domingo, 23 de enero de 2022
Deuteronomio 6-5
domingo, 16 de enero de 2022
Disponible Audio 007 - tercera persona vs las escrituras
si usted viene siguiendo los estudios este se denomina : "La deidad del espiritu santo: Acciones"
viernes, 3 de diciembre de 2021
Nuevo Audio
lunes, 22 de noviembre de 2021
La 3ra Persona VS las Escrituras" 009 Representaciones
Esta entrada corresponde a el Libro "Refutando El espíritu santo de Charles c Ryrie - La 3ra Persona VS las Escrituras"
Modo de Lectura
Debido a que esta sección es una refutación del libro "El espíritu santo de Charles c Ryrie" indicare los colores con lo que se debe entender cual es cita del libro y cual corresponde a la refutación
De este color aparecerán las citas del libroEste Color corresponde a la refutacióncomienzo con la Cita:
3
Representaciones del Espíritu Santo
CONVENIENCIA
El Nuevo Testamento apoya plenamente el campo de la tipología y de la ilustración. Acontecimientos (Hechos 4:11), instituciones (Hechos 8:5), y personas (Santiago 5:10) reciben dicho apoyo. Pero, por diversas razones, todo el campo de la tipología y de la ilustración está desacreditado. Una de las razones es la falta de una definición clara. El tipo, por ejemplo, tiene que definirse claramente, tiene que concebirse con precisión (esto significa que no se permite el uso de la imaginación), y tiene que separarse claramente de la ilustración. El uso incorrecto e indiscriminado de la palabra tipo ha obrado en desmedro de la doctrina. Otra razón del desprestigio está en el abuso que se ha hecho de la tipología. Se da rienda suelta a la imaginación, se echa por tierra el discernimiento, y al mismo tiempo se ha adoptado la actitud de que "cualquier cosa sirve". Pero justamente la actividad de los charlatanes de la tipología tendría que hacer que el estudiante serio de la Biblia sienta deseos de convertirse en experto en la materia. Una tercera razón para evitar el tema está en la falta de percepción. No cabe duda de que el estudio de la tipología requiere cierta capacidad espiritual y el ejercicio constante de la facultad de discernimiento, para aplicarlos al estudio de la verdad de las Escrituras, cosas que no todos poseen. En razón de que los tipos, las ilustraciones, y los símbolos son figuras, se requiere para comprenderlos un profundo conocimiento de las realidades a que se refieren.
Hasta aquí la cita:
Sin duda, es verdad, la biblia contempla el uso de la tipología y la ilustración, los proverbios o parábolas son ejemplos claros de lo que Charles menciona aquí, aparte de aquellos sucesos, cosas o personas que entendemos como sombra o imagen de algo mas verdadero. uno de los motivos por el cual se emplean estos tipos de mensajes, obviamente, es para filtrar aquellos discípulos superficiales, ya que para comprender un mensaje simbólico, debemos adquirir una explicación, cuando Jesús hablaba en parábolas, vemos que muchos no entendían verdaderamente el mensaje, pero sus discípulos venían a el para obtener su significado, charles intenta llevar un poco el discernimiento hacia un lado místico, pero sencillamente se basa en el oidor superficial, que no le interesa realmente el mensaje, y aquel que profundiza y busca el verdadero sentido, en cierta forma eso nos habla a su vez de una mente carnal o espiritual. de igual forma hoy encontramos esos significados en las ilustraciones y tipos, pero aún así, muchos enseñan mentira en base a interpretaciones de esos tipos, ilustraciones o parábolas, incluso vimos como también, en los argumentos de Charles, se tomaban expresiones de una alegoría como una realidad literal.
Es llamativo que Charles llame charlatanes a algunas personas aquí, cuando el mismo ha dedicado sus tres primeros puntos, a deformar y manipular la alegoría del consolador, pasaje de Juan, que no ha dejado de citar para cada uno de sus argumentos. el dice :"no cabe duda de que el estudio de la tipología requiere cierta capacidad espiritual" pero este argumento está demasiado bastardeado, la capacidad espiritual nos sirve para poder creer las cosas mas increíbles de Dios, como que el mar rojo se partió en dos, que Lázaro se levantó de los muertos, que cristo mismo resucito de los muertos, estas cosas, son asombrosas, muchos no pueden creerlo, no pueden entenderlo, pero en este aspecto no se refiere a ser capaces de comprender, por supuesto que el mensaje se puede entender, solo que a los incrédulos les parece locura, utilizar esto para hacer creer que algo incompresible e inexplicable como la trinidad solo se puede entender por el espíritu es una manipulación, que como vemos seguido, es algo muy utilizado por aquellos que no pueden demostrar bíblicamente sus ideas.
continuo con mas citas:
DEFINICIONES
El tipo El tipo es una ilustración divinamente instituida que prefigura la realidad a que se refiere. Esta definición contiene tres elementos importantes.
l. El tipo ha de ser divinamente instituido. Esto lo distingue de acontecimientos o circunstancias que son normales, o, por así decirlo, accidentales. Por ejemplo, aparentemente ciertos acontecimientos en la vida de José fueron divinamente ordenados, mientras que otros constituían parte normal de su vida, y, en consecuencia, no eran típicos. En ninguna parte se dice específicamente que José fuera tipo de Cristo, pero resulta difícil no ver en sus experiencias con sus hermanos las circunstancias que prefiguraban las experiencias de Cristo en su propia vida. La conspiración de los hermanos de José para matarlo, la adquisición por parte de José de una esposa gentil, la posterior reconciliación con sus hermanos y la exaltación de éstos, no constituyen por cierto acontecimientos ordinarios, sino que fueron divinamente instituidos ( Genesis 37:18 y Mateo. 26:3-4; . Genesis 41:1-45 y Hechos 15:14; Genesis 45:1-15 y Romanos. 11:26).
Hasta aquí la cita:
Aquí no tengo nada que reprocharle a Charles, solo me gustaría agregar, con respecto a José, también fue tipo de Jesús en cuanto a la autoridad en Egipto, Llamativamente el Faraón lo puso sobre toda la tierra de Egipto, todo excepto al faraón, esto es figura del poderío de Dios y de su hijo, sobre todo excepto sobre el soberano, este tipo suele ser omitido por los trinitarios que colocan a dios y al hijo en igualdad:
Y dijo Faraón a José: Pues que Dios te ha hecho saber todo esto, no hay entendido ni sabio como tú.
Tú estarás sobre mi casa, y por tu palabra se gobernará todo mi pueblo; solamente en el trono seré yo mayor que tú.
Dijo además Faraón a José: He aquí yo te he puesto sobre toda la tierra de Egipto.
Entonces Faraón quitó su anillo de su mano, y lo puso en la mano de José, y lo hizo vestir de ropas de lino finísimo, y puso un collar de oro en su cuello;
Génesis 41:39-42 RV1960
Porque todas las cosas las sujetó debajo de sus pies. Y cuando dice que todas las cosas han sido sujetadas a él, claramente se exceptúa aquel que sujetó a él todas las cosas.Pero luego que todas las cosas le estén sujetas, entonces también el Hijo mismo se sujetará al que le sujetó a él todas las cosas, para que Dios sea todo en todos.
