Existe el infierno en las escrituras? es un tema amplio, ya que abarca otros asuntos como la inmortalidad del Alma. Ya hemos desarrollado la definición bíblica de Alma, así que todo lo que corresponda al tema Alma se dará como entendido. Este fue el tema que inició mi despertar, si bien existían otros temas que no concordaba completamente con los líderes y maestros a los que solía escuchar fue sumergiéndome plenamente en este tema biblicamente donde logré liberarme plenamente de las ataduras doctrinales e institucionales que ejercían dominio sobre mi fe en cierta forma a través del miedo.
Enceguecido en el mundo religioso, me encontré en unos de estos crecientes ambientes seudo proféticos donde se exponía sobre demonología, divisiones del infierno y cosas por el estilo, se hablaba con tanta elocuencia que me asombraba la supuesta sabiduría, se daban nombres de demonios posiciones o rangos en el infierno que no se exactamente de donde salían. quise saber más por mi cuenta Armandome solo de varias traducciones bíblicas, copias de los manuscritos, diccionarios y comentarios bíblicos. lo primero que intenté buscar fue infierno en los originales pero… no me gustó lo que encontré, a pesar de estar usando los diccionarios supuestamente confiables, por primera vez dí con el término guenna. Su significado no era el que esperaba, por lo que el mayor engaño empezó a hacer efecto inmediatamente, el temor de escudriñar según se enseña en las religiones... cuidado lo que lees te puede hacer mal, no leas solo te puedes confundir. obviamente no te sientes bien si ves un Pilar de tu creencia caer, sientes que pierdas protección, sientes inseguridad. pero el error más común es abrazar el Pilar destruido pensando que lo demás debe ser malo porque no nos hace sentir bien, tratamos de seguir con nuestras vidas ignorando, preferimos nunca haber querido escudriñar. pero si en verdad entendimos la verdad, tarde o temprano la vamos a admitir, por mucho que el mundo trate de llevarnos con sus corrientes. Conocerás la verdad y la verdad te hará libre. una vez que pude entender un simple punto pude cuestionar confiadamente aquellas cosas que no me cerraban, y de a poco, paso a paso, una verdad fue descubriendo otra y otra.
Yo entendí la verdad, en un punto y mi primera reacción fue rechazarlo, ocultarlo, sabía que en todo mi ambiente nadie podría aceptarlo. Temía contradecir a los demás y eso pesaba más de lo que verdaderamente pudiera creer. La sensación de pertenencia a mi propio entorno parecía ser preferible a la verdad. Con el tiempo pude vencer ese impedimento que no me permitía alcanzar mayor plenitud en el asunto. Al punto tal de poder enseñar dicha verdad sin importarle a uno que le llamen hereje, rebelde y cuantos títulos negativos se le ocurran. Por tal motivo se que el 90% de los que escuchan entera y detenidamente estos audios buscarán autoconvencerse rápidamente en argumentos vagos, pero también se que si logran entender verdaderamente las explicaciones tarde o temprano no podrán dejarlo atrás y lo confirmaran en cada texto que busquen. No aceptarán de momento lo que oyen, y eso es bueno, pero si se disponen a entender comprobarán tarde o temprano lo que hoy quiero enseñarles. Así como los judios de Verea que comprobaban día a día las escrituras para ver si lo que Pablo decía era verdaderamente así.
Para empezar lo primero que haremos es buscar el término infierno en un diccionario.
El término procede del latín infernum
Originariamente, la voz designaba lo que queda situado «más abajo» o «inferior» al espectador. Así pues, la palabra «Infierno» originalmente no comunicó ninguna idea de calor o tormento, sino simplemente la de un lugar «más abajo» o «inferior», de modo que su significado era muy similar al del she'ól hebreo.
Más tarde trataremos el término hebreo sheol por ahora desarrollaremos el término infierno, que como explicamos hace apenas un momento, procede del latín infernum. Este es un punto muy importante puesto que los escritos originales bíblicos proceden del hebreo y el griego, de manera que un término latino resulta un tanto extraño, solía creer que esto se debía a que estas traducciones procedían de una manera u otra de la vulgata latina, pero aunque en el latín se utiliza el término infierno en ciertas ocasiones, en los pasajes clásicos como el de mateo 5:22 la vulgata de Jerónimo como la clementina, pone guenna no infernum.
Ahora una expresión o idea muy común es una que dice que Jesús habló más del infierno que del cielo, si realizamos una búsqueda del término en una traducción como rv60 la primera vez que aparece no es sino hasta mateo 5, es decir que no es utilizado el término infierno en todo el antiguo testamento de rv. En otras traducciones si se utilizó para traducir en ocaciones los términos abadón o Sheol pero ya llegaremos a eso.
Mt 5:22 RV60a Pero yo os digo que cualquiera que se enoje contra su hermano, será culpable de juicio; y cualquiera que diga: Necio, a su hermano, será culpable ante el concilio; y cualquiera que le diga: Fatuo, quedará expuesto al infierno de fuego.
El libro de Mateo no fue escrito en latín, obviamente, los manuscritos obtenidos en griego contienen el término gueenna en lugar de infierno, el mismo término que mencionábamos de la vulgata latina. es el codigo G1067
γέεννα
géenna
de origen hebreo [H1516 gai valle, y H2011jinom de hinom]; valle del (hijo de) Hinón; gehena (o Ge-hinón), valle de Jerusalén, usado (figurativamente) como nombre del lugar (o estado) de castigo eterno: infierno.
Es muy importante El hecho que las versiones griegas como latinas utilicen el término original gueenna, y sobre todo la latina, que no coloca el término inferno, En pocas palabras se habla del valle de los hijos de hinom, un lugar a las afuera de Jerusalén.se extiende desde el pie del Monte Sion hasta el valle de Cedrón.
Pero al colocar infierno cambiaríamos plenamente el lugar a donde se refería, Jesús aplica la idea de geenna de fuego, lo que alimenta las débiles mentes de los infernistas. Pero que significa realmente esta expresión, esta hablando aquí Jesús de un lugar de tormento y fuego donde van los muertos malos?
