Bienvenidos a chajanett.blogspot.com - Gracia y Paz de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo!!!
gadgets para blogger

Refutando El espíritu santo de Charles c Ryrie

Refutando El espíritu santo de Charles c Ryrie
La 3ra Persona VS las Escrituras

jueves, 4 de noviembre de 2021

La 3ra Persona VS las Escrituras" 008 La procesión






Esta entrada corresponde a el Libro "Refutando El espíritu santo de Charles c Ryrie - La 3ra Persona VS las Escrituras"  


Modo de Lectura

Debido a que esta sección es una refutación del libro "El espíritu santo de Charles c Ryrie" indicare los colores con lo que se debe entender cual es cita del libro y cual  corresponde a la refutación

De este color aparecerán las citas del libro
Este Color corresponde a la refutación

Cita:

LA PROCESION

 Su significado

Resulta difícil expresar cómo se relacionan entre sí las personas de la Trinidad. La relación del Espíritu con las otras dos personas de la Trinidad se expresa generalmente mediante el término "procesión". Por tanto, la procesión del Espíritu Santo significa que en su ser y su eternidad se relaciona con el Padre y con el Hijo en el sentido de que procede de ellos. Otra definición dice que la procesión (o aspiración como también se la llama a veces) es "aquel eterno y  necesario acto de la primera y segunda personas de la Trinidad mediante por medio del cual, ellos, dentro del Ser divino, se convierten en la base de la subsistencia personal del Espíritu Santo, y ponen a la tercera persona en posesión de la plenitud de la divina esencia, sin ninguna división, enajenación o cambio". 3 Este concepto se formuló en el Credo de Constantinopla (381) con el agregado de la cláusula del filioque ("y del Hijo") en el Sínodo de Toledo (589). En todo el curso de la historia la iglesia occidental ha afirmado la procesión del Padre y del Hijo, mientras que la del oriente sostiene lo contrario. 

hasta aquí la cita.

Sencillamente Resulta difícil expresar cómo se relacionan entre si las personas de la trinidad porque ningún pasaje en toda las escrituras, ni siquiera en la tradición judía, comentan algo semejante a la trinidad, no lo enseñan los primeros credos registrados hasta el credo atanaciano, aunque sin duda esa idea comenzó tiempo antes que la redacción de dicho credo, aún así el credo constantinopolitano no lo refleja. charles dice aquí que la "procesión" del espíritu santo significa una supuesta relación en su ser y su eternidad, con el padre y con el hijo, pero todas estas afirmaciones que realiza  no tienen ningún fundamento bíblico, nada en absoluto refieren las escrituras acerca de su supuesto ser, el espíritu procede del padre, pues es el padre quien da, es del hijo porque el padre se lo ha dado sin restricción y está en nosotros gracias a la intercesión del hijo, Jesús dijo - "rogaré al padre y os enviará" - 

Charles hace un comentario aquí, que lejos de ser bíblico, rosa la fábula insostenible e insustentable. el dice "otra definición dice" pero, definición ¿sacada de donde? ¿en que pasaje? y agrega  *-que la procesión es aquel eterno y necesario acto de la primera y segunda personas de la trinidad" y pauso un segundo aquí, ¿si? ¿primera y segunda persona de la trinidad?  ¿en que carta, parábola, o documento se habla de algún acto entre la primera y segunda persona de una trinidad? luego charles agrega "se convierten en la base de la subsistencia personal del Espíritu Santo, y ponen a la tercera persona en posesión de la plenitud de la divina esencia, sin ninguna división, enajenación o cambio"

Icono que representa al Emperador Constantino y los padres del Concilio de Nicea de 325
¿entendió? ¿Dónde fundamenta esto? todo suena muy docto, fórmulas filosóficas que explican nada, la mitad ni el mismo la entiende. el mismo advierte aquí que este concepto  se formuló en el credo de constantinopla en el agregado de la cláusula filioque,  ¿ que quiere decir esto? que el concepto ni siquiera estaba presente en el credo original, donde se dice que el espíritu procede del padre y allí se agregó "y del hijo", pero ¿Qué demuestra esto? absolutamente nada. El espíritu ´Procede del Padre, pero ese espíritu se ha unido al espíritu del hijo al igual que se une a la multitud de millones de espíritus hechos perfectos. sin duda el agregado de la clausula sirvió mas adelante para apoyar en cierto grado la personalidad, como todos los conceptos agregados por los apostatas..

