Bienvenidos a chajanett.blogspot.com - Gracia y Paz de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo!!!
gadgets para blogger

Refutando El espíritu santo de Charles c Ryrie

Refutando El espíritu santo de Charles c Ryrie
La 3ra Persona VS las Escrituras

martes, 2 de agosto de 2022

sábado, 23 de julio de 2022

Cuestionando al participante Abraham sobre Lucifer

 Cuestionamiento para Abraham sobre sus palabras con respecto a el tema de lucifer dado en el grupo de debates y estudios bíblicos en Telegram

https://t.me/GrupoEstudiosDebatesBiblicos




sábado, 11 de junio de 2022

Falsos maestros lisonjeros

 



Rom 16:17 Mas os ruego, hermanos, que os fijéis en los que causan divisiones y tropiezos en contra de la doctrina que vosotros habéis aprendido, y que os apartéis de ellos. 18 Porque tales personas no sirven a nuestro Señor Jesucristo, sino a sus propios vientres, y con suaves palabras y lisonjas engañan los corazones de los ingenuos.

En este pasaje podemos ver claramente, una serie de actitudes que nos enseñan a identificar a aquellos maestros de falsas doctrinas y las estrategias de engaño que utilizan. lo  primero que se resalta es que causan división en contra de la doctrina apostólica, su mensaje pareserá bíblico, pero no lo será verdaderamente. Sino que será un engaño porque de ello sacan algún tipo de provecho, pero lo verdaderamente llamativo de esta advertencia es la frase "con suaves palabras y lisonjas engañan los corazones de los ingenuos"
Aqui podemos ver que los falsos maestros no se centran obviamente en que la verdad perdure, sino en ganarse los corazones de los ingenuos, no les interesa la verdad sino llegas a las personas, por este motivo utilizan suaves palabras o lisonjas, el término griego para lisonjas es:

h1. G2129

*εύλογία*eúlogíade lo mismo que [[G2127]]; _hablar bien,_ i.e. _elegancia del lenguaje; elogio («elegía»),_ i.e. (reverentemente) _adoración;_ religiosamente _bendición;_ por implicación _consagración;_ por extensión _beneficio o generosidad, largueza:_ alabanza, bendecir, bendición, generosamente, generosidad, lisonja, (suaves) palabras.2

Para ganarse a las personas se apunta estratégicamente al corazón, hablamos de los deseos de los hombres, jeremías  17:9 nos dice que engañoso es el corazón del hombre,  de manera tal que cualquiera que se sujete a las palabras por lo que dicta su propio corazón será fácilmente engañado. Por este motivo, los engañadores casi nunca levantan la voz, siempre están sobresaltando el término amor, aparentando ser amorosos,  empáticos, cordiales y serviciales, pero todo es hipocrecía. Dos puntos son claves, el falso amor interesado de las palabras suaves y las falsas enseñanzas, el apóstol pedro también identificó estas características:

Pero hubo también falsos profetas entre el pueblo, como habrá entre vosotros falsos maestros, que introducirán encubiertamente herejías destructoras, y aun negarán al Señor que los rescató, atrayendo sobre sí mismos destrucción repentina.
Y muchos seguirán sus disoluciones, por causa de los cuales el camino de la verdad será blasfemado,
y por avaricia harán mercadería de vosotros con palabras fingidas. Sobre los tales ya de largo tiempo la condenación no se tarda, y su perdición no se duerme.

2 Pedro 2:1-3

En este pasaje se nos advierte que vendrían falsos maestros, estos obviamente vienen con doctrinas contrarias a las apostólicas, pero llamativamente también se les llama aváros que vienen con palabras fingidas, por lo que no es un punto menor, sino mas bien uno muy importante a tener en cuenta.
Vemos que se utiliza la expresión "sirven a sus propios vientres"  filipenses 3:17-19 nos da una expresión similar

Hermanos, sed imitadores de mí, y mirad a los que así se conducen según el ejemplo que tenéis en nosotros.
Porque por ahí andan muchos, de los cuales os dije muchas veces, y aun ahora lo digo llorando, que son enemigos del madero de Cristo;
el fin de los cuales será perdición, cuyo dios es el vientre, y cuya gloria es su vergüenza; que sólo piensan en lo terrenal.
Filipenses 3:17-19

Claramente esta expresión nos habla de personas que centran su predicamento en sus propios deseos, no miran el reino sino esta vida y sus cosas terrenales.  Por este motivo hoy en día, oímos el evangelio de lo que dios quiere darte en esta vida, pare de sufrir, dios quiere prosperarte, no pasararan por tribulación, liderar, todos mensajes concierto contenido biblico, pero desviado totalmente del propósito real. Todos quieren oir ese evangelio porque endulza el corazón. Y ha sido siempre  la herramienta del engaño.
que dicen a los videntes: No veáis; y a los profetas: No nos profeticéis lo recto, decidnos cosas halagüeñas, profetizad mentiras;
Isaías 30:10

El mensaje halagüeño, lisonjero, es agradable, pero en filipenses el apostol nos exorta en cuanto a este tema, a ser imitadores de él ¿de que manera se desempeñaban los apóstoles en contra de las falsas doctrinas?  ¿ACASO SE DIRIGIAN A LOS MENTIROSOS CON PALABRAS SUAVES Y LISONJAS?  ¿O les llamaban por lo que realmente eran? ¿que hacemos cuando oimos a alguien hablar una falsa doctrina? ¿debemos dejarlo mentir para no contender y demostrar así que somos mansos y  amorosos?

Jud 1:3 Amados, por la gran solicitud que tenía de escribiros acerca de nuestra común salvación, me ha sido necesario escribiros exhortándoos que contendáis ardientemente por la fe que ha sido una vez dada a los santos.  4 Porque algunos hombres han entrado encubiertamente, los que desde antes habían sido destinados para esta condenación, hombres impíos, que convierten en libertinaje la gracia de nuestro Dios, y niegan a Dios el único soberano, y a nuestro Señor Jesucristo.

G1864
epagonizomai. significa contender acerca de una cosa, como combatiente ( epi , sobre o acerca de, intensivo; agon , contenciσn, combate), contender intensamente. La palabra «ardientemente» en la traducciσn se aρade para dar el sentido intensivo de la preposiciσn.¶\

El determinante concejo de judas es de una rotunda salida a la acción, no estamos llamados a callarnos para no confrontar sino todo lo contrario, contender ardientemente por la fe, y la fe, por extención significa la verdad apostólica, la doctrina, el evangelio mismo en el cual hemos creido, que como base acentuada en este mismo pasaje, se dice Dios el único soberano y  nuestro señor Jesucristo, esto no es mas ni menos que la doctrina.  verdadera del padre y del hijo.
Esta misma características, hablando de como debemos pararnos frente a estos engañadores nos la ofrece el siguiente pasaje:

retenedor de la palabra fiel tal como ha sido enseñada, para que también pueda exhortar con sana enseñanza y convencer a los que contradicen.
Porque hay aún muchos contumaces, habladores de vanidades y engañadores, mayormente los de la circuncisión,
a los cuales es preciso tapar la boca; que trastornan casas enteras, enseñando por ganancia deshonesta lo que no conviene.
Tito 1:9-11

Aqui no se está siendo suave con los que se extravían enseñando el error, no solo se habla duro de ellos sino que se nos enseña que es  preciso tapar la boca. Y no solo esto, sino que en el verso 13 se dice "repréndelos duramente".