Existe una creencia de que la guenna, el valle de hinom se había convertido en un enorme basurero del pueblo, y un fuego continuo quemaba aquel basural, diariamente las llamas eran activadas con azufre. Por ejemplo el diccionario Swanson pone:
infierno, Hades, una traducción helénica del hebreo "Valle del Hinom". Una quebrada al sur oeste del Monte del Templo en Jerusalén. Un lugar donde se quemaba basura y desperdicios que ardían constantemente, de allí la extensión figurativa de lugar de eterno castigo
He escuchado personalmente a otros negar que exista evidencia sobre esto de el basurero ardiendo. Pero hay varias referencias de esto. Lo que sin duda es cierto e innegable es que la guenna era aquel valle de advertencia y extremadamente inmundo por las maldades realizadas en aquel lugar y la destrucción sufrida en el pasado. ya que la guenna o valle de hinom representa dos tipos de advertencias, la inmediata, o castigo donde un invasor destruye al pueblo o la final donde Dios destruye a los malvados, no figurativamente hablando del infierno sino llanamente en aquel lugar. esto procedía de las profecías dichas por Jeremías e Isaías sobre aquel lugar.
Jr 19:1-15 RV60a 1 La señal de la vasija rota Así dijo Jehová: Vé y compra una vasija de barro del alfarero, y lleva contigo de los ancianos del pueblo, y de los ancianos de los sacerdotes; 2 y saldrás al valle del hijo de Hinom,(A) que está a la entrada de la puerta oriental, y proclamarás allí las palabras que yo te hablaré. 3 Dirás, pues: Oíd palabra de Jehová, oh reyes de Judá, y moradores de Jerusalén. Así dice Jehová de los ejércitos, Dios de Israel: He aquí que yo traigo mal sobre este lugar, tal que a todo el que lo oyere, le retiñan los oídos. 4 Porque me dejaron, y enajenaron este lugar, y ofrecieron en él incienso a dioses ajenos, los cuales no habían conocido ellos, ni sus padres, ni los reyes de Judá; y llenaron este lugar de sangre de inocentes. 5 Y edificaron lugares altos a Baal, para quemar con fuego a sus hijos en holocaustos al mismo Baal;(B) cosa que no les mandé, ni hablé, ni me vino al pensamiento. 6 Por tanto, he aquí vienen días, dice Jehová, que este lugar no se llamará más Tofet, ni valle del hijo de Hinom, sino Valle de la Matanza. 7 Y desvaneceré el consejo de Judá y de Jerusalén en este lugar, y les haré caer a espada delante de sus enemigos, y en las manos de los que buscan sus vidas; y daré sus cuerpos para comida a las aves del cielo y a las bestias de la tierra. 8 Pondré a esta ciudad por espanto y burla; todo aquel que pasare por ella se asombrará, y se burlará sobre toda su destrucción. 9 Y les haré comer la carne de sus hijos y la carne de sus hijas, y cada uno comerá la carne de su amigo, en el asedio y en el apuro con que los estrecharán sus enemigos y los que buscan sus vidas. 10 Entonces quebrarás la vasija ante los ojos de los varones que van contigo, 11 y les dirás: Así ha dicho Jehová de los ejércitos: Así quebrantaré a este pueblo y a esta ciudad, como quien quiebra una vasija de barro, que no se puede restaurar más; y en Tofet se enterrarán, porque no habrá otro lugar para enterrar. 12 Así haré a este lugar, dice Jehová, y a sus moradores, poniendo esta ciudad como Tofet. 13 Las casas de Jerusalén, y las casas de los reyes de Judá, serán como el lugar de Tofet, inmundas, por todas las casas sobre cuyos tejados ofrecieron incienso a todo el ejército del cielo, y vertieron libaciones a dioses ajenos. 14 Y volvió Jeremías de Tofet, adonde le envió Jehová a profetizar, y se paró en el atrio de la casa de Jehová y dijo a todo el pueblo: 15 Así ha dicho Jehová de los ejércitos, Dios de Israel: He aquí, yo traigo sobre esta ciudad y sobre todas sus villas todo el mal que hablé contra ella; porque han endurecido su cerviz para no oír mis palabras.
Jr 7:21-34 RV60a 21 Así ha dicho Jehová de los ejércitos, Dios de Israel: Añadid vuestros holocaustos sobre vuestros sacrificios, y comed la carne. 22 Porque no hablé yo con vuestros padres, ni nada les mandé acerca de holocaustos y de víctimas el día que los saqué de la tierra de Egipto. 23 Mas esto les mandé, diciendo: Escuchad mi voz, y seré a vosotros por Dios, y vosotros me seréis por pueblo; y andad en todo camino que os mande, para que os vaya bien. 24 Y no oyeron ni inclinaron su oído; antes caminaron en sus propios consejos, en la dureza de su corazón malvado, y fueron hacia atrás y no hacia adelante, 25 desde el día que vuestros padres salieron de la tierra de Egipto hasta hoy. Y os envié todos los profetas mis siervos, enviándolos desde temprano y sin cesar; 26 pero no me oyeron ni inclinaron su oído, sino que endurecieron su cerviz, e hicieron peor que sus padres. 27 Tú, pues, les dirás todas estas palabras, pero no te oirán; los llamarás, y no te responderán. 28 Les dirás, por tanto: Esta es la nación que no escuchó la voz de Jehová su Dios, ni admitió corrección; pereció la verdad, y de la boca de ellos fue cortada. 29 Corta tu cabello, y arrójalo, y levanta llanto sobre las alturas; porque Jehová ha aborrecido y dejado la generación objeto de su ira. 30 Porque los hijos de Judá han hecho lo malo ante mis ojos, dice Jehová; pusieron sus abominaciones en la casa sobre la cual fue invocado mi nombre, amancillándola. 31 Y han edificado los lugares altos de Tofet, que está en el valle del hijo de Hinom,(C) para quemar al fuego a sus hijos y a sus hijas,(D) cosa que yo no les mandé, ni subió en mi corazón. 32 Por tanto, he aquí vendrán días, ha dicho Jehová, en que no se diga más, Tofet, ni valle del hijo de Hinom, sino Valle de la Matanza; y serán enterrados en Tofet, por no haber lugar. 33 Y serán los cuerpos muertos de este pueblo para comida de las aves del cielo y de las bestias de la tierra; y no habrá quien las espante. 34 Y haré cesar de las ciudades de Judá, y de las calles de Jerusalén, la voz de gozo y la voz de alegría, la voz del esposo y la voz de la esposa;(E) porque la tierra será desolada.