sino que os habéis acercado al monte de Sion, a la ciudad del Dios vivo, Jerusalén la celestial, a la compañía de muchos millares de ángeles, a la congregación de los primogénitos que están inscritos en los cielos, a Dios el Juez de todos, a los espíritus de los justos hechos perfectos,

(Hebreos 12:22-23 Reina Valera 1960)

El asegura que en todo el curso de la historia la iglesia occidental ha afirmado la procecion del padre y del hijo, pero la historia demuestra, así como él mismo confirma aquí, que es una cláusula agregada al credo en el sinodo de toledo 589, esto indica que en el curso de la historia anterior a 589 no se afirmaba nada con respeto al tema, seguramente algunos lo creían, pero no era una afirmación general y no puede serlo hasta que fue definido como dogma. pues para eso se definen.

pasare a dar otra Cita:

Su prueba 

El versículo que ofrece la prueba principal es Juan 15:26. El uso del tiempo presente ("procede") se entiende como una referencia al carácter eterno de la procesión del Espíritu. El que también procede del Hijo recibe apoyo de versículos tales como Gálatas 4:6; Romanos 8:9; y Juan 16:7. 

Fin de la cita.

Aquí se ofrece, según Charles,  la prueba principal, de manera que podemos decir que en estos pasajes se apoyaría el argumento, aunque, aquí no se está hablando primordialmente de la persona del espíritu santo  sino tan solo de la procedencia, que por si sola no demuestra personalidad en ninguna forma. como siempre, solo se indican los pasajes pero no se colocan las citas, de manera que toca revisar que tanto hay de cierto en estas afirmaciones y que tanto hay de falso.

Pero cuando venga el Consolador, a quien yo os enviaré del Padre, el Espíritu de verdad, el cual procede del Padre, él dará testimonio acerca de mí.

(Juan 15:26 Reina Valera 1960)

Aquí Jesús nos dice que él enviaría el espíritu, dice que procede del padre, no del hijo, aunque él lo envía del padre,  no lo envía de si mismo sino del padre. Ya vimos anteriormente que ese enviar se trata de un ruego o una intercesión que el hijo hace al padre para que este os envíe,  por eso, esto que es en escancia el espíritu del padre, el cual le ha dado al hijo sin restricción ni medida, es también del hijo, porque el padre se lo ha dado, (todo lo que tiene el padre es mío, por eso dije  que tomará de lo mío y os lo hará saber) de esta forma el padre glorifica al hijo, en que le da su espíritu. es la comunión del Padre y del Hijo, que es por Dios. 

la procedencia del hijo, según charles, recibe apoyo en el siguiente pasaje.

Y por cuanto sois hijos, Dios envió a vuestros corazones el Espíritu de su Hijo, el cual clama: ¡Abba, Padre!
(Gálatas 4:6  Reina Valera 1960)

el espíritu es de Dios y procede es de él, Dios envía, o cristo envía de Dios, porque es enteramente carácter, fuerza y la misma omnipresencia de Dios, Cristo ha recibido esto del padre, como regalo y promesa, y de esta forma Cristo nos extiende esto que es derramado.

Así que, exaltado por la diestra de Dios, y habiendo recibido del Padre la promesa del Espíritu Santo, ha derramado esto que vosotros veis y oís.
Hechos 2:33
 