(1Co 15:27-28 RV1960)
2. En la definición se usa la palabra ilustración para que se tenga presente que no es necesario que haya una correspondencia total y detallada entre el tipo y la realidad correspondiente, o sea, el antitipo. En otras palabras, entre el tipo y su antitipo se permite cierto grado de latitud. Por ejemplo, tiene que haber elementos históricos y geográficos normales en un acontecimiento que puede tener valor de tipo, con el fin de proporcionar el trasfondo necesario para la parte de dicho acontecimiento que constituye el tipo divinamente ordenado. Los tipos aparecen en situaciones históricas normales, pero no todos los aspectos de dichas situaciones son necesariamente típicos.
hasta aquí la cita:
Bien, es verdad, pero es de cuidado no solo a la hora de relacionar un tipo, sino también al de descartarlo por conflicto de interés con respecto a la doctrina que se cree, como mostrábamos anteriormente el dominio de José no estaba sobre faraón, así como el de Jesús no está sobre Dios, pero omitir esto, argumentando que no todos los aspectos de la vida de José son tipos, lo cual es cierto, es un error, si solo omitimos o negamos verlo solo por no ser compatibles con cierta doctrina. a lo mejor resulta evidente que la doctrina es falsa.
paso a citar un nuevo párrafo del libro:
3. El verbo prefigurar indica que en la relación tipo-antitipo se debe incluir una entidad claramente identificable que constituye el tipo y otra entidad, claramente identificable también, que constituye el antitipo. El aceite, por tanto, es tipo del Espíritu Santo, por cuanto el uso del aceite en el Antiguo Testamento prefiguraba de varias formas divinamente determinadas la obra posterior del Espíritu.
Hasta aquí la cita.
bueno, aquí sería bueno resaltar cierta alteración en las expresiones de Charles, que acomoda las palabras convenientemente a su doctrina, el aceite es tipo del espíritu santo, no de las obra posterior del espíritu santo, el ungimiento de aceite prefigura el ungimiento del espíritu santo, ser ungido con aceite daba poder y autoridad a un rey, a un sacerdote por ejemplo, de manera tal que obraba con una autoridad dada por Dios, de igual forma ser ungido con el espíritu santo reviste de poder y autoridad a quien recibe este regalo.
Paso a una nueva cita:
La ilustración
Ilustrar es aclarar mediante elucidación, ornamentos o figuras. En la ilustración no es necesario tener en cuenta el concepto de la prefiguración como ocurre con el tipo. En otras palabras, la ilustración la sugiere la realidad misma (o el antitipo). Resulta obvio que la palabra ilustración es mucho más amplia que la palabra tipo, y no tiene un sentido tan restringido. El relato del siervo en Génesis 24 constituye una excelente ilustración del Espíritu Santo. Parecería aconsejable usar la palabra tipo con cierta cautela y con cuidado. Lo que no puede identificarse claramente como un tipo es preferible considerarlo como una ilustración. Hay otras palabras, tales como emblema y símbolo, que pueden también emplearse como rótulos legítimos para ciertas representaciones bíblicas del Espíritu Santo; pero la distinción entre estos conceptos no siempre es muy nítida. Por tanto, es mejor valerse de la categoría más general de la ilustración para hacer referencia a todas aquellas representaciones que no constituyen tipos específicamente
Cortaré esta cita por aquí, porque creo que merece aclarar las insinuaciones que hace aquí charles, hablando de la ilustración, Charles asegura que Génesis 24, el siervo es una clara ilustración del espíritu santo, pero el mismo dice: "Lo que no puede identificarse claramente como un tipo es preferible considerarlo como una ilustración." esto dice porque al querer asemejar al espíritu santo al siervo le dota personalidad, pero en este aspecto, no todo es un tipo, como el mismo dijo anteriormente, y lo que podría ilustrar al espíritu santo no es precisamente el siervo, sino los dones y el agua del pozo, agua que corre desde nuestro interior como ríos de agua viva, ya vimos estos significados con anterioridad, es normal que Charles, al ser trinitario, busque personalizar de cualquier forma posible lo que ya vimos, una y otra vez, que no es persona, por este motivo acostumbra a acomodar frases armadas que dotan de personalidad, como decir:" la obra del espíritu ", esta forma de acomodar las palabras para hacer decir a las escrituras lo que no dicen realmente, es una evidencia mas de la falta de recursos bíblicos para sostener una doctrina tan absurda.
Continua en:
DESCRIPCIONES
jueves, 4 de noviembre de 2021
La 3ra Persona VS las Escrituras" 008 La procesión
Esta entrada corresponde a el Libro "Refutando El espíritu santo de Charles c Ryrie - La 3ra Persona VS las Escrituras"
Modo de Lectura
Debido a que esta sección es una refutación del libro "El espíritu santo de Charles c Ryrie" indicare los colores con lo que se debe entender cual es cita del libro y cual corresponde a la refutación
Cita:
LA PROCESION
Su significado
Resulta difícil expresar cómo se relacionan entre sí las personas de la Trinidad. La relación del Espíritu con las otras dos personas de la Trinidad se expresa generalmente mediante el término "procesión". Por tanto, la procesión del Espíritu Santo significa que en su ser y su eternidad se relaciona con el Padre y con el Hijo en el sentido de que procede de ellos. Otra definición dice que la procesión (o aspiración como también se la llama a veces) es "aquel eterno y necesario acto de la primera y segunda personas de la Trinidad mediante por medio del cual, ellos, dentro del Ser divino, se convierten en la base de la subsistencia personal del Espíritu Santo, y ponen a la tercera persona en posesión de la plenitud de la divina esencia, sin ninguna división, enajenación o cambio". 3 Este concepto se formuló en el Credo de Constantinopla (381) con el agregado de la cláusula del filioque ("y del Hijo") en el Sínodo de Toledo (589). En todo el curso de la historia la iglesia occidental ha afirmado la procesión del Padre y del Hijo, mientras que la del oriente sostiene lo contrario.
hasta aquí la cita.
Sencillamente Resulta difícil expresar cómo se relacionan entre si las personas de la trinidad porque ningún pasaje en toda las escrituras, ni siquiera en la tradición judía, comentan algo semejante a la trinidad, no lo enseñan los primeros credos registrados hasta el credo atanaciano, aunque sin duda esa idea comenzó tiempo antes que la redacción de dicho credo, aún así el credo constantinopolitano no lo refleja. charles dice aquí que la "procesión" del espíritu santo significa una supuesta relación en su ser y su eternidad, con el padre y con el hijo, pero todas estas afirmaciones que realiza no tienen ningún fundamento bíblico, nada en absoluto refieren las escrituras acerca de su supuesto ser, el espíritu procede del padre, pues es el padre quien da, es del hijo porque el padre se lo ha dado sin restricción y está en nosotros gracias a la intercesión del hijo, Jesús dijo - "rogaré al padre y os enviará" -
Charles hace un comentario aquí, que lejos de ser bíblico, rosa la fábula insostenible e insustentable. el dice "otra definición dice" pero, definición ¿sacada de donde? ¿en que pasaje? y agrega *-que la procesión es aquel eterno y necesario acto de la primera y segunda personas de la trinidad" y pauso un segundo aquí, ¿si? ¿primera y segunda persona de la trinidad? ¿en que carta, parábola, o documento se habla de algún acto entre la primera y segunda persona de una trinidad? luego charles agrega "se convierten en la base de la subsistencia personal del Espíritu Santo, y ponen a la tercera persona en posesión de la plenitud de la divina esencia, sin ninguna división, enajenación o cambio"
¿entendió? ¿Dónde fundamenta esto? todo suena muy docto, fórmulas filosóficas que explican nada, la mitad ni el mismo la entiende. el mismo advierte aquí que este concepto se formuló en el credo de constantinopla en el agregado de la cláusula filioque, ¿ que quiere decir esto? que el concepto ni siquiera estaba presente en el credo original, donde se dice que el espíritu procede del padre y allí se agregó "y del hijo", pero ¿Qué demuestra esto? absolutamente nada. El espíritu ´Procede del Padre, pero ese espíritu se ha unido al espíritu del hijo al igual que se une a la multitud de millones de espíritus hechos perfectos. sin duda el agregado de la clausula sirvió mas adelante para apoyar en cierto grado la personalidad, como todos los conceptos agregados por los apostatas..sino que os habéis acercado al monte de Sion, a la ciudad del Dios vivo, Jerusalén la celestial, a la compañía de muchos millares de ángeles, a la congregación de los primogénitos que están inscritos en los cielos, a Dios el Juez de todos, a los espíritus de los justos hechos perfectos,
(Hebreos 12:22-23 Reina Valera 1960)
El asegura que en todo el curso de la historia la iglesia occidental ha afirmado la procecion del padre y del hijo, pero la historia demuestra, así como él mismo confirma aquí, que es una cláusula agregada al credo en el sinodo de toledo 589, esto indica que en el curso de la historia anterior a 589 no se afirmaba nada con respeto al tema, seguramente algunos lo creían, pero no era una afirmación general y no puede serlo hasta que fue definido como dogma. pues para eso se definen.