Tofet en el valle de hinom representa la más severa advertencia de destrucción y desolación, la escena más terrible de un asedio babilónico es descrita por Jeremías quien no solo fue encargado de advertir sobre tal calamidad, sino que fue testigo de su cumplimiento registrando tal pena en el libro más triste de la historia hebrea. El libro de las lamentaciones.
Jeremías ministró durante los últimos cuarenta años de la historia de Judá, desde el año treinta y nueve de Josías (627 a.C.) hasta la destrucción de Jerusalén y más allá (587 a.C.)
Esta profecía de Jeremías anunciaba en aquel entonces el asedio de Judá por parte de Babilonia. A pesar de las advertencias repetidas sobre Judá no se volvieron de su camino y de esta forma se anunciaba el mal sobre el pueblo. Fue en aquel lugar donde las peores perversiones paganas se realizaban por el pueblo, tanto que allí pasaban a sus hijos por el fuego en ofrenda a Baal.
Este asedio se terminó por cumplir con la destrucción del primer templo donde el pueblo fue llevado cautivo y la tierra desolada. Pero aquí en mateos vemos una nueva aplicación sobre dicha profecía. Podríamos decir figurativamente un segundo cumplimiento ya que al ver en Babilonia un desolador dicho así por la destrucción que trajo a la tierra, la escritura indicaba una nueva desolación. esta desolación fue dicha por Daniel quien servía a la mesa del rey de Babilonia. Esta profecía Daniel la recibe al estar revisando las profesías De Jeremias pues este anunciaba que la desolación duraría 70 años, así es que en el año primero de Dario hijo de asuero de la nación de los medos que vino a ser rey sobre los caldeos. DANIEL profetiza.
Dn 9:24-27 RV60a 24 Setenta semanas están determinadas sobre tu pueblo y sobre tu santa ciudad, para terminar la prevaricación, y poner fin al pecado, y expiar la iniquidad, para traer la justicia perdurable, y sellar la visión y la profecía, y ungir al Santo de los santos. 25 Sabe, pues, y entiende, que desde la salida de la orden para restaurar y edificar a Jerusalén hasta el Mesías Príncipe, habrá siete semanas, y sesenta y dos semanas; se volverá a edificar la plaza y el muro en tiempos angustiosos. 26 Y después de las sesenta y dos semanas se quitará la vida al Mesías, mas no por sí; y el pueblo de un príncipe que ha de venir destruirá la ciudad y el santuario; y su fin será con inundación, y hasta el fin de la guerra durarán las devastaciones. 27 Y por otra semana confirmará el pacto con muchos; a la mitad de la semana hará cesar el sacrificio y la ofrenda. Después con la muchedumbre de las abominaciones vendrá el desolador,(C) hasta que venga la consumación, y lo que está determinado se derrame sobre el desolador.
Las 70 semanas se componen de Días de redención, es decir día por año según el orden profético, así es que una semana corresponde a 7 años y no a siete días y comprende un total de 490 años que se comenzarían a contar desde la orden de restaurar jerusalem.
En el momento de la visión la tierra estaba desolada y destruida, pero Daniel advierte un tiempo establecido para su restauración y la aparición y muerte del Mesías y aún más una nueva desolación y destrucción.
En el libro de Esdras se registran 3 decretos referentes a la repatriación de los judíos, en el primer año de Ciro alrededor del 537 AC. Durante el reinado de Dario I por el 520 ac. Y en el 7mo año de Artajerjes 458-57 ac y este fue el que dio completa autonomía a los judíos bajo el dominio persa. Lo que la profecía de Daniel marcaba también era el tiempo del ungido, Mashiakj significa ungido como sería un sumo sacerdote, y a esto se refería Jesús cuando especificaba el cumplimiento de un tiempo.
Mc 1:14 RV60a Después que Juan fue encarcelado, Jesús vino a Galilea predicando el evangelio del reino de Dios, diciendo: El tiempo se ha cumplido, y el reino de Dios se ha acercado; arrepentíos, y creed en el evangelio.
El espíritu del anticristo que busca anular el tiempo de cumplimiento del ministerio de Jesús Aplica el ungimiento a Judío Onias III asesinado en el año 170 ac y al rey que vendrá al monarca helenista Antioco IV Epífanes, pero a pesar de que este persiguió duramente a los Judios, no provocó la desolación mencionada en la profecía que hasta el fin de los tiempos duraría las devastaciones y guerra. La profecía de Daniel especifica claramente que después de las 69 semanas se le quitaría la vida al ungido, es decir durante la semana 70. Si en la semana 69 aparece el ungido y a la mitad de la semana hace sesar el sacrificio significa que 3 años y medio después pondría fin al sacrificio y la ofrenda esto lo hace precisamente con su muerte. Durante la semana 70 confirma el pacto con muchos, a la mitad muere poniendo fin al culto, pero siguió confirmando el pacto hasta la muerte de Estevan donde los Apóstoles pasaron al tiempo de los gentiles y los Judios persiguieron a muerte a los creyentes.
EL Principe que ha de venir hace referencia a cristo en Tito durante el asedio a Jerusalem. Dicha destrucción una y otra vez se vincula en las escrituras y hasta en boca del mismo Jesús, al hecho consecuente de crucificar al Cristo. Una nueva desolación vendría para el pueblo judío y cristo advertía aquellos que rechazaban constantemente las señales. No conocían el tiempo porque no conocían la palabra.