Así es que el pasaje de gálatas 4-6 tan solo dice que Dios nos envía el espíritu de Su hijo el cual clama abba padre, el espíritu de Dios es la simiente de Dios, carácter de Padre, el espíritu nos engendra para un nuevo nacimiento, un nuevo ser espiritual, la obra del padre fue entregar a su hijo, y la del hijo fue someter su voluntad a Dios, y de este modo nos dieron acceso nuevamente a Dios, recibiendo la adopción, todo según el designio de Dios. ¿es el espíritu de Dios el espíritu del hijo? si, El espíritu de Dios ha sido el regalo y la glorificación del Hijo, y es también nuestro regalo gracias a aquella obra del Padre y del Hijo. el espíritu del hijo hecho perfecto por el espíritu de Dios mora en nosotros, por ello cristo viene en su espíritu a morar en nosotros trayendo consigo al padre. en espíritu, no literalmente, ellos moran en el cielo, mas están presentes a través de su espíritu.  a esto se refiere todo el pasaje del consolador, no os dejaré huérfanos, es decir sin el padre que habitaba en el hijo por el espíritu santo, vendré a vosotros, es decir el hijo por el mismo espíritu, en aquel día conoceréis que yo soy en el padre y el padre en mi y yo en vosotros, esa unión nos incluye, pero a no confundir a Jesús con Dios por estas expresiones, porque sino nosotros también tendríamos que serlo

Mas vosotros no vivís según la carne, sino según el Espíritu, si es que el Espíritu de Dios mora en vosotros. Y si alguno no tiene el Espíritu de Cristo, no es de él.
(Romanos 8:9  Reina Valera 1960))

otro pasaje en el que Charles asegura que el espíritu santo "procede de cristo al igual que Dios, pero este pasaje no enseña que el espíritu santo de Dios procede de Cristo, Charles no entiende por que el espíritu santo es tanto de Dios como de Cristo, como explicamos anteriormente, y por ello estas expresiones, espíritu de Dios o espíritu de Cristo le hacen creer que también procede del hijo. el espíritu procede es de Dios, dios le da a su hijo, el ruega al padre y nos envía algo que ya es del hijo, por lo que los dos lo envían,  pero solo procede, surge emana del padre. el espíritu del hijo es el espíritu de Dios

Pero yo os digo la verdad: Os conviene que yo me vaya; porque si no me fuera, el Consolador no vendría a vosotros; mas si me fuere, os lo enviaré.
(Juan 16:7  Reina Valera 1960)

Por ultimo, otro pasaje donde charles asegura que el espíritu procede del padre y del hijo, donde en realidad no lo enseña, enviar no es lo mismo que proceder, el nos envía algo que procede del padre, la procesión que charles afirma solo se vierte del padre, nos indica una procedencia, una partida en el sentido total. mientras que el enviar, tiene un sentido mucho mas simple, no tanto al de comisión porque no se emplea el término "apostello" sino "pempo" por ejemplo.

el río procede de la montaña, si yo te envió un poco de esa agua, no significa que ese agua proceda de mi, aunque yo te la envié,  no sería muy errado, que mi regalo proceda de mi, hay que ser cuidadoso a lo que se entiende con proceder, alguno puede creer que el agua surgió de dentro de mi. este es mas o menos el caso del espíritu de Dios. Procede de Dios. pero mas allá de todo esto, en ninguna forma aquí encontramos la personalidad.

por otra parte, una de las mas evidentes funciones del espíritu es dar vida, no como una obra suya sino de Dios, el espíritu de Dios da vida, que es como decir Dios da la vida por su espíritu, su soplo divino, Cuando Dios creó a Adán insufló en su nariz aliento de vida, esto es el espíritu de vida que vuelve a Dios al morir, como Charles mismo notó, la vida se menciona en varios pasajes como resultado del espíritu. nuestro espíritu, el espíritu del hombre, le pertenece a Dios, Dios es quien da la vida, por lo que podemos afirmar que la procedencia de la vida es de Dios, la procesión de la vida es la misma procesión del espíritu. Teniendo este conocimiento podemos ver que, como hombres, no podemos dar vida a nadie, ni aún a nuestros hijos cuando engendramos, porque aunque tenemos vida en nuestra sangre, y pasamos esto a nuestros hijos, solo de Dios procede esa vida, esa energía vital, por ello dice el sabio que el espíritu vuelve a Dios que lo dio. de forma semejante a esto, en cuanto a lo espiritual, El espíritu santo de Dios, a diferencia del espíritu del hombre, es un espíritu transformador, es la presencia misma de Dios y es la vida plena, tener el espíritu de Dios es tener la vida eterna, esa evidencia nos testificó Dios con su hijo Jesucristo, a quien dio de su espíritu sin restricción ni medida, por ello en el hijo está la vida, 