Ahora al momento de señalar un error, nos encontramos un típico argumento hipócrita.... aquí falta amor, los contumases  suelen desviar la vista de la doctrina y señalar el habla dura como falto de amor y que esta actitud, enseñada por los apóstoles, no es el comportamiento cristiano.... y comienzan a citar pasajes como  colosenses 3:12 aisladamente, fuera de su contexto. Y en ocasiones hasta atacan el conocimiento citando 1 de corintios 8:1 y de esta forma engañan a los ingenuos haciendo pasar por oscuridad a los que traen luz y poniéndose ellos mismos como luz. Pero sin traer claridad a nada.. a  estos bien les queda el siguiente pasaje de sombrero:

Los dichos de su boca son más blandos que mantequilla,
Pero guerra hay en su corazón;
Suaviza sus palabras más que el aceite,
Mas ellas son espadas desnudas.
Salmos 55:21

Entonces tenemos que lo que ellos llaman amor es hipocrecia.... dicen amar.. pero es fingido y falaz. Interesado... claramente vemos este ejemplo de los principales lideres religiosos, papas y pastores, quienes esconden su humanidad por aparentar consagración, agunos hasta se auto proclaman ungidos.... o dejan que así les llamen.. dando a entender un sacerdocio y un laicado en la iglesia.
Y para mostrarse líderes, ocultan sus problemas, pues quieren mostrarse espirituales, en otra altura, como habiendo alcanzado algo mas y recuerden esto porque voy a ampliarlo luego...

Pero el Espíritu dice claramente que en los postreros tiempos algunos apostatarán de la fe, escuchando a espíritus engañadores y a doctrinas de demonios;
por la hipocresía de mentirosos que, teniendo cauterizada la conciencia,
1 Timoteo 4:1-2

Muchos escuchan estas doctrinas alagadoras, exaltadoras de hombres, por la hipocrecía de mentirosos, pues suavemente mienten. Y siempre suenan amables pues procuran agradar a los hombres, pero el ejemplo apostolico es otro:

1Tes 2:3 Porque nuestra exhortación no procedió de error ni de impureza, ni fue por engaño,  4 sino que según fuimos aprobados por Dios para que se nos confiase el evangelio, así hablamos; no como para agradar a los hombres, sino a Dios, que prueba nuestros corazones.  5 Porque nunca usamos de palabras lisonjeras, como sabéis, ni encubrimos avaricia; Dios es testigo;

Vemos claramente que el habla suave y lisonjero es una caracteristica del falso maestro aunque obviamente hablamos de diferentes tipos de actitudes frente a los hermanos y frente a los falsos maestros. Porque la idea principal de este estudio está dirigido a como responder a un falso maestro. Y hemos vistos que siempre acusan la actitud, buscan centrarse en eso porque el mundo ya está convencido del supuesto comportamiento cristiano.... contra la doctrina del padre y del hijo, no tienen argumento pero cntra eo amor  verdadero si, porqud ya tienen convencido al mundo con el circo del amor hipócrita. Pero ahora veamos porque esa actitud suave no es el verdadero amor...

1Tim 4:16Ten cuidado de ti mismo y de la doctrina; persiste en ello, pues haciendo esto, te salvarás a ti mismo y a los que te oyeren.

Vemos que cuidando la doctrina apostolica del padre y del hijo hay salvación para los que oyen, de manera que los que contradicen esto llevan a la muerte...

Imaginemos que somos testigos del vertimiento de veneno en agua  para el consumo... luego vemos que algunas personas comienzan a tomar ese agua ¿que haría usted? Simplememte comenzaría advertir.. algunos le escucharan  y les podra explicar mejor la dituación... pero de pronto imaginese escuchar a alguien decir que el agua es segura. Que es mentira lo que usted dice e invita a la gente a tomar del agua ¿como procedería el amor aqui?  ¿el amor se quedaria callado por no contender? Obviamemte hablaría duro en contra del mentiroso y seguiria advirtiendo. Este ejemplo quiza le parezca tonto, pero es literalmente lo que pasa y lo que también sucedia en la antigüedad, notece que el aposto dice.... habrá falsos maestros como hubo falsos profetas...

Miremos a Jeremías y diganme si no es igual..
DIOS le mostró que babilonia vendria del norte y serían destruidos, pero el puebo alentaba mas a los falsos profetas que decian paz paz y no había paz.... pero ese mensaje, aunque conducía a la muerte, es mas dulce de oír , los falsos profetas com los falsos maestros dicen lo  que el pueblo quiere escuchar..

Pero una de las dificultades de los oyentes,   es que los falsos maestros estan hablando de cristo, y muchos creen que porque le llaman señor son de Dios, son hermanos,  y que por eso, aquellos pasajes donde vemos como debemos dirigirnos hacia los hermanos se le debe aplicar tambien a ellos.. pero esto es otro error promovido por los sistemas religiosos hipocritas. Muchos dicen que dentro de la cristiandad unos creen que dios es trino, otros que es dual,  otros que el hijo es el padre disfrazado, pero todos estos engañados le llaman cristiandad, pero quienes son los cristianos segun la biblia?

[[2Jn 1:9 Cualquiera que se extravía, y no persevera en la doctrina de Cristo, no tiene a Dios; el que persevera en la doctrina de Cristo, ése sí tiene al Padre y al Hijo.

De manera qud todos aquellos que enseñan algo diferente a la doctrina del padre y del hijo, simplemente no tiene a Dios. Y si alguno quiere enseñar un evangelio diferente es anatema,  no estamos hablando aqui de hermanos con la verdadera doctrina, que por alguna circusntacia tropieza o se siente condenado... estalos hablando de personas quienes se haces maestros, intentando inponer una enseñanant.
Ahora veamos si esos pasajes con los que se defienden aplican para ellos.

Gal 6:1 Hermanos, si alguno fuere sorprendido en alguna falta, vosotros que sois espirituales, restauradle con espíritu de mansedumbre, considerándote a ti mismo, no sea que tú también seas tentado.

Aqui vemos que no se habla de un falso maestro, sino de un hermano en la fe, por lo que de entrada el pasaje ya no aplica al caso, todos podemos ser teneados en alguna cosa, por eso miramos y restauramos en amor a los hermanos, pero creer que esto aplica para un falso maestro es ingenuo..


Rom 14:1Los débiles en la fe Recibid al débil en la fe, pero no para contender sobre opiniones.

Este pasaje nos habla de lo mismo, el débil en la fe no es un falso maestro, aunque en sus ideas se condena muchas veces asi mismo,  y puede creer que otro se condena, no estamos nosotros para juzgarlo, notemos que son débiles en la fe, pero son de la fe, aunque les falta, con amor les edificams, sin ccondenar su debilidad o menospreciarlos por ello. Creer que esto aplica a un falso maestro es ingenuo tambien...

2Tim 2:25 que con mansedumbre corrija a los que se oponen, por si quizá Dios les conceda que se arrepientan para conocer la verdad,

Este pasaje, a simple vista parecería hablar de falsos maestros, pero no son necesariamente eso,  el término vertido por "corregir" nos puede hablar de disciplina (forma de castigo)  esto sobre ciertos discutidores que había en la iglesia que se centraban en cuestiones sin sentido, no estamos hablando de la doctrina específicamente sino de cuestiones como genealogías y sobre la ley... por eso dice que dios le conceda arrepentimiento para llegar al conocimiento, este término hace referencia a una plenitud veamos los terminos...

paideu (G3811), enseñar, instruir, adiestrar. Se traduce como «aprender» en 1Ti 1:20

1Tim 1:20 de los cuales son Himeneo y Alejandro, a quienes entregué a Satanás para que aprendan a no blasfemar.
O como la disciplina por castigo:
1Co 11:32 mas siendo juzgados, somos castigados por el Señor, para que no seamos condenados con el mundo.