Mt 21:37-44 RV60a 37 Finalmente les envió su hijo, diciendo: Tendrán respeto a mi hijo. 38 Mas los labradores, cuando vieron al hijo, dijeron entre sí: Este es el heredero; venid, matémosle, y apoderémonos de su heredad. 39 Y tomándole, le echaron fuera de la viña, y le mataron. 40 Cuando venga, pues, el señor de la viña, ¿qué hará a aquellos labradores? 41 Le dijeron: A los malos destruirá sin misericordia, y arrendará su viña a otros labradores, que le paguen el fruto a su tiempo. 42 Jesús les dijo: ¿Nunca leísteis en las Escrituras: La piedra que desecharon los edificadores, Ha venido a ser cabeza del ángulo. El Señor ha hecho esto, Y es cosa maravillosa a nuestros ojos?(J) 43 Por tanto os digo, que el reino de Dios será quitado de vosotros, y será dado a gente que produzca los frutos de él. 44 Y el que cayere sobre esta piedra será quebrantado; y sobre quien ella cayere, le desmenuzará.
Mt 23:37-39 RV60a 37 ¡Jerusalén, Jerusalén, que matas a los profetas, y apedreas a los que te son enviados! ¡Cuántas veces quise juntar a tus hijos, como la gallina junta sus polluelos debajo de las alas, y no quisiste! 38 He aquí vuestra casa os es dejada desierta. 39 Porque os digo que desde ahora no me veréis, hasta que digáis: Bendito el que viene en el nombre del Señor.(L)
Lc 23:28-31 RV60a 28 Pero Jesús, vuelto hacia ellas, les dijo: Hijas de Jerusalén, no lloréis por mí, sino llorad por vosotras mismas y por vuestros hijos. 29 Porque he aquí vendrán días en que dirán: Bienaventuradas las estériles, y los vientres que no concibieron, y los pechos que no criaron. 30 Entonces comenzarán a decir a los montes: Caed sobre nosotros; y a los collados: Cubridnos.(A) 31 Porque si en el árbol verde hacen estas cosas, ¿en el seco, qué no se hará?
Si a Jesús, un hombre justo, hicieron tal maldad, le azotaron, escupieron e insultaron, le clavaron en el Madero dándole muerte, si este árbol verde hicieron tal mal, que no hará el hombre al árbol seco?.
Solo basta leer al historiador Judio del siglo 1 Flavio Josefo para entender el terrible acontecimiento ocurrido en el año 70 después de cristo, cuando Roma bajo el emperador Tito rodeó Jerusalem con sus ejércitos. Indicando un nuevo cumplimiento..
Mt 24:15 RV60a Por tanto, cuando veáis en el lugar santo la abominación desoladora de que habló el profeta Daniel
En un intento por falsificar la abominación se intenta decir que tal abominación es un símbolo a águila puesta en el lugar santo, pero la abominación desoladora es un ejército que destruye y deja desolada la tierra como lo fue la desolación Babilonica advertida por jeremias, Daniel utiliza la misma figura en su profecía por lo que ese desolador era un ejército.
Mc 13:14 RV60a Pero cuando veáis la abominación desoladora(C) de que habló el profeta Daniel, puesta donde no debe estar (el que lee, entienda), entonces los que estén en Judea huyan a los montes.
Todo el evangelio tiene paralelos dicho por otro de alguna forma un tanto diferente que puede traer luz sobre lo dicho, lucas no llamó la abominación desoladora sino directamente la ciudad rodeada de ejércitos como si fuese una misma expresión. Lo primero que debemos recordar es que en el contexto de estos pasajes los apóstoles le mostraban a Jesús las edificaciones del segundo templo a lo que Jesús les responde que no quedaría piedra sobre piedra que no sea derribada.
Lc 21:20-22 RV60a 20 Pero cuando viereis a Jerusalén rodeada de ejércitos, sabed entonces que su destrucción ha llegado. 21 Entonces los que estén en Judea, huyan a los montes; y los que en medio de ella, váyanse; y los que estén en los campos, no entren en ella. 22 Porque estos son días de retribución,(B) para que se cumplan todas las cosas que están escritas.
Aunque aparenta que hemos cambiado el tema del infierno a la profecía de las 70 semanas, es algo que considero necesario explicar para que entendamos las palabras de Jesús, una nueva desolación significaba la ciudad nuevamente rodeada de ejércitos y los que no escapen a tal destrucción simbólicamente se entiende que morirían en tofet, es decir en el valle de Hinom, gueenna. La guenna... podemos recordar el pasaje de Jeremias como advertencia de Babilonia y aplicarlo a la pronta destrucción anunciada por daniel
he aquí vienen días, dice Jehová, que este lugar no se llamará más Tofet, ni valle del hijo de Hinom, sino Valle de la Matanza. 7 Y desvaneceré el consejo de Judá y de Jerusalén en este lugar, y les haré caer a espada delante de sus enemigos, y en las manos de los que buscan sus vidas; y daré sus cuerpos para comida a las aves del cielo y a las bestias de la tierra.
La advertencia de errar anunciaba una muerte en el valle de hinom , La gueenna. figurativamente también el lugar donde Dios destruiría a los malvados. Aunque no hace referencia a un infierno de fuego en el centro de la tierra, si representa el castigo de Dios al final y el colme de su ira, es decir lo que Dios llama el Día malo.