Su prueba
El versículo que ofrece la prueba principal es Juan 15:26. El uso del tiempo presente ("procede") se entiende como una referencia al carácter eterno de la procesión del Espíritu. El que también procede del Hijo recibe apoyo de versículos tales como Gálatas 4:6; Romanos 8:9; y Juan 16:7.
Fin de la cita.
Aquí se ofrece, según Charles, la prueba principal, de manera que podemos decir que en estos pasajes se apoyaría el argumento, aunque, aquí no se está hablando primordialmente de la persona del espíritu santo sino tan solo de la procedencia, que por si sola no demuestra personalidad en ninguna forma. como siempre, solo se indican los pasajes pero no se colocan las citas, de manera que toca revisar que tanto hay de cierto en estas afirmaciones y que tanto hay de falso.
Pero cuando venga el Consolador, a quien yo os enviaré del Padre, el Espíritu de verdad, el cual procede del Padre, él dará testimonio acerca de mí.
(Juan 15:26 Reina Valera 1960)
Aquí Jesús nos dice que él enviaría el espíritu, dice que procede del padre, no del hijo, aunque él lo envía del padre, no lo envía de si mismo sino del padre. Ya vimos anteriormente que ese enviar se trata de un ruego o una intercesión que el hijo hace al padre para que este os envíe, por eso, esto que es en escancia el espíritu del padre, el cual le ha dado al hijo sin restricción ni medida, es también del hijo, porque el padre se lo ha dado, (todo lo que tiene el padre es mío, por eso dije que tomará de lo mío y os lo hará saber) de esta forma el padre glorifica al hijo, en que le da su espíritu. es la comunión del Padre y del Hijo, que es por Dios.
la procedencia del hijo, según charles, recibe apoyo en el siguiente pasaje.
Y por cuanto sois hijos, Dios envió a vuestros corazones el Espíritu de su Hijo, el cual clama: ¡Abba, Padre!(Gálatas 4:6 Reina Valera 1960)
Así que, exaltado por la diestra de Dios, y habiendo recibido del Padre la promesa del Espíritu Santo, ha derramado esto que vosotros veis y oís.Hechos 2:33
Mas vosotros no vivís según la carne, sino según el Espíritu, si es que el Espíritu de Dios mora en vosotros. Y si alguno no tiene el Espíritu de Cristo, no es de él.(Romanos 8:9 Reina Valera 1960))
Pero yo os digo la verdad: Os conviene que yo me vaya; porque si no me fuera, el Consolador no vendría a vosotros; mas si me fuere, os lo enviaré.(Juan 16:7 Reina Valera 1960)
De cierto, de cierto os digo: Viene la hora, y ahora es, cuando los muertos oirán la voz del Hijo de Dios; y los que la oyeren vivirán.Porque como el Padre tiene vida en sí mismo, así también ha dado al Hijo el tener vida en sí mismo;Juan 5:25-26 Reina Valera 1960
El que cree en el Hijo de Dios, tiene el testimonio en sí mismo; el que no cree a Dios, le ha hecho mentiroso, porque no ha creído en el testimonio que Dios ha dado acerca de su Hijo.Y este es el testimonio: que Dios nos ha dado vida eterna; y esta vida está en su Hijo.El que tiene al Hijo, tiene la vida; el que no tiene al Hijo de Dios no tiene la vida.primera de Juan 5:10-12 Reina Valera 1960
No escribo esto para avergonzaros, sino para amonestaros como a hijos míos amados.Porque aunque tengáis diez mil ayos en Cristo, no tendréis muchos padres; pues en Cristo Jesús yo os engendré por medio del evangelio.(primera de Corintios 4:14-15 Reina Valera 1960)
El que cree en mí, como dice la Escritura, de su interior correrán ríos de agua viva.Esto dijo del Espíritu que habían de recibir los que creyesen en él; pues aún no había venido el Espíritu Santo, porque Jesús no había sido aún glorificado.Juan 7:38-39 Reina Valera 1960)
Cita:
Su diferencia con relación a la generación
La relación eterna entre el Hijo y el Padre se denomina generación. Es obra del Padre únicamente, mientras que la procesión comprende tanto al Padre como al Hijo. Lógicamente (pero de ningún modo cronológicamente) la generación del Hijo precede a la procesión del Espíritu. Se admite plenamente que ambos términos resultan inadecuados, pero nadie los ha podido mejorar. ¿Acaso existen palabras sencillas que pudieran expresar las relaciones eternas de la Trinidad? Por cierto que los términos no implican inferioridad alguna entre una persona y las demás. Tampoco las palabras primera, segunda y tercera implican algún orden cronológico cuando se aplican a las Personas de la deidad. Los conceptos de generación y procesión son intentos de denotar las relaciones eternas que envuelven distinciones entre personas iguales.
En esta sección es donde la ambigüedad y la fábula se convierten en un problema importante para Charles, todo lo que encontramos en este último párrafo no aparece como tal en ninguna otra parte mas que en las definiciones filosóficas de la trinidad, por ello notaremos la ausencia total de citas bíblicas, por el contrario, muchas de las afirmaciones contradicen a ciertos pasajes bíblicos,
el afirma que la procesión comprende tanto al padre como al hijo, pero no cronológicamente, en definitiva lo aplica a algo eterno emanante perpetuamente de ambos, pero ya vimos que la procesión perfecto solo refiere al padre, y si hay un significado de procesión en diferente grado del hijo, lo es luego de su victoria en el madero, por medio de su intercesión, y esto es cronológico obviamente.
Luego agrega " la generación del hijo precede a la procesión del espíritu", esto contradice su anterior frase, no cronológica, si algo precede es cronológico. de manera que lo que quiere expresar no es entendible, luego agrega "Se admite plenamente que ambos términos resultan inadecuados, pero nadie los ha podido mejorar", así que aclara que lo que dijo es inadecuado, obviamente, no tiene sentido, es contradictorio y no tiene palabras para expresarlo, porque lo que cree, es inexplicable.
¿Acaso existen palabras sencillas que pudieran expresar las relaciones eternas de la Trinidad? dice. debería, tan solo tendría que explicarlo, Dios no es dios de confusión, pero lo que intenta explicar si es confuso, no porque no tengamos comprensión, sino por el hecho de que no podemos conciliar frases contradictorias entre si, por mucho que lo intentemos.