Heb 12:6,Porque el Señor al que ama, disciplina, Y azota a todo el que recibe por hijo.

Heb 12:10Y aquéllos, ciertamente por pocos días nos disciplinaban como a ellos les parecía, pero éste para lo que nos es provechoso, para que participemos de su santidad.

Ap 3:19 Yo reprendo y castigo a todos los que amo;(H) sé, pues, celoso, y arrepiéntete.

Asi es que según vemos La disciplina va hacia los hijos, aunque sean entregados a satanas  o esten bajo su lazo. La disciplina les restaura... por ello no creo que se haba aqui de falsos maestros sino de los mismos hermanos que son encontrados en fallas. Discutidores necios de vanidades que a lo mejor dios le permita el concimiento pleno...


epignosi (G1922), denota un conocimiento total, discernimiento, reconocimiento. Es forma intensificada del NΊ 1, expresando un conocimiento mαs pleno, o un conocimiento pleno, una mayor participaciσn por parte del conocedor en el objeto conocido, influenciαndole mαs poderosamente.

Vertir este termino simplemente como conocer le resta significado real, pues este nos habla de una plenitud.... como de una mayor profundidad...  algo conocido del cual logramos mayor conocimiento... y esto me confirma aún mas que el anterior pasaje no habla directamente de  falsos maestros... ya que si continuamos leyendo la carta notaremos que al siguiente verso advierte de ellos con un sin fin de adjetivos descalificativos.. y  a diferencia del mandamiento de instrucción mansa  le dice " a estos evita"


2Tim 3: 2 Porque habrá hombres amadores de sí mismos, avaros, vanagloriosos, soberbios, blasfemos, desobedientes a los padres, ingratos, impíos, 3 sin afecto natural, implacables, calumniadores, intemperantes, crueles, aborrecedores de lo bueno,  4 traidores, impetuosos, infatuados, amadores de los deleites más que de Dios, 5 que tendrán apariencia de piedad, pero negarán la eficacia de ella; a éstos evita.
  Vemos claramente que no es el mismo trato... pues a unos mandó a disciplinar en amor para que quizá conozcan plenamente y otros directamente ordenó evitar... ¿por que? Solo sigamos leyendo....

2Tim 3: 7 Estas siempre están aprendiendo, y nunca pueden llegar al conocimiento de la verdad.  8 Y de la manera que Janes y Jambres resistieron a Moisés, así también éstos resisten a la verdad; hombres corruptos de entendimiento, réprobos en cuanto a la fe.

Estos simplemente no llegan al conocimiento.... son reprobos... ¿ven la diferencia? De manera tal que no podemos decir que aquel pasaje aplica a los falsos maestros, evidentemente no, a pesar de haber sido quiza el mas complejo de explicar...

En cuanto al conocimiento pleno . eso se llega al final, de manera que en todos está por verse ese tipo de conocimiento.... porque nadie podria pretender haberlo alcanzado.... y con respecto a esto... entra en juego el pasaje favorito de los indoctos

1Co 8:11En cuanto a lo sacrificado a los ídolos, sabemos que todos tenemos conocimiento. El conocimiento envanece, pero el amor edifica. 2 Y si alguno se imagina que sabe algo, aún no sabe nada como debe saberlo.

Por La falta de argumento de los falsos maestros hipocritas,  encuentran en este pasaje una salida rápida y un escondite a sus ideas... pues temen confrontar la verdad.. como respuesta al haba dura y el falso acusativo de falto de amor, ven en este pasaje una forma cobarde de escudarse,, aunque en cierta forma, por la interpretación que dan testifican contra ellos mismos que no tienen conocimiento, es absurdo, es como que dicen... tu tienes conocimiento, el conocimiento te envanese, yo tengo amor... pero ya demostramos que ese amor es mentiroso e hipocrita... Así que rescatemos ahora el conocimiento desechado por estos indctos. Primeramente debemos resatar que el pasaje no esta haciendo referencia de algún falso maestro sino de la relación entre hermanos con diferentes grados de entendimientos, por lo que no pueden safarse del habla dura con este pasaje.... y el apóstol utiliza un juego de términos y tiempos verbales que son inportantisimos y que quedan cortos en las traducciones.
El apostol utiliza gnosis (conocimiento, buscar investigar, ciencia)
eído (comprender)
G1492
verbo primario; usado solo en ciertos tiempos pasados
G1097
ginósko
prolongado de un verbo primario «conocer, saber» (absolutamente)

Aquí dice Pablo que si alguno piensa haber conocido (oida) (conocimiento completo) algo, todavía no sabe (ginosko) (no aumenta su conocimiento) como debe saberlo (ginosko) (como debe estar creciendo en conocimiento respecto a ello).

Los hermanos se jactaban de cierto conocimiento, aqui se habla de uno especifico, pero ellos menospreciaban a los que no llegaban a ese conocimiento, era algo cierto pues pablo dice todos tenemos conocimiento aclaro en cuanto aun tema.... los idolos no son nada.... pero pablo con un juego de palabra les indica que aún a  ellos le faltaba aprender.... pues si creían que estaban completos.... aun les faltaba como deberian saber convenientemente... sobre todo si el don del conocimiento no se siembra en enseñar, sino que se guardan el tesoro, es que no han alcanzado el verdadero conocimiento, este pasaje no es un rechazo al conocimiento sno todo lo contrario, a seguir creiendo en el, pues el ue cree haberlo alcanzado ya no sigue aprendiendo como debería...  el conocimiento y el amor van juntos entre los hermanos.... porque las perlas no sn para los cerdos... pero si a los hermanos... el amor edifica y edificar es enseñar las riquezas de dios conforme a la medida que hemos alcanzado, cada quien con su parte par que entre todos nos edifiquemos...










miércoles, 1 de junio de 2022

Otro consolador


*EL OTRO CONSOLADOR*
----------------------------------------------
💥DEBATE CON GUSTAVO
_alias agente de dios- trinitario_
🕐2hs 42min
◾El parakletos de Juan 14 es Jesucristo.
◾El padre es el primer consolador!.
______________________________

https://chajanett.blogspot.com/2022/06/otro-consolador.html?m=1
_____________________________
ESCUCHAR O DESCARGAR DIRECTAMENTE DE IVOOX:
▶⏬
https://www.ivoox.com/otro-consolador-audios-mp3_rf_87947257_1.html
_____________________________
GRACIA Y PAZ de *Dios nuestro padre* _y del señor Jesucristo_


Tripartito debate

 

domingo, 22 de mayo de 2022

domingo, 15 de mayo de 2022

Nuevo Audio- 009 Representaciones del espíritu santo

Disponible el nuevo audio del capitulo 9. refutación al libro el espíritu santo de charle c Ryrie. encuentra todo el estudio en el enlace "tercera persona vs las escrituras"

martes, 10 de mayo de 2022

Debate con Jeyler sobre 1Juan 5:7

Pequeño debate en telegram con Jeyler primordialmemte. Asistido por tolita utilizando 1 juan 5:7 para defender el  falso dios trino. 
Hasta aqui fue el pequeño debate, luego de esto, Jayler simplememte quedó callado, uno de sus argumentos fue citar juan 4:24 donde se dice que Dios es espíritu, Jayler confundió allí la naturaleza espiritual de los seres divinos con el hecho de que además de Dios ser espiritu, tiene su espiritu santo con el cual unge a sus hijos. 
Tambien cito números 6:23-26 donde se nombra a YHwh y que por hacerlo 3 veces, segun él, demostraba la trinidad de Dios, pero lo que se le pidió exactamente fue un pasaje que enseñase que Dios son tres personas en una. 