Is 30:27-33 RV60a 27 He aquí que el nombre de Jehová viene de lejos; su rostro encendido, y con llamas de fuego devorador; sus labios llenos de ira, y su lengua como fuego que consume. 28 Su aliento, cual torrente que inunda; llegará hasta el cuello, para zarandear a las naciones con criba de destrucción; y el freno estará en las quijadas de los pueblos, haciéndoles errar. 29 Vosotros tendréis cántico como de noche en que se celebra pascua, y alegría de corazón, como el que va con flauta para venir al monte de Jehová, al Fuerte de Israel. 30 Y Jehová hará oír su potente voz, y hará ver el descenso de su brazo, con furor de rostro y llama de fuego consumidor, con torbellino, tempestad y piedra de granizo. 31 Porque Asiria que hirió con vara, con la voz de Jehová será quebrantada. 32 Y cada golpe de la vara justiciera que asiente Jehová sobre él, será con panderos y con arpas; y en batalla tumultuosa peleará contra ellos. 33 Porque Tofet ya de tiempo está dispuesto y preparado para el rey, profundo y ancho, cuya pira es de fuego, y mucha leña; el soplo de Jehová, como torrente de azufre, lo enciende.
Así es que en verdad el significado de guenna, aparte de ser aquel valle, representaba una muerte terrena y hasta lo que se conoce como lago de fuego encendido por dios en aquel día, y del cual corresponde a la salvación, pues somos salvos de la ira. La muerte eterna o muerte segunda. Esta pira de fuego eterno es encendido en tofet, en el valle de hinom es decir la guenna,
Conocer los tiempos en aquella época, era conocer el tiempo del ungimiento del Mesías, era conocer la pronta destrucción.
RV60 Traduce Mt 5:29 RV60a Por tanto, si tu ojo derecho te es ocasión de caer, sácalo, y échalo de ti; pues mejor te es que se pierda uno de tus miembros, y no que todo tu cuerpo sea echado al infierno.
De ser el infierno un lugar donde van las almas de los muertos, porque diría todo tu cuerpo sea hechado, obviamente solo puede referirse a la muerte provocada por el ejército desolador o por la provocada en el día de la ira.
Mt 10:28 RV60a Y no temáis a los que matan el cuerpo, mas el alma no pueden matar; temed más bien a aquel que puede destruir el alma y el cuerpo en el infierno.
Cuando hablamos de alma, recomiendo escuchar los estudios sobre el alma, nos referimos a la vida o el ser en particular psuje vertida por el término hebreo nefesh hace referencia a la persona, al ser. el ser no acaba al morir, no porque siga una vida después de la muerte sino porque llegara el día en que todos resucitarán, los unos para vida y los otros para muerte. Este pasaje nos indica que no debemos temer a los que matan el cuerpo pero no pueden hacer nada más que eso, más bien debemos tener temor de aquel quien puede destruirnos en el final en el valle de hinom. Esta gueenna no es un lugar en el centro de la tierra sino una ubicación a las afueras de Jerusalén, usted puede verlo en un mapa
31°46'08.7"N 35°13'40.8"E
Gey Ben Hinom, Jerusalem, Israel
https://goo.gl/maps/WkmBQgPPDvKtF2d97
En cuanto al término hebreo sheol H7585 el término representa la morada de los muertos, el sentido general de que los muertos están bajo tierra, en sus tumbas. la fábula lo lleva a un estado consciente del hombre donde se dice que moran los malvados en sufrimiento y los justos en paz, pero como enseñanza no aparece en las escrituras. Solo se deduce tomando varios versos.
David indica en sus salmos que no existe memoria en el seol, ni Nadie puede alabar a dios, por lo que ruega a Dios que le salve. Rvg traduce seol por sepulcro puesto que es el claro caso de la muerte.
Sal 6:4-5 RVG 4 Vuélvete, oh Jehová, libra mi alma; sálvame por tu misericordia. 5 Porque en la muerte no hay memoria de ti; en el sepulcro, ¿quién te alabará?
La vulgata latina en este pasaje lo traduce como inferno, pero no queriendo decir con esto que se habla del infierno clásico, la palabra inferno significa tan solo un lugar inferior, algo fuera de la vista del espectador, la sepultura bajo tierra que es lo que el seol verdaderamente significa.
Un salmo muy importante que nos ayudará también a comprender el uso de los términos griegos en el nuevo testamento es
Sal 16:10 RV60a Porque no dejarás mi alma en el Seol, Ni permitirás que tu santo vea corrupción.
Este salmo muestra la unión del seol y la putrefacción del cuerpo, hay que recordar que en la idea tradicional siempre que se habla de infierno se habla de un alma fantasmal desprendida del cuerpo. Si no traducimos seol por sepulcro, seol suena más a un lugar extraño. El pasaje profético y mesiánico nos indica que no dejaría al Mesías en el sepulcro, es decir le volvería a la vida, ni permitiría que se pudra el cuerpo de su santo. Si vemos la resurrección de lázaro se dice que hiere porque era ya muerto de cuatro días, es decir la corrupción tocó a lázaro más no así con Jesús. Cuando vemos las citas sobre estos pasajes en el nuevo testamento, el término griego utilizado para traducirlo es hades.
Hch 2:31 RV60a viéndolo antes, habló de la resurrección de Cristo, que su alma no fue dejada en el Hades, ni su carne vio corrupción.
Las ideas preconcebidas sobre estas definiciones hacen que uno crea ver en el texto decir algo que no dice ni pretendió jamás. La frase " que su alma no fue dejada en el Hades" tiene un significado muy diferente al tradicional gracias a las ideas que se fueron formando con el pasar de los años. Esta es una cita directa al salmo antes mencionado, por lo que su significado no ha cambiado, tan solo significa que no sería dejado en el sepulcro. Alma no es una parte de ti, el alma significa la vida, el ser, solo en este sentido podemos decir sin contradicción alguna que tenemos vida tanto como somos una vida, tenemos alma como somos una. Esta alma o vida es dada al cuerpo por el espíritu, por lo que quien destruye nuestro cuerpo, aunque muramos, no puede matar la vida que el espíritu que va a dios puede dar, ya que puede ser restaurada por dios según su voluntad. Recordemos que en la idea hebrea tanto un hombre como un animal es un alma, un nefesh, una criatura que respira, por ello una traducción menos confusa sería " no dejará su ser en el sepulcro". En hechos vemos claramente que se entendía perfectamente que se habla del sepulcro y la resurrección, explicando esto se aclara como no es que no se habla de David pues David seguía en el sepulcro.
