Bienvenidos a chajanett.blogspot.com - Gracia y Paz de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo!!!
gadgets para blogger

Refutando El espíritu santo de Charles c Ryrie

Refutando El espíritu santo de Charles c Ryrie
La 3ra Persona VS las Escrituras

sábado, 9 de octubre de 2021

La 3ra Persona VS las Escrituras" 006 La deidad del Espíritu Santo PRUEBAS





Esta entrada corresponde a el Libro "Refutando El espíritu santo de Charles c Ryrie - La 3ra Persona VS las Escrituras"  


Modo de Lectura

Debido a que esta sección es una refutación del libro "El espíritu santo de Charles c Ryrie" indicare los colores con lo que se debe entender cual es cita del libro y cual  corresponde a la refutación

De este color aparecerán las citas del libro
Este Color corresponde a la refutación


Pasaré a Citar un nuevo párrafo del libro:

2

La deidad del Espíritu Santo
PRUEBAS


Títulos

El hecho de que el Espíritu Santo lleva nombres divinos constituye prueba de su deidad. Dieciséis veces se le relaciona por nombre con las otras dos personas de la Trinidad. Por ejemplo, en 1 Corintios 6: 11 Pablo lo llama "el Espíritu de nuestro Dios". En los textos griegos de Hechos 16:7 se le llama "el Espíritu de Jesús". Además de estos nombres divinos, se le dan títulos que revelan que los diversos aspectos de su ministerio son obras de la deidad. Por ejemplo, en Romanos 8:15 se le llama "el espíritu de adopción", lo cual indica que desempeña un papel en la adopción del creyente (cp. Gálatas. 4:1-5). El Señor Jesucristo describió al Espíritu Santo como "otro Consolador" (Juan. 14:16), título que se refiere a la obra que el mismo Señor venía cumpliendo para con los discípulos hasta ese momento. Estas maneras de designar al Espíritu lo colocan en un pie de igualdad con el Padre y con el Hijo en nombre, poder, y actuación, todo lo cual sólo es posible, si él también pertenece a la deidad. l. "El Espíritu -con mayúscula-que os hace hijos de Dios" (VP. N. del T.).

hasta aquí la cita.
Comenzando con su segundo apartado “la deidad del espíritu santo” , nótese la cantidad de fatalidades que comete en un solo verso. él dice que el espíritu santo lleva nombres divinos, y cita como ejemplo 1 corintios 6:11: “espíritu de nuestro Dios.” hechos 16:7 espíritu de Jesús. A esto Charles dice que es Darle al espíritu nombres divinos, yo no sé qué dificultades mentales pueda tener este personaje, Su intención de retorcer las escrituras ya no tiene límites, el espíritu es el espíritu del padre y del hijo, del hijo porque el padre se lo ha dado, aquí solo se habla de dos personas, el padre y el hijo y un mismo espíritu en el cual también nosotros estamos siendo participes para que seamos uno en el hijo y en el padre por su espíritu, ¿Qué nombres divinos dice este tal charles? ¿Dónde está lo que dice? la expresión "espíritu de dios" no es un titulo dado a alguien, solo dice que el espíritu le pertenece a dios, como el espíritu del hombre es el espíritu que le pertenece al hombre. Es errónea la idea de que todo espíritu es un ser, el término define al viento, al aliento y muchas veces al carácter, si comparamos la expresión -"el carácter de de dios"- no podemos entender que dicha expresión dote de personalidad al carácter de Dios, ni que por decir -"de dios"- estamos aplicando un título divino, ese argumento es absurdo.

También agrega “se le dan títulos que revelan que los diversos aspectos de su ministerio son obras de la deidad... ahora ¿Qué entiende él aquí? ¿no se da cuenta que la obra del espíritu es la obra de Dios, si, aquí mismo lo ve, pero no lo entiende. es lo que estamos diciendo todo el tiempo, Dios opera por su espíritu, esto no es ningún título, lo que dice Charles en este verso es alucinante, entiende que la obra del espíritu es en realidad la de Dios, solo que el no entiende el termino dios, y a esto que es tan simple él le llama darle nombres divinos y títulos al espíritu santo, alucino!! Tantos títulos y etiquetas para terminar demostrando una incomprensión de texto abismal, o se trata definitivamente de una descarada manipulación. Si la obra del espíritu es la obra de Dios, tan solo significa que la obra de Dios el padre se manifiesta por su espíritu, lo mismo exactamente que hemos repetido una y otra vez durante todo este estudio, pero charles quiere decir que el espíritu santo es dios, pero no es el padre, sino que con el padre y el hijo forman a Dios. pero para eso le falta mucho que demostrar, siquiera puede demostrar la personalidad del espíritu santo ¿como piensa demostrar que son tres personas en una sola?.

El espíritu de adopción que cita Charles, no enseña la persona del espíritu santo, solo dice que Dios nos ha dado el espíritu de su hijo, y es por esto que nos constituye hijos, el padre es quien lo hace, y el espíritu del hijo es el espíritu de Dios, porque el Padre le ha dado de su espíritu sin restricción ni medidas, por medio de este poder el padre levantó a Jesús de los muertos y es por esto que sabemos que nos levantará también a nosotros por el mismo espíritu, hecho que se representa como la manifestación de los hijos, el papel del espíritu santo en el engendramiento de sus hijos es el de simiente de Dios, la simiente de Dios engendra hijos, al igual que la simiente del hombre, pero la simiente no es una persona sino todo lo contrario, el engendramiento se le aplica a quien pertenece la simiente, en este caso a Dios el padre, por ello es padre, y por ello somos hijos de Dios, y repetimos, si hablamos de Dios, hablamos del padre celestial.

Charles dice que Jesús describió al espíritu santo como otro consolador en juan 14:16 pero no explica esa obra porque no la entiende, el solo quiere llamar al espíritu santo persona, decir que tiene comunión con él y que habla con él etc. Etc. El cree que Jesús se diferenció del espíritu al decir otro consolador, cuando en realidad, en su contexto, se vinculó directamente haciendo diferencia con el consuelo del padre celestial.

Jesús dijo no os dejaré huérfanos, porque el padre habitaba en el hijo por medio del espíritu, esto lo constituía templo de Dios, Jesús dijo que el no hacia las obras sino el padre que moraba en el, ¿Cómo moraba? Por medio de su espíritu, al morir el obviamente ¿Qué pasaría con el consuelo del padre en la tierra por medio de Jesús?, Jesús TRAÍA CONSUELO PORQUE NOS MOSTRABA AL PADRE, por esto dijo: “no os dejare huérfanos, es decir sin padre, vendré a vosotros, es decir el hijo ¿Cómo viene? Por medio del espíritu del hijo que nos es dado, y como este es el espíritu de Dios viene también el padre, por esto es que no nos deja huérfanos, nótese como son dos personas las que vienen a morar en el cristiano, el padre y el hijo, con estos tenemos comunión y con los hermanos por medio del espíritu, nadie tiene jamás comunión con el espíritu, nuestra comunión es con el padre y el hijo por medio de su espíritu


En aquel día vosotros conoceréis que yo estoy en mi Padre, y vosotros en mí, y yo en vosotros.
(Juan 14:20 RV1960)

Respondió Jesús y le dijo: El que me ama, mi palabra guardará; y mi Padre le amará, y vendremos a él, y haremos morada con él.
(Juan 14:23 RV1960)

lo que hemos visto y oído, eso os anunciamos, para que también vosotros tengáis comunión con nosotros; y nuestra comunión verdaderamente es con el Padre, y con su Hijo Jesucristo.
(1 Juan 1:3 RV1960)

Charles coloca al espíritu santo en pie de igualdad junto al padre y al hijo, esta supuesta igualdad trinitaria no existe en las escrituras jamás, obviamente Charles no toma esta creencia de las escrituras sino del credo apostata Atanaciano.

En ningún pasaje vemos a Jesús en igualdad al padre, los trinitarios aseguran que el hecho de que Jesús esté sentado a la diestra del padre lo iguala a el, pues, dicen ellos, no esta abajo ni arriba sino a la derecha, pero ser la diestra de un rey o su mano derecha, tan solo significa ser el brazo ejecutor, alguien que actúa como él, o bajo su autoridad pero no logra ser él obviamente, esta sobre todo excepto sobre el soberano, como fue José en Egipto por ejemplo quien es figura de Cristo, de igual manera Jesús dijo ser menor al padre

Habéis oído que yo os he dicho: Voy, y vengo a vosotros. Si me amarais, os habríais regocijado, porque he dicho que voy al Padre; porque el Padre mayor es que yo.
(Jua 14:28 RV1960)

También dijo que el padre es mayor que todos y que el que envía es mayor que el enviado, ahora los trinitarios aseguran que el ser menor está ligado a que era hombre, porque un pasaje dice -"no estimo el ser igual a dios como cosa a que aferrarse"-, cabe mencionar que el termino dios no significa ser el padre celestial, la biblia llama dios a hombres, ángeles y a todos los hijos de dios, el termino significa poderoso, y en contexto el padre es el dios de todo ellos constituyéndolo en un Dios único sin igual, por esto es que Jesús siendo un dios, tiene a un dios superior a el quien le unge, dios suena chocante para muchos, pero léase Jesús siendo poderoso, tiene a un poderoso sobre el, el padre

Mas del Hijo dice:
Tu trono, oh Dios, por el siglo del siglo;
Cetro de equidad es el cetro de tu reino.
Has amado la justicia, y aborrecido la maldad,
Por lo cual te ungió Dios, el Dios tuyo,
Con óleo de alegría más que a tus compañeros.
(Heb 1:8-9 RV1960)

Al hijo se le llama Dios y le unge el dios de el” el dios tuyo”, porque dios es dios de sus hijos, dios de dioses y señor de señores. Pero el padre es Dios del hijo en todo tiempo, no solo en su forma humana como dicen los trinitarios, en apocalipsis Jesús ya glorificado llama por cuatro veces al padre su DIos:

Al que venciere, yo lo haré columna en el templo de mi Dios, y nunca más saldrá de allí; y escribiré sobre él el nombre de mi Dios, y el nombre de la ciudad de mi Dios, la nueva Jerusalén, la cual desciende del cielo, de mi Dios, y mi nombre nuevo.
(Apocalipsis 3:12 RV1960)