Mas tarde agrega: " los términos no implican inferioridad alguna entre una persona y las demás. Tampoco las palabras primera, segunda y tercera implican algún orden cronológico cuando se aplican a las Personas de la deidad" Para comenzar, los términos primera, segunda y tercera, si disponen un orden, si no necesitáramos ese orden tan solo se eliminan los términos numerales y ya, pero con estas personas el significado real de las palabras no importan, solo las ponemos ahí para nada, son ellos los que enumeran, pero... ¿para que? solo echen un vistazo a esta siguiente absurda declaración
"Los conceptos de generación y procesión son intentos de denotar las relaciones eternas que envuelven distinciones entre personas iguales."
¿distinciones entre personas iguales? si son distintas no son iguales, pero la igualdad que comprenden aquí obviamente no se refleja en las escrituras, Jesús llamó al padre como a su Dios, Este como cabeza de Cristo no existe tal cosa como igualdad del Hijo, solo citaré unos pasajes donde esta doctrina es contraria a la bíblica
MAYOR
Habéis oído que yo os he dicho: Voy, y vengo a vosotros. Si me amarais, os habríais regocijado, porque he dicho que voy al Padre; porque el Padre mayor es que yo.
Juan 14:28 Reina Valera 1960)
Mi Padre que me las dio, es mayor que todos, y nadie las puede arrebatar de la mano de mi Padre.(Juan 10:29 Reina Valera 1960)
Porque ejemplo os he dado, para que como yo os he hecho, vosotros también hagáis.De cierto, de cierto os digo: El siervo no es mayor que su señor, ni el enviado es mayor que el que le envió.(Juan 13:15-16 Reina Valera 1960)
MI DIOS
Jesús le dijo: No me toques, porque aún no he subido a mi Padre; mas ve a mis hermanos, y diles: Subo a mi Padre y a vuestro Padre, a mi Dios y a vuestro Dios.
(Juan 20:17 Reina Valera 1960))
Jesús le dijo: No me toques, porque aún no he subido a mi Padre; mas ve a mis hermanos, y diles: Subo a mi Padre y a vuestro Padre, a mi Dios y a vuestro Dios.(Juan 20:17 Reina Valera 1960)
Mas del Hijo dice:Tu trono, oh Dios, por el siglo del siglo;Cetro de equidad es el cetro de tu reino.Has amado la justicia, y aborrecido la maldad,Por lo cual te ungió Dios, el Dios tuyo,Con óleo de alegría más que a tus compañeros.(Hebreos 1:8-9 Reina Valera 1960)
para que el Dios de nuestro Señor Jesucristo, el Padre de gloria, os dé espíritu de sabiduría y de revelación en el conocimiento de él,(Efesios 1:17 Reina Valera 1960)
PROBLEMAS
¿Existe alguna diferencia entre el Espíritu de Dios y el Espíritu de Jesús?
Algunas versiones de Hechos 16:7 dicen: "Espíritu de Jesús", pero se trata de una referencia al mismo Espíritu Santo de Dios. En Romanos 8:9 el título "Espíritu de Cristo" es, igualmente, nada más que otra manera de designar al Espíritu Santo. Hay un solo Espíritu (Efesios 4:4; primera de Corintios 12:ll, 13). Estas citas no se refieren a espíritus diferentes, como tampoco "la gracia de Dios" (Gálatas. 2:21) y "la gracia de Cristo" (Gálatas. 1:6) se refieren a gracias diferentes.
Ya hemos explicado en varias ocasiones en que forma el espíritu de Dios es es el espíritu de Cristo, o mejor dicho el espíritu de cristo es el espíritu de Dios, Resulta tedioso tener que ser repetitivos a raíz de que siempre se presentan los mismos pasajes en cada argumento, Dios le dio de su espíritu a su hijo, entiéndase a Dios por el padre y a Jesús por hijo de Dios, como se lo da le pertenece también al hijo y de esta forma el hijo nos hace participes por el mismo espíritu, espíritu de Dios o espíritu de Cristo no son títulos otorgados a una tercera persona sino indicaciones de a quienes pertenece eso. cuando hablamos de un solo espíritu, no significa que solo existe un espíritu, obviamente existen muchos otros espíritus, pero entendemos que el cuerpo solo tiene un espíritu de vida, dentro del cuerpo de Cristo sucede lo mismo, un espíritu. Nuestro propio espíritu hecho perfecto con cristo.
el espíritu del hijo ha sido hecho perfecto por el espíritu de Dios, de manera tal que el padre habita en el hijo, esta gloria del padre en el hijo se ha acercado a nosotros para que también nosotros tengamos al padre, recordemos las palabras de Jesús, no os dejaré huérfanos, vendré a vosotros
Cita:
¿Qué significan los siete espíritus?
Por lo menos cuatro veces se hace referencia a siete espíritus en Apocalipsis (1:4; 3:1; 4:5; 5:6). En vista de que no hay más que un Espíritu, seguramente se trata de pleonasmos o modos de expresar plenamente, como cuando Apocalipsis 5:6 habla del Cordero con siete cuernos y siete ojos.
Hasta aquí la cita.
Si dios hace a sus ángeles espíritus no podemos decir que "solo existe un espíritu" a estos trinitarios les sucede lo mismo que con el término Dios, no saben aplicar bien los pasajes, sin duda el libro de revelaciones aplica muchos simbolismos, pero si lo leemos, notamos que son explicados sus significados, cuando el libro menciona a los siete espíritus, no está diciendo que tiene la totalidad del espíritu santo, allí no se menciona al espíritu santo, sino a los siete espíritus que son llamas en frente del trono, estos son siete ángeles literales que se mencionan con este término en el pasaje
Y vi a los siete ángeles que estaban en pie ante Dios; y se les dieron siete trompetas.(Apocalipsis 8:2 Reina Valera 1960)
Representaciones
viernes, 15 de octubre de 2021
La 3ra Persona VS las Escrituras" 007 Acciones
Esta entrada corresponde a el Libro "Refutando El espíritu santo de Charles c Ryrie - La 3ra Persona VS las Escrituras"
Modo de Lectura
Debido a que esta sección es una refutación del libro "El espíritu santo de Charles c Ryrie" indicare los colores con lo que se debe entender cual es cita del libro y cual corresponde a la refutación
Acciones
Muchas de las obras del Espíritu Santo son las que solamente Dios mismo puede realizar. En consecuencia, tales actos constituyen demostraciones de la deidad del Espíritu. l. El acto de la creación. "Y la tierra estaba desordenada y vacía, y las tinieblas estaban sobre la faz del abismo, y el Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas" (Gn. 1 :2). Como ocurre con muchas otras referencias al "Espíritu de Dios" en el Antiguo Testamento, podría con justicia preguntarse si se trata claramente de una referencia a la tercera persona de la Trinidad o simplemente a la "potencia de Dios". En otras palabras, ¿se refiere esta expresión del Antiguo Testamento a un principio o a una persona? Leupold ha sugerido una respuesta equilibrada: "Lo que se considera en este caso no es otro que el propio Espíritu Santo ... Es posible que necesitemos la plena luz de la revelación del Nuevo Testamento para poder comprender que el Espíritu de Dios que se menciona aquí es el mismo que aparece luego como Espíritu Santo en el Nuevo Testamento; pero ya en posesión de esa luz no tenemos motivos para dudar de que ella arroja luz sobre el uso de la expresión en el Antiguo Testamento . . . ¿Acaso no sería razonable que el Espíritu de inspiración hubiese de organizar las palabras que hacen referencia a su actividad de modo que, cuando se da a conocer la plena revelación del Nuevo Testamento, todas las afirmaciones relativas al Espíritu guarden perfecta armonía con esta revelación más reciente?"2 Por tanto, el versículo mencionado puede interpretarse como una referencia al papel que desempeñó el Espíritu Santo en la obra de la creación. Algunos de los pasajes que ligan al Espíritu con la causa inicial de todo lo que tiene vida son los siguientes: Job 26:13; 27:3; Salmo 33:6; 104:30. La creación del universo no es obra del hombre. Fue obra de Dios y del Espíritu Santo; por consiguiente, el Espíritu es Dios.
hasta aquí la cita.