Hch 2:29 RV60a Varones hermanos, se os puede decir libremente del patriarca David, que murió y fue sepultado, y su sepulcro está con nosotros hasta el día de hoy.
Con esto quería decir que el alma de David seguía en el hades, en el sepulcro. Ahí estaba hasta ahora dice. Entonces no se habla de David porque david no subió al cielo, seguia ahí su sepulcro. nadie va al cielo al morir, Cristo por el contrario si. Y de el se habla que no fue dejado en el sepulcro, es decir en el hades. O seol.
Existe una expresión en algunas traducciones dignas de analizarse. en este contexto hechos 13:36 agrega se reunió con sus padres, dicho de esta manera alimenta a algunos esa idea del fantasmita, pero el concepto de reunirse con sus padres se debe al hecho de la sepultura junto a sus antepasados. No de una reunión después de la muerte
Rv traduce hades por sepulcro en
1Co 15:55 RV60a ¿Dónde está, oh muerte, tu aguijón? ¿Dónde, oh sepulcro, tu victoria?
El poder de la muerte es el pecado más cristo condenó al pecado en la carne por lo que nos da la victoria, así como cristo venció a la muerte venceremos por medio de su espíritu en la resurrección, por ello dice donde esta oh muerte tu aguijón? Donde esta el pecado? Que poder tiene?? Donde está la victoria del sepulcro que no puede retener muertos a la iglesia.
Mt 16:18 RV60a Y yo también te digo, que tú eres Pedro,[a] y sobre esta roca[b] edificaré mi iglesia; y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella.
Mt 16:18 Version Moderna [1929] Y yo también te digo a ti, que tú eres Pedro, y sobre esta Roca edificaré mi Iglesia; y las puertas del sepulcro no prevalecerán contra ella.
Algunos comentarios sobre este pasaje traen la idea de que el infierno no puede vencer a la iglesia, un sacerdote católico me lo citó frente a las acusaciones contra el catolicismo romano, victimizandose y siendo arrogante al mismo tiempo, pero el simple mensaje de este pasaje es la resurrección Victoriosa de la iglesia, las puertas del sepulcro no podrán contra la iglesia pues la resurrección es un hecho en ella. La iglesia vivirá. en ningún momento intenta enseñar un lugar de tormento en el centro de la tierra, esta idea barata solo se desprende manipulando forzadamente la parábola del rico y lázaro o más bien tomando literalmente cada detalle de la parábola.
Luego de una seguidilla de parábolas, Jesús cuenta esta parábola, un hecho ficticio obviamente para demostrar en parabola el estado de los justos y su recompensa frente al impío y su castigo en la guernna, muchos aseguran que esta no es una parábola sino una historia verídica, para poder justificar la creencia de un hades dividido en espíritus buenos y malos. Uno de los argumentos supuestamente más sólidos, dicen, es que en una parábola no se usan nombres. Es un argumento demasiado débil ya que aunque esta parábola sea la única vez en la que Jesús utiliza nombres, las evidencias de que es una parábola son abrumadoras, para empezar, es la última parábola de una seguidilla de siete parábolas. Esta comienza exactamente como la parábola anterior .
A..Había un hombre rico que tenía un mayordomo....
B… había un hombre rico que vestía de purpura
Lo que Jesús utiliza es el recurso literario de la prosopopeya, hace hablar a muertos que solo podrían hablar en una parábola y los expone al tiempo del juicio de aquel día. Aquellos que mueren inmisericordes les espera el castigo de fuego en el valle de hinom, porque desde hace tiempo tofet está preparado. De manera tal que los malvados son atormentados por las llamas, no se están quemando en el infierno ni tienen memoria ni nada, solo porque Jesús los hace hablar en una parábola indicarían el temor que les causa esperar las llamas. Por otra parte lázaro se recuesta en el pecho de Abraham, esto representa la fe de Abraham, los infernistas aseguran que el seno de abraham es un lugar del Hades, pero tampoco vemos algún escrito que intente enseñar eso, la división del seol y o hades solo puede desvincularse de esta parábola. Pero podemos ver, tanto del seol hebreo como el Hades traducción griega, sólo hacen referencia al sepulcro. Uno de los puntos más importantes para entender y reconocer que estamos frente a una parábola es meditando claramente en los aspectos lógicos. Se dice que el rico desde el hades alzó sus ojos, y que pidió mojar su lengua debido a la sed del valor, todos estos puntos nos hablan del cuerpo del rico, porque el castigo al que se enfrenta no es el un supuesto alma sino en todo su ser… cuerpo, vida y espíritu, es una referencia al castigo dado al final de los tiempos. Los que enseñan el infierno utilizan estas ideas para decir que en el infierno uno tiene todos los sentidos, pero los sentidos son del cuerpo, por eso dice todo tu ser, cuerpo vida y espíritu en la gueenna, no se habla de un alma con sentidos sino de todo lo que es arrojado allí, cuerpo incluido, de manera tal que solo puede ser luego de una resurrección. QPor último en la parábola se intenta explicar que aunque alguien volviera de los muertos no cambiarían, esto lo vimos con la resurrección del mismo cristo. Tiempo después de contar esta parábola Jesús resucitó a su amigo Lázaro, pero no tienen nada que ver el uno con el otro. Lo asombroso de LAZARO no fueron las historias del más allá, sino del hecho de que aquel ser, habiendo estado muerto, sin vida, volvió a vivir.