domingo, 8 de mayo de 2022

Audio 008 La procesion

Disponible el nuevo audio del capitulo 8. refutación al libro el espíritu santo de charle c Ryrie. encuentra todo el estudio en el enlace "tercera persona vs las escrituras"

domingo, 23 de enero de 2022

Deuteronomio 6-5


alma: referido al ser en su totalidad, todo mi ser ame a YHWH.
 fuerza : Esto implica habilidad y medios.
corazón : Frecuentemente usado para referirse a la mente, esto es, los pensamientos y la voluntad de una persona.

citado:

Jesús le dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente.
Mateo 22:37

Y amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente y con todas tus fuerzas. Este es el principal mandamiento.
Marcos 12:30

Aquél, respondiendo, dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con todas tus fuerzas, y con toda tu mente; y a tu prójimo como a ti mismo.
Lucas 10:27




 

domingo, 16 de enero de 2022

Disponible Audio 007 - tercera persona vs las escrituras

Ya está disponible el audio  nr 007 del libro "Tercera persona vs las escrituras".

si usted viene siguiendo los estudios este se denomina : "La deidad del espiritu santo: Acciones"


Una lectura de voces TTS para enriquecer el estudio y alcanzar también a aquellas personas que les sea tediosa la lectura.
En esta entrada encontrará ordenado los audios desde la introducción hasta el punto nro 007

Estos Audios corresponden a los estudios por escrito disponibles en la sección "3ra persona vs la biblia"




  






viernes, 3 de diciembre de 2021

Nuevo Audio

Ya está disponible el audio  nr 05 del libro "Tercera persona vs las escrituras".

Una lectura de voces TTS para enriquecer el estudio y alcanzar también a aquellas personas que les sea tediosa la lectura.
En esta entrada encontrará ordenado los audios desde la introducción hasta el punto nro 006

Estos Audios corresponden a los estudios por escrito disponibles en la sección "3ra persona vs la biblia"




lunes, 22 de noviembre de 2021

La 3ra Persona VS las Escrituras" 009 Representaciones



Esta entrada corresponde a el Libro "Refutando El espíritu santo de Charles c Ryrie - La 3ra Persona VS las Escrituras"  


Modo de Lectura

Debido a que esta sección es una refutación del libro "El espíritu santo de Charles c Ryrie" indicare los colores con lo que se debe entender cual es cita del libro y cual  corresponde a la refutación

De este color aparecerán las citas del libro
Este Color corresponde a la refutación
comienzo con la Cita: 

 

3 

Representaciones del Espíritu Santo 

CONVENIENCIA 

El  Nuevo Testamento apoya plenamente el campo de la tipología y  de la ilustración. Acontecimientos (Hechos 4:11), instituciones (Hechos 8:5), y  personas (Santiago 5:10) reciben dicho apoyo. Pero, por diversas razones, todo el campo de la tipología y de la ilustración está desacreditado. Una de las razones es la falta de una definición clara. El tipo, por ejemplo, tiene que definirse claramente, tiene que concebirse con precisión (esto significa que no se permite el uso de la imaginación), y  tiene que separarse claramente de la ilustración. El uso incorrecto e  indiscriminado de la palabra tipo ha obrado en desmedro de la doctrina. Otra razón del desprestigio está en el abuso que se ha hecho de la tipología. Se da rienda suelta a la imaginación, se echa por tierra el discernimiento, y al mismo tiempo se ha adoptado la actitud de que "cualquier cosa sirve". Pero justamente la actividad de los charlatanes de la tipología tendría que hacer que el estudiante serio de la Biblia sienta deseos de convertirse en experto en la materia. Una tercera razón para evitar el tema está en la falta de percepción. No cabe duda de que el estudio de la tipología requiere cierta capacidad espiritual y el ejercicio constante de la facultad de discernimiento, para aplicarlos al estudio de la verdad de las Escrituras, cosas que no todos poseen. En razón de que los tipos, las ilustraciones, y  los símbolos son figuras, se requiere para comprenderlos un profundo conocimiento de las realidades a que se refieren.

Hasta aquí la cita:

Sin duda, es verdad, la biblia contempla el uso de la tipología y la ilustración, los proverbios o parábolas son ejemplos claros de lo que Charles menciona aquí, aparte de aquellos sucesos, cosas o personas que entendemos como sombra o imagen de algo mas verdadero. uno de los motivos por el cual se emplean estos tipos de mensajes, obviamente,  es para filtrar aquellos discípulos superficiales, ya que para comprender un mensaje simbólico, debemos adquirir una explicación, cuando Jesús hablaba en parábolas, vemos que muchos no entendían verdaderamente el mensaje,  pero sus discípulos venían a el para obtener su significado, charles intenta llevar un poco el discernimiento hacia un lado místico, pero sencillamente se basa en el oidor superficial, que no le interesa realmente el mensaje, y aquel que profundiza y busca el verdadero sentido, en cierta forma eso nos habla a su vez de una mente carnal o espiritual. de igual forma hoy encontramos esos significados en las ilustraciones y tipos, pero aún así, muchos enseñan mentira en base a interpretaciones de esos tipos, ilustraciones o parábolas, incluso vimos como también, en los argumentos de Charles, se tomaban expresiones de una alegoría como una realidad literal. 

Es llamativo que Charles llame charlatanes a algunas personas aquí, cuando el mismo ha dedicado  sus tres primeros puntos, a deformar  y manipular la alegoría del consolador, pasaje de Juan, que no ha dejado de citar para cada uno de sus argumentos. el dice :"no cabe duda de que el estudio de la tipología requiere cierta capacidad espiritual" pero este argumento está demasiado bastardeado, la capacidad espiritual nos sirve para poder creer las cosas mas increíbles de Dios, como que el mar rojo se partió en dos, que Lázaro se  levantó de los muertos, que cristo mismo resucito de los muertos, estas cosas, son asombrosas, muchos no pueden creerlo, no pueden entenderlo, pero en este aspecto no se refiere a ser capaces de comprender, por supuesto que el mensaje se puede entender, solo que a los incrédulos les parece locura, utilizar esto para hacer creer que algo incompresible e inexplicable como la trinidad solo se puede entender por el espíritu es una manipulación, que como vemos seguido, es algo muy utilizado por aquellos que no pueden demostrar bíblicamente sus ideas.

continuo con mas citas: 

 DEFINICIONES

 El tipo El tipo es una ilustración divinamente instituida que prefigura la realidad a  que se refiere. Esta definición contiene tres elementos importantes.

 l. El tipo ha de ser divinamente instituido. Esto lo distingue de acontecimientos o circunstancias que son normales, o, por así decirlo, accidentales. Por ejemplo, aparentemente ciertos acontecimientos en la vida de José fueron divinamente ordenados, mientras que otros constituían parte normal de su vida, y, en consecuencia, no eran típicos. En ninguna parte se dice específicamente que José fuera tipo de Cristo, pero resulta difícil no ver en sus experiencias con sus hermanos las circunstancias que prefiguraban las experiencias de Cristo en su propia vida. La conspiración de los hermanos de José para matarlo, la adquisición por parte de José de una esposa gentil, la posterior reconciliación con sus hermanos y  la exaltación de éstos, no constituyen por cierto acontecimientos ordinarios, sino que fueron divinamente instituidos ( Genesis 37:18 y Mateo. 26:3-4; . Genesis 41:1-45 y Hechos  15:14;  Genesis 45:1-15 y Romanos. 11:26). 