Cuando contesto cada oración que expresa Charles, me suelo quedar asombrado por el nivel de necedad que puede tener una persona. En estas palabras de la sección que él mismo denomina: "acciones," afirma lo siguiente: -“muchas de las obras del espíritu santo son las que solamente Dios mismo puede realizar”-, ¿entonces? Esto solo demuestra que el espíritu santo es Dios mismo, el padre, y no una tercera persona, luego agrega que eso, constituye una demostración de la deidad del espíritu santo, ahora así, él lo convierte al espíritu santo en un dios, es que si es de Dios tiene que ser divino, la mano o el dedo de Dios es divina, es parte de Dios, es la deidad misma, su mano toca, obra y nos guía, mas no hace a la mano una tercera persona, es la mano de dios y no la mano dios. tales actos, que constituyen demostración de la deidad del espíritu santo, constituyen la evidencia de que es el propio padre celestial. el espíritu santo no es la deidad, sino algo perteneciente a la deidad, si utilizamos el término deidad con su significado de ser sobrenatural. del mismo modo, no es Dios sino algo de Dios, pero al dios realizar algo utilizando su espíritu, decimos que quien lo hizo es Dios, de manera que el espíritu si es dios sin ser otra persona obrando separadamente de él, esto puede parecer confuso para alguno pero podemos ejemplificarlo bíblicamente:
pasare a citar un nuevo párrafo del libro.
Como ocurre con muchas otras referencias al "Espíritu de Dios" en el Antiguo Testamento, podría con justicia preguntarse si se trata claramente de una referencia a la tercera persona de la Trinidad o simplemente a la "potencia de Dios". En otras palabras, ¿se refiere esta expresión del Antiguo Testamento a un principio o a una persona?
hasta aquí la cita.
Observemos como se intenta guiar a una interpretación forzada, acomodando palabras como -“clara referencia a la tercera persona de la trinidad o simplemente a la potencia de Dios”- al decir "CLARA REFERENCIA" quiere insinuar que la doctrina de la personalidad está descrita de una forma clara, lo cual no es cierto, y al agregar -"simplemente a la potencia de Dios"- quiere indicar que, si no es lo que él interpreta como falso Dios trino, la segunda idea, o segunda opción le quitaría importancia o menospreciaría al espíritu de Dios. eso es también falso, ya dijimos que el espíritu es Dios mismo, es su presencia, su poder, por eso aunque vemos que el espíritu crea y da vida, es dios quien crea y Dios es quien descansa de su obra, y no una tercera persona. indicar lo que la escritura enseña sobre el espíritu santo no es restarle importancia, es decir las cosas como son sin restar ni agregar nada. Si notamos nuevamente su comentario, dice -"el Espíritu es Dios"-, pero antes dice -"la obra creadora es de Dios y del espíritu santo"-, esto no es cierto, el separa al espíritu santo como una persona diferente de Dios aquí, pero luego intenta unirla nuevamente, Dios crea por su espíritu porque su espíritu es de él no es una tercera persona, Dios creó, no Dios y el espíritu santo, sino Dios, el espíritu es una parte de Dios con el cual Dios mismo obró en su creación.
pasare a citar un nuevo párrafo del libro.
2. El acto de la inspiración. "Porque nunca la profecía fue traída por voluntad humana, sino que los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo" (2 P. 1:21). Otra versión del mismo pasaje dice así: ". . . hombres movidos por el Espíritu de Dios, han hablado de parte de Dios" (BJ). No es necesario detenemos ante el significado de inspiración en esta coyuntura. Lo importante es que las Escrituras vienen de Dios según 2 timoteo 3:16 (''Toda la Escritura es inspirada por Dios ... "), y que, de conformidad con lo que dice 2 Pedro 1:21, vienen también del Espíritu Santo. La obra de inspiración jamás se atribuye al hombre y ello demuestra la deidad del Espíritu, a quien se le atribuye.
hasta aquí la cita.
Todo los comentarios de cada pasaje contienen el mismo error, repetido una y otra vez, pero la trinidad no la puede demostrar con ninguna enseñanza bíblica, solo es guiar a los lectores a entender algo que no se enseña directamente, aquí Charles quiere separar la inspiración del espíritu santo del mismo Dios, porque si notamos, la expresión -"de Dios"- suele ser omitida para dar mayor confusión a la idea de una tercera persona, Es el espíritu santo de Dios, siempre. Los apóstoles y profetas entendían bien que ser inspirados por el espíritu de Dios indicaba ser inspirados por Dios, que esa obra es de Dios, por eso dice que Dios hablo por los profetas en la antigüedad, sin embargo ahora nos ha hablado por medio de su hijo, estos profetas hablaron por inspiración del espíritu santo de Dios, el aliento santo de Dios, su soplo de vida, que es lo mismo que decir hablaron inspirados por Dios, esto no enseña de ninguna forma que este sea una tercera persona, ser inspirado por el espiritu santo es ser inspirado por Dios, el padre obviamente, porque si notamos en los últimos tiempos nos ha hablado por su hijo ¿quien? el padre obviamente, hablo por los profetas y hablo por medio de su hijo, todo a través de su espíritu santo, este mismo hecho demuestra la falsedad de la trinidad proclamada por charles, el cual, sin entender muy bien lo que el mismo está diciendo, no puede ver que sus citas son su propia refutación. el utiliza la expresión "inspirada por dios y también del espíritu santo", es lo mismo que expresaba de la creación, dos seres, pero nótese que esos dos seres no son padre y espíritu, el dice, Dios y espíritu ¿a quien llama dios él aquí? ¿no que dios era un solo ser en tres personas?
pasare a citar un nuevo párrafo del libro.
. El acto de engendrar a Cristo. "Respondiendo el ángel, le dijo: El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra; por lo cual también el Santo Ser que nacerá, será llamado Hijo de Dios" (Lc.l :35). En un solo versículo tenemos aquí al poder del Espíritu y al poder de Dios ("el Altísimo") como causas iguales del nacimiento virginal de Cristo. Esto, también, demuestra la deidad del Espíritu. Estas tres obras constituyen otras distintivas de Dios, que el hombre no puede realizar y que, por tanto, ponen de manifiesto la deidad del Espíritu Santo. El Espíritu tiene otras actividades, y el hombre puede realizar obras similares a ellas, aunque no de la misma manera ni con los mismos resultados. Si bien el hombre puede convencer, engendrar, consolar e interceder, estas actividades constituyen también pruebas adicionales de la deidad del Espíritu Santo porque, en último análisis, sólo Dios puede realizarlas en forma absoluta.
hasta aquí la cita.