Por otra parte, se cree que Jesús al morir, descendió a los infiernos a predicar a los muertos, todo se debe al mismo enredo, por el significado errado de ciertas palabras. Entre mis audios puede encontrar uno titulado "espíritus encarcelados" donde se desarrolla ampliamente este tema. Solo para no dejarlo vacío diré que Jesús murió, es decir sin vida, y fue sepultado, es decir descendió al sepulcro (seol o hades) no hizo nada así pues estaba muerto, Dios el padre le resucita por medio de su espíritu al tercer día, como primicia de los que durmieron. La idea de sueño se aplica por el hecho de que los muertos vivirán, es decir serán despertados así como cristo, pero ese despertar indica una transformación del cuerpo de carne a un nuevo cuerpo espiritual glorioso semejante a Los Ángeles, no se refiere a nuestro espíritu sino a un cuerpo espiritual… ver alma…. Y cristo fue el primero
1Co 15:45 RV60a Así también está escrito: Fue hecho el primer hombre Adán alma viviente;(J) el postrer Adán, espíritu vivificante.
En esta condición de espíritu, fue y proclamó su Victoria a los espíritus encarcelados…. Que no son hombres porque los hombres no son espíritus, tienen espíritu de vida pero no son espíritus, el hombre es carne y solo la renovación de nuestros cuerpos cambia esa condición. Si proclamó su Victoria es porque venció la muerte, no muriendo sino resucitando. ¿Donde o sepulcro tu victoria? No sé puede vivir estando muerto ni se vence a la muerte estando muerto.
El lugar donde desciende a proclamar su victoria es al tártaro donde Los Ángeles encarcelados aguardan el juicio
2Pe 2:4 BTX3 La Biblia Textual 3a Edicion Porque si Dios no perdonó a los ángeles que pecaron,° sino que arrojándolos al Tártaro los entregó a cadenas° de oscuridad, reservados hasta el juicio;
Existe una prisión de ángeles o espíritus no para humanos, sino para seres espirituales que pecaron. Esta prisión, el tártaro está en la profundidad del abismo, es decir la profundidad del mar, el término abismo viene de la idea hebrea Tejón profundidad del agua.
Muchas traducciones o intérpretes suelen intercambiar estas palabras o traducirlas por infierno pero en resumidas cuentas el tártaro es una prisión de ángeles en el abismo, bajo el mar, el seol o hades es el sepulcro o el poder de la muerte figurativamente. Por eso al volver al polvo es que descendemos al seol, bajo tierra. Isaías 14:15 Dice al rey de babilonia que b 7 ysería derribado hasta el seol a los lados del abismo ya que obviamente toda la tierra está rodeada por mar. Por lo tanto no podemos intercambiar estos conceptos como sinónimos. El abadón es el Ángel del abismo, la destrucción personalizada.
Y la guenna es el valle de hinom en Jerusalem un lugar inmundo de advertencia para el pueblo y el lugar donde dios destruirá por fuego a los malvados. Sin dudas las referencias bíblicas a este suceso inspiraron las ideas infernales actuales sumadas a los conceptos errados de que el hombre no muere realmente, la primer mentira de la serpiente que hasta el día de hoy confunde a aquellos que pregonan ser portadores de la verdad… No morireis, exclamó la serpiente y los religiosos más fanáticos de hoy lo siguen creyendo con la fabulera muerte espiritual.
La mitología griega y el reino del hades sin duda también es un eslabón importante para la confusión. El hecho de que el término h* bades se haya utilizado para traducir el seol c7,omo el poder de la muerte o el reino de la muerte, no hay que confundir el concepto griego de muerte con el hebreo bíblico, y digo bíblico pues la palabra inspirada es una, que al contrario del pueblo hebreo que ha sido idólatra y apóstata durante toda su historia una y otra vez erraban su camino por lo que la tradición hebraica está plagada de ideas totalmente paganas extraídas de cada pueblo con el que se contaminaron.
El catolicismo, por otra parte, siguiendo los mismos errores basados en tradiciones prestando oído a cualquiera que se llame maestro, adoptó el infierno al estilo inframundo griego como dogma de fe y las discusiones teóricas buscan explicar si el infierno como tal, es un lugar físico con ubicación, o un estado del alma, obviamente pervirtiendo por siglos el término alma, ya que el alma está formada de un cuerpo físico, y dicha discusión se vuelve absurda si tenemos en cuenta que con guenna Jesús se refería a un valle, por supuesto el prestar atención a rabinos y maestros que debatan más allá de lo escrito ha llevado a la religión a ser propagadores de la más impresionante confusión que ni el mismísimo diablo pareció pretender. fue el escritor de la divina comedia, Dante Aligieri quien dio al infierno su forma actual allá por el 1300. En su obra un personaje es guiado por un recorrido por el infierno y sus 9 círculos y así también por el purgatorio etc etc.
Cualquiera que lea la divina comedia notará que no existe diferencia entre los fantasiosos falsos testimonios que aseguran haber sido guiados por el cielo y el infierno. Las cientos y miles de espantosas torturas descritas en estos relatos que solo a una mente siniestra y lejos de Dios podría ocurrirseles.
Cho Thomas, los siete jóvenes colombianos, Ana Méndez Ferrel, Fátima y gente por el estilo, todos charlatanes propagadores de la mentira que aprovechándose de los incautos oidores sacan provecho de las vidas obteniendo ganancias en sus conferencias, con sus libros y en cuanta ocasión tengan. Al oír estos supuestos testimonios uno no puede más que compararla con la divina comedia, y es que son un calco, aunque la novela dantesca es mucho más profunda y llena de significado. ¿ cómo puede alguien creen en un lugar así? Aunque Dios promete no dejar el mal sin castigo ¿ que sentido tiene la tortura extrema? A quien se le puede ocurrir pensar que luego de la restauración de todas las cosas, cuando ya no exista más el dolor y el llanto, todavía siga existiendo un lugar de dolor y llanto.
El castigo del pecado es la muerte y ese castigo es eterno, por eso es una muerte eterna, no se volverán a oír pues eternamente morirán
Sodoma y Gomorra sufrieron el castigo del fuego eterno y lo hicieron en esta vida, no en un más allá. Y a pesar de que ese era fuego eterno los sodomitas no siguen ardiendo hoy día ni su ciudad. Tan solo fueron muertas sus almas y destruidas sus ciudades sin remedio pues era fuego eterno porque era fuego de Dios y fueron puestas de ejemplos del castigo
Jud 1:7 RV60a como Sodoma y Gomorra y las ciudades vecinas, las cuales de la misma manera que aquéllos, habiendo fornicado e ido en pos de vicios contra naturaleza, fueron puestas por ejemplo, sufriendo el castigo del fuego eterno.