Y para terminar este punto Charles hace una nota a pie donde dice “espíritu con mayúscula” esto lo hace para indicar la deidad del espíritu, obviamente porque existe una tradición de manipular la interpretación bíblica colocándole Mayúsculas a la D de dios a la E espíritu etc. etc., entonces dicen, por ejemplo, que cuando Dios está en mayúscula se habla del dios verdadero, pero si aparece en minúscula (dios) se habla de un dios falso, por ejemplo, vemos esto en el pasaje:

Porque Jehová vuestro Dios es Dios de dioses y Señor de señores, Dios grande, poderoso y temible, que no hace acepción de personas, ni toma cohecho;
(Deuteronomio 10:17 RV1960)

Entonces inducen al lector a creer algo que realmente no dice ni indica, el primer Dios es verdadero, los dioses son falsos, porque la D es minúscula, de esta forma se agrega un concepto en la mente de los lectores que no debería existir, los manuscritos antiguos no hacían diferencia entre mayúsculas y minúsculas, puesto que no existía esto, siempre se usaba un mismo término sin diferencia alguna. Esta manipulación les ayuda a sostener su teoría de la existencia de un solo dios solitario, por ejemplo

Cuando el salmo 82 dice Todos vosotros sois dioses, ellos dicen que no son dioses en realidad porque la d en las traducciones actuales es minúscula, aunque dios mismo sea quien está hablando, esto convierte a estos dioses en dioses falsos, aunque dios mismo diga que son hijos del altísimo, pero esto no es así, dios es dios de dioses, es el dios de sus hijos y no dios de los dioses falsos, como dice Pablo hay mucho que se llaman dioses, en el cielo y en la tierra, aunque para nosotros hay un dios padre y un señor Jesucristo.

Pasaré a Citar un nuevo párrafo del libro:
Atributos
Un atributo es una cualidad o característica inherente al ser. Los atributos de Dios son aquellas cualidades o características que le son propias. La Biblia, naturalmente, relaciona muchos atributos con el Espíritu Santo. Si los mismos constituyen atributos de la deidad, resulta inevitable la conclusión de que el Espíritu es divino. ¿Cuáles son los atributos que caracterizan al Espíritu Santo?


hasta aquí la cita.
Los atributos del espíritu Santo son los atributos del padre y del hijo, como ya hemos dicho, el espíritu santo es de Dios, le pertenece a él y es el medio por el cual está presente en todos lados, los atributos sueles ser de la deidad, porque es el espíritu de Dios, es parte de él, solo que aquí, con esta explicación tan absurda dada por Charles, se intenta dar a entender que el espíritu es una persona diferente. ya hemos demostrado que toda acción relacionada al espíritu santo, son una referencia a una obra de Dios el padre. por lo que el espíritu santo no tiene atributos directamente personales, sino que son los de Dios el padre, cualquier atributo que mencione aquí charles, está en la obligación de probar a su vez que no se refieren al padre celestial.


Pasaré a Citar un nuevo párrafo del libro:
l. Se afirma que el Espíritu posee omnisciencia. "Porque ¿quién de los hombres sabe las cosas del hombre, sino el espíritu del hombre que está en él? Así también nadie conoció las cosas de Dios, sino el Espíritu de Dios. Y nosotros no hemos recibido el espíritu del mundo, sino el Espíritu que proviene de Dios, para que sepamos lo que Dios nos ha concedido" ( 1 Corintios. 2: 11-12).


hasta aquí la cita.
Como ya notamos, toda esta idea de la tercera persona se basa en repetir dos o tres pasajes una y otra, y otra vez y aplicar el mismo pasaje para decir diferentes cosas, ejemplo : afirmar que es una persona, un pasaje, afirmar que tiene intelecto, mismo pasaje, afirmar que es la deidad, mismo pasaje nuevamente. Ya explicamos que el hebraísmo aplicado aquí, de que el espíritu sabe, está ligado al concepto de que quien realmente sabe es el ser a quien le pertenece ese espíritu, ya explicamos que el espíritu del hombre sabe las cosas del hombre y este espíritu no es una persona a parte del hombre mismo, es en un sentido su mente, se dice que el espíritu del hombre sabe, no podemos decir que el espíritu de dios sabe cómo un ser separado de Dios, al igual que no podemos decir que el espíritu del hombre sabe algo fuera del mismo hombre, por este mismo motivo, nosotros sabemos lo que dios nos ha concedido, porque tenemos el espíritu de Dios, el espíritu que el dios padre dio al hijo y el nos ha dado, el espíritu de su hijo, de esta forma el hijo viene a nosotros juntamente con el padre, en este mismo concepto el pasaje desarrolla este importantísimo concepto:

Porque ¿quién conoció la mente del Señor? ¿Quién le instruirá? Mas nosotros tenemos la mente de Cristo.
(1 Corintios 2:16 RV1960)

Pasaré a Citar un nuevo párrafo del libro:
2. Se afirma que el Espfritu posee omnipresencia. "¿A dónde me iré de tu Espíritu? ¿Y a dónde huiré de tu presencia?" (Salmo  139:7). La omnipresencia del Espíritu y la omnipresencia de Dios le resultan igualmente consoladoras al salmista.

hasta aquí la cita.
Charles utiliza este pasaje para afirmar que la presencia de Dios y la presencia del espíritu santo son dos cosas diferentes, pero esto no es más que decir una misma cosa do dos formas diferentes, huir de la presencia de Dios es huir de su espíritu santo, porque dios está en todos lados por medio de su espíritu, el habita en el cristiano por medio de su espíritu, el padre estaba en el hijo por medio de su espíritu, por este motivo cuando recibimos al espíritu santo en nuestra vida, somos templo de Dios, el espíritu santo es la misma omnipresencia de dios.

¿Y qué acuerdo hay entre el templo de Dios y los ídolos? Porque vosotros sois el templo del Dios viviente, como Dios dijo:
Habitaré y andaré entre ellos,
Y seré su Dios,
Y ellos serán mi pueblo.
(2 Corintios 6:16 RV1960)

Claramente el el Padre quien dice habitaré y andaré entre ellos, y esto esta relacionado directamente con el hecho de ser templo de Dios, es decir casa, tabernáculo del hebreo  shakan, por eso agrega :

Y seré para vosotros por Padre,
Y vosotros me seréis hijos e hijas, dice el Señor Todopoderoso.

El padre habita en nosotros por medio del espíritu, al habitar en nosotros el espíritu santo el hijo y el padre habitan en nosotros, Charles no puede admitir que la omnipresencia del espíritu santo es la de Dios el padre, solo se atrevería a decir omnipresencia de Dios, porque para charles, como a todo trinitario, la omnipresencia del padre y la del espíritu santo son dos, pero que juntos forman un solo omnipresente Dios, aún los que tienen muchos problemas en matemáticas saben  sumar personas. y pueden entender claramente que tres manzanas no forman una gran manzana.

Pasaré a Citar un nuevo párrafo del libro:
3. Se afirma que el Espíritu posee 0mnipotencia, porque tiene la facultad de crear: "El Espíritu de Dios me hizo, y el soplo del Omnipotente me dio vida" (Job 33:4), por contraste con el poder limitado del hombre (Zacarías. 4:6). Si el Espíritu tiene omnipotencia, y la omnipotencia es atributo que sólo posee Dios, luego el Espíritu tiene que ser Dios.

hasta aquí la cita.
Para demostrar su falsa tercera persona, se atreve a decir que quien creo al hombre fue dicho ser llamado espíritu santo, pero al momento de hablar de la creación no se puede negar el hecho de que Dios fue quien creó todas las cosas. ¿o a caso el espíritu santo es quien descansó al séptimo día?

Génesis_1:27 Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó.d

(1 Cronicas 1.1–4)
Este es el libro de las generaciones de Adán. El día en que creó Dios al hombre, a semejanza de Dios lo hizo.

Deuteronomio_4:32 Porque pregunta ahora si en los tiempos pasados que han sido antes de ti, desde el día que creó Dios al hombre sobre la tierra, si desde un extremo del cielo al otro se ha hecho cosa semejante a esta gran cosa, o se haya oído otra como ella.

Deuteronomio 32:18 De la Roca que te creó te olvidaste;
Te has olvidado de Dios tu creador.

Efesios 3:9 y de aclarar a todos cuál sea la dispensación del misterio escondido desde los siglos en Dios, que creó todas las cosas;

Dios creo todo con su espíritu, su aliento santo, mas esto no hace que su espíritu sea una persona diferente a el, este es el poder, por eso aunque se diga Dios creo todo con su espíritu, Jeremías dice Dios creo todo con su poder

Jeremías 10:12 El que hizo la tierra con su poder, el que puso en orden el mundo con su saber, y extendió los cielos con su sabiduría;

también dice un pasaje lo siguiente:

Jehová dijo así: El cielo es mi trono, y la tierra estrado de mis pies; ¿dónde está la casa que me habréis de edificar, y dónde el lugar de mi reposo?
Mi mano hizo todas estas cosas, y así todas estas cosas fueron, dice Jehová; pero miraré a aquel que es pobre y humilde de espíritu, y que tiembla a mi palabra.
(Isaías 66:1-2 RV1960)

 

citado esto mismo en hechos:

¿No hizo mi mano todas estas cosas?
(Hechos 7:50 RV1960)

 

La mano de Dios hizo todas estas cosas ¿es acaso la mano de Dios una tercera o cuarta persona? 

Por eso la confusión tan rara de los trinitarios expuesta aquí en los escritos de Charles, él dice “ el espíritu tiene omnipotencia y ese es un atributo de Dios, luego el espíritu tiene que ser Dios”, obviamente que es Dios, el lo dice aquí, solo que para Charles tiene que ser otro dios y no el padre, otra persona, pero como ya tienen dos Dioses dicen que son uno, manipulando el pasaje de la shema y el verso de Juan donde Jesús dice yo y el padre somos uno, siempre escondiendo que Jesús explico eso cuando dijo al padre: para que ellos sean uno, así como nosotros somos uno, habla de una unidad en mente, en espíritu, en propósito, no en ser. cualquiera que mire los contextos de los pasajes que aquí cita Charles, sabe y entiende fácilmente que son referencias al padre celestial. 