Seguimos con el mismo error de separar a Dios de su espíritu, aquí Charles usa la expresión “el poder del espíritu y el poder de Dios” para llevar al lector a creer que se trata de dos seres personales, pero aquí se narra un suceso, el engendramiento de Jesús de parte de Dios, no departe de una tercera persona, Jesús fue llamado hijo de Dios, no hijo de la tercera persona, al espíritu santo venir sobre maría, lo que ocurría era que el poder del altísimo la cubría, pues sobre ella estaba el espíritu de Dios, el poder de Dios cubriéndola, de igual manera nosotros que recibimos el espíritu somos constituidos hijos de Dios, pues en este sentido el espíritu representa la simiente de Dios, por el cual somos engendrados, como ya dijimos reiteradas ocasiones, las obras que se representan como obras del espíritu son obras de Dios y entendemos por Dios al Padre celestial, por lo que en este preciso contexto quien es llamado Padre es Dios, pues es quien engendra. no el espíritu, que es la simiente de Dios, nada más despersonificador que la simiente, la simiente de un hombre fecunda o engendra a su hijo, pero esto no es una persona realizando dicha acción, se entiende que el hombre proporcionó dicha simiente por lo que pasa a ser el padre que engendró a un hijo, de igual manera Dios proporciona su simiente y nis engendra, pero Dios es el padre y quien engendra por medio de su simiente que es el espíritu santo. algo tan simple me parece muy rebuscado de parte de Charles, me cuesta creer que alguien tuerza este sentido tan sencillo de manera involuntaria.
pasare a citar un nuevo párrafo del libro.
4. La obra de convencer r. "Y cuando él venga, convencerá al mundo de pecado, de justicia y de juicio" (Jn. 16:8).
hasta aquí la cita.
Si tenemos que hacer una Diferencia del espíritu santo mencionado en el nuevo testamento y el espíritu de Dios mencionado en el antiguo, aunque es muy leve, es que este espíritu Dios el padre le entrego a su hijo, por lo que es llamado el espíritu de su hijo, no porque ya no sea de Dios, sino que porque al dárselo, Dios está con su hijo como una comunión perfecta, por este motivo el hijo nos da, o Dios mismo por la intercesión de Su hijo, nos da el espíritu de su hijo y es así que también nosotros somos uno y plenos en la deidad, esto nos convence de pecado no porque sea una tercera persona, sino porque el Padre y el hijo mismo moran dentro del creyente por medio de este soplo divino. En todo el contexto de este pasaje se nos habla que la gloria del padre le ha dado al hijo el nos la da para que seamos uno en comunión como él es uno con el padre, porque de esta forma en que el padre está en el hijo y le glorifica, al darnos Dios el espíritu de su hijo que está en comunión con el padre, también nosotros estamos en comunión allí, el padre en el hijo, el hijo en el padre y nosotros en el hijo, de esta forma estamos en el verdadero Dios atreves de su hijo Jesucristo. esta es nuestra evidencia, nuestro regalo, por ello convence.
No os dejaré huérfanos; vendré a vosotros.
Todavía un poco, y el mundo no me verá más; pero vosotros me veréis; porque yo vivo, vosotros también viviréis.
En aquel día vosotros conoceréis que yo estoy en mi Padre, y vosotros en mí, y yo en vosotros.
(Jua 14:18-20 RV1960x)
5. La obra de regenerar. "Lo que es nacido de la carne, carne es; y lo que es nacido del Espíritu, espíritu es" (Jn. 3:6).
Este pasaje lo refuta solo sin nada mas que agregar, porque si considera al espíritu persona por dicha expresión, es también persona la carne. el pasaje claramente habla de dos naturalezas, carnal o espiritual, nacido de la carne, nacido del espíritu, entonces ¿es la carne una persona? en este pasaje, las obras de la carne no hacen a la carne una persona diferente al hombre, asi mismo las obras del espíritu no se refieren a la obra de una tercera persona, un hombre puede tener una mente dada a la carne, o una mente dada al espíritu, y el que escudriña los corazones sabe cual es la mente del espíritu o cual la de la carne. por este motivo, la obra de regenerar o resucitar es de Dios, no de una tercera persona, dios hace la obra por medio de su espíritu, cuando nuestros cuerpos sean transformados por el poder por el cual también puede sujetar a al hijo todas las cosas, entiéndase, el espíritu santo.
pasare a citar un nuevo párrafo del libro.
6. La obra de consolar. "Y yo rogaré al Padre, y os dará otro Consolador, para que esté con vosotros para siempre" (Juan 14:16). La imperecedera presencia del Consolador no es obra humana.
Lamento tener que ser tan repetitivo, pero es evidente que Charles no tiene mas recursos que el pasaje de Juan, ya dijimos que las obras de cristo eran las obras de Dios el padre que el mismo padre hacía por medio de Jesús a través de su espíritu, así que si había un consuelo durante ese tiempo era el consuelo del padre, por ello otro consuelo viene directamente de cristo. A charles le cuesta mucho ver esto porque solo aísla el verso, en su contexto Jesús dijo, "no los dejaré huérfanos" esto es sin el padre, el principal consolador, y luego agrega -"vendré a vosotros"- el otro consolador, quien no viene literalmente sino que se manifiesta a sus siervos por medio del espíritu de Dios. -¿como es esto que te manifestarás a nosotros y no al mundo?"-
El no entender que Dios el padre y el hijo de DIOS habitan en el cristiano a través del espíritu santo es lo que lleva a pervertir muchos pasajes que son de fácil comprensión. La expresión -"para que esté con vosotros siempre"- está indicando que él mismo, es decir cristo, esta con nosotros siempre.
hasta aquí la cita.
Este pasaje es asombroso, muchos estudios sobre la personalidad se basan en destrozar el significado real de todo el capítulo 8 de Romanos. A estos les encanta centrarse en la expresión "el espíritu mismo intercede"- pero como siempre, el aislar el pasaje de su contexto ayuda a que puedan pervertirlo por el estilo poético que presenta el mismo. El espíritu intercede con gemidos, pero si tomamos el verso 22 vemos que se habla de la naturaleza, que al ser sometida a vanidad, gime con dolores de parto aguardando la manifestación gloriosa de los hijos de Dios, aguardando aquel día en que Dios muestre al mundo que somos sus hijos, y aunque aguarda y gime, obviamente, no son personas, es la naturaleza personificada lo mismo que el espíritu del verso 27, si seguimos leyendo en orden, el verso 23 dice que nosotros mismos también gemimos dentro de nosotros, aquellos que tenemos las primicias del espíritu. nótese que en el verso 23 se dice que quienes gimen en realidad son los cristianos. por ello dice que este gemir que no son palabras es de una mente espiritual, porque es una mente no guiada por la carne sino por el espíritu, pues se hablan en todo el contexto de romanos, de estas dos naturalezas, el verso 27 agrega
Mas el que escudriña los corazones, sabe cuál es la mente del Espíritu, porque según a la voluntad de Dios, intercede por los santos.
Si no se analiza bien el contexto, lejos de estar influenciados de esa doctrina Atanaciana, fácilmente podríamos ver que la mente del espíritu vertida aquí en esta versión es un repunte a la idea del verso 6, ya que se emplea exactamente la misma frase cuando dice -"la mente de la carne"- (en el griego) y que se vierte como "la intensión de la carne o ocuparse de la carne"
hasta aquí la cita.
