido ahora con todo los pasajes simples que hemos expuestos debemos entender que el espíritu santo es el espíritu del padre y del hijo, por ello los atributos son a ellos en realidad a quien se refiere, por ejemplo charles dice en su libro, y cito a charles no porque tenga algo contra él personalmente, sino que uso sus argumentos como ejemplo de lo que los trinitarios usan para defender su doctrina, ya que en general son los mismos argumentos y justamente es este libro el que tengo a mano para exponer mas correctamente de esta forma cito:
2. Al Espíritu se le puede mentir. "Y dijo Pedro: Ananías, ¿por qué llenó Satanás tu corazón para que mintieses al Espíritu Santo, y sustrajeses del precio de la heredad?" (Hch. 5:3).
¿al espíritu se le puede mentir? Por supuesto que se le puede mentir, pero esto no significa que se le esté mintiendo a una tercera persona, ya hemos aclarado este tema, la palabra dice que el señor es el espíritu y que el padre y el hijo vienen a habitar en el cristiano por tanto mentir al espíritu es mentir a Dios mismo ya que es mediante este poder que ellos habitan en nosotros estando aún en el cielo, Jesús recibió el espíritu es su bautismo  y aunque el dijo padre nuestro que estas en lis cielos, sabemos que en cristo habitaba la plenitud de la deidad ya que Dios le daba de su espíritu sin restricción o medida. Por ello cuando Jesús expulsaba demonios por el dedo de Dios según un evangelio, pero por el espíritu santo según otro evangelio, otros blasfemaban diciendo que por belcebú diciendo de esta manera que Dios era satanás. De igual manera cuando mentimos al espíritu santo mentimos a Dios como bien lo dice el contexto del pasaje, nótese que en realidad mintieron a pedro, pero al mentir a pedro que estaba lleno del espíritu santo mentían a Dios.
*[[Hch 5:4]] RV1960 Reina Valera 1960* Reteniéndola, ¿no se te quedaba a ti? y vendida, ¿no estaba en tu poder? ¿Por qué pusiste esto en tu corazón? No has mentido a los hombres, sino a Dios.
De manera similar pablo dice que al escuchar la prédica de alguien que está lleno del espiritu santo y rechazarlo no es rechaza al hombre sino a Dios.
*[[1Tes 4:8]] RV1960 Reina Valera 1960* Así que, el que desecha esto, no desecha a hombre, sino a Dios, que también nos dio su Espíritu Santo.
Así es como podemos ver que la personificación del espíritu santo no indica que sea una supuesta tercera persona de una trinidad, y como la palabra solo apoya la doctrina del padre y del hijo. El espíritu  santo es el espíritu que “procede” de Dios, no es que sea otra persona sino que es el poder de Dios, es la parte de Dios por la cual es manifiesta su omnipresencia. Es el poder por el cual Dios mismo puede obrar a través nuestro. Aunque Charles usa el salmo 139:7 para decir que para David la presencia de Dios y del espíritu eran dos presencias distinta creo que una mente limpia puede entender claramente que de una sola se trata ya que la presencia de Dios es por el espíritu
*[[Sal 139:7]] RV1960 Reina Valera 1960* ¿A dónde me iré de tu Espíritu? ¿Y a dónde huiré de tu presencia?
Note como charles separa al espiritu de el mismo Dios diciendo incoherencias sin fundamento ya que al separar la obra del espiritu del padre ya no es el padre el que crea sino el espíritu
3. Se afirma que el Espíritu posee 01111Jipotencia, porque tiene la facultad de crear: "El Espíritu de Dios me hizo, y el soplo del Omnipotente me dio vida" (Job 33:4), por contraste con el poder limitado del hombre (Zac. 4:6). Si el Espíritu tiene omnipotencia, y la omnipotencia es atributo que sólo posee Dios, luego el Espíritu tiene que ser Dios.
Fíjese como sin darse cuenta y sin entenderlo él mismo lo dice, “el espíritu tiene que ser Dios”, solo que para charles tiene que ser otro Dios, no el mismo padre, pero como su creencia no puede haber otro Dios a su vez tiene que ser el mismo padre, asique cuando le convenga será el mismo padre y cuando no será otra persona. La palabra de Dios es clara al decir que es el padre quien creo todas las cosas y las hizo por medio de su hijo Jesucristo en su preexistencia divina, pero ni eso lo hace a Jesucristo creador sino el medio por el cual Dios el padre creo todo, por ello dice que el espíritu creó, porque el espíritu procede de Dios y es el mismo Dios.
6. Se afirma que el Espíritu es dador de vida, porque lleva el nombre de "Espíritu de vida" (Ro. 8:2; cp. v. 11). Solamente la deidad puede impartir vida.
Aquí también ya es el colmo de las necedades cuando dice el espíritu de vida puede impartir vida nuevamente separando esa obra del padre y atribuyéndosela al espíritu como entidad separada de él Dios. Ya hemos explicado que fue el mismo padre quien resucitó a Jesús del sepulcro a través de su espíritu, ya lo estudiamos y lo recitamos  que el espíritu fue el poder por el que Dios levanto a Jesús y nos levantará por el mismo poder, citare los pasajes que charles utilizó aquí.
*[[Rom 8:2]] RV1960 Reina Valera 1960* Porque la ley del Espíritu de vida en Cristo Jesús me ha librado de la ley del pecado y de la muerte.
*[[Rom 8:11]] RV1960 Reina Valera 1960* Y si el Espíritu de aquel que levantó de los muertos a Jesús mora en vosotros, el que levantó de los muertos a Cristo Jesús vivificará también vuestros cuerpos mortales por su Espíritu que mora en vosotros.
Nótese que dice claramente el espíritu de aquel que resucitó a Jesús,  no dice el espíritu que resucitó a Jesús sino el espíritu de aquel que lo resucitó ¿y quien fue el que resucitó a Jesús? Porque dice que ese mismo  también vivificará nuestros cuerpos por el espíritu, nótese que el espíritu es un medio, no el que obra, sino que el que obra es aquel, solo resta aclarar quien es aquel.
*[[Hch 2:32]] RV1960 Reina Valera 1960* A este Jesús resucitó Dios, de lo cual todos nosotros somos testigos.
Por otra parte así como se lo personifica también se lo despersonifica ya que en muchas ocasiones se habla de el espíritu como un liquido, por ello es que puede ser derramado, darse por medida y podemos sumergirnos en el.  En hebreo Ruaj, en griego pneuma de donde verdaderamente se deriva la palabra neumático es una palabra neutra, por lo tanto los pronombres son neutros, no como si fuesen personas sino cosas, ahora Charles dice, y todo trinitario, que los apóstoles violaron esta regla al referirse con pronombres personales por ejemplo enviaré “a otro” consolador, pero resulta que allí no utiliza la palabra pneuma sino parakletos, que es masculino, por ello solo se están aplicando reglas ortográficas y no violando como afirman. De hecho en otro pasaje se afirma claramente que Jesus es nuestro parakleto.
(1Jn 2:1 RV1960)  Hijitos míos, estas cosas os escribo para que no pequéis; y si alguno hubiere pecado, abogado tenemos para con el Padre, a Jesucristo el justo.