Hasta aquí la cita:

Aquí no tengo nada que reprocharle a Charles, solo me gustaría agregar, con respecto a  José, también fue tipo de Jesús en cuanto a la autoridad en Egipto, Llamativamente el Faraón lo puso sobre toda la tierra de Egipto, todo excepto al faraón, esto es figura del poderío de Dios y de su hijo, sobre todo excepto sobre el soberano, este tipo suele ser omitido por los trinitarios que colocan a dios y al hijo en igualdad:

Y dijo Faraón a José: Pues que Dios te ha hecho saber todo esto, no hay entendido ni sabio como tú.
Tú estarás sobre mi casa, y por tu palabra se gobernará todo mi pueblo; solamente en el trono seré yo mayor que tú.
Dijo además Faraón a José: He aquí yo te he puesto sobre toda la tierra de Egipto.
Entonces Faraón quitó su anillo de su mano, y lo puso en la mano de José, y lo hizo vestir de ropas de lino finísimo, y puso un collar de oro en su cuello;
Génesis 41:39-42 RV1960

 

este otro pasaje nos dice lo mismo sobre Jesús reflejando el tipo:

Porque todas las cosas las sujetó debajo de sus pies. Y cuando dice que todas las cosas han sido sujetadas a él, claramente se exceptúa aquel que sujetó a él todas las cosas.
Pero luego que todas las cosas le estén sujetas, entonces también el Hijo mismo se sujetará al que le sujetó a él todas las cosas, para que Dios sea todo en todos.
(1Co 15:27-28 RV1960)

 

Continuo con una nueva cita del libro:

2. En la definición se usa la palabra ilustración para que se tenga presente que no es necesario que haya una correspondencia total y detallada entre el tipo y la realidad correspondiente, o sea, el antitipo. En otras palabras, entre el tipo y su antitipo se permite cierto grado de latitud. Por ejemplo, tiene que haber elementos históricos y geográficos normales en un acontecimiento que puede tener valor de tipo, con el fin de proporcionar el trasfondo necesario para la parte de dicho acontecimiento que constituye el tipo divinamente ordenado. Los tipos aparecen en situaciones  históricas normales, pero no todos los aspectos de dichas situaciones son necesariamente típicos.

hasta aquí la cita:

Bien, es verdad, pero es de cuidado no solo a la hora de relacionar un tipo, sino también al de descartarlo por conflicto de interés con respecto a la doctrina que se cree, como mostrábamos anteriormente el dominio de José no estaba sobre faraón, así como el de Jesús no está sobre Dios, pero omitir esto, argumentando que no todos los aspectos de la vida de José son tipos, lo cual es cierto, es un error, si solo omitimos o negamos verlo solo por no ser compatibles con cierta doctrina.  a lo mejor resulta evidente que la doctrina es falsa.

 paso a citar un nuevo párrafo del libro:

3. El verbo prefigurar indica que en la relación tipo-antitipo se debe incluir una entidad claramente identificable que constituye el tipo y otra entidad, claramente identificable también, que constituye el antitipo. El aceite, por tanto, es tipo del Espíritu Santo, por cuanto el uso del aceite en el Antiguo Testamento prefiguraba de varias formas divinamente determinadas la obra posterior del Espíritu. 

Hasta aquí la cita.

bueno, aquí sería bueno resaltar cierta alteración en las expresiones de Charles, que acomoda las palabras convenientemente a su doctrina, el aceite es tipo del espíritu santo, no de las obra posterior del espíritu santo, el ungimiento de aceite prefigura el ungimiento del espíritu santo, ser ungido con aceite daba poder y autoridad a un rey, a un sacerdote por ejemplo, de manera tal que obraba con una autoridad dada por Dios, de igual forma ser ungido con el espíritu santo reviste de poder y autoridad a quien recibe este regalo.

Paso a una nueva cita:

La ilustración

 Ilustrar es aclarar mediante elucidación, ornamentos o figuras. En la ilustración no es necesario tener en cuenta el concepto de la prefiguración como ocurre con el tipo. En otras  palabras, la ilustración la sugiere la realidad misma (o el antitipo). Resulta obvio que la palabra ilustración es mucho más amplia que la palabra tipo, y no tiene un sentido tan restringido. El relato del siervo en Génesis 24 constituye una excelente ilustración del Espíritu Santo. Parecería aconsejable usar la palabra tipo con cierta cautela y con cuidado. Lo que no puede identificarse claramente como un tipo es preferible considerarlo como una ilustración.  Hay otras palabras, tales como emblema y símbolo, que pueden también emplearse como rótulos legítimos para ciertas representaciones bíblicas del Espíritu Santo; pero la distinción entre estos conceptos no siempre es muy nítida. Por tanto, es mejor valerse de la categoría más general de la ilustración para hacer referencia a todas aquellas representaciones que no constituyen tipos específicamente

Cortaré esta cita por  aquí, porque creo que merece aclarar las insinuaciones que hace aquí charles, hablando de la ilustración, Charles asegura que Génesis 24, el siervo es una clara ilustración del espíritu santo, pero el mismo dice: "Lo que no puede identificarse claramente como un tipo es preferible considerarlo como una ilustración." esto dice porque al querer asemejar al espíritu santo al siervo le dota personalidad, pero en este aspecto, no todo es un tipo, como el mismo dijo anteriormente, y lo que podría ilustrar al espíritu santo no es precisamente el siervo, sino los dones y el agua del pozo, agua que corre desde nuestro interior como ríos de agua viva, ya vimos estos significados con anterioridad, es normal que Charles, al ser trinitario, busque personalizar de cualquier forma posible lo que ya vimos, una y otra vez, que no es persona, por este motivo acostumbra a acomodar frases armadas que dotan de personalidad, como decir:" la obra del espíritu ", esta forma de acomodar las palabras para hacer decir a las escrituras lo que no dicen realmente, es una evidencia mas de la falta de recursos bíblicos para sostener una doctrina tan absurda.

Continua en:

 DESCRIPCIONES

jueves, 4 de noviembre de 2021

La 3ra Persona VS las Escrituras" 008 La procesión






Esta entrada corresponde a el Libro "Refutando El espíritu santo de Charles c Ryrie - La 3ra Persona VS las Escrituras"  


Modo de Lectura

Debido a que esta sección es una refutación del libro "El espíritu santo de Charles c Ryrie" indicare los colores con lo que se debe entender cual es cita del libro y cual  corresponde a la refutación

De este color aparecerán las citas del libro
Este Color corresponde a la refutación

Cita:

LA PROCESION

 Su significado

Resulta difícil expresar cómo se relacionan entre sí las personas de la Trinidad. La relación del Espíritu con las otras dos personas de la Trinidad se expresa generalmente mediante el término "procesión". Por tanto, la procesión del Espíritu Santo significa que en su ser y su eternidad se relaciona con el Padre y con el Hijo en el sentido de que procede de ellos. Otra definición dice que la procesión (o aspiración como también se la llama a veces) es "aquel eterno y  necesario acto de la primera y segunda personas de la Trinidad mediante por medio del cual, ellos, dentro del Ser divino, se convierten en la base de la subsistencia personal del Espíritu Santo, y ponen a la tercera persona en posesión de la plenitud de la divina esencia, sin ninguna división, enajenación o cambio". 3 Este concepto se formuló en el Credo de Constantinopla (381) con el agregado de la cláusula del filioque ("y del Hijo") en el Sínodo de Toledo (589). En todo el curso de la historia la iglesia occidental ha afirmado la procesión del Padre y del Hijo, mientras que la del oriente sostiene lo contrario. 

hasta aquí la cita.