De cierto, de cierto os digo: Viene la hora, y ahora es, cuando los muertos oirán la voz del Hijo de Dios; y los que la oyeren vivirán.
Porque como el Padre tiene vida en sí mismo, así también ha dado al Hijo el tener vida en sí mismo;
Juan 5:25-26  Reina Valera 1960

la procesión de la vida es del padre, pero esto también le ha dado al hijo, de manera que aunque el hijo da vida, esa vida procede es del padre, el el verso 20 Jesús dice que el hijo no puede hacer nada por si mismo, sino lo que ve hacer al padre, y que como el padre levanta de los muertos y les da vida, así también el hijo a los que quiere da vida. entonces si el espíritu es lo que da la vida, Jesús y el padre, al darnos del espíritu santo nos dan es la vida, el poder por el cual nos resucitará. por ello, si recordamos lo que dijimos anteriormente, que al venir el espíritu santo, es cristo mismo viniendo por medio del espíritu santo, y que el hijo está en el padre, por lo que también el padre viene a nosotros a través de Cristo, en este concepto entendemos el siguiente verso:

El que cree en el Hijo de Dios, tiene el testimonio en sí mismo; el que no cree a Dios, le ha hecho mentiroso, porque no ha creído en el testimonio que Dios ha dado acerca de su Hijo.
Y este es el testimonio: que Dios nos ha dado vida eterna; y esta vida está en su Hijo.
El que tiene al Hijo, tiene la vida; el que no tiene al Hijo de Dios no tiene la vida.
primera de Juan 5:10-12  Reina Valera 1960

es importante que notemos la fuente de la vida, y como esa fuente se extiende del padre al hijo y del hijo a sus hermanos mas pequeños, de esta forma, bajo el concepto de simiente de Dios dada al espíritu santo, es que el hijo engendra hijos de Dios al igual que nosotros, pues al compartir su palabra, su palabra son espíritu y son vida, como dice Juan 6:63. así es pues que pablo proclama lo siguiente:

No escribo esto para avergonzaros, sino para amonestaros como a hijos míos amados.
Porque aunque tengáis diez mil ayos en Cristo, no tendréis muchos padres; pues en Cristo Jesús yo os engendré por medio del evangelio.
(primera de Corintios 4:14-15  Reina Valera 1960)

notemos la expresión: "engendré por medio del evangelio", al anunciar la palabra de Dios, el que oye con fe, recibe el espíritu de vida, que es la simiente de Dios, los hijos son de Dios, aunque en un sentido de la acción efectuada, en un aspecto menor, tanto Jesús como aquellos que enseñan, son padres por ser el medio utilizado como parte en el engendramiento de un cristiano.

El que cree en mí, como dice la Escritura, de su interior correrán ríos de agua viva.
Esto dijo del Espíritu que habían de recibir los que creyesen en él; pues aún no había venido el Espíritu Santo, porque Jesús no había sido aún glorificado.
Juan 7:38-39  Reina Valera 1960)

de manera que, en cierta forma, al ministrar, servimos vida que corre desde dentro nuestro, vida que enviamos de parte del padre, pero esta vida no procede de nosotros en el sentido pleno de la palabra, ese espíritu que servimos no procede de nosotros sino de Dios, por medio y gracias a la intercesión y obra del hijo.

Cita:

Su diferencia con relación a la generación

 La relación eterna entre el Hijo y  el Padre se denomina generación. Es obra del Padre únicamente, mientras que la procesión comprende tanto al Padre como al Hijo. Lógicamente (pero de ningún modo cronológicamente) la generación del Hijo precede a  la procesión del Espíritu. Se admite plenamente que ambos términos resultan inadecuados, pero nadie los ha podido mejorar. ¿Acaso existen palabras sencillas que pudieran expresar las relaciones eternas de la Trinidad? Por cierto que los términos no implican inferioridad alguna entre una persona y  las demás. Tampoco las palabras primera, segunda y tercera implican algún orden cronológico cuando se aplican a las Personas de la deidad. Los conceptos de generación y procesión son intentos de denotar las relaciones eternas que envuelven distinciones entre personas iguales. 

