miércoles, 28 de junio de 2023
Engendrado no creado
YO SOY en el padre
El audio argumentaque la expresión "Yo soy en el Padre" no se refiere a que Cristo es el nombre de Dios, sino que indica la unión de los creyentes con Dios a través de su Hijo. Se mencionan ejemplos bíblicos donde la expresión "Yo soy" no se interpreta como el nombre de Dios. Se concluye que insinuarlo es una manipulación.
A continuación una transcripción del audio, como tal puede contener errores.
TRANSCRIPCION
Sí, Marce, mira, esa expresión que te dijeron, yo soy en el Padre, que te resaltaron como que yo soy, está haciendo referencia a Dios cuando dice yo soy, que ese es el nombre de Dios. Entonces, bueno, te indicaron a vos que cuando dice yo soy en el Padre y el Padre en mí y remarcan ahí yo soy como que es el Yevé del Antiguo Testamento. Bueno, eso es totalmente falso, No es cierto como te explicaron a vos.
Mirá, si vos ves el contexto, lo que está explicando ahí, en Juan 14, que es lo que yo te decía que tenés que tomar desde el capítulo 13, 14, 15, 16, 17, que da un montón de formas alegóricas, enseña de un montón de formas las mismas cosas, que es que estemos unidos nosotros a Cristo. Fíjate que en ese contexto está la parábola de la vida verdadera, el padre es el labrador y nosotros los pampanos, En definitiva está hablando de estar unidos, unidos a Cristo y esto va a ser por medio del Espíritu Santo,
Entonces dice, bueno, el pasaje específico que vos está mencionando dice, yo soy en el Padre, el Padre en mí, y dice, fíjate, si no me creéis, creed por las mismas obras, porque el padre habitaba en él y por estas obras que el señor hacía daban testimonio de que Dios mismo era quien obraba, porque dice, Fíjate que dice, las obras que yo hago, no las hago yo, sino que el Padre que mora en mí, Él hace las obras. Pero fíjate que inmediatamente también dice, de cierto, digo que el que cree en mí, estas obras hará y aún mayores. ¿Cómo es que harían mayores obras? Porque está tratando de explicar que enviaría al Espíritu Santo de esta forma, como el Padre habitaba en el Hijo, habitaría nosotros, el Hijo y el Padre.
Por eso en Juan, este mismo Juan en su contexto dice esta es la vida eterna, que te conozcan a ti el único Dios verdadero y a Jesucristo a quien has enviado. Y esta expresión que te estoy citando acá es importante porque fíjate que es en el mismo contexto, que te conozcan a ti el único Dios verdadero y a Jesucristo a quien has enviado. ¿Y por qué te digo que es importante? Porque El mismo Juan explica esto del Dios verdadero que dice ahí con esta expresión Yo soy. En primera de Juan, a ver si lo puedo leer porque no veo nada desde aquí, en primera de Juan 5.20 dice, es el mismo apóstol, es Juan, dice,
pero sabemos que el Hijo de Dios ha venido y nos ha dado entendimiento para conocer al que es verdadero, dice. Y dice, y estamos en el verdadero en su hijo Jesucristo. Este es el verdadero Dios y la vida eterna.
Fíjate que, primeramente explico, esta es la vida eterna, que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado. Y acá está explicando que dice, estamos en el verdadero, quiero que prestes atención a esto, estamos en el verdadero, en su Hijo Jesucristo. Nosotros estamos en Dios a través de su Hijo. Y esta expresión que dice estamos en el verdadero es la misma expresión yo soy en el Padre, Bueno, aquí está usando el plural. Nosotros somos en el verdadero. Nosotros somos. El término es esmen, que es el plural de eimí, ego eimi, que es la expresión griega yo soy, yo soy, en el padre, que a vos te indicaron que eso se refiere al nombre, fíjate como acá lo dice, explica lo mismo, pero en el plural, dice nosotros somos, algunas traducciones ponen estamos, porque esto es estar o ser, ser o estar. Nosotros somos en el verdadero, es el mismo plural del mismo término, eimí, Nosotros somos, o sea, yo soy en el Padre, dijo Cristo, ahora nosotros somos en el Padre, por medio de su Hijo, por medio de su Hijo nosotros somos. Por eso es, quiero que entiendas que ese yo soy no va referido a que está haciendo el nombre de Dios. Al contrario, está indicando explícitamente que es el Padre quien está haciendo las obras por medio de Él, a través de su Espíritu Santo. No está indicando que Él es ese Dios, sino que Él es el hijo de ese dios.