Sencillamente Resulta difícil expresar cómo se relacionan entre si las personas de la trinidad porque ningún pasaje en toda las escrituras, ni siquiera en la tradición judía, comentan algo semejante a la trinidad, no lo enseñan los primeros credos registrados hasta el credo atanaciano, aunque sin duda esa idea comenzó tiempo antes que la redacción de dicho credo, aún así el credo constantinopolitano no lo refleja. charles dice aquí que la "procesión" del espíritu santo significa una supuesta relación en su ser y su eternidad, con el padre y con el hijo, pero todas estas afirmaciones que realiza  no tienen ningún fundamento bíblico, nada en absoluto refieren las escrituras acerca de su supuesto ser, el espíritu procede del padre, pues es el padre quien da, es del hijo porque el padre se lo ha dado sin restricción y está en nosotros gracias a la intercesión del hijo, Jesús dijo - "rogaré al padre y os enviará" - 

Charles hace un comentario aquí, que lejos de ser bíblico, rosa la fábula insostenible e insustentable. el dice "otra definición dice" pero, definición ¿sacada de donde? ¿en que pasaje? y agrega  *-que la procesión es aquel eterno y necesario acto de la primera y segunda personas de la trinidad" y pauso un segundo aquí, ¿si? ¿primera y segunda persona de la trinidad?  ¿en que carta, parábola, o documento se habla de algún acto entre la primera y segunda persona de una trinidad? luego charles agrega "se convierten en la base de la subsistencia personal del Espíritu Santo, y ponen a la tercera persona en posesión de la plenitud de la divina esencia, sin ninguna división, enajenación o cambio"

Icono que representa al Emperador Constantino y los padres del Concilio de Nicea de 325
¿entendió? ¿Dónde fundamenta esto? todo suena muy docto, fórmulas filosóficas que explican nada, la mitad ni el mismo la entiende. el mismo advierte aquí que este concepto  se formuló en el credo de constantinopla en el agregado de la cláusula filioque,  ¿ que quiere decir esto? que el concepto ni siquiera estaba presente en el credo original, donde se dice que el espíritu procede del padre y allí se agregó "y del hijo", pero ¿Qué demuestra esto? absolutamente nada. El espíritu ´Procede del Padre, pero ese espíritu se ha unido al espíritu del hijo al igual que se une a la multitud de millones de espíritus hechos perfectos. sin duda el agregado de la clausula sirvió mas adelante para apoyar en cierto grado la personalidad, como todos los conceptos agregados por los apostatas..

sino que os habéis acercado al monte de Sion, a la ciudad del Dios vivo, Jerusalén la celestial, a la compañía de muchos millares de ángeles, a la congregación de los primogénitos que están inscritos en los cielos, a Dios el Juez de todos, a los espíritus de los justos hechos perfectos,

(Hebreos 12:22-23 Reina Valera 1960)

El asegura que en todo el curso de la historia la iglesia occidental ha afirmado la procecion del padre y del hijo, pero la historia demuestra, así como él mismo confirma aquí, que es una cláusula agregada al credo en el sinodo de toledo 589, esto indica que en el curso de la historia anterior a 589 no se afirmaba nada con respeto al tema, seguramente algunos lo creían, pero no era una afirmación general y no puede serlo hasta que fue definido como dogma. pues para eso se definen.

pasare a dar otra Cita:

Su prueba 

El versículo que ofrece la prueba principal es Juan 15:26. El uso del tiempo presente ("procede") se entiende como una referencia al carácter eterno de la procesión del Espíritu. El que también procede del Hijo recibe apoyo de versículos tales como Gálatas 4:6; Romanos 8:9; y Juan 16:7. 

Fin de la cita.

Aquí se ofrece, según Charles,  la prueba principal, de manera que podemos decir que en estos pasajes se apoyaría el argumento, aunque, aquí no se está hablando primordialmente de la persona del espíritu santo  sino tan solo de la procedencia, que por si sola no demuestra personalidad en ninguna forma. como siempre, solo se indican los pasajes pero no se colocan las citas, de manera que toca revisar que tanto hay de cierto en estas afirmaciones y que tanto hay de falso.

Pero cuando venga el Consolador, a quien yo os enviaré del Padre, el Espíritu de verdad, el cual procede del Padre, él dará testimonio acerca de mí.

(Juan 15:26 Reina Valera 1960)

Aquí Jesús nos dice que él enviaría el espíritu, dice que procede del padre, no del hijo, aunque él lo envía del padre,  no lo envía de si mismo sino del padre. Ya vimos anteriormente que ese enviar se trata de un ruego o una intercesión que el hijo hace al padre para que este os envíe,  por eso, esto que es en escancia el espíritu del padre, el cual le ha dado al hijo sin restricción ni medida, es también del hijo, porque el padre se lo ha dado, (todo lo que tiene el padre es mío, por eso dije  que tomará de lo mío y os lo hará saber) de esta forma el padre glorifica al hijo, en que le da su espíritu. es la comunión del Padre y del Hijo, que es por Dios. 

la procedencia del hijo, según charles, recibe apoyo en el siguiente pasaje.

Y por cuanto sois hijos, Dios envió a vuestros corazones el Espíritu de su Hijo, el cual clama: ¡Abba, Padre!
(Gálatas 4:6  Reina Valera 1960)

el espíritu es de Dios y procede es de él, Dios envía, o cristo envía de Dios, porque es enteramente carácter, fuerza y la misma omnipresencia de Dios, Cristo ha recibido esto del padre, como regalo y promesa, y de esta forma Cristo nos extiende esto que es derramado.

Así que, exaltado por la diestra de Dios, y habiendo recibido del Padre la promesa del Espíritu Santo, ha derramado esto que vosotros veis y oís.
Hechos 2:33
 
Así es que el pasaje de gálatas 4-6 tan solo dice que Dios nos envía el espíritu de Su hijo el cual clama abba padre, el espíritu de Dios es la simiente de Dios, carácter de Padre, el espíritu nos engendra para un nuevo nacimiento, un nuevo ser espiritual, la obra del padre fue entregar a su hijo, y la del hijo fue someter su voluntad a Dios, y de este modo nos dieron acceso nuevamente a Dios, recibiendo la adopción, todo según el designio de Dios. ¿es el espíritu de Dios el espíritu del hijo? si, El espíritu de Dios ha sido el regalo y la glorificación del Hijo, y es también nuestro regalo gracias a aquella obra del Padre y del Hijo. el espíritu del hijo hecho perfecto por el espíritu de Dios mora en nosotros, por ello cristo viene en su espíritu a morar en nosotros trayendo consigo al padre. en espíritu, no literalmente, ellos moran en el cielo, mas están presentes a través de su espíritu.  a esto se refiere todo el pasaje del consolador, no os dejaré huérfanos, es decir sin el padre que habitaba en el hijo por el espíritu santo, vendré a vosotros, es decir el hijo por el mismo espíritu, en aquel día conoceréis que yo soy en el padre y el padre en mi y yo en vosotros, esa unión nos incluye, pero a no confundir a Jesús con Dios por estas expresiones, porque sino nosotros también tendríamos que serlo