Pasaré a Citar un nuevo párrafo del libro:
4. Se afirma que el Espíritu es la verdad. "Y el Espíritu es el que da testimonio; porque el Espíritu es la verdad" (1 Juan. 5:6b). El Señor Jesús hizo la misma afirmación en Juan 14:6, y si la segunda persona de la Trinidad es divina, también lo es el Espíritu.

hasta aquí la cita.
Primeramente, leamos los pasajes que manipula Charles aquí:

Este es Jesucristo, que vino mediante agua y sangre; no mediante agua solamente, sino mediante agua y sangre. Y el Espíritu es el que da testimonio; porque el Espíritu es la verdad.
(1 Juan 5:6 RV1960)
 
Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí.
(Juan 14:6 RV1960)

En el pasaje de juan 5:6 se nombran tres componentes que seguidamente en el verso 7 se dice que estos dan testimonio, el agua, la sangre y el espíritu, si el espíritu es persona por dar testimonio, también lo es el agua y la sangre, el espíritu es verdad, porque es el poder de dios habitando dentro del hijo, en el hijo estaba el padre reconciliando consigo al mundo, no es que el hijo no exista, sino que hablamos de dos voluntades, la de cristo sometiéndose plenamente a la voluntad de Dios el padre que se manifestó en el hijo por medio del espíritu del padre y en esto viene a colación el segundo pasaje que menciona aquí charles, más en su contexto dice:

¿No crees que yo soy en el Padre, y el Padre en mí? Las palabras que yo os hablo, no las hablo por mi propia cuenta, sino que el Padre que mora en mí, él hace las obras.
(Juan 14:10 RV1960)

¿Cómo seria que habita el padre en el hijo sino por su espíritu?, las obras que hacía Jesús claramente sabemos que la hacía por medio del espíritu, pues dice Jesús, por el espíritu de Dios hecho yo fuera los demonios, (Mateo 12:28) a lo que el verso paralelo de Lucas 11:20 llama “por el dedo de Dios”, más aquí dice que es el padre es quien hace las obras ¿Cómo? Por su poder, por su espíritu, no se habla de tres sino de dos, el padre dios y el hijo de dios , no hablamos de un dualismo tampoco, Jesús proclama que aquellos harían aún mayores obras, porque él iba al padre, de esta forma rogaría al padre por otro consolador (personificado) para que Cristo pueda estar con nosotros siempre, y aclaro esto, porque al estar hablando en su contexto, no dice que el espíritu santo sea una persona que estará con nosotros siempre, sino que por medio de esto cristo estaría con nosotros siempre y vamos ampliar y reforzar esto con más versículos:

Contexto inmediato:

Juan 14:18 No os dejaré huérfanos; vendré a vosotros.
19 Todavía un poco, y el mundo no me verá más; pero vosotros me veréis; porque yo vivo, vosotros también viviréis.
20 En aquel día vosotros conoceréis que yo estoy en mi Padre, y vosotros en mí, y yo en vosotros.
21 El que tiene mis mandamientos, y los guarda, ése es el que me ama; y el que me ama, será amado por mi Padre, y yo le amaré, y me manifestaré a él.

Mateo 28:20 enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén.

Mateo 18:19 Otra vez os digo, que si dos de vosotros se pusieren de acuerdo en la tierra acerca de cualquiera cosa que pidieren, les será hecho por mi Padre que está en los cielos.
20 Porque donde están dos o tres congregados en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos.

2 Corintios 3:16 Pero cuando se conviertan al Señor, el velo se quitará.
17 porque el Señor es el Espíritu; y donde está el Espíritu del Señor, allí hay libertad.

Gálatas 2:20 Con Cristo estoy juntamente crucificado, y ya no vivo yo, mas vive Cristo en mí; y lo que ahora vivo en la carne, lo vivo en la fe del Hijo de Dios, el cual me amó y se entregó a sí mismo por mí.

2 Corintios 13:5 Examinaos a vosotros mismos si estáis en la fe; probaos a vosotros mismos. ¿O no os conocéis a vosotros mismos, que Jesucristo está en vosotros, a menos que estéis reprobados?

Colosenses 1:27 a quienes Dios quiso dar a conocer las riquezas de la gloria de este misterio entre los gentiles; que es Cristo en vosotros, la esperanza de gloria,

Romanos 8:10 Pero si Cristo está en vosotros, el cuerpo en verdad está muerto a causa del pecado, mas el espíritu vive a causa de la justicia.

Entonces para terminar el caso, ¿Qué testimonio da el espíritu exactamente? el testimonio acerca de Jesús, las obras de Dios el padre por medio de su espíritu, testificaban de parte de Dios, que realmente era su hijo, por esto mismo vemos que este testimonio que da el espíritu no es una tercera persona exactamente sino el testimonio de Dios padre acerca de su hijo pues leemos en el contexto inmediato:

Si recibimos el testimonio de los hombres, mayor es el testimonio de Dios; porque este es el testimonio con que Dios ha testificado acerca de su Hijo. 10El que cree en el Hijo de Dios, tiene el testimonio en sí mismo; el que no cree a Dios, le ha hecho mentiroso, porque no ha creído en el testimonio que Dios ha dado acerca de su Hijo. 11Y este es el testimonio: que Dios nos ha dado vida eterna; y esta vida está en su Hijo.. 12El que tiene al Hijo, tiene la vida; el que no tiene al Hijo de Dios no tiene la vida.

Juan 8:17 Y en vuestra ley está escrito que el testimonio de dos hombres es verdadero.
Juan 8:18 Yo soy el que doy testimonio de mí mismo, y el Padre que me envió da testimonio de mí.

 

Pasaré a Citar un nuevo párrafo del libro:
5. El Espíritu recibe el nombre de Espíritu Santo (Lucas 11:13). Mientras que el hombre puede poseer una santidad relativa, la santidad absoluta pertenece a Dios; y desde que al Espíritu se le atribuye santidad en su mismo nombre, se desprende que esto constituye indicación de su deidad.


hasta aquí la cita.
¿recibe el nombre de espíritu santo? ¿dónde se trata al espíritu santo como nombre? Es lo más absurdo, creer que espíritu santo es un nombre, cuando en el contexto enseña que, así como cuando un hijo pide pan, un padre no le da una piedra, o sed una serpiente, así mismo el padre nos da su espíritu, es un don, es un regalo que el padre da. Es santo porque es de Dios el padre, es santificador pues nos santifica a nosotros, mas no es un ser claro está, no tiene nombre ni trono, ni recibe adoración ni gloria, ni jamás alguno en los registros bíblicos le habló como tal. Este punto es tan absurdo que ni hace falta refutar nada, el pasaje citado no le da un nombre al espíritu santo.

Cita:
6. Se afirma que el Espíritu es dador de vida, porque lleva el nombre de "Espíritu de vida" (Romanos 8:2; cp. v. 11). Solamente la deidad puede impartir vida.

hasta aquí la cita.
El argumento aquí es que Espíritu de vida es un nombre, entonces dice que el espíritu puede impartir vida por este motivo, más el concepto es tan errado que hasta divierte un poco, expliquemos:

El espíritu es el que da la vida, eso está en juan 6:63, pero esto no quiere decir que el espíritu sea una tercera persona de dios dando vida, en dicho pasaje se habla precisamente de las palabras de Jesús, las que yo he hablado son espíritu y son vida, son el aliento santo de Dios, como en la creación, Dios formó al hombre de barro y al soplar en su nariz aliento ( esto es soplo, aire, aliento, viento) el hombre fue un alma viviente, Dios no sopló un alma dentro del cuerpo sino que el soplo vivificó al cuerpo y este tuvo vida, fue un ser, el término allí vertido por alma es nefesh que significa criatura que respira. El espíritu del hombre da vida al cuerpo del hombre, dando como resultado al ser, de esta forma el espíritu santo de Dios da vida y por medio de este el padre resucitó al hijo, por lo que, teniendo esta confirmación y testimonio, sabemos que de igual manera seremos resucitados por su poder. El espíritu de vida

Romanos 8:11 Y si el Espíritu de aquel que levantó de los muertos a Jesús mora en vosotros, el que levantó de los muertos a Cristo Jesús vivificará también vuestros cuerpos mortales por su Espíritu que mora en vosotros.

Por este motivo es importante entender que es el padre celestial que resucitó a Jesús de entre los muertos por su espíritu, si el espíritu de aquel, el padre, que levantó a Jesús, el que levanto a Jesús (el padre) vivificará también vuestros cuerpos por su espíritu. Vemos claramente que el espíritu es el poder de Dios que vivifica, pues quien vivifica es el padre, por medio del espiritu que ha dado al hijo del cual también él nos ha hecho participes para que seamos uno con el y con el padre, notemos como a ese proceso de vida por el espiritu aquí se le llama por el poder:

el cual transformará el cuerpo de la humillación nuestra, para que sea semejante al cuerpo de la gloria suya, por el poder con el cual puede también sujetar a sí mismo todas las cosas.

Pasaré a Citar un nuevo párrafo del libro:
7. Se afirma que el Espíritu posee sabiduría creadora. "¿Quién enseñó al Espíritu de Jehová, o le aconsejó enseñándole?" (lsaías. 40: 13).
Vemos así que del Espíritu Santo se afirma que posee atributos que pertenecen a Dios, lo cual sólo es posible si él mismo forma parte de la deidad.

 

hasta aquí la cita.