En esta sección es donde la ambigüedad y la fábula se convierten en un  problema importante para Charles, todo lo que encontramos en este último párrafo no aparece como tal en ninguna otra parte mas que en las definiciones filosóficas de la trinidad, por ello notaremos la ausencia total de citas bíblicas, por el contrario, muchas de las afirmaciones contradicen a ciertos pasajes bíblicos,

el afirma que la procesión comprende tanto al padre como al hijo, pero no cronológicamente, en definitiva lo aplica a algo eterno emanante perpetuamente de ambos, pero ya vimos que la procesión perfecto solo refiere al padre, y si hay un significado de procesión en diferente grado del hijo, lo es luego de su victoria en el madero, por medio de su intercesión, y esto es cronológico obviamente.

Luego agrega " la generación del hijo precede a la procesión del espíritu", esto contradice su anterior frase, no cronológica, si algo precede es cronológico. de manera que lo que quiere expresar no es entendible, luego agrega "Se admite plenamente que ambos términos resultan inadecuados, pero nadie los ha podido mejorar", así que aclara que lo que dijo es inadecuado, obviamente, no tiene sentido, es contradictorio y no tiene palabras para expresarlo, porque lo que cree, es inexplicable. 

 ¿Acaso existen palabras sencillas que pudieran expresar las relaciones eternas de la Trinidad? dice. debería, tan solo tendría que explicarlo, Dios no es dios de confusión, pero lo que intenta explicar si es confuso, no porque no tengamos comprensión, sino por el hecho de que no podemos conciliar frases contradictorias entre si, por mucho que lo intentemos.

Mas tarde agrega: " los términos no implican inferioridad alguna entre una persona y  las demás. Tampoco las palabras primera, segunda y tercera implican algún orden cronológico cuando se aplican a las Personas de la deidad" Para comenzar, los términos primera, segunda y tercera, si disponen un orden, si no necesitáramos ese orden tan solo se eliminan los términos numerales y ya, pero con estas personas el significado real de las palabras no importan, solo las ponemos ahí para nada, son ellos los que enumeran, pero... ¿para que? solo echen un vistazo a esta siguiente absurda declaración

"Los conceptos de generación y procesión son intentos de denotar las relaciones eternas que envuelven distinciones entre personas iguales." 

¿distinciones entre personas iguales? si son distintas no son iguales, pero la igualdad que comprenden aquí obviamente no se refleja en las escrituras, Jesús llamó al padre como a su Dios, Este como cabeza de Cristo no existe tal cosa como igualdad del Hijo, solo citaré unos pasajes donde esta doctrina es contraria a la bíblica

MAYOR

Habéis oído que yo os he dicho: Voy, y vengo a vosotros. Si me amarais, os habríais regocijado, porque he dicho que voy al Padre; porque el Padre mayor es que yo.
Juan 14:28 
Reina Valera 1960)
 
Mi Padre que me las dio, es mayor que todos, y nadie las puede arrebatar de la mano de mi Padre.
(Juan 10:29  Reina Valera 1960)
 
 Porque ejemplo os he dado, para que como yo os he hecho, vosotros también hagáis.
De cierto, de cierto os digo: El siervo no es mayor que su señor, ni el enviado es mayor que el que le envió.
(Juan 13:15-16  Reina Valera 1960)

 MI DIOS

Jesús le dijo: No me toques, porque aún no he subido a mi Padre; mas ve a mis hermanos, y diles: Subo a mi Padre y a vuestro Padre, a mi Dios y a vuestro Dios.
(Juan 20:17  Reina Valera 1960))

Jesús le dijo: No me toques, porque aún no he subido a mi Padre; mas ve a mis hermanos, y diles: Subo a mi Padre y a vuestro Padre, a mi Dios y a vuestro Dios.
(Juan 20:17  Reina Valera 1960)
 
Mas del Hijo dice:
Tu trono, oh Dios, por el siglo del siglo;
Cetro de equidad es el cetro de tu reino.
Has amado la justicia, y aborrecido la maldad,
Por lo cual te ungió Dios, el Dios tuyo,
Con óleo de alegría más que a tus compañeros.
(Hebreos 1:8-9  Reina Valera 1960)
 
DIOS DE NUESTRO SEÑOR
para que el Dios de nuestro Señor Jesucristo, el Padre de gloria, os dé espíritu de sabiduría y de revelación en el conocimiento de él,
(Efesios 1:17  Reina Valera 1960)

PROBLEMAS

 ¿Existe alguna diferencia entre el Espíritu de Dios y el Espíritu de Jesús? 