El fuego eterno y castigo eterno no es más que fuego de Dios, proveniente del eterno pero esto no indica una duración eterna, así como sodoma y Gomorra sufrieron el castigo del fuego eterno, no indica que ardan eternamente y aún así no deja de ser fuego eterno, es fuego de Dios que condenará a muerte al malvado, sin duda hay sufrimiento en la segunda muerte, y grados diferentes de este según las obras, pero todo concluye en una muerte eterna, la muerte es la no vida, la inexistencia. Elnhombre que pecare este morirá, la paga del pecado es muerte, cristo es el único camino a la vida.
La vida después de la muerte anunciada por cristo es en la resurrección, aquel que crea en su redención no morirá eternamente, sino que todo aquel que crea en él, aunque esté muerto vivirá, el sepulcro no vencerá a la iglesia. Pero.la resurrección no es espiritual, es una transformación del cuerpo a un cuerpo eterno, todo en su debido orden, cristo que es las primicias, luego los que son de cristo en su venida. Luego de su venida es el juicio, pasado los 1000 años, por lo que el juicio establecido para el hombre que muera es en aquel tiempo. Muchos creen que el verso está establecido que los hombre mueran una sola vez y después de esto el juicio. Indica que hay un juicio al morir el hombre que los condena al infierno, pero ¿cuántos juicios tendrá el hombre? ¿Cuantas veces se le condenará? Al final de los tiempos todos resucitarán los uno para vida y otras para muerte, en esta resurrección es el juicio, y los condenados serán arrojados al fuego del valle de hinom.
Donde el fuego nunca se apaga es en forma poética que no hay esperanza de escapar de el, nadie puede apagar el fuego de la condena, su gusano no muere hace referencia a la muerte eterna no a un gusano infernal eterno, su cuerpo será consumido para siempre, tan solo eso dicho poéticamente, los gusanos siempre representaron al seol o más bien al sepulcro, pues como dice gusanos serán tu cama y gusanos te cubrirán, no es más que la putrefacción del cuerpo comido de gusanos.
Cuando escuchamos relatos de los visitantes del infierno notamos como cuentan ver gusanos torturando personas junto con el fuego, como si este fuera su reino, pero el fuego de la guenna es encendido por Dios hecho para el diablo y sus ángeles, no para que reinen allí sino para su destrucción, no se encuentran hoy allí sino que serán allí destruidos.
Esto es una realidad muy evidente en las escrituras, algo fácilmente comprobable que con solo meditar seriamente en la palabra podemos ver la luz que da, pero existe una prisión en la mente de cada uno de nosotros, murallas de argumentos que no quieren dejarnos salir a la libertad y a la claridad de ya no poder ser más confundidos, y estos muros de argumentos tienen nombre.. el nombre de la denominación a la que le rinde fidelidad. Es lo que verdaderamente le impide confesar la verdad, el sistema de creencia que ha aceptado esta ya conformada, y aceptar la verdad lo confronta a ella, muchos han escalado posiciones, son líderes, diáconos y quien sabe con cuantos títulos los han enredado, sus familias están envueltos ahí mismo, en un sistema de engaño e hipocresía. ¿Quien está dispuesto a ser mal visto por sus seres queridos? ¿Quien quiere ser señalado por sus amigos? Jesús dijo quien no ame a padre y madre más que a mi no es digno de mí, a esta decisión en particular se refería. La decisión que cada uno de sus discípulos debía tomar, mirar a su alrededor, la tradición judía envolvía a los familiares y amigos de cada uno de ellos, esa tradición era su religión, la religión de sus padres, de sus amigos, pero no era la verdad, era confusión. El mundo cree que pertenecer a organismos institucionales eclesiales les hace miembro de la iglesia de cristo, creen que eso es la iglesia, por ello temen a sus dogmas, creen que salirse de alguno de ellos los deja fuera de la salvación, sienten la seguridad de su culto, buscando salvarse a sí mismos, creen que dudar de sus amos o creer diferente les condena. La verdad revela la mentira, rehusar creerla es lo verdaderamente malo, no ponerla a prueba. Preferir la gloria de los hombres a la verdad. Todos están seguros que sus cultos son lo que cristo fundó y ha llegado hasta sus días, pero cristo no fundó ninguna institución orgánica por mucho que se afanen en asegurarlo, muchos aseguran ver una institución corporativa en los actos apostólicos, el evangelio siempre estuvo apartado de ello, pablo y bernabé no eran una corporación de hermanos organizados para la propagación del evangelio, eran dos hombres que predicaron su palabra y se juntaron simplemente para andar juntos como hermanos, las iglesias eran grupos de hermanos que se reunían en sus casas para predicar la palabra y cada uno ofrecía lo suyo, su don, su servicio, eran completamente autónoma, no respondían a una iglesia madre como se cree, las recomendaciones apostólicas no fueron nunca órdenes gerárgicas. Como puede leer en el estudio "Iglesias no son templos" las desviaciones de algunos fueron formandon la institucionalidad orgánica denominada iglesia católica, tanto la romana como la ortodoxa, también reflejado en otras interpretaciones del 3er siglo, fue Roma y el culto imperial quien llevó la construcción de templos, ritos y cultos y eso mismo fue lo que esparcieron todas las miles de denominaciones conocidas de hoy, salidas del mismo error, hijas de su madre ramera que ha contaminado con todos los reyes de la tierra. No temas salir de en medio de ella, más bien hágalo para no ser partícipes de su brujería. Quiere ser iglesia, comparta la verdad, contienda ardientemente por la fe antes dada, juntese con amigos comparta el pan, tanto natural como espiritual, y allí donde estén dos o tres reunidos en su nombre. Allí estará el señor en medio.