Mas vosotros no vivís según la carne, sino según el Espíritu, si es que el Espíritu de Dios mora en vosotros. Y si alguno no tiene el Espíritu de Cristo, no es de él.
(Romanos 8:9  Reina Valera 1960))

otro pasaje en el que Charles asegura que el espíritu santo "procede de cristo al igual que Dios, pero este pasaje no enseña que el espíritu santo de Dios procede de Cristo, Charles no entiende por que el espíritu santo es tanto de Dios como de Cristo, como explicamos anteriormente, y por ello estas expresiones, espíritu de Dios o espíritu de Cristo le hacen creer que también procede del hijo. el espíritu procede es de Dios, dios le da a su hijo, el ruega al padre y nos envía algo que ya es del hijo, por lo que los dos lo envían,  pero solo procede, surge emana del padre. el espíritu del hijo es el espíritu de Dios

Pero yo os digo la verdad: Os conviene que yo me vaya; porque si no me fuera, el Consolador no vendría a vosotros; mas si me fuere, os lo enviaré.
(Juan 16:7  Reina Valera 1960)

Por ultimo, otro pasaje donde charles asegura que el espíritu procede del padre y del hijo, donde en realidad no lo enseña, enviar no es lo mismo que proceder, el nos envía algo que procede del padre, la procesión que charles afirma solo se vierte del padre, nos indica una procedencia, una partida en el sentido total. mientras que el enviar, tiene un sentido mucho mas simple, no tanto al de comisión porque no se emplea el término "apostello" sino "pempo" por ejemplo.

el río procede de la montaña, si yo te envió un poco de esa agua, no significa que ese agua proceda de mi, aunque yo te la envié,  no sería muy errado, que mi regalo proceda de mi, hay que ser cuidadoso a lo que se entiende con proceder, alguno puede creer que el agua surgió de dentro de mi. este es mas o menos el caso del espíritu de Dios. Procede de Dios. pero mas allá de todo esto, en ninguna forma aquí encontramos la personalidad.

por otra parte, una de las mas evidentes funciones del espíritu es dar vida, no como una obra suya sino de Dios, el espíritu de Dios da vida, que es como decir Dios da la vida por su espíritu, su soplo divino, Cuando Dios creó a Adán insufló en su nariz aliento de vida, esto es el espíritu de vida que vuelve a Dios al morir, como Charles mismo notó, la vida se menciona en varios pasajes como resultado del espíritu. nuestro espíritu, el espíritu del hombre, le pertenece a Dios, Dios es quien da la vida, por lo que podemos afirmar que la procedencia de la vida es de Dios, la procesión de la vida es la misma procesión del espíritu. Teniendo este conocimiento podemos ver que, como hombres, no podemos dar vida a nadie, ni aún a nuestros hijos cuando engendramos, porque aunque tenemos vida en nuestra sangre, y pasamos esto a nuestros hijos, solo de Dios procede esa vida, esa energía vital, por ello dice el sabio que el espíritu vuelve a Dios que lo dio. de forma semejante a esto, en cuanto a lo espiritual, El espíritu santo de Dios, a diferencia del espíritu del hombre, es un espíritu transformador, es la presencia misma de Dios y es la vida plena, tener el espíritu de Dios es tener la vida eterna, esa evidencia nos testificó Dios con su hijo Jesucristo, a quien dio de su espíritu sin restricción ni medida, por ello en el hijo está la vida, 

De cierto, de cierto os digo: Viene la hora, y ahora es, cuando los muertos oirán la voz del Hijo de Dios; y los que la oyeren vivirán.
Porque como el Padre tiene vida en sí mismo, así también ha dado al Hijo el tener vida en sí mismo;
Juan 5:25-26  Reina Valera 1960

la procesión de la vida es del padre, pero esto también le ha dado al hijo, de manera que aunque el hijo da vida, esa vida procede es del padre, el el verso 20 Jesús dice que el hijo no puede hacer nada por si mismo, sino lo que ve hacer al padre, y que como el padre levanta de los muertos y les da vida, así también el hijo a los que quiere da vida. entonces si el espíritu es lo que da la vida, Jesús y el padre, al darnos del espíritu santo nos dan es la vida, el poder por el cual nos resucitará. por ello, si recordamos lo que dijimos anteriormente, que al venir el espíritu santo, es cristo mismo viniendo por medio del espíritu santo, y que el hijo está en el padre, por lo que también el padre viene a nosotros a través de Cristo, en este concepto entendemos el siguiente verso:

El que cree en el Hijo de Dios, tiene el testimonio en sí mismo; el que no cree a Dios, le ha hecho mentiroso, porque no ha creído en el testimonio que Dios ha dado acerca de su Hijo.
Y este es el testimonio: que Dios nos ha dado vida eterna; y esta vida está en su Hijo.
El que tiene al Hijo, tiene la vida; el que no tiene al Hijo de Dios no tiene la vida.
primera de Juan 5:10-12  Reina Valera 1960

es importante que notemos la fuente de la vida, y como esa fuente se extiende del padre al hijo y del hijo a sus hermanos mas pequeños, de esta forma, bajo el concepto de simiente de Dios dada al espíritu santo, es que el hijo engendra hijos de Dios al igual que nosotros, pues al compartir su palabra, su palabra son espíritu y son vida, como dice Juan 6:63. así es pues que pablo proclama lo siguiente:

No escribo esto para avergonzaros, sino para amonestaros como a hijos míos amados.
Porque aunque tengáis diez mil ayos en Cristo, no tendréis muchos padres; pues en Cristo Jesús yo os engendré por medio del evangelio.
(primera de Corintios 4:14-15  Reina Valera 1960)

notemos la expresión: "engendré por medio del evangelio", al anunciar la palabra de Dios, el que oye con fe, recibe el espíritu de vida, que es la simiente de Dios, los hijos son de Dios, aunque en un sentido de la acción efectuada, en un aspecto menor, tanto Jesús como aquellos que enseñan, son padres por ser el medio utilizado como parte en el engendramiento de un cristiano.

El que cree en mí, como dice la Escritura, de su interior correrán ríos de agua viva.
Esto dijo del Espíritu que habían de recibir los que creyesen en él; pues aún no había venido el Espíritu Santo, porque Jesús no había sido aún glorificado.
Juan 7:38-39  Reina Valera 1960)

de manera que, en cierta forma, al ministrar, servimos vida que corre desde dentro nuestro, vida que enviamos de parte del padre, pero esta vida no procede de nosotros en el sentido pleno de la palabra, ese espíritu que servimos no procede de nosotros sino de Dios, por medio y gracias a la intercesión y obra del hijo.

Cita:

Su diferencia con relación a la generación

 La relación eterna entre el Hijo y  el Padre se denomina generación. Es obra del Padre únicamente, mientras que la procesión comprende tanto al Padre como al Hijo. Lógicamente (pero de ningún modo cronológicamente) la generación del Hijo precede a  la procesión del Espíritu. Se admite plenamente que ambos términos resultan inadecuados, pero nadie los ha podido mejorar. ¿Acaso existen palabras sencillas que pudieran expresar las relaciones eternas de la Trinidad? Por cierto que los términos no implican inferioridad alguna entre una persona y  las demás. Tampoco las palabras primera, segunda y tercera implican algún orden cronológico cuando se aplican a las Personas de la deidad. Los conceptos de generación y procesión son intentos de denotar las relaciones eternas que envuelven distinciones entre personas iguales. 

En esta sección es donde la ambigüedad y la fábula se convierten en un  problema importante para Charles, todo lo que encontramos en este último párrafo no aparece como tal en ninguna otra parte mas que en las definiciones filosóficas de la trinidad, por ello notaremos la ausencia total de citas bíblicas, por el contrario, muchas de las afirmaciones contradicen a ciertos pasajes bíblicos,

el afirma que la procesión comprende tanto al padre como al hijo, pero no cronológicamente, en definitiva lo aplica a algo eterno emanante perpetuamente de ambos, pero ya vimos que la procesión perfecto solo refiere al padre, y si hay un significado de procesión en diferente grado del hijo, lo es luego de su victoria en el madero, por medio de su intercesión, y esto es cronológico obviamente.