Este comentario es llamativo, Charle dice " la obra de santificar o de apartar" dando a entender que esa es una acción de una tercera persona de la deidad, pero obviamente sin demostrar nada, solo coloca pasajes y que el lector adivine. no creo que tenga mucho que explicar, porque no creo que siquiera el mismo comprenda porque puso muchos de los pasajes que puso. luego de insinuar una supuesta obra del espíritu cita 2 tes 2:13 donde se dice que quien escogió es Dios, y la santificación es por el espíritu, pero quien santifica es Dios a los de la fe en Jesús, gracias a su obra, intercede y Dios nos da su don, el regalo de su espíritu, la enseñanza bíblica es muy clara, que por la injusticia de uno los muchos fueron constituidos pecadores, pero por la justicia de uno también vino la justificación,
Hebreos 2:11 Porque el que santifica y los que son santificados de uno son todos; por cuya causa no se avergüenza de llamarlos hermanos,
Mas por él estáis vosotros en Cristo Jesús, el cual nos ha sido hecho por Dios sabiduría, justificación, santificación y redención;
(1 Corintios 1:30 RV1960)pasare a citar un nuevo párrafo del libro.
Asociaciones
hasta aquí la cita.
Aquí, Charles, hace un breve apartado que titula "asociaciones" donde rescata las asociaciones que ya hemos explicado a través de varios comentarios de este mismo estudio, el simple hecho de que al espíritu de Dios se lo asocia con Dios. Charles aquí divide en 3 asociaciones, porque separa al padre como una asociación y a Dios como otra, para Charles no es lo mismo y además, el numero 3 le queda mejor para su argumento trinitario, pero la verdad es que cuando hablamos de Dios, en el contexto pleno, se refiere es al padre.
Aquí el argumento se presenta como evidencia de la deidad del espíritu santo, la asociación con el padre, es evidencia de la deidad, ahora bien, el espíritu es divino, de eso no hay ninguna duda, es de Dios, por eso se le llama el espíritu de Dios, y si es de Dios le pertenece, ya hemos explicado que el espíritu santo representa el poder y la presencia de Dios, su mano de poder, y aclaramos, nos referimos al padre, Jesús exclamó "-el padre que mora en mi, él hace las obras-" ¿de que forma, el padre, moraba en el hijo? lo hacía a través de su espíritu, constituyendo así a Jesús en templo de Dios. por ello, las obras que Jesús decía, y no solo las obras, también sus palabras, eran del padre mismo en el hijo.
Charles cita hechos 28:25 conjuntamente con Isaías 6:1-13, no lo cita realmente, solo indica el pasaje, dando a entender que ello apoya su punto, pero en definitiva se trata de lo que explicamos anteriormente, en hechos se dice que el espíritu santo dijeo por medio del profeta, y en Isaías vemos que es Dios quien habló, esta misma confirmación la encontramos en el siguiente pasaje:
Dios, habiendo hablado muchas veces y de muchas maneras en otro tiempo a los padres por los profetas, en estos postreros días nos ha hablado por el Hijo, a quien constituyó heredero de todo, y por quien asimismo hizo el universo;
(Hebreos 1:1-2 RV1960)
pasare a citar un nuevo párrafo del libro.
Este segundo caso de asociación, con Dios, que es lo mismo que con el PADRE, cita mateo 12:31, explicar esta asociación del espíritu santo con Dios, para los que tenemos claridad en el tema, nos resulta hasta absurdo tener que hacerlo, pues los pasajes hablan por si solos, pero las mentes confundidas como las de Charles, se enredan en tonteras. Al creer que el espíritu santo en una persona diferente al Padre, Dios pasa a ser algo super confuso e inexplicable, por este motivo le llaman misterio inescrutable, que se traduce como: "no se como explicarlo y nadie puede".
Lo que sucede es que los trinitarios no entienden los pasajes, para ellos son misterios que deben aceptar y ya, no preguntar nada, pero Dios el padre quiere que le conozcan y que le entiendan, el hijo mismo vino a darnos a conocer al padre, por lo tanto, veamos que quiere decir el pasaje que apunta aquí.
Por tanto os digo: Todo pecado y blasfemia será perdonado a los hombres; mas la blasfemia contra el Espíritu no les será perdonada.
(Mateos 12:31 RV1960)
Este pasaje no enseña la personalidad del espíritu santo, los que creen que es persona simplemente ven esa idea en todo lo que leen aunque no sea así. ahora bien, aquí charles entiende una asociación con Dios, y esa es la clave, si entendemos que blasfemar o mentir al espíritu de Dios, mentimos o blasfemamos es de Dios, solo falta entender que ese dios es el padre, no una trinidad inexplicada. vemos los contextos ¿Cuál fue la blasfemia contra el espíritu santo?
Mas los fariseos, al oírlo, decían: Este no echa fuera los demonios sino por Beelzebú, príncipe de los demonios.
(Mateos 12:24 RV1960)
Al Jesús echar fuera los demonios, muchos se preguntaban si este era el hijo de David, por ello los Fariseos vemos que acusaron a Jesús de hacer ciertos milagros por Belcebú, Si usted ha venido siguiendo los estudios, ya habrá entendido que Dios el padre obraba en el hijo por medio de su espíritu santo, de manera que quien obraba era Dios , aquí es donde está la asociación cierta que ve Charles, pero Jesús responde de que manera se echaban fuera los demonios:
Pero si yo por el Espíritu de Dios echo fuera los demonios, ciertamente ha llegado a vosotros el reino de Dios.
(Mateos 12:28 RV1960)
Aquí vemos que la obra de echar fuera los demonios se daba por el espíritu de Dios que estaba en Cristo, al decir que por belcebú Jesús hacia aquello, se estaba acusando de Diablo al mismo Dios, nótese que no se negaba la señal, no se acusaba de no sanar o no liberar, esa obra era tan evidente que no se la podía negar, por ello, los fariseos negaban la procedencia de Dios diciendo que era belcebú, es decir no creían ni las palabras, ni las obras que eran aquellas señales indicadas en las profecías. en el paralelo de Lucas, esta misma expresión se vierte así:
Mas si por el dedo de Dios echo yo fuera los demonios, ciertamente el reino de Dios ha llegado a vosotros.
(Lucas 11:20 RV1960)
Este es un punto muy importante en el tema, puesto que la asociación aquí es mucho mas clara, Lucas coloca la expresión de Jesús como el dedo de Dios, a lo que Mateo llama espíritu santo, ¿se equivocó alguno de los dos? ¿acaso mintió alguno? no, de ninguna manera, tan solo son dos formas distintas de decir lo mismo. si usted a sido educado en iglesias trinitarias, la expresión "por el espíritu santo echo fuera los demonios" le puede ver como persona ahí, pero se complica un poco esa idea cuando vemos la expresión " por el dedo de Dios echo fuera los demonios" es mucho mas difícil ver una persona diferente ahí, tan solo nos damos cuenta que es el mismo padre obrando.
por otra parte, habiendo aclarado la blasfemia, nos encontramos con la siguiente pasaje indicado por Charles
Y dijo Pedro: Ananías, ¿por qué llenó Satanás tu corazón para que mintieses al Espíritu Santo, y sustrajeses del precio de la heredad?
Reteniéndola, ¿no se te quedaba a ti? y vendida, ¿no estaba en tu poder? ¿Por qué pusiste esto en tu corazón? No has mentido a los hombres, sino a Dios.
(Hechos 5:3-4 RV1960)
El verso habla por si solo, mentir al espíritu santo es mentir a Dios, no a una persona diferente, Dios es el padre, Charles cree tener algo aquí porque primero dice espíritu santo y luego dice Dios, pero lo único que tiene es incomprensión.