Si podemos ver que la manifestación de Dios con los hombres y su obrar es por su espíritu, no podemos separar nuestra acción hacia dios sin entender que es por medio del mismo espíritu, Dios nos toca por su espíritu y nosotros nos acercamos a Dios por ese espíritu, es Dios mismo y no una tercera persona, si notamos el comentario que hace charles dice “ posee atributos que pertenecen a Dios, lo cual solo es posible si él mismo forma parte de la deidad” y es que forma parte de la deidad, Jesús le llama el dedo de Dios, así como nuestro espíritu forma parte de nosotros, el espíritu de Dios forma parte de Dios, por eso mismo es “de Dios” solo que aquí Charles dice “él mismo forma parte” indicando que sería un ser aparte que a su vez forma parte y eso no puede explicarlo simplemente porque es absurdo y contradictorio, fuera de toda lógica

Continua en:
Acciones

sábado, 2 de octubre de 2021

La 3ra Persona VS las Escrituras" 005 LAS RAMIFICACIONES DE LA DOCTRINA DE LA PERSONALIDAD





Esta entrada corresponde a el Libro "Refutando El espíritu santo de Charles c Ryrie - La 3ra Persona VS las Escrituras"  


Modo de Lectura

Debido a que esta sección es una refutación del libro "El espíritu santo de Charles c Ryrie" indicare los colores con lo que se debe entender cual es cita del libro y cual  corresponde a la refutación

De este color aparecerán las citas del libro
Este Color corresponde a la refutación

Cita del libro

LAS RAMIFICACIONES DE LA DOCTRINA DE LA PERSONALIDAD



Con relación a la idea de la personalidad Quienes se oponen a la personalidad del Espíritu Santo con frecuencia se equivocan con la definición básica que dan de la personalidad. La definen en base a lo que se conoce de la personalidad humana; pero toda personalidad humana es imperfecta. Sólo Dios tiene personalidad perfecta, de modo que cualquier definición de la verdadera personalidad tiene que comenzar con un estudio de las características de Dios. Generalmente, quienes niegan la personalidad del Espíritu Santo no le niegan personalidad a Dios Padre, y a veces tampoco se la niegan al Hijo. Por tanto, si se demuestra que el Espíritu Santo es Dios, se ha demostrado al mismo tiempo que el Espíritu Santo tiene personalidad según la definición que de ella ofrece Dios. Es falsa la suposición de que existe la perfección de la personalidad en algún ser humano. Desde luego que resulta obvio que la verdadera personalidad no requiere necesariamente la corporeidad (es decir, la posesión de un cuerpo físico). Por ejemplo, los que mueren no dejan de ser personas a pesar de que ya no tienen cuerpos materiales.
Hasta aquí la cita.

Aquí charles asegura que los que negamos la personalidad del espíritu santo nos equivocamos en la definición básica de personalidad, dice que la personalidad humana es imperfecta, y que la personalidad de Dios es perfecta, pero eso no tiene sentido en absoluto con el tema, el hombre es imperfecto y dios es perfecto, pero la personalidad se define por personalidad y ningún cuento mas, hablamos de un ser personal o de algo impersonal y fin de la cuestión, no si esas personalidades son perfectas o imperfectas, eso seria otro cuento. intentar cambiar la definición de personalidad es una prueba mas de que no pueden probar la personalidad del espíritu santo sin alterar las cosas.  Charles dice que si demuestra que el espíritu santo es Dios demuestra la personalidad.. mas ese concepto tan solo significa que el espíritu santo es Dios el padre obviamente, como ya definimos anteriormente, porque ya demostramos en estos estudios que el espíritu santo es la presencia de Dios el padre, y por ello se dice que es Dios, pero estos quieren utilizar esas expresiones para separarlo en una tercera persona, bajo el concepto falso y anti bíblico de 3 personas en un solo dios, tal definición no existe en las escrituras, por lo que en tal caso, la personalidad que se demostraría seria la del padre o la del Hijo, ya que en la actualidad, hemos demostrado que el padre y el hijo habitan y moran en el cristiano por medio de su espíritu. 
Luego, se da el colmo de las tonteras, charles dice que la personalidad no requiere la corporeidad, es decir, una persona no necesita un cuerpo. Esta afirmación gratuita no es apoyada por ningún verso, supongo que entiende cuerpo como carne, porque no sabemos de ningún ser sin cuerpo,  Pablo nos enseña que existen cuerpos terrenales y cuerpos celestiales y cuerpos espirituales, así que no entendemos a los seres espirituales como seres no corpóreos, sino de un cuerpo diferente, una materia diferente a la conocida. los cuerpos celestiales son diferentes a los terrenales, pero no dejan de ser cuerpos, en la resurrección, nuestros cuerpos serán transformados a un cuerpo espiritual, semejante a los ángeles, cuando Pablo dice: "se siempre cuerpo terrenal, se resucita cuerpo celestial." no se refiere al espíritu de vida que sale del hombre al morir, sino a un nuevo cuerpo, los judíos tampoco entendían que los seres espirituales no ocupaban un espacio y hasta discutían cuantos ángeles cabían dentro del orificio de una aguja, ya vimos que el término espíritu, ruaj y pneuma significa esencialmente viento, y el mismo viento no significa la  "NO materia", el viento o aire ocupa un lugar en el espacio,   Pero entiendo lo que Charles intenta decir y lamentablemente continua diciendo: “los que mueren siguen siendo personas sin cuerpos.” Obviamente se refiere a la doctrina satánica de la inmortalidad del alma, Esta fue la primera mentira que aparece en las escrituras dicha por la serpiente a Eva: “no morirás,” cuando dios ya había dicho que morirían, y cuando habla de muerte, habla de muerte física, no una falsa muerte espiritual. Pues dice polvo eres y al polvo volverás, hablándole específicamente a Adán y no solo a su cuerpo de carne. 
Esta creencia popular de espíritus o almas saliendo de un cuerpo al morir es espiritismo puro, y digo almas o espíritus, porque los que creen estas fábulas paganas, no saben hacer una diferencia entre estos dos conceptos, interponiéndolos en muchas ocasiones, La verdadera vida después de la muerte enseñada en todas las escrituras es la de la resurrección de los muertos en aquel día, cuando todos los que están en los sepulcros oigan su voz. Pero en fin, de mas esta tocar este tema aquí porque en nada nos aclara la idea de que el espíritu santo es persona o no. recomiendo visitar la sección alma de este blog para comprender las definiciones de ser viviente, alma o persona, y la vida después de la muerte.

pasare a citar un nuevo párrafo del libro.
Con relación a otras personas Si el Espíritu Santo tiene personalidad, sería natural que estuviese relacionado con otras personas, como persona independiente e identificable. Tal es el caso en los ejemplos que siguen: l. La relación que tiene con los apóstoles es la de una persona, así como ellos mismos son personas. Al mismo tiempo se distingue de ellos como persona independiente. "Porque ha parecido bien al Espíritu Santo, y a nosotros, no imponeros ninguna carga más que estas cosas necesarias" (Hch. 15:28). Sería muy antinatural asociarlo de este modo con los apóstoles, si no fuera más que una influencia o una fuerza
hasta aqui la cita.

En esta sección, Charles pretende demostrar que el espíritu santo interactúa como una persona diferente a dios padre y a su hijo Jesucristo con algunos ejemplos, el primero dice, que se relaciona con los apóstoles como una persona en hechos 15:28 y exclama que seria antinatural asociarlo de este modo. Antes que nada, esa afirmación es falsa, porque existe la prosopopeya, una forma de hacer actuar a las cosas como si fueran personas y es una herramienta muy utilizada en toda la escritura. Pero lo que si es antinatural es tratar a una persona como una cosa, la despersonificación del espíritu es mucho mas común que la personificación, y por ello entendemos que no es persona, el espíritu puede ser bebido, puede ser derramado, es el sello, es las arras, es el vinculo de la paz, la promesa, el regalo o don , el dedo de dios, la mano de dios, y el poder por el que Dios levanto a Jesús de los muertos. 
En hechos 15:28 se dice: "ha parecido bien al espíritu santo y a los apóstoles no imponer mayor carga", allí no se enseña la personalidad del espíritu santo, porque la confirmación del espíritu santo es siempre por la manifestación del poder de Dios y eso debe sobre entenderse al hablarse del espíritu. de hecho, tanto que resaltó los pronombres en su anterior comentario, aquí omite que el pronombre es neutro, define una cosa, al viento santo, que es de Dios obviamente y sabemos que la obra de Dios y de su hijo son por medio de su poder, Charles ingenuamente cree que porque el escritor utilizó la expresión: "ha parecido bien al espíritu santo",  deberíamos imaginarnos que está actuando como una persona, diciendo literalmente estas palabras, dando su punto de vista entre ellos, pero esto pasa porque Charles solo lee el verso que le interesa y deja todo su contexto fuera, porque  como es que confirma ese espíritu sino es por alguna señal proveniente del padre y del hijo, porque ya hemos mostrado muchas veces que quienes habitan en el creyente son el padre y el hijo como el mismo Jesús lo confirmo al hablar del consolador. así que veamos como es que confirmó el espíritu santo, motivo por el cual aquí se expresa: "ha parecido bien al espíritu santo", y aclaro que es la explicación dada unos versos antes en el mismo contexto, en donde vemos que es Dios el padre confirmando a los gentiles por medio de su regalo, el espíritu santo:

Simón ha contado cómo Dios visitó por primera vez a los gentiles, para tomar de ellos pueblo para su nombre.
Y con esto concuerdan las palabras de los profetas, como está escrito:
Después de esto volveré
Y reedificaré el tabernáculo de David, que está caído;
Y repararé sus ruinas,
Y lo volveré a levantar,
Para que el resto de los hombres busque al Señor,
Y todos los gentiles, sobre los cuales es invocado mi nombre,
Dice el Señor, que hace conocer todo esto desde tiempos antiguos.
Por lo cual yo juzgo que no se inquiete a los gentiles que se convierten a Dios,
sino que se les escriba que se aparten de las contaminaciones de los ídolos, de fornicación, de ahogado y de sangre.
(Hch 15:14-20 RV1960)

Este pasaje explica lo antes dicho, dice: "Simón ha contado como Dios visitó por primera ves a los gentiles."  ¿cuando fue esto? cuando Pedro se dirigió a Casa de Cornelio y todos aquellos gentiles, recibieron el regalo de Dios, su espíritu santo, sin imposición alguna a las normas judías. algo que debemos resaltar es que en el contexto previo se dice: "Dios visitó."  Después de esto se cita una profecía sobre este acontecimiento y se deduce lo siguiente: "Por lo cual yo juzgo que no se inquiete a los gentiles que se convierten a Dios,sino que se les escriba que se aparten de las contaminaciones de los ídolos, de fornicación, de ahogado y de sangre. Esto quiere decir que cuando estos gentiles comenzaron a hablar en Lengua sin siquiera estar bautizados, recibieron la confirmación de Dios mismo, por parte de esta manifestación del espíritu, porque el que hace todas las cosas es Dios mismo, como ya dijimos, quien da por medio. y ese poder no tuvo impedimento alguno entre los gentiles,  y esto mismo se resalta en el verso 28 como ha parecido bien a nosotros y al espíritu santo. no porque este sea una persona,  sino que esto daba la confirmación de ello. el espíritu santo no dio una opinión como un ser personal, solo se derramó sobre ellos de parte de Dios y eso es lo que indica el autor.

pasare a citar un nuevo párrafo del libro.
2. Su relación con el Señor Jesucristo es de tal naturaleza que, si el Señor tiene personalidad, llegamos forzosamente a la conclusión de que el Espíritu también la tiene. Al mismo tiempo, el Espíritu se distingue de Cristo de tal modo que sabemos perfectamente que no se trata de una misma persona. "El me glorificará; porque tomará de lo mío, y os lo hará saber" (Juan. 16:14).
hasta aqui la cita.

Como podemos ver en todas las explicaciones, termina haciendo muchas afirmaciones citando una y otra vez los mismos dos o tres pasajes, en este caso, siendo reiterativo, cita juan 16:14 diciendo que el espíritu glorificara al hijo, y que se diferencia de cristo, pero como ya lo dijimos anteriormente, el padre es quien glorifica al hijo con su espíritu, y ese espíritu con el que lo glorifico en la tierra nos repartió a los creyentes.

Respondió Jesús: Si yo me glorifico a mí mismo, mi gloria nada es; mi Padre es el que me glorifica, el que vosotros decís que es vuestro Dios.
(Jua 8:54 RV1960)


En este pasaje vemos que quien glorifica al hijo es el padre, Jesús dice en el anterior contexto, todo lo que tiene el padre es mío, por eso dije que tomará de lo mío y os lo hará saber, quien, sino el padre hablando de su espíritu que le ha dado, por eso el espíritu de Dios es el espíritu de su hijo, porque el padre se lo ha dado y de esta manera habitaba en el hijo.
Veamos cómo solo se habla de dos personas viniendo a habitar en el cristiano, no de tres, sino de dos, el padre y el hijo en nosotros por medio de esa gloria, por medio de ese espíritu.

para que todos sean uno; como tú, oh Padre, en mí, y yo en ti, que también ellos sean uno en nosotros; para que el mundo crea que tú me enviaste.
La gloria que me diste, yo les he dado, para que sean uno, así como nosotros somos uno.
Yo en ellos, y tú en mí, para que sean perfectos en unidad, para que el mundo conozca que tú me enviaste, y que los has amado a ellos como también a mí me has amado.
(Jua 17:21-23 RV1960)

Ya explicamos varias veces que Jesús habló del espíritu santo como "un consolador" de forma alegórica, al explicarlo se identificó plenamente con ello, pues dijo: "vendré a vosotros" de manera tal que la afirmación de charles de que en estos pasajes se diferencia de Cristo es falsa, es estos pasajes Jesús identifica la presencia del espíritu santo con la presencia del padre y del hijo".

pasare a citar un nuevo párrafo del libro.
3. Igualmente, el Espíritu Santo está relacionado con las otras dos personas de la Trinidad de modo tal que se desprende que tiene personalidad propia. En los pasajes donde aparece esto resultaría sumamente antinatural considerar que el Espíritu es cosa y al mismo tiempo pensar que el Padre y el Hijo son personas. La fórmula del bautismo dice: "En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo" (Mt. 28: 19). No es sólo que esta asociación del Espíritu con el Padre y el Hijo apoye la idea de la personalidad del Espíritu, sino que el uso del vocablo "nombre" en singular indica también que se trata de una persona como lo son los otros dos. La bendición apostólica conduce a la misma conclusión:"La gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios, y la comunión del Espíritu Santo sean con todos vosotros. Amén" (2 Co. 13:14).
hasta aquí la cita.

Aquí Charles asegura que el espíritu santo se relaciona con el padre y el hijo como persona y cita como apoyo la formula bautismal en el nombre del padre del hijo y del espíritu santo,  asegura que el vocablo nombre indica que al igual que padre e hijo son personas lo es también el espíritu, pero el pasaje de mateos 28:19 no enseña por ningún lado la personalidad del espíritu santo, solo se menciona al padre,  al hijo y al espíritu santo, la sola mención no enseña que tres personas formen a un solo Dios, No lo enseña, y esto les cuesta entender a los trinitarios, todos creemos que existe el padre, el hijo y el espíritu, la idea aquí es comprobar que el espíritu es un ser personal, y se sabe por demás, que el vocablo nombre se entiende por autoridad, pero más allá de eso, hay algo que suelen ocultar o desestimar los trinitarios, es el hecho de que  la formula bautismal es una manipulación o interpolaciòn, lo mas evidente es que los primeros cristianos no bautizaban en el nombre del padre del hijo y del espíritu santo sino tan solo en el nombre de Jesús, sabemos que el libro original de Mateo fue escrito en hebreo, y la evidencia apunta a que los padres de la iglesia que conocían dicho documento desconocían la formula, tenemos un manuscrito muy antiguo de mateo hebreo de shem tov en el que no aparece la formula sino que dice bautizándolos en mi nombre, esto pasa también con las citas de los antiguos cristianos del siglo 1 y dos indicando que no conocían esta fórmula sino la de el nombre de Jesús, En el mateo hebreo de Du Tillet este pasaje dice: “sumergiéndoles en mi nombre "esto parece ser la más correcta ya que la evidencia bíblica en los bautismos apostólicos son en el nombre de Jesús, y no con esta fórmula, así mismo pablo demuestra un uso singular en 1 de corintios 1:13 cuando dice fuiste bautizados en el nombre de pablo”

Pedro les dijo: Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo.
(Hechos 2:38 RV1960)

porque aún no había descendido sobre ninguno de ellos, sino que solamente habían sido bautizados en el nombre de Jesús.
(Hechos 8:16 RV1960)

Y mandó bautizarles en el nombre del Señor Jesús. Entonces le rogaron que se quedase por algunos días.
(Hechos 10:48 RV1960)

Cuando oyeron esto, fueron bautizados en el nombre del Señor Jesús.
(Hechos 19:5 RV1960)

Cuando vamos a las citas de los cristianos primitivos, documentos de los primeros siglos anteriores a los manuscritos bíblicos, nos encontramos que estos conocían a Mateo 28:19 como en "mi nombre" sin la fórmula trinitaria"


📚Eusebio de Cesárea dice:
El ordenó a sus propios discípulos después de su rechazo "id y haced discípulos de todas las naciones bautizándoles en mi nombre"

🔎Claramente Eusebio, uno de los Más antiguos padres de la iglesia, tenía acceso a la versión antigua del mateo hebreo, y en este vemos la ausencia de la fórmula.

📚Pamphilus colecciono una biblioteca en cesárea donde, según orígenes, se encontraba el manuscrito hebreo de Mateo hasta sus días. Claramente el historiador y obispo Eusebio de cesárea citó de dicho manuscrito.

📒Por otra parte el mateo hebreo de shem tov. Un manuscrito muy antiguo preservado por judíos se mantuvo alejado de la manipulación católica y la alteración de Mateo 28:19 tampoco aparece allí, donde encontramos la expresión " bautizándoles en mi nombre"

📙En el catecismo de la ciudad vaticano dice: "El nombre de Jesús se desarrolló y se convirtió en el nombre del padre, del hijo y del espíritu santo"  de esta forma podemos vincular directamente el cambio del nombre junto a la aparición del concepto trinitario. estos autores trinitarios nos indican que este pasaje se desarrolló al entender la supuesta trinidad, indicando indirectamente que modificaron al entender algo que antes de esto no se creía.

📗Incluso la enciclopedia católica de 1913 dice que Justino Mártir fue uno de los primeros que ayudó a cambiar el bautismo en el nombre de Jesús por los títulos padre hijo y espíritu santo.

Algunos comentarios que reconocen la manipulación de Mateo:

Martin Nieto
El Cbautismo/ se administró en un principio en nombre de Jesús (cf He 1,5ss; 2,38ss); la formulación en el nombre de la Trinidad se introdujo cuando apareció clara la doctrina trinitaria. La salvación que nos trae Jesús es fundamentalmente obra de las tres Personas.

 

Mateo Hebreo de Shem tov
La fórmula trinitaria de los manuscritos griegos, “sumergiéndolos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo”, no aparece en este antiguo manuscrito hebreo, como tampoco aparece en las citas que hicieron de este pasaje los llamados “Padres de la Iglesia” de los siglos dos y tres. Esto parece indicar que en aquellos siglos todavía no se había añadido a los textos dicha fórmula. Sin embargo, algunos Padres, como Jerónimo y otros, citaron de otros manuscritos antiguos que decían “sumergiéndolos en mi nombre”, lo cual concuerda con la fórmula empleada por los shelijim (los apóstoles), que sumergían a los conversos “en el nombre de Yeshúa”, como se informa varias veces en el libro de los Hechos.


Nueva biblia de Jerusalem
Es posible que esta fórmula se resienta, en su precisión, del uso litúrgico establecido más tarde en la comunidad primitiva. Es sabido que los Hechos hablan de bautizar «en el nombre de Jesús», ver Hch_1:5+; Hch_2:38+. Más tarde se habrá hecho explícita la vinculación del bautizado con las tres personas de la Trinidad. Sea lo que fuere de estas variaciones posibles, la realidad profunda sigue siendo la misma. El bautismo vincula con la persona de Jesús Salvador; ahora bien, toda su obra de salvación procede del amor del Padre y culmina con la efusión del Espíritu.

Nótese como aquellos comentarios de los autores trinitarios no les molesta el hecho de la modificación, aunque la reconocen en cierta forma, ellos dan un comentario favorable porque ayuda a comprender la trinidad, cuando en realidad, es que ayuda a confundir. y aumenta el engaño.
Solo en mateo 28 se emplea esta formula históricamente manipulada, fuera de este texto, todos los bautismos son en el nombre de Jesús, ¿acaso los apóstoles desobedecían a Jesús bautizando como ellos querían? la evidencia, tanto histórica, como escritural, nos muestra el bautismo en el nombre de Jesús y una manipulación del texto de Mateo, por lo que no podemos hacer doctrina de un solo verso, 
los trinitarios sostienen que solo nos basamos en una cita de eusebio, para negar la veracidad del fragmento de mateo, pero esto es falso, todos los libros cristianos y hasta los  mismos evangelios contienen los bautismos en el nombre de Jesús y los hemos citado aquí.  también quieren dar veracidad al texto con un documento del segundo siglo conocido como la didaché y doctrina de los apóstoles, este contiene la formula, pero en el registro evangélico de los apóstoles vemos que no tenían tal costumbre en el primer siglo siendo esto una definición que se fué formando resultando al final el el concepto trinitario, y aunque algunos comenzaron a fomentarlo desde temprano, no se tomó como costumbre hasta mucho mas tarde, según la enciclopedia católica la costumbre fue hasta el siglo cuarto.
Por otra parte, antes de terminar el punto, Charles asegura que los apóstoles nos ofrecen la misma conclusión en la salutación “la gracia del señor Jesucristo, el amor de Dios y la comunión del espíritu sea con todos”, La expresión la comunión del espíritu no nos habla de tener comunión Con el espíritu, como muchos suelen entender, sino comunión con los hermanos y con el padre y el hijo que es por medio del espíritu santo, recuerden el pasaje “la gloria que me distes yo les he dado para que sean uno, como el padre y el hijo son uno, de esta forma tenemos comunión del espíritu con los hermanos y con el padre y el hijo. Por lo general, los falsos maestros y falsos profetas suelen mostrarse como si tuviesen una excepcional comunión con el espíritu, torciendo esta aplicación engañan a los débiles. pastorcillos fabuleros como Benny Himm, el cual escribió un libro titulado: "buenos días espíritu santo," enseñan ese tipo de relación con una supuesta tercera persona, de esta manera logran la admiración de sus seguidores, asegurando haber logrado un acercamiento superior debido a la gran dedicación y esfuerzo que ellos han hecho, muchos ingenuos creen a estos mentirosos, porque al creerse incapaces de tal dedicación, entienden que no pueden obtener y hacer  aquellas cosas que dicen experimentar estos lideres, pero no se dan cuenta que piensan que deben ser merecedores del don de Dios, resulta que al final niegan la gracia. todas estas fabulas de supuestos líderes super alineados es totalmente falsa, la comunión verdadera no es con una tercera persona, el espíritu santo es el vinculo de los hermanos, y como vinculo siquiera es mencionado en la comunión sencillamente porque no es una tercera persona.

lo que hemos visto y oído, eso os anunciamos, para que también vosotros tengáis comunión con nosotros; y nuestra comunión verdaderamente es con el Padre, y con su Hijo Jesucristo.
(1Juan 1:3 RV1960)

 

pasare a citar un nuevo párrafo del libro.
4. Más todavía, el Espíritu Santo está relacionado con su propio poder, pero al mismo tiempo se distingue de él, de manera que no es posible llegar a la conclusión de que el Espíritu es solamente poder. "Y Jesús volvió en el poder del Espíritu a Galilea" (Le. 4:14). Un versículo como el que acabamos de transcribir nos hace ver que el Espíritu es una persona que tiene poder, y no que el Espíritu sea simplemente una fuerza poderosa o algo con mucha potencia. En Lucas 1:35, Hechos 10:38, Romanos 15:13, 1 Corintios 2:4, etc., encontramos otros ejemplos de la mencionada distinción entre el Espíritu como persona y el poder de dicha persona. La fraseología que se utiliza en estos versículos no sería más que inútil e inexplicable repetición, si se concibiese al Espíritu Santo como un mero poder o influencia y no como una personalidad real con poderes propios.
hasta aquí la cita.

Por esta parte nos encontramos la afirmación de que el espíritu santo posee su propio poder y no es simplemente el poder de Dios, como apoyo a esto se cita “ y Jesús volvió en el poder del espíritu a Galilea” pero como vemos en dicho texto no se enseña que el espíritu sea la tercera persona de un dios trino, recordemos que espíritu significa viento, soplo, aire, ese soplo de Dios es poder, pero como ya dijimos anteriormente no es tan simplemente eso, es la presencia de Dios su dedo y su mano de poder, y el hecho que se indique que el espíritu tiene poder no necesariamente indica que el poder no sea el poder de Dios padre ya que el espíritu es De dios, es el poder del altísimo. Charles asegura que Lucas 1:35 expresa la misma idea pero no puede ver que aunque el espíritu es el poder de Dios no es solo eso, es su presencia, el medio por el cual habitaba en el hijo y el medio por el cual habita en nosotros, es el vinculo de la paz entre los hermanos. Por eso a su vez se vincula muchas veces al espíritu con poder, primeramente se le llama espíritu santo y luego poder del altísimo

35 Respondiendo el ángel, le dijo: El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra; por lo cual también el Santo Ser que nacerá, será llamado Hijo de Dios.

Aquí vemos que el ángel dice a María que el espíritu santo vendría sobre ella y seguidamente dice y el poder del altísimo la cubriría con su sombra, porque cuando algo está sobre ti así mismo te está cubriendo, charle cree que al estar la conjunción "y " en medio se está hablando de dos cosas diferentes, el poder del altísimo y el espíritu santo, pero la conjunción no es de los seres sino de los actos, el espíritu santo vendrá y te cubrirá, no el espíritu santo y el poder, las cosas son las mismas llamadas de diferentes formas en cada acto, venir y cubrir

Hechos 10:38 dice que Dios bautizó con espíritu santo y con poder a Jesús, esto no nos habla de dos bautismos sino de uno, el del espíritu, pero charles hace una distinción, e incluso aseguro en su texto que esto distingue al espíritu del poder del espíritu, más aquí no se habla del poder del espíritu por ningún lado, y de hacerlo solo se hablaría del poder que es otorgado al recibir el espíritu. Jesús fue bautizado con el espíritu santo, de allí salió en poder porque tenia el espíritu de Dios.

En romanos 15:13 que Charles indica, pero como de costumbre no cita, Charles quiere hacernos creer que apoya su idea, pero veamos si es cierto o es simplemente otra artimaña mentirosa para hacer decir a la biblia lo que realmente no dice:

Y el Dios de esperanza os llene de todo gozo y paz en el creer, para que abundéis en esperanza por el poder del Espíritu Santo.
(Romanos 15:13 RV1960)

Lo primero que tenemos que resaltar es que dice: “ y el Dios de esperanza” que es el padre celestial obviamente, dice “ os llene de gozo y paz, para que abundéis en esperanza por” y resaltamos POR “ el poder del espíritu” entonces en el contexto vemos que el espíritu es poder, tiene poder, pero no es del propio espíritu sino de Dios y es el mismo Dios quien da por medio, dios da por medio, no el espíritu por su poder, y entonces vemos como cae fácilmente la mentira desvirtuadora de Charles con solo citar el pasaje, siquiera hablamos del contexto, el solo y mismo `pasaje cierra su boca mentirosa . las expresiones que indican un acto del espíritu santo, donde se toman para convertirlo en tercera persona, siempre aclaran que son actos u obras de Dios, y cuando se dice  de Dios, siempre se habla del padre en esos contextos.


pasare a citar un nuevo párrafo del libro.

Con relación a la deidad

La personalidad del Espíritu Santo favorece el concepto de su deidad por las dos razones siguientes:
l. Una definición adecuada de la personalidad sirve de apoyo al hecho de la deidad del Espíritu (como se explica más arriba).
2. Los pasajes que demuestra la personalidad nombran a las otras personas de la Trinidad, ligándolas tan íntimamente que sólo pueden explicarse correcta y plenamente si entendemos que el Espíritu Santo es persona divina en igualdad de condiciones con el Padre y el Hijo. Dichos pasajes son la fórmula bautismal de Mateo 28:19 y la bendición apostólica de 2 Corintios 13:14

hasta aquí la cita.
Para concluir con el punto 1 de su apartado, charles hace una breve introducción a un nuevo apartado que llama con relación a su deidad, aquí charles toma como demostrada la personalidad del espíritu santo y dice que esto favorece al concepto de la deidad del mismo por dos razones:

La primera dice que una definición adecuada de la personalidad, queriendo decir con esto que la definición de personalidad no es la de un diccionario sino algo que se inventa el, que asegura haber demostrado, pero que acabamos de desmentir. En fin, como el espíritu santo es Dios, dice que no se puede aplicar la definición de personalidad real, pero como ya explicamos más arriba esto es una estupidez. o se es persona o no se es y punto, este es el argumento mas tonto de Charles, parece que se le ocurrió algo que ni sabe explicar y lo usa como un punto a favor cuando no logra demostrar absolutamente nada, solo quiere sacar del juego el concepto personalidad, para que puede decir que persona en realidad no es persona, es algo que no comprendemos como humanos, y en definitiva ¿de que estamos hablando? si quien lo llama persona es él. ahora dice que para demostrarlo debe modificar el concepto persona.

Como punto 2 dice que aquellos pasajes que demuestran la personalidad, que como ya vimos ninguno lo hace, dice que nombra a las otras personas de la trinidad, ¿Cómo es esto? ningún pasaje habla jamás de un dios trino, de la trinidad ni nada parecido, aquí charles cita nuevamente “la formula bautismal” hecho que ya hemos tratado mas arriba, pero charles resulta ser muy repetitivo en dos o tres pasajes en los que quiere basar muchas de sus ideas. Los bautismos eran en el nombre de Jesús, no en el nombre del padre del hijo y del espíritu santo, los textos hebraicos y las citas de los cristianos del primer siglo citan este pasaje en el nombre de Jesús al igual que bautizaron sus apóstoles en el libro de los hechos en el nombre de Jesús.

Luego dice para concluir la bendición de 2 corintios 13:14, hecho que también resulta repetitivo,

La gracia de nuestro señor Jesucristo, el amor de Dios,  esas son las únicas dos personas divinas, luego la comunión del espíritu santo es la unión que existe entre los hermanos por medio del espíritu del padre y del hijo como ya hemos dicho y para apoyar esto recitare el siguiente pasaje:

lo que hemos visto y oído, eso os anunciamos, para que también vosotros tengáis comunión con nosotros; y nuestra comunión verdaderamente es con el Padre, y con su Hijo Jesucristo.
(1Juan 1:3 RV1960)

¿Como es esta comunión? por medio del espíritu, todos estamos unidos en un cuerpo por medio del mismo espíritu, por lo que tenemos comunión unos con otros, pues somos un cuerpo, ya que un cuerpo tiene un espíritu, así es que se interpreta la comunión del espíritu, no una relación que alguien tiene con una tercera persona del falso dios trino, sino una relación de hermandad entre los hermanos y con el padre celestial y su hijo Jesucristo.

viernes, 1 de octubre de 2021

La 3ra Persona VS las Escrituras" 004 Contradice los accidentes de la personalidad





Esta entrada corresponde a el Libro "Refutando El espíritu santo de Charles c Ryrie - La 3ra Persona VS las Escrituras"  


Modo de Lectura

Debido a que esta sección es una refutación del libro "El espíritu santo de Charles c Ryrie" indicare los colores con lo que se debe entender cual es cita del libro y cual  corresponde a la refutación

De este color aparecerán las citas del libro
Este Color corresponde a la refutación

Pasaré a dar una cita del libro

Contradice los accidentes de la personalidad

 (Accidentes: "Los rudimentos de la gramática")

La palabra griega que significa espíritu es pneuma (de la que se derivan las palabras que se relacionan con el aire, tales como "neumático" y "neumonía"), cuyo género es neutro. Según todas las reglas normales de la gramática, todo pronombre que tuviese que reemplazar a este sustantivo neutro tendría que ser neutro también. No obstante, en varios casos los escritores bíblicos no siguieron este procedimiento gramatical corriente, y en lugar de usar un pronombre neutro en reemplazo del sustantivo neutro pneuma, deliberadamante contradijeron la regla gramatical y se valieron de pronombres masculinos. Más aún, emplearon tres clases diferentes de pronombres, todos de género masculino. Esto demuestra que consideraban que el Espíritu era una persona y no una cosa.

Hasta aquí la cita.
Ya habíamos advertido esta estrategia del enemigo en un comentario anterior, aquí estos personajes deliberadamente aseguran que los escritores bíblicos violaron las reglas gramaticales para definir al espíritu santo como persona, aun así, hace bien en definir el término espíritu como neutro, de hecho, reconoce que en su uso normal se le aplica un pronombre neutro, a excepción de unas muy pocas veces en donde, según él, se le aplica un pronombre masculino, pero no aclara bien el asunto, el miente aquí asegurando esto, ya que en esos casos las oraciones están compuestas de un sustantivo diferente al término espíritu,  se usa el término masculino consolador, por lo que no se rompen reglas gramaticales, sino que se cumplen perfectamente porque no se le aplican los pronombres a pneuma sino a paracleto, convirtiendo la afirmación de Charles en una mentira. el hecho de que los autores trinitarios recurran a manipulaciones escriturales como esta, nos muestra hasta que punto pueden llevar sus artimañas con tal de demostrar lo  que creen,  si bien dice que la palabra pneuma significa viento, soplo, y es el término de donde proceden palabras como neumático, hay que tener en cuenta una cosa, el aire no es un ser en si, pero hay seres que son de aire
, no todo aire es un ser o todo soplo es un ser, ni lo es todo viento, pero Dios hace a sus ángeles espíritu, viento, es decir que hay seres que si son vientos, el término griego pneuma o el hebreo Ruaj, no siempre se refiere a  un ser, al significar viento muchas veces tan solo habla de eso:
por ejemplo en el nuevo testamento:

El viento sopla de donde quiere, y oyes su sonido; mas ni sabes de dónde viene, ni a dónde va; así es todo aquel que es nacido del Espíritu.
Juan 3:8
Aqui el término para "el viento sopla" es pneuma. muchos pasajes con este concepto se vierten es su forma pneo de soplo. con ruaj sucede lo mismo en el antiguo testamento:

Y extendió Moisés su vara sobre la tierra de Egipto, y Jehová trajo un viento oriental sobre el país todo aquel día y toda aquella noche; y al venir la mañana el viento oriental trajo la langosta.
Éxodo 10:13 RV1960
Y aconteció, estando en esto, que los cielos se oscurecieron con nubes y viento, y hubo una gran lluvia. Y subiendo Acab, vino a Jezreel.
1Reyes 18:45 RV1960
Serán como la paja delante del viento,
Y como el tamo que arrebata el torbellino.
Job 21:18 RV1960

Todos estos textos, y cientos mas, cuando hablan de viento, utilizan el término que al latín se tradujo por ventum, pero la vulgata latina hizo ciertas diferencias de interpretación entre ventum y espíritu, lo que se reflejó en las traducciones modernas y que llevó a muchas ideas desviadas sobre el significado real de ciertos pasajes, en las traducciones actuales, sucede con el término espíritu lo mismo que con infierno, no hacen la traducción, solo colocan el término como un título dándole un significado que no debería proporcionar. en particular creo, que todas esas interpolaciones latinas en las traducciones como al español, deberían de eliminarse y buscar un término mas cierto. las definiciones de estos términos al español, actualmente contienen el concepto espíritu dando la insinuación de entidad viva, mas al ser este último un término latino tardío, no tendría porque ser parte. o deberíamos mas bien, entender estos términos latinos bajo los significados reales de los griegos y principalmente el hebreo.
el significado del hebreo:
ruaj (,H7307), aliento; hálito, aire; viento; brisa; espíritu; coraje; temperamento; Espíritu.
el significado del griego: 
pneúma de G4154; corriente de aire, i.e. respiración (soplo) o brisa; por analogía o figurativamente un espíritu.
Significado del latín espíritu :
La palabra espíritu viene del latín spiritus y este del verbo spirare (soplar). De spirare también nos llegan las palabras: aspirar, espirar, inspirar, respirar, suspirar, transpirar, etc. 
Ahora vamos a desmentir paso a paso las supuestas violaciones a la gramática que este delincuente vende en su libro.

Pasaré a dar una cita del libro
l. En Juan 16:13-14 se emplea el pronombre demostrativo masculino para pneuma. (Pronombres demostrativos son "éste" y "aquél".) El mismo pronombre demostrativo aparece dos veces en estos versículos, una vez en el versículo 13 ("pero cuando venga él") y una vez en el versículo 14 ("El me glorificará"}. En ambos casos la traducción más ajustada sería "esa persona".


Hasta aquí la cita.
Cuando vemos el contexto sobre pneuma siempre se utiliza los pronombres neutros, por ello no tendría sentido si esto fuese en realidad una persona. En este caso en particular se dice que al venir el espíritu de verdad, Dios le glorificaría porque tomaría de lo suyo y les haría saber, NO es el espíritu de verdad alguien que le glorificaría, porque es Dios quien glorifica al hijo, y le glorifica dándole de su espíritu, de hecho el siguiente verso dice:


Todo lo que tiene el Padre es mío; por eso dije que tomará de lo mío, y os lo hará saber.
(Juan 16:15 RV1960)

Con solo ver el contexto, vemos quien es que glorifica, "todo lo que tiene el padre es mío", dice, por ello si el padre nos da de su espíritu, nos da el espíritu de su hijo pues el le ha dado al hijo. De manera que la glorificación obviamente es el espíritu, y el espíritu no es un ser que glorifica. Es el poder por el que Dios levantó a Jesús en un nuevo cuerpo glorificado, y de igual manera, Jesús nos da de ese Don a nosotros, por el cual también seremos glorificados. En otro pasaje Jesús dice lo siguiente:

La gloria que me diste, yo les he dado, para que sean uno, así como nosotros somos uno.
Yo en ellos, y tú en mí, para que sean perfectos en unidad, para que el mundo conozca que tú me enviaste, y que los has amado a ellos como también a mí me has amado.
(Juan 17:22-23 RV1960)

Es verdad que en estos pasajes, al usar la expresión consolador, le personifica y emplea ciertos actos que aparentan separarlo como ser, pero esto se conoce como prosopopeya, en donde cosas son personificados, pero en todo el contexto está hablando de forma alegórica, esto quiere decir que las expresiones antes dichas tienen un significado simbólico, no literales y Jesús lo dice bien claro.

Jesús conoció que querían preguntarle, y les dijo: ¿Preguntáis entre vosotros acerca de esto que dije: Todavía un poco y no me veréis, y de nuevo un poco y me veréis?
De cierto, de cierto os digo, que vosotros lloraréis y lamentaréis, y el mundo se alegrará; pero aunque vosotros estéis tristes, vuestra tristeza se convertirá en gozo.
La mujer cuando da a luz, tiene dolor, porque ha llegado su hora; pero después que ha dado a luz un niño, ya no se acuerda de la angustia, por el gozo de que haya nacido un hombre en el mundo.
También vosotros ahora tenéis tristeza; pero os volveré a ver, y se gozará vuestro corazón, y nadie os quitará vuestro gozo.
En aquel día no me preguntaréis nada. De cierto, de cierto os digo, que todo cuanto pidiereis al Padre en mi nombre, os lo dará.
Hasta ahora nada habéis pedido en mi nombre; pedid, y recibiréis, para que vuestro gozo sea cumplido.
Estas cosas os he hablado en alegorías; la hora viene cuando ya no os hablaré por alegorías, sino que claramente os anunciaré acerca del Padre.
En aquel día pediréis en mi nombre; y no os digo que yo rogaré al Padre por vosotros,
pues el Padre mismo os ama, porque vosotros me habéis amado, y habéis creído que yo salí de Dios.
Salí del Padre, y he venido al mundo; otra vez dejo el mundo, y voy al Padre.
(Juan 16:19-28 RV1960)

La explicación es bien sencilla, ellos estarían tristes, sin consuelo pero se alegrarían y recibirían consuelo porque volverían a verle, porque vendrían a morar en ellos el padre y el hijo, De manera que aferrarse al uso de un pronombre personal en esta expresión, omitiendo la totalidad de neutros, no tiene sentido. Pero el error claramente no termina ahí, los pasajes no se leen así nada más, sin contexto, la verdad es que en el pasaje del arribo del espíritu, en su contexto, en realidad no se lo define de un primer momento con el término neutro pneuma sino con parakletos que significa consolador, y este, a diferencia de pneuma es un término masculino por lo que los pronombres que le corresponden son masculinos, y simplemente por esto es que no se están violando reglas de la gramática, sino que en realidad se están cumpliendo, solo se está aclarando que el consolador es eso, el espíritu de verdad. solo en la alegoría del consolador se emplean los pronombres masculinos, dirigidos a consolador, cuando se dice que el consolador es el espíritu, el pronombre que le precede a espíritu es neutro. charles da  la alegoría verso por verso, separando cada palabra, para poder presentar esto como si en varias ocasiones sucediese esto, pero solo despedaza una sola historia que debería tomar como un único caso, porque es solo un relato, el dice "los escritores bíblicos contradijeron las reglas de la gramática", dando a entender que es algo común en los escritos, pero solo debería decir el apóstol Juan, porque solo cita a Juan, aunque aún así, ya demostramos que ni siquiera Juan hizo esto.
El hecho de que en la totalidad de los casos se empleen pronombres neutros, también es evidencia contundente de que no es persona, ya que a una persona en ningún caso se lo proclamaría como eso, o algo. 

La palabra gloria, tiene un significado directo y otro derivado por implicación, esto es que su significado real es resplandor y  por implicación figuradamente también es alabanza, en su sentido literal, vemos en el antiguo testamento, que la gloria de Dios se presentaba sobre el tabernáculo (otra palabra latina), esto significa habitación, morada. 

Entonces una nube cubrió el tabernáculo de reunión, y la gloria de Jehová llenó el tabernáculo.
Y no podía Moisés entrar en el tabernáculo de reunión, porque la nube estaba sobre él, y la gloria de Jehová lo llenaba.
Éxodo 40:34-35

por este motivo, la relación en tantos pasajes donde la gloria de Dios se hacia presente en el tabernáculo, o habitación, se entendió a la gloria como la misma presencia de Dios, la cultura judía  utiliza la expresión shejiná que se traduce como "la que habita" shejiná se deriva del término hebreo shakan, habitación y traducida al latín como tabernáculo. No es un término bíblico, sino mas bien del talmud y la cabalá. pero me es útil para mostrar aquí su relación clara con su espíritu, la gloria llenó la habitación de manera que los sacerdotes no podían entrar ya.

Y los sacerdotes no pudieron permanecer para ministrar por causa de la nube; porque la gloria de Jehová había llenado la casa de Jehová.
1 Reyes 8:11
por esto es que el templo es habitación de Dios aunque dios no habite realmente en casa hecha por manos de hombre, pero a su ves por la gloria que el padre le dio al hijo, nosotros también hoy somos constituidos templo de Dios, o morada de Dios, si es que el espíritu de Dios está en vosotros.

Pasaré a dar una cita del libro
2. En Juan 15:26 y en Efesios 1:14 se usa el pronombre relativo de género masculino para el sustantivo neutro pneuma, Espíritu. (Pronombres relativos son los que se traducen for "quien" si se trata del masculino o el femenino, y por "que" si se trata del neutro.)l En Juan 15:26 el pronombre relativo masculino es el "quien" en la frase "a quien yo os enviaré del Padre". En Efesios 1: 14 el pronombre masculino (en griego) es la primera palabra en el versículo: "Que es las arras de nuestra herencia hasta la redención de la posesión adquirida, para alabanza de su gloria". 2

Hasta aquí la cita.
Con respecto a Juan 15:26, ya se aclaró en el anterior comentario…veamos que dice el pasaje

Pero cuando venga el Consolador, a quien yo os enviaré del Padre, el Espíritu de verdad, el cual procede del Padre, él dará testimonio acerca de mí.
(Juan 15:26 RV1960)

Cuando venga el consolador, como sustantivo del enunciado “consolador” término masculino en el griego, por lo que el  pronombre será obviamente masculino y no neutro, por esto, en realidad, no se violan leyes gramaticales, sino que se cumplen a la perfección, demostrando que este argumento es mentiroso.  luego se aclara que el consolador es recibir el soplo de Dios (el espíritu) y allí se coloca el pronombre neutro que le corresponde a pneuma, por lo que los apóstoles no consideraban a esto una persona, sino la misma presencia de Dios. ya explicamos anteriormente que aquí Jesús utiliza una alegoría donde personifica al espíritu como un consolador,  y esto nos da testimonio, pero el dar testimonio tampoco indica que el espíritu sea una persona, como leemos en primera de Juan 5:7 el espíritu el agua y la sangre dan testimonio en la tierra, pero el agua no es una persona a pesar de dar testimonio, tampoco lo es la sangre y aun así da testimonio, de igual forma el espíritu nos da testimonio como lo hace el agua y la sangre, mas ninguna de ellas es persona.
Por otro lado, cuando el contexto del pasaje nos habla del consolador dice claramente que se trata de Jesús y de su padre viniendo a morar en el cristiano, ¿Cómo es que hacen esto? Por medio del poder de dios, por medio de su espíritu
Analicemos un poco en todo el contexto, Juan 14 nos dice de conocer a dos personas, al padre y al hijo….

Si me conocieseis, también a mi Padre conoceríais; y desde ahora le conocéis, y le habéis visto.
Felipe le dijo: Señor, muéstranos el Padre, y nos basta.
Jesús le dijo: ¿Tanto tiempo hace que estoy con vosotros, y no me has conocido, Felipe? El que me ha visto a mí, ha visto al Padre; ¿cómo, pues, dices tú: Muéstranos el Padre?
¿No crees que yo soy en el Padre, y el Padre en mí? Las palabras que yo os hablo, no las hablo por mi propia cuenta, sino que el Padre que mora en mí, él hace las obras.
Creedme que yo soy en el Padre, y el Padre en mí; de otra manera, creedme por las mismas obras.
(Juan 14:7-11 RV1960)

Aquí es donde los trinitarios, unicitarios y unitarios se arman un enredo con sus falsas formulas monoteístas, pero Jesús no está anulando la existencia del hijo al decir que el padre estaba en el hijo, claramente el padre habitaba en el hijo por su poder, por el espíritu santo DE dios, por ese motivo, las obras de Jesús y sus palabras en muchas ocasiones no eran suyas sino de Dios el padre, Jesús se sometió al espíritu en todo tiempo, y esto NO significa hacer la voluntad de una tercera persona sino que significa someterse a la voluntad de dios el padre. Si notamos dijo que si le conocían también al padre conocían y habían visto, por eso cuando habla del consolador, que es el espíritu dice que ellos ya lo conocen porque mora con ellos, el hijo, y el padre en el hijo por medio SU espíritu,

el Espíritu de verdad, al cual el mundo no puede recibir, porque no le ve, ni le conoce; pero vosotros le conocéis, porque mora con vosotros, y estará en vosotros.
No os dejaré huérfanos; vendré a vosotros.
Todavía un poco, y el mundo no me verá más; pero vosotros me veréis; porque yo vivo, vosotros también viviréis.
En aquel día vosotros conoceréis que yo estoy en mi Padre, y vosotros en mí, y yo en vosotros.
El que tiene mis mandamientos, y los guarda, ése es el que me ama; y el que me ama, será amado por mi Padre, y yo le amaré, y me manifestaré a él.
(Juan 14:17-21 RV1960)

Claramente vemos que dice “ no hos dejare huérfanos,” porque al irse el padre no estaría ya de esa forma con ellos, por eso dice vendré a vosotros..
¿Quién viene? Pues cristo a morar en el cristiano, pues el padre le dio su espíritu al hijo, y el hijo nos da del espíritu de cristo que a la vez es el espíritu del padre
Por esto es que en este día conocemos que el hijo esta en el padre y nosotros en el hijo como el en nosotros, ¿Cómo es esto? Por medio de su poder, por medio de su espíritu, esto es nuestro consuelo, o era el mayor consuelo para aquellos que caminaban con el, que aunque ya no le veían él se manifestaría a ellos y a nosotros… ¿Cómo? Esta pregunta se hacían muchos ¿Cómo es que te manifestaras a nosotros y no al mundo?...


Respondió Jesús y le dijo: El que me ama, mi palabra guardará; y mi Padre le amará, y vendremos a él, y haremos morada con él.
(Juan 14:23 RV1960)

Quienes hacen morada en el cristianos sino el padre y el hijo y esto por medio de el espíritu, el espíritu es el sello, fuimos sellados, un sello es algo impersonal, pero no se hace énfasis en eso, también es las arras, las arras significa el primer pago, o el pago adelantado hasta que se haga la adquisición completa, eso también despersonifica pero tampoco se hace énfasis en eso.


Pasaré a dar una cita del libro
3. En Juan 16:7-8 se emplea el pronombre personal masculino en lugar del sustantivo neutro para Espíritu. (El pronombre personal masculino es "él", "lo", etc.; el femenino "ella", "la", etc.; el neutro puede ser "él", "ella", "ello", etc.} " ... mas si me fuere, os lo enviaré."
Estas excepciones a las reglas corrientes de la gramática, en relación con el uso de los diversos tipos de pronombres, constituyen pruebas significativas de la personalidad real del Espíritu Santo.


Hasta aquí la cita.
Como podemos ver en el punto 3 de esta sección se esfuerza a tomar el uso de dos o tres pronombres masculinos en lugar de los cientos de neutros, pero se utiliza el mismo pasaje ya citado. me dedique a resolver el tema en todo el pasaje con su contexto en el punto anterior, por eso obviamente, charles toca los puntos como otro caso separado, cuando en realidad es un mismo pasaje. Juan 16-7-8 dice que vendría el consolador y nos recordará. No dice el espíritu nos recordará, espíritu es neutro, consolador es masculino, las reglas ortográficas no se rompen sino se cumplen, pero no queda mas que mentir y distorsionar e ignorar todos los pronombres neutros del espíritu resaltando a más no poder el pronombre masculino de consolador
Charles como herramienta de mentira y maestro del error dice: “ estas excepciones a las reglas corrientes de la gramática constituyen una prueba, pero como ya demostramos aquí no existe tal excepción a las reglas de la gramática, sino una manipulación. Y aquí se acaba el tema, de los pronombres, no hay mucho que dar porque no hay mucho de dónde agarrarse con respecto a esto. solo son dos o tres versos de prácticamente un mismo contexto y ya.



continua en ;

LAS RAMIFICACIONES DE LA DOCTRINA DE LA PERSONALIDAD

A si mismo se edifica