Luego agrega " la generación del hijo precede a la procesión del espíritu", esto contradice su anterior frase, no cronológica, si algo precede es cronológico. de manera que lo que quiere expresar no es entendible, luego agrega "Se admite plenamente que ambos términos resultan inadecuados, pero nadie los ha podido mejorar", así que aclara que lo que dijo es inadecuado, obviamente, no tiene sentido, es contradictorio y no tiene palabras para expresarlo, porque lo que cree, es inexplicable. 

 ¿Acaso existen palabras sencillas que pudieran expresar las relaciones eternas de la Trinidad? dice. debería, tan solo tendría que explicarlo, Dios no es dios de confusión, pero lo que intenta explicar si es confuso, no porque no tengamos comprensión, sino por el hecho de que no podemos conciliar frases contradictorias entre si, por mucho que lo intentemos.

Mas tarde agrega: " los términos no implican inferioridad alguna entre una persona y  las demás. Tampoco las palabras primera, segunda y tercera implican algún orden cronológico cuando se aplican a las Personas de la deidad" Para comenzar, los términos primera, segunda y tercera, si disponen un orden, si no necesitáramos ese orden tan solo se eliminan los términos numerales y ya, pero con estas personas el significado real de las palabras no importan, solo las ponemos ahí para nada, son ellos los que enumeran, pero... ¿para que? solo echen un vistazo a esta siguiente absurda declaración

"Los conceptos de generación y procesión son intentos de denotar las relaciones eternas que envuelven distinciones entre personas iguales." 

¿distinciones entre personas iguales? si son distintas no son iguales, pero la igualdad que comprenden aquí obviamente no se refleja en las escrituras, Jesús llamó al padre como a su Dios, Este como cabeza de Cristo no existe tal cosa como igualdad del Hijo, solo citaré unos pasajes donde esta doctrina es contraria a la bíblica

MAYOR

Habéis oído que yo os he dicho: Voy, y vengo a vosotros. Si me amarais, os habríais regocijado, porque he dicho que voy al Padre; porque el Padre mayor es que yo.
Juan 14:28 
Reina Valera 1960)
 
Mi Padre que me las dio, es mayor que todos, y nadie las puede arrebatar de la mano de mi Padre.
(Juan 10:29  Reina Valera 1960)
 
 Porque ejemplo os he dado, para que como yo os he hecho, vosotros también hagáis.
De cierto, de cierto os digo: El siervo no es mayor que su señor, ni el enviado es mayor que el que le envió.
(Juan 13:15-16  Reina Valera 1960)

 MI DIOS

Jesús le dijo: No me toques, porque aún no he subido a mi Padre; mas ve a mis hermanos, y diles: Subo a mi Padre y a vuestro Padre, a mi Dios y a vuestro Dios.
(Juan 20:17  Reina Valera 1960))

Jesús le dijo: No me toques, porque aún no he subido a mi Padre; mas ve a mis hermanos, y diles: Subo a mi Padre y a vuestro Padre, a mi Dios y a vuestro Dios.
(Juan 20:17  Reina Valera 1960)
 
Mas del Hijo dice:
Tu trono, oh Dios, por el siglo del siglo;
Cetro de equidad es el cetro de tu reino.
Has amado la justicia, y aborrecido la maldad,
Por lo cual te ungió Dios, el Dios tuyo,
Con óleo de alegría más que a tus compañeros.
(Hebreos 1:8-9  Reina Valera 1960)
 
DIOS DE NUESTRO SEÑOR
para que el Dios de nuestro Señor Jesucristo, el Padre de gloria, os dé espíritu de sabiduría y de revelación en el conocimiento de él,
(Efesios 1:17  Reina Valera 1960)

PROBLEMAS

 ¿Existe alguna diferencia entre el Espíritu de Dios y el Espíritu de Jesús? 

Algunas versiones de Hechos 16:7 dicen: "Espíritu de Jesús", pero se trata de una referencia al mismo Espíritu Santo de Dios. En Romanos 8:9 el título "Espíritu de Cristo" es, igualmente, nada más que otra manera de designar al Espíritu Santo. Hay un solo Espíritu (Efesios 4:4; primera de  Corintios 12:ll, 13). Estas citas no se refieren a  espíritus  diferentes, como tampoco "la gracia de Dios" (Gálatas. 2:21) y "la gracia de Cristo" (Gálatas. 1:6) se refieren a  gracias diferentes. 

Ya hemos explicado en varias ocasiones en que forma el espíritu de Dios es es el espíritu de Cristo, o mejor dicho el espíritu de cristo es el espíritu de Dios, Resulta tedioso tener que ser repetitivos a raíz de que siempre se presentan los mismos pasajes en cada argumento, Dios le dio de su espíritu a su hijo, entiéndase a Dios por el padre y a Jesús por hijo de Dios, como se lo da le pertenece también al hijo y de esta forma el hijo nos hace participes por el mismo espíritu, espíritu de Dios o espíritu de Cristo no son títulos otorgados a una tercera persona sino indicaciones de a quienes pertenece eso. cuando hablamos de un solo espíritu, no significa que solo existe un espíritu, obviamente existen muchos otros espíritus, pero entendemos que el cuerpo solo tiene un espíritu de vida, dentro del cuerpo de Cristo sucede lo mismo, un espíritu. Nuestro propio espíritu hecho perfecto con cristo.

el espíritu del hijo ha sido hecho perfecto por el espíritu de Dios, de manera tal que el padre habita en el hijo, esta gloria del padre en el hijo se ha acercado a nosotros para que también nosotros tengamos al padre, recordemos las palabras de Jesús, no os dejaré huérfanos, vendré a vosotros

Cita:

¿Qué significan los siete espíritus? 

Por lo menos cuatro veces se hace referencia a  siete espíritus en Apocalipsis (1:4; 3:1; 4:5; 5:6). En vista de que no hay más que un Espíritu, seguramente se trata de pleonasmos o modos de expresar plenamente, como cuando Apocalipsis 5:6 habla del Cordero con siete cuernos y siete ojos. 

Hasta aquí la cita.

Si dios hace a sus ángeles espíritus no podemos decir que "solo existe un espíritu" a estos trinitarios les sucede lo mismo que con el término Dios, no saben aplicar bien los pasajes, sin duda el libro de revelaciones aplica muchos simbolismos, pero si lo leemos, notamos que son explicados sus significados, cuando el libro menciona a los siete espíritus,  no está diciendo que tiene la totalidad del espíritu santo, allí no se menciona al espíritu santo, sino a los siete espíritus que son llamas en frente del trono, estos son siete ángeles literales que  se mencionan con este término en el pasaje

Y vi a los siete ángeles que estaban en pie ante Dios; y se les dieron siete trompetas.
(Apocalipsis 8:2  Reina Valera 1960)

 

nótese que de inmediato dice vi a los siete ángeles, no dice vi a siete ángeles, sino a los siete ángeles, como ya definidos anteriormente,  estos siete espíritus están de pie ante Dios y estos se disponen a tocar las siete trompetas, no se habla aquí de una plenitud del espíritu santo por ningún lado. en todos los contextos donde ciertos ángeles hablaron, como ya vimos, se les llama espíritu, y es una diferencia clara cuando se dice del espíritu santo.  

Continua en;

Representaciones

A si mismo se edifica