Cuando Los apóstoles fueron llenos del espíritu de Dios, estos hacían milagros y prodigios, lo mismo y mayor que Cristo, aun por su sombra, pedro sanaba a los enfermos, esto era puesto que el espíritu vivificado del hijo, por el espíritu de Dios, unificados, moraban en el cristiano, y EL PADRE Y EL HIJO habitan en el cristiano por medio de este poder, y la revelación de este poder se daba por señales de manera tal, que la iglesia pasó a ser templo de Dios, pues en el hijo nos acercamos a el, porque el padre esta en el hijo, y el hijo en nosotros por su espíritu. esto lo podemos verificar, y además contrastar con la expresión de hechos 5:4 en un verso muy interesante:
Así que, el que desecha esto, no desecha a hombre, sino a Dios, que también nos dio su Espíritu Santo.
(1 Tesalonicenses 4:8 RV1960)
apunto que desechar la enseñanza que pablo indica, no desecha a pablo sino a Dios.... ¿es pablo Dios? obviamente esta diciendo que dichas palabras eran inspiradas de Dios ya que también tenían el espíritu de Dios.
Pedro les dijo: Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo.(Hechos 2:38 RV1960)
porque aún no había descendido sobre ninguno de ellos, sino que solamente habían sido bautizados en el nombre de Jesús.(Hechos 8:16 RV1960)
Y mandó bautizarles en el nombre del Señor Jesús. Entonces le rogaron que se quedase por algunos días.(Hechos 10:48 RV1960)
Cuando oyeron esto, fueron bautizados en el nombre del Señor Jesús.(Hechos 19:5 RV1960)
Cuando vamos a las citas de los cristianos primitivos, documentos de los primeros siglos anteriores a los manuscritos bíblicos, nos encontramos que estos conocían a Mateo 28:19 como en "mi nombre" sin la fórmula trinitaria"
📚Eusebio de Cesárea dice:El ordenó a sus propios discípulos después de su rechazo "id y haced discípulos de todas las naciones bautizándoles en mi nombre"🔎Claramente Eusebio, uno de los Más antiguos padres de la iglesia, tenía acceso a la versión antigua del mateo hebreo, y en este vemos la ausencia de la fórmula.📚Pamphilus colecciono una biblioteca en cesárea donde, según orígenes, se encontraba el manuscrito hebreo de Mateo hasta sus días. Claramente el historiador y obispo Eusebio de cesárea citó de dicho manuscrito.
📒Por otra parte el mateo hebreo de shem tov. Un manuscrito muy antiguo preservado por judíos se mantuvo alejado de la manipulación católica y la alteración de Mateo 28:19 tampoco aparece allí, donde encontramos la expresión " bautizándoles en mi nombre"
📙En el catecismo de la ciudad vaticano dice: "El nombre de Jesús se desarrolló y se convirtió en el nombre del padre, del hijo y del espíritu santo" de esta forma podemos vincular directamente el cambio del nombre junto a la aparición del concepto trinitario. estos autores trinitarios nos indican que este pasaje se desarrolló al entender la supuesta trinidad, indicando indirectamente que modificaron al entender algo que antes de esto no se creía.📗Incluso la enciclopedia católica de 1913 dice que Justino Mártir fue uno de los primeros que ayudó a cambiar el bautismo en el nombre de Jesús por los títulos padre hijo y espíritu santo.
Algunos comentarios que reconocen la manipulación de Mateo:
Martin NietoEl Cbautismo/ se administró en un principio en nombre de Jesús (cf He 1,5ss; 2,38ss); la formulación en el nombre de la Trinidad se introdujo cuando apareció clara la doctrina trinitaria. La salvación que nos trae Jesús es fundamentalmente obra de las tres Personas.
Mateo Hebreo de Shem tovLa fórmula trinitaria de los manuscritos griegos, “sumergiéndolos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo”, no aparece en este antiguo manuscrito hebreo, como tampoco aparece en las citas que hicieron de este pasaje los llamados “Padres de la Iglesia” de los siglos dos y tres. Esto parece indicar que en aquellos siglos todavía no se había añadido a los textos dicha fórmula. Sin embargo, algunos Padres, como Jerónimo y otros, citaron de otros manuscritos antiguos que decían “sumergiéndolos en mi nombre”, lo cual concuerda con la fórmula empleada por los shelijim (los apóstoles), que sumergían a los conversos “en el nombre de Yeshúa”, como se informa varias veces en el libro de los Hechos.
Nueva biblia de JerusalemEs posible que esta fórmula se resienta, en su precisión, del uso litúrgico establecido más tarde en la comunidad primitiva. Es sabido que los Hechos hablan de bautizar «en el nombre de Jesús», ver Hch_1:5+; Hch_2:38+. Más tarde se habrá hecho explícita la vinculación del bautizado con las tres personas de la Trinidad. Sea lo que fuere de estas variaciones posibles, la realidad profunda sigue siendo la misma. El bautismo vincula con la persona de Jesús Salvador; ahora bien, toda su obra de salvación procede del amor del Padre y culmina con la efusión del Espíritu.
Nótese como aquellos comentarios de los autores trinitarios no les molesta el hecho de la modificación, aunque la reconocen en cierta forma, ellos dan un comentario favorable porque ayuda a comprender la trinidad, cuando en realidad, es que ayuda a confundir. y aumenta el engaño.
Por otra parte, antes de terminar el punto, Charles asegura que los apóstoles nos ofrecen la misma conclusión en la salutación “la gracia del señor Jesucristo, el amor de Dios y la comunión del espíritu sea con todos”, La expresión la comunión del espíritu no nos habla de tener comunión Con el espíritu, como muchos suelen entender, sino comunión con los hermanos y con el padre y el hijo que es por medio del espíritu santo, recuerden el pasaje “la gloria que me distes yo les he dado para que sean uno, como el padre y el hijo son uno, de esta forma tenemos comunión del espíritu con los hermanos y con el padre y el hijo. Por lo general, los falsos maestros y falsos profetas suelen mostrarse como si tuviesen una excepcional comunión con el espíritu, torciendo esta aplicación engañan a los débiles. pastorcillos fabuleros como Benny Himm, el cual escribió un libro titulado: "buenos días espíritu santo," enseñan ese tipo de relación con una supuesta tercera persona, de esta manera logran la admiración de sus seguidores, asegurando haber logrado un acercamiento superior debido a la gran dedicación y esfuerzo que ellos han hecho, muchos ingenuos creen a estos mentirosos, porque al creerse incapaces de tal dedicación, entienden que no pueden obtener y hacer aquellas cosas que dicen experimentar estos lideres, pero no se dan cuenta que piensan que deben ser merecedores del don de Dios, resulta que al final niegan la gracia. todas estas fabulas de supuestos líderes super alineados es totalmente falsa, la comunión verdadera no es con una tercera persona, el espíritu santo es el vinculo de los hermanos, y como vinculo siquiera es mencionado en la comunión sencillamente porque no es una tercera persona.
lo que hemos visto y oído, eso os anunciamos, para que también vosotros tengáis comunión con nosotros; y nuestra comunión verdaderamente es con el Padre, y con su Hijo Jesucristo.(1Juan 1:3 RV1960)
-
Existe el infierno en las escrituras? es un tema amplio, ya que abarca otros asuntos como la inmortalidad del Alma. Ya hemos desarrolla...
-
Esta entrada corresponde a el Libro "Refutando El espíritu santo de Charles c Ryrie - La 3ra Persona VS las Escrituras" (haga ...
-
Esta entrada corresponde a el Libro "Refutando El espíritu santo de Charles c Ryrie - La 3ra Persona VS las Escrituras" (haga ...