Algunas versiones de Hechos 16:7 dicen: "Espíritu de Jesús", pero se trata de una referencia al mismo Espíritu Santo de Dios. En Romanos 8:9 el título "Espíritu de Cristo" es, igualmente, nada más que otra manera de designar al Espíritu Santo. Hay un solo Espíritu (Efesios 4:4; primera de  Corintios 12:ll, 13). Estas citas no se refieren a  espíritus  diferentes, como tampoco "la gracia de Dios" (Gálatas. 2:21) y "la gracia de Cristo" (Gálatas. 1:6) se refieren a  gracias diferentes. 

Ya hemos explicado en varias ocasiones en que forma el espíritu de Dios es es el espíritu de Cristo, o mejor dicho el espíritu de cristo es el espíritu de Dios, Resulta tedioso tener que ser repetitivos a raíz de que siempre se presentan los mismos pasajes en cada argumento, Dios le dio de su espíritu a su hijo, entiéndase a Dios por el padre y a Jesús por hijo de Dios, como se lo da le pertenece también al hijo y de esta forma el hijo nos hace participes por el mismo espíritu, espíritu de Dios o espíritu de Cristo no son títulos otorgados a una tercera persona sino indicaciones de a quienes pertenece eso. cuando hablamos de un solo espíritu, no significa que solo existe un espíritu, obviamente existen muchos otros espíritus, pero entendemos que el cuerpo solo tiene un espíritu de vida, dentro del cuerpo de Cristo sucede lo mismo, un espíritu. Nuestro propio espíritu hecho perfecto con cristo.

el espíritu del hijo ha sido hecho perfecto por el espíritu de Dios, de manera tal que el padre habita en el hijo, esta gloria del padre en el hijo se ha acercado a nosotros para que también nosotros tengamos al padre, recordemos las palabras de Jesús, no os dejaré huérfanos, vendré a vosotros

Cita:

¿Qué significan los siete espíritus? 

Por lo menos cuatro veces se hace referencia a  siete espíritus en Apocalipsis (1:4; 3:1; 4:5; 5:6). En vista de que no hay más que un Espíritu, seguramente se trata de pleonasmos o modos de expresar plenamente, como cuando Apocalipsis 5:6 habla del Cordero con siete cuernos y siete ojos. 

Hasta aquí la cita.

Si dios hace a sus ángeles espíritus no podemos decir que "solo existe un espíritu" a estos trinitarios les sucede lo mismo que con el término Dios, no saben aplicar bien los pasajes, sin duda el libro de revelaciones aplica muchos simbolismos, pero si lo leemos, notamos que son explicados sus significados, cuando el libro menciona a los siete espíritus,  no está diciendo que tiene la totalidad del espíritu santo, allí no se menciona al espíritu santo, sino a los siete espíritus que son llamas en frente del trono, estos son siete ángeles literales que  se mencionan con este término en el pasaje

Y vi a los siete ángeles que estaban en pie ante Dios; y se les dieron siete trompetas.
(Apocalipsis 8:2  Reina Valera 1960)

 

nótese que de inmediato dice vi a los siete ángeles, no dice vi a siete ángeles, sino a los siete ángeles, como ya definidos anteriormente,  estos siete espíritus están de pie ante Dios y estos se disponen a tocar las siete trompetas, no se habla aquí de una plenitud del espíritu santo por ningún lado. en todos los contextos donde ciertos ángeles hablaron, como ya vimos, se les llama espíritu, y es una diferencia clara cuando se dice del espíritu santo.  

Continua en;

Representaciones

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

A si mismo se edifica