La palabra parakletos se encuentra  en la G3875 de numero strong y su significado es intercesor, consolador, abogado. Esta misma palabra traducida aquí como abogado es la misma que se traduce como consolador.

Al estar errado nuestro concepto de espiritu fallamos en todo los conceptos relacionados a este, pero mas adelante trataremos los diferentes tipos de espíritus, ya que el mayor error de estos conceptos radica en confundir, o mejor dicho dar similitud al espiritu del hombre y las bestias, con los espíritus malignos y los ángeles y aún con el espiritu de Dios.  Pero para ir deslumbrando este tema quisiera refrescar el momento que las escrituras nos dice que un hombre vino en el espíritu pero no era precisamente el espíritu de Dios, este era Juan el bautizador.
Luc 1:17 E irá delante de él con el espíritu y el poder de Elías, para hacer volver los corazones de los padres a los hijos, y de los rebeldes a la prudencia de los justos, para preparar al Señor un pueblo bien dispuesto. 
Aquí nadie se imagina que la persona de Elías iba dentro de Juan sino que se sobreentiende que Juan venia con el carácter de Elías y a su vez era el Elías que había de venir primero, aunque no era Elías obviamente, sino que era Juan. 
De igual manera que, tener el espiritu y poder de Elías era similar al poder y carácter de Elías, tener el espiritu de Dios es tener el carácter y poder de Cristo, no necesariamente a otro nuevo ser dentro nuestro, como los que están en el mundo no reciben otro ser dentro de ellos. Dios comparó en su palabra al espíritu de Dios con el espíritu del mundo, y nuevamente nadie entiende ahí a una persona diferente.
1Co 2:12 Y nosotros no hemos recibido el espíritu del mundo, sino el Espíritu que proviene de Dios, para que sepamos lo que Dios nos ha concedido,
Y mas adelante agrega…
1Co 2:16 Porque ¿quién conoció la mente del Señor? ¿Quién le instruirá? Mas nosotros tenemos la mente de Cristo.
Y esto es todo bajo el poder del espíritu, esta capacidad no es por nuestro propio espíritu sino el de Dios. Porque mediante el espíritu de Dios conocemos las cosas de Dios.
 1 cor 2:11  porque, ¿quién es el hombre que conoce lo que hay en el interior del hombre sino el espíritu del hombre que está en él? Así también, nadie conoce lo que está en Dios sino el espíritu de Dios.
Aquí vemos la comparación bíblica entre el espíritu del hombre y el espíritu de Dios y tienen cierta similitud en cuanto que Dios tiene espíritu a manera similar en que el hombre tiene espíritu y debido a la gran confusión que existe en el mundo a lo que el espíritu del hombre es, ha llegado a pervertirse todo el significado de lo que verdaderamente es, tanto que aun leyéndolo no pueden entenderlo ya que el mundo se imagina al espíritu del hombre una persona diferente de ellas mismas. Encerrado dentro de cada persona. Cuando comienzan a hablar del tema comienzan a enredarse con el alma y el espíritu, algunos tienen muy definidas las diferencias entre si, pero no pueden sustentarlo sin intercambiar sus significados, por lo que otros se resignan a no poder separar los conceptos. Hoy la enseñanza que predomina es que el alma son los sentimientos mientras que el espíritu es el ser, aunque estos mismos caen en contradicción fundamentando que el alma es eterna. La verdad es que el tema es de lo más sencillo y demasiado fácil de explicar pero  para comprender realmente este tema varias doctrinas supuestamente fundamentales de la iglesia moderna, tienen que ser develadas como lo falsas que son y de esta manera hacer brillar la verdad por encima de las tradiciones implementadas hace muchísimo tiempo por Roma. 

A si mismo se edifica