Porque tenemos infinidad de expresiones en las escrituras en donde se usa esta expresión. Y nadie entiende, ni nadie interpreta que se refiere a Dios el padre celestial, ¿no? A Yhweh, al nombre de Dios, por ejemplo, a ver. Cuando le enviaron a Pedro, a Cornelio, les fueron enviados que buscaban a Pedro. En Hechos 10.2 dice, «He aquí yo soy el que buscáis», ¿no? Y dice, «Ego eimi». Pedro dijo, «He aquí yo soy el que buscáis». Y nadie intenta decir que esto hace referencia al nombre de Dios, ¿no?
Otro ejemplo. En Hechos 23.6, Pablo dice, aquí yo soy fariseo, yo soy fariseo. Cuando dice yo soy, no está, nadie indica que esto quiere decir que es el nombre del padre, ¿no? Es el nombre de Yehé.
Lo mismo pasa en Romanos 11.1, dice el remanente de Israel, digo pues, ¿ha desechado Dios a su pueblo? De ninguna manera, porque también yo soy israelita. Nadie entiende que ese yo soy se está refiriendo al Padre.
Hay que tener en un contexto que esa expresión yo soy, cuando le dicen a Jesús, ¿Quién es Jesús? Y dice, yo soy, no está utilizando la intención de decir que es el Padre Celestial, sobre todo cuando no hay una doctrina bíblica que intente enseñarnos esto, no? Tomar esa expresión simplemente es falaz. Por ejemplo, en Lucas 7, 9 dice porque también yo soy hombre puesto bajo autoridad y tengo soldados bajo mis órdenes. Fijate que el romano dice yo soy, ego eimi, hombre bajo autoridad. Nadie va a resaltar el yo soy en estas expresiones,
Juan 9.8 dice, entonces, los vecinos, los que antes le habían visto que era ciego, decían, ¿no es este el que se sentaba a mendigar? Y unos decían él es y otros a él se parece y él decía yo soy.
O sea Cuando sanaron al mendigo que era ciego, algunos se decían, ¿este es el mendigo? Algunos decían, ¿este es él? Otros decían, sí, se parece. Y el propio ciego decía, yo soy, ¿no? Ego eimi. Y nadie entiende ni nadie intenta manipular este texto para decir que está haciendo referencia a que es el nombre de Jehová, no al nombre Jehová yavé, el nombre de Dios.
Pero se toman pasajes en donde Jesús dio esta expresión, yo estoy en el Padre, yo soy, así como nosotros también estamos en el Padre, estamos en el verdadero, somos en el verdadero. Y no estamos queriendo decir con esto que somos el Yevé o que es el Yebvé, no, Es una manipulación total la que te han tratado de enseñar. Porque esteJebve era lo que los judíos llamaban su Dios. ¿Y Jesús qué decía? Que él era hijo de ese Dios. Aquellos que vosotros decís que es vuestro Dios. Él es mi padre, aquellos que vosotros decís que es vuestro Dios. ¿Quién decía que era vuestro Dios? Yevé, este es Jehová, este es Yo Soy, que se traduce y cuando Jesús utilizaba estas expresiones en su contexto vamos a ver que tiene un uso natural, no está tratando de decir que es un nombre.
-
Existe el infierno en las escrituras? es un tema amplio, ya que abarca otros asuntos como la inmortalidad del Alma. Ya hemos desarrolla...
-
Esta entrada corresponde a el Libro "Refutando El espíritu santo de Charles c Ryrie - La 3ra Persona VS las Escrituras" (haga ...
-
Esta entrada corresponde a el Libro "Refutando El espíritu santo de Charles c Ryrie - La 3ra Persona VS las Escrituras